martes, 10 de octubre de 2017

AMSDA y SAGARPA CIERRAN FILAS EN TORNO A NEGOCIACIÓN FAVORABLE DEL TLCAN

·          El frente común es para defender a los productores mexicanos, dice Héctor Padilla Gutiérrez
·        No hay que perder de vista a los países asiáticos y europeos
La Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario cerró filas con el gobierno de la República y los productores del agro para defender la economía nacional en la próxima fase de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), informó el presidente de la AMSDA, Héctor Padilla Gutiérrez.
El representante de todos los secretarios estatales del sector agrícola aseguró que están con el Gobierno de México, con la SAGARPA y con los intereses legítimos de los productores del sector agro alimentario nacional, lo que se confirmará una vez más en la próxima Reunión Trilateral de Secretarios de Agricultura de México, Estados Unidos y Canadá que tendrá lugar el 18 y 19 de octubre en Denver Colorado.
Héctor Padilla Gutiérrez explicó que la conformación de un frente común en la renegociación del TLCAN obedece a las pretensiones de Estados Unidos de gravar una lista de productos agrícolas perecederos exportados por México, lo que va en contra de los intereses de los productores mexicanos que cada día son mejores en la competencia internacional.
El también secretario de Desarrollo Rural de Jalisco precisó que en una reunión, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y AMSDA acordaron coordinar esfuerzos para obtener más y mejores resultados, a fin de consolidar a México como una potencia agroalimentaria mundial.
Precisó que en el encuentro, José Calzada Rovirosa, titular de la SAGARPA, afirmó que los gobiernos están por defender lo logrado y que de no alcanzarse un buen acuerdo con los socios comerciales todos perderíamos, con los efectos que esto significa: productos más caros que afectarían a los productores y consumidores.
El presidente de la AMSDA consideró que aparte de una revisión favorable del TLCAN, México le apuesta a la diversificación de su mercado agropecuario en donde es parte del liderazgo en el mundo. Con ese objetivo, agregó, no hay que perder de vista a los países asiáticos y europeos, entre otros.
Es por eso, dijo, que entre los planes de trabajo del Gobierno de la República destacan fortalecer, mantener y diversificar los mercados agroalimentarios internacionales, por lo que se ha insistido mucho en nichos comerciales como China,  Japón, Corea y los países árabes, pero sin descuidar a Estados Unidos y Canadá.

+++

CON NOTARIO PÚBLICO, AHORA CERTIFICÓ CASI 95 MIL AVALES Y APOYARÁ POR LO MENOS 50 CANDIDATURAS LOCALES

·        Emilio Álvarez Icaza no solicitará registro como aspirante a la Presidencia para no ser funcional a los intereses y estrategias del PRI
·        Asegura que las candidaturas de Zavala, Ríos Piter y “El Bronco” han sido orquestadas desde Los Pinos
·        Hizo un llamado nacional a todas las fuerzas políticas y sociales que buscan la transición democrática y luchan contra la regresión
·        Que quede muy claro, voy a dar la batalla contra el PRI y sus aliados, contra lo que representan: corrupción, impunidad, engaño, abuso, mentira, privilegios para unos cuántos y violación sistemática al Estado Democrático de Derecho y los derechos humanos, anunció
·        Ahora tiene presencia en todo el país. Connacionales en otros 22 países dieron su aval
·        Álvarez Icaza seguirá impulsando la Iniciativa Ahora y apoyará a los candidatos que se registren en las entidades
Con 94 mil 519 avales con certificación notarial, y presencia en todo el país, la Iniciativa Ahora anunció que enfocará todo su esfuerzo en apoyar las más de 50 candidaturas a puestos de elección local que se presentarán en por lo menos 14 estados del país. Con respecto a la candidatura presidencial, Emilio Álvarez Icaza anunció su decisión de no solicitar su registro a fin de no ser funcional a los intereses ni estrategias del PRI.
“La preocupación por el país y la lucha por la democracia están por encima de cualquier interés personal por más legítimo que sea. Hacer política de otra manera supone actuar en congruencia primero con el país, después con nuestra organización y después, mucho después, con cualquier pretensión personal”.
En una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por los integrantes del Consejo Nacional Promotor, Álvarez Icaza subrayó que se vive un escenario de profunda ilegitimidad y obsesión por mantenerse en el poder, en el que se observa una estrategia para fragmentar y dividir el voto, como hicieron en el Estado de México. Aseguró que la promoción de candidaturas como las de Armando Ríos Piter, Jaime Rodríguez y Margarita Zavala, por mencionar algunas, ha sido orquestada desde Los Pinos en busca de beneficiar al PRI. “Estas candidaturas son piezas clave, consciente o inconscientemente, del ´Modelo Atlacomulco´ -rompe o corrompe- como lógica de acción política para favorecer a Peña Nieto, su partido y aliados”.
Enfatizó que esas candidaturas, lejos de contribuir a la construcción de confianza, representan los más viejos estilos de hacer política, con intereses personalísimos por delante; “con largas trayectorias en los partidos políticos cuya cultura y práctica no cambia por el hecho de que se digan ´independientes´. Ofrecen hacer lo que no hicieron ni hacen desde el poder. Basta revisar su historia y trayectoria para saber quiénes son”.

Y anunció: “Que quede muy claro, voy a dar la batalla contra el PRI y sus aliados, contra lo que representan: corrupción, impunidad, engaño, abuso, mentira, privilegios para unos cuántos y violación sistemática al Estado Democrático de Derecho y los derechos humanos”.

Alfredo Figueroa, coordinador nacional de Ahora, explicó que la decisión se tomó luego de una deliberación en conjunto con el Consejo Nacional Promotor y personas que dieron su aval. “En Ahora se hace política con congruencia y por ello se toman las decisiones entre todas y todos. Por ello, conforme a nuestro planteamiento político y organizativo iniciamos una deliberación nacional que inició martes 26 de septiembre y concluyó el sábado 7 de octubre, en la que esencialmente nos preguntamos sobre la pertinencia de la candidatura de Emilio Álvarez Icaza a la Presidencia de la República por la vía independiente, en el marco de una estrategia de fragmentación política que beneficiará al PRI y sus aliados.
En esas deliberaciones se tomó la decisión de no contender por la Presidencia por la vía independiente.
De cualquier modo, Álvarez Icaza hizo énfasis en que se dedicará a construir las fuerzas que enfrenten la regresión autoritaria que padece México en sus múltiples formas. “Voy a luchar contra la elección de Estado y el secuestro de las autoridades electorales. México vive una emergencia nacional que exige unir a las y los demócratas del país frente a una maquinaria de dinero e impunidad que quiere cancelar la construcción de nuestra democracia.
Y aseguró que una de sus prioridades será seguir construyendo la Iniciativa Ahora, apoyando a las y los candidatos en lo local. “Voy a seguir férreamente en la lucha por la democratización de México allá donde Ahora dé la batalla”.

Agregó que siete meses después del lanzamiento de Ahora ha llegado el momento de salir a enfrentar con organización, con autonomía, con fuerza la restauración autoritaria que Peña, el PRI y sus aliados preparan. “Hace siete meses venimos a decirles que no, que no nos van a robar la esperanza, que estamos listos para poner en juego nuestras propuestas contra su dinero, que estamos listos para enfrentar con candidaturas que nos representen el pacto de impunidad que pretenden perpetuar. Siete meses después, Ahora va, Ahora sigue, Ahora los vamos a enfrentar”.
Álvarez Icaza hizo un llamado nacional a todas las fuerzas políticas y sociales que están por la transición democrática y contra la regresión, a las cuales pidió generar una agenda, un programa y un proyecto de país que nos oriente hacia el futuro.
LOGROS DE AHORA

Al hacer un balance de lo realizado por la Iniciativa hasta el momento, Alfredo Figueroa, coordinador nacional de Ahora, enfatizó que “la iniciativa existe, tiene incidencia política y capacidad de acción”.

Si bien hasta el viernes 6 de octubre, ante notario público se certificó la existencia de 94 mil 519 avales, todavía se quedaron más de mil sin incorporar a la base de datos.

Alfredo Figueroa señaló que Ahora es algo más que una ilusión, una necesidad o un proyecto, aunque no ha dejado de ser ninguna de esas tres cosas.
“Siete meses después ya somos más de 95 mil abajo firmantes. Siete meses después tenemos presencia en todo el territorio nacional y en 22 países alrededor del mundo. Tenemos 22 consejos promotores a nivel local. Después de siete meses hoy sabemos  que estamos en condiciones de contender con autonomía política  y así lo haremos. Así presentaremos candidaturas a diversos puestos de elección popular en las siguientes entidades”.
El ex consejero del Instituto Nacional Electoral precisó que se presentarán candidaturas a diferentes puestos de elección popular en Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz.
Por lo pronto hay poco más de 50 personas que solicitarán registro como candidatos, y es posible que se haga en alianza con otras organizaciones y fuerzas locales. Álvarez Icaza indicó que es muy probable que la lista se incremente en las siguientes semanas.
La conferencia de prensa concluyó con una ovación de varios minutos, por parte de los integrantes del Consejo Nacional Promotor.

+++

CONMEMORAN A MANUEL SERRANO EN COLONIA ANTORCHISTA


Ixtapaluca, Estado de México a 8 de octubre de 2017.- Rinden homenaje a Manuel  Serrano, en la colonia antorchista que lleva su nombre en el municipio de Ixtapaluca, como muestra del apoyo y resistencia de la injusticia ante el crimen cometido.

Cientos de simpatizantes del Movimiento Antorchista, acudieron al homenaje que los representantes políticos de la zona Emiliano Zapata organizaron para denunciar el asesinato político del padre de la dirigente Maricela Serrano Hernández, actual diputada federal.

Consistió en un acto religioso en memoria de don Manuel Serrano, además de actos culturales por parte del ballet In Xóchitl In Cuícatl y un programa de melodías de la Comisión cultural de Antorcha de este municipio, interpretadas por Manuel Chagoyan Flores, responsable estatal del área de música.

“La colonia Manuel Serrano es un proyecto con grandes expectativas, que mostrará que el dolor se puede transformar en lucha, que confirma que el Movimiento Antorchista, a pesar de las agresiones y la corrupción, sigue en busca del progreso del pueblo mexicano”,  mencionó Lorenzo Serrano que incentivó a los colonos a estar al frente de la lucha enalteciendo el nombre de su padre. 

Estuvieron presentes algunos miembros del Comité Seccional de Antorcha como Oscar Ocampo, José Luis Díaz, Ricardo Solís Nieto, y  Yessica Figueroa, mostrando su apoyo a la Licenciada Maricela Serrano.

Desde la desaparición de Don Manuel  Serrano,  el 6 de octubre de 2013, se ha sostenido la impunidad de este crimen, razón por la que cada año se pide justicia ante las autoridades de la muerte de Manuel Serrano Vallejo.

+++

REGRESA A CLASES CERCA DEL 50% DE LOS ALUMNOS DEL ESTADO DE MÉXICO


•          Retoman actividades un total de 9 mil 805 servicios.

Toluca, Estado de México, 8 de octubre de 2017.- Este lunes, un total de 2 millones 22 mil 33 alumnos regresan a clases, luego de una suspensión de 18 días, ocasionada  por el sismo del 19 de septiembre.
Esto representa el 48.7 por ciento de los alumnos de escuelas públicas y privadas en el Estado de México.
Estos centros escolares cuentan con el dictamen de Protección Civil o del Instituto Mexiquense de Infraestructura Física Educativa (IMIFE), con el cual se brinda la certeza de que estos espacios educativos son seguros para que los niños y jóvenes reciban clases.
En el Estado de México los alumnos están regresando a clase de manera escalonada, ya que continúan las supervisiones para conocer el estatus de la infraestructura en la que se encuentran los planteles educativos, y así garantizar la seguridad e integridad física de los estudiantes mexiquenses de todos los niveles educativos.
Por el sismo, 3 mil 388 centros escolares sufrieron afectaciones, de los cuales mil 35 tienen daños menores; mil 899 intermedios y 464 registran daños graves en su infraestructura.
La lista actualizada se encuentra en la página: http://consultaescuela.edugem. gob.mx

+++

ASA, CONACYT Y CIDESI DESARROLLAN UN PROTOTIPO DE LABORATORIO MÓVIL PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE COMBUSTIBLES DE AVIACIÓN


El Fondo Sectorial de Investigación para el desarrollo aeroportuario y de la navegación aérea, integrado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), desarrollaron, a través del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), un prototipo de laboratorio móvil para el control de calidad de los combustibles de aviación, para atender las condiciones de seguridad en toda la red aeroportuaria y garantizar un servicio seguro y de calidad.

Este prototipo es el primer laboratorio móvil a nivel nacional que cuenta con pruebas acreditables, debido a que los equipos utilizados cuentan con un método normalizado y reconocido por la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE2016, Especificaciones de calidad de los petrolíferos y por estándares internacionales, como ASTM D1655 Standard Specification for Aviation Turbine Fuels y DEF STAN 91-91 Turbine Fuel, Aviation Kerosine Type, Jet A-1, NATO, Code: F-35. JSD: AVTUR.

ASA, como un Organismo consolidado, cuya infraestructura y personal ofrecen y promueven servicios operativos, administrativos y técnicos de suministro de combustibles de aviación en la red aeroportuaria del país, ha desarrollado este prototipo con la finalidad de expandir las capacidades actuales del Laboratorio de Calidad especializado en combustibles de aviación, que se encuentra en la Ciudad de México, el cual cuenta con la acreditación bajo la norma NMX-EC-17025-IMNC:2006 de Laboratorio de ensayo.

El laboratorio móvil atenderá la ejecución de pruebas que forman parte de la verificación y recertificación del combustible de aviación, es decir, las requeridas para asegurar que el combustible se encuentra dentro de especificaciones y apto para uso aeronáutico.

Estas pruebas se realizarán de una manera metódica y sistematizada, a fin de facilitar la integración de resultados, así como la trazabilidad de los análisis para atender requerimientos de autoridades y clientes.

Las siete pruebas que puede realizar son consideradas las de mayor relevancia e importancia durante el aseguramiento de calidad de la turbosina: Estabilidad a la oxidación térmica, temperatura de congelación, conteo de partículas contaminantes, destilación, densidad, temperatura de inflamación y calificación por microseparómetro.

Con proyectos de vanguardia, Aeropuertos y Servicios Auxiliares se moderniza para seguir cumpliendo con los más altos estándares de operación y funcionalidad en el suministro de combustibles de aviación, reforzando su posición relevante y competitiva en el sector aeronáutico, alineándose así a los nuevos requerimientos internacionales en materia energética.

+++

INSPECCIONA PROFEPA “RESERVA EL SAJA” EN EDOMEX Y ASEGURA DOS FELINOS POR NO ACREDITAR LEGAL PROCEDENCIA


+ Se verificó el manejo y cuidados de 10 felinos confinados en la unidad de manejo ubicada en Lerma, Estado de México.

+ Por no acreditar fehacientemente la legal procedencia los inspectores aseguraron un jaguar y un león africano.

+ También, se observaron inconsistencias en las instalaciones descritas en su plan de manejo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró  dos ejemplares de felino: un jaguar hembra juvenil (Panthera onca)  y un león africano macho adulto (Panthera leo), a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) denominada “Reserva El Saja”, en el municipio de Lerma, Estado de México, por no acreditar la legal procedencia de los mismos.

Lo anterior luego de que personal de la PROFEPA realizó visita de inspección para verificar las condiciones de manejo de 09 jaguares (Panthera onca) y 01 león africano (Panthera leo) confinados en la UMA señalada, ubicada en el poblado San José El Llanito, del municipio de Lerma, estado de México.

Cabe señalar que la unidad de manejo registrada desde el año 2007, bajo la clave DGVS-CR-IN-0928-MEX./07 no acreditó fehacientemente la legal procedencia de dos ejemplares de felino, un jaguar hembra juvenil y un león africano macho adulto, por lo cual se procedió a su aseguramiento.

Así mismo, la PROFEPA observó inconsistencias en su plan de manejo aprobado por la SEMARNAT, pues la UMA no cuenta con instalaciones que se describen en dicho plan, tales como como una sala de atención médica, tapetes sanitarios, área de cuarentena y  jaula de contención de compresión para manejo.

Además del plan de manejo, se revisó el cumplimiento de cada uno de los términos y condicionantes de su registro; encontrando también que no se llevan bitácoras de registro de entrada y salida de ejemplares de la unidad.

Sobre legal procedencia, del jaguar la factura no refiere el número completo del microchip de identificación; y del león la SEMARNAT no reconoció la legal procedencia por haberse presentado una nota o factura ilegible.

Una UMA es un espacio que alberga ejemplares de especies nativas o exóticas, que se encuentran bajo registro de la SEMARNAT con un plan de manejo aprobado, por lo cual están obligadas a garantizar el trato digno y respetuoso de los ejemplares contando con todas las instalaciones que las mismas comprometen ante la autoridad.

Asimismo, deben demostrar que los ejemplares confinados proceden de un mercado legal, por lo cual se obligan a llevar registros de altas y bajas y contar con los documentos para acreditar la legal procedencia de todos y cada uno de los ejemplares albergados.

La unidad de manejo cuenta con plazo de 5 días para presentar pruebas documentales de la legal procedencia y sobre las inconsistencias del plan de manejo debe proceder a incorporar las instalaciones comprometidas ante la SEMARNAT.

En el periodo del año 2013 a la fecha la PROFEPA ha inspeccionado 1,052 UMA en el país a fin de verificar el manejo y aprovechamiento de la vida silvestre.

+++

GRUPO GONDI ANUNCIA LA UBICACIÓN DEL NUEVO MOLINO DE PAPEL EN EL MUNICIPIO DE GUADALUPE, NL (ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY)

Para este proyecto se tendrá una inversión estimada de $300 millones de dólares

Grupo Gondi, líder en la industria del papel y empaque de cartón en México, construirá su nueva planta de papel en Guadalupe, Nuevo León. El municipio de Guadalupe es uno de los más importante a nivel industrial en el área metropolitana de Monterrey.

Esta nueva planta de papel será construida en el parque industrial Nexxus sobre una superficie de 230,000 m2, colindante con la nueva planta de empaques Corrugados y de Alta Gráfica del Grupo, de 48,000 m2 de construcción sobre una superficie de 82,000 m2, con lo cual se consolidará un cluster importante de papel y empaque en el Norte del País.

 Con una inversión estimada de $300 millones de dólares en este proyecto, Grupo Gondi producirá 400 mil toneladas métricas de papel liner y medium de gramajes ligeros, 100% reciclado para cajas corrugadas. El nuevo molino iniciará operaciones a finales del 4º trimestre de 2019, con lo cual Grupo Gondi alcanzará un total de 1.1 millones de toneladas de papel al año en sus 7 máquinas de papel.

Eduardo Posada, Director General de Grupo Gondi, señaló que “La ubicación del nuevo molino de papel es una decisión estratégica y clave para nuestro negocio, ya que además de asegurar el abastecimiento a nuestras plantas de conversión, también nos permitirá ofertar nuestros productos en el mercado local y de exportación. Así, fortalecemos nuestro suministro de empaque a la creciente demanda en el mercado en México y aseguramos una completa y sólida integración de nuestras líneas de producto para garantizar el abasto a nuestros clientes. Al mismo tiempo, nos complace contribuir a un mayor crecimiento económico en el Estado de Nuevo León, donde hemos recibido gran apoyo y ofrece una pujante economía, universidades de prestigio que nos facilita la captación de talento humano, además de su colindancia con EU que facilita la logística con nuestras plantas en el Norte de México y con el mercado del sur de EU”.

+++