miércoles, 6 de junio de 2018

PROFEPA DONA A LA 24ª ZONA MILITAR DE LA SEDENA, CON SEDE EN MORELOS, 7.4 M³ DE MADERA DECOMISADA

+ El producto forestal entregado fue resultado del aseguramiento llevado a cabo durante un recorrido de vigilancia en zona crítica de la entidad.
 
+ El producto será utilizado para actividades de mantenimiento y adiestramiento.
 
+ El Juzgado Sexto de Distrito ordenó a la PROFEPA dar destino final al producto forestal maderable.
 
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) entregó en donación un total de 7.404 m³ de producto forestal maderable a la 24ª Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), con sede en Cuernavaca, Morelos.
 
         El producto forestal donado proviene de uno de los aseguramientos que se llevaron a cabo durante las actividades que realiza personal de la PROFEPA en las zonas forestales de la entidad, y que, tras diversos procesos legales en los que no se acreditó la legal procedencia del mismo, pasaron a ser decomisados en definitiva y  propiedad de la nación.  
 
         Durante uno de los filtros de revisión al transporte con madera, se encontró un cargamento del cual no se acreditó la legal procedencia, por lo que el transportista fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, teniendo como resultado la condena de un año de prisión al imputado.
 
         El Juzgado Sexto de Distrito en el Estado de Morelos decretó el levantamiento del aseguramiento, objeto material del ilícito afecto a la causa penal consistente en 7.404 m3 de madera con escuadría motoaserrada, conformado por 96 piezas de madera conocida como Oyamel, requiriendo a la PROFEPA el destino final.
 
         Por lo anterior, es que se procedió a la donación de dicho material a la 24ª Zona Militar con sede en Cuernavaca, Morelos, en donde será utilizada para actividades de mantenimiento, construcción y reparación de las diferentes áreas de uso común, así como apoyo al adiestramiento del personal castrense.
 
         De esta forma, se da un destino social a la madera decomisada, producto del combate a la tala clandestina y el tráfico ilegal de productos forestales; actividad que se realiza en coordinación con las Fuerzas Armadas en la entidad, para garantizar la conservación y protección de los recursos naturales.

POLICÍAS DETUVIERON A UN HOMBRE CON OBJETOS APTOS PARA AGREDIR

 
Policías del sector Centro, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a un hombre relacionado al delito de Portación de objetos aptos para agredir, en calles de la Delegación Cuauhtémoc.
 
De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban sus recorridos de vigilancia y seguridad en las calles San Pablo y Las Cruces, colonia Centro, cuando les fue solicitado el apoyo por un hombre.
 
El denunciante refirió a los policías, que metros adelante, había observado a una persona que abastecía un cargador, misma que tenía a la vista, por lo que se aproximaron.
 
De  acuerdo al protocolo de actuación policial, al indiciado se le realizó una revisión preventiva y se le encontró un cargador de la marca Sig Pro, nueve milímetros y 14 cartuchos útiles.
 
Por tal motivo, se detuvo a un hombre de 40 años de edad, al que se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
 
Posteriormente, fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación por el delito portación de objetos aptos para agredir.

TRABAJA SALUD POR CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE HOSPITALES

• Atienden 10 objetivos para implementar procesos organizacionales y reducir efectos ambientales por uso de energía y manejo de residuos.
• Trabajan, en conjunto, por primera vez, varias dependencias gubernamentales para alinear esfuerzos con el Programa Contra el Cambio Climático en el Estado de México.

Toluca, Estado de México, 4 de junio de 2018. La Secretaría de Salud del Estado de México realiza acciones contra el cambio climático y calentamiento global a través de 65 unidades médicas que componen la Red Estatal de Hospitales Verdes, en los que se ha implementado modelos ecológicos y de autosustentabilidad en la atención y administración hospitalaria.

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, la dependencia informó que busca la acreditación de la organización internacional “Salud Sin Daño”, la cual es otorgada como parte de la campaña global por la disminución de uso energías y residuos en nosocomios públicos y privados.

Señala que para ello se atienden 10 objetivos que permitirán mejorar procesos organizacionales para corregir el manejo de residuos biológicos e infecciosos, aprovechar energías limpias, transporte y alimentos; usar adecuadamente el agua y sustancias químicas;  fomentar el reciclaje y compras verdes, entre otros aspectos.

Actualmente se presenta en cada hospital un “Proyecto de comunicación de riesgo”, se realizan cursos con personal médico y administrativo para aprobar las metas que serán monitoreadas y finalmente se realizarán exámenes de evaluación, a partir del mes de diciembre.

Para lo anterior se han conjuntado por primera vez los esfuerzos de la Comisión para la Regulación contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM), Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE) y el Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático (IEECC).

Es de referir que estas acciones están alineadas con el Programa Estatal de Acción Ante el Cambio Climático del Estado de México y los objetivos internacionales se han alineado con el Plan Estatal de Desarrollo en sus apartados de salud y protección al medio ambiente.

POLICÍAS DETIENEN A DOS MENORES DE EDAD POR ROBO DE VEHÍCULO EN LA DELEGACIÓN GAM

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Cuautepec, detuvieron a dos menores de edad, acusados de tentativa de robo de un vehículo en calles de la Delegación Gustavo A Madero.
 
De acuerdo al parte informativo, los policías adscritos al Centro de Comando y Control (C-2) Norte, solicitaron a policías preventivos en campo, acudir a la calle Lerdo de Tejada, casi esquina con Tomas Méndez, en la colonia Pensadores Mexicanos, donde varias personas tenían retenidos a dos jóvenes.
 
Al llegar al lugar, se entrevistaron con un hombre de 33 años, quien refirió que momentos antes, los dos hombres que tenían retenidos, intentaron llevarse su vehículo, de la marca Tsuru, con cromática rosa con blanco, modelo 2009, el cual lograron abrir y empujar para llevárselo.
 
Por tal motivo, los adolescentes de 16 y 17 años, fueron detenidos y conforme al protocolo de actuación policial se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar sobre su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
 
Después, fueron trasladados a la autoridad ministerial Especializada en Delitos del Menor, donde se iniciaron las carpetas de investigación correspondientes.

SSP-CDMX AUXILIA A MENOR POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Bancaría e Industrial (PBI), auxiliaron a una menor de edad que dijo sufrir violencia familiar, en la colonia Caracol, Delegación Venustiano Carranza.
 
Consta en el parte informativo, que a las 11:10 horas, en el área de los torniquetes de la estación Zaragoza, se presentó una menor de ocho años, la cual solicitaba apoyo de los policías ya que refirió que en su domicilio sufre violencia intrafamiliar y no deseaba regresar, por lo que de inmediato los policías resguardaron a la pequeña.
 
De inmediato, los policías trasladaron a la menor al Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), para verificar si su nombre cuenta con reporte de extravío.
 
El personal de la instancia consultó la base de datos, donde no hallaron información sobre algún reporte del menor, por lo que fue canalizado a la Agencia 59 Especializada en Asuntos del Menor, donde se inició la carpeta de investigación por denuncia de hechos –extraviada o ausente.

ALCANZA ISSEMYM 94 POR CIENTO DE ABASTO DE MEDICAMENTOS

• Cuenta dependencia con el esquema de impartición y suministro de fármacos más amplio de la entidad con 699 claves.
• Brinda medicamentos de última generación para cáncer y control de enfermedades autoinmunes.

Toluca, Estado de México, 4 de junio de 2018. El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) registra, de enero a la fecha, la entrega de 8 millones de piezas de medicamento del cuadro básico en sus 95 farmacias.

Tan sólo en mayo de este año, el abasto promedio alcanzó el 94 por ciento.

De acuerdo con registros oficiales, esta dependencia cuenta con el esquema de impartición y suministro de fármacos más amplio de la entidad con 699 claves, esto representa un incremento de 42 claves respecto a 2017, para atender a más de un millón de derechohabientes.

Cabe señalar que las nuevas claves incluyen medicamentos de última generación para dar alternativas terapéuticas a diversas enfermedades como cáncer y el control de enfermedades autoinmunes.

Tan sólo en 2017, el consumo de medicamentos de los derechohabientes del ISSEMyM ascendió a 21 millones 180 mil 791 piezas, con un importe de alrededor de 3 mil millones de pesos, lo que generó un  promedio, a lo largo del año, un nivel de abasto de 92.69 por ciento.

Actualmente la institución ofrece un promedio anual cercano a 3.5 millones de atenciones médicas, entre consultas generales, especializadas y de urgencias.

CLAUSURA PROFEPA OBRAS EN TRES PREDIOS POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES EN QUINTANA ROO

+ El cambio de uso de suelo afectó una superficie total de 11 mil 940 metros cuadrados (1.194 hectáreas), sin contar con Autorización emitida por la SEMARNAT.
 
+ Se detectó la remoción de vegetación de selva mediana subperennifolia y manglar, la construcción de una cabaña rústica y relleno de terrenos forestales.
 
+ Quien realice cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización, podrá alcanzar una multa de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigentes de acuerdo a lo establecido en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS.
 
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) Clausuró de manera Total Temporal, obras y actividades de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales en tres predios localizados en el Municipio de Puerto Morelos, en el estado de Quintana Roo.
 
Inspectores de la PROFEPA realizaron cuatro visitas de inspección en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales del municipio de Puerto Morelos, donde se realizaban actividades de remoción de vegetación, con la finalidad de verificar si se contaba o no con la autorización correspondiente emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
 
Como resultado se detectó que en tres de los predios inspeccionados se carecía de la documentación que acreditara la autorización en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, en los cuales se realizó la remoción de vegetación nativa, relleno de las áreas y construcción de una cabaña rústica, con  afectación a una superficie de 11 mil 940 metros cuadrados (1.194 hectáreas), en tanto que en el cuarto predio inspeccionado no se observaron actividades de cambio de uso de suelo ni irregularidades.
 
En la superficie afectada se realizó la remoción de vegetación natural nativa de Selva Mediana Subperennifolia y Manglar, con presencia de especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de amenazadas, tales como Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, Conocarpus erectus y Thrinax radiata.
 
Con el propósito de evitar se continúe con la afectación al ambiente, se dictó como medida de seguridad la Clausura Temporal Total de las obras y actividades realizadas, de conformidad con lo señalado en el artículo 161, fracción II, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
 
Los responsables de realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, sin contar con la autorización correspondiente, podrían alcanzar una multa de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigentes, de acuerdo a lo establecido en el artículo 165, fracción II, de la LGDFS.