jueves, 20 de julio de 2017

SCT EN VIGOR DESCUENTOS A ESTUDIANTES Y MAESTROS EN AUTOTRANSPORTE Y FERROCARRIL


Serán del 50 y 25 por ciento, respectivamente, en el servicio de pasajeros
Estarán vigentes del 18 al 31 de julio del presente año
Maestros y estudiantes deberán exhibir credencial vigente o constancia escolar
​ 
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pondrá en vigor descuentos a estudiantes y maestros del 50 y 25 por ciento, respectivamente, que viajen en autotransporte o ferrocarril para el próximo periodo vacacional de verano.

De acuerdo con una circular dada a conocer en el Diario Oficial de la Federación, la disminución tarifaria estará en vigor del 18 al 31 de julio del presente año.

Explica que los prestadores de servicios ferroviarios de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros en los servicios de primera y económico, deberán otorgar tarifas reducidas en 25 y 50 por ciento de las tarifas que se encuentren aplicando y que estén a la vista del público, a maestros y estudiantes, respectivamente.

Añade que para hacer efectivo el descuento, los maestros y estudiantes deberán acreditar su carácter ante los prestadores de servicios ferroviarios y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros, mediante la exhibición de la credencial correspondiente en vigor, o en su defecto, a través de la constancia que para el efecto expida la escuela a la que pertenezcan.

La credencial o la constancia deberán contener cuando menos el nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

Las credenciales con las que los maestros y estudiantes deberán acreditar el derecho al descuento serán exclusivamente de las instituciones educativas integradas a los sistemas de educación de la SEP y direcciones o departamentos de educación de las entidades federativas.

Así como Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto Politécnico Nacional; universidades de toda la República; institutos; escuelas libres de derecho; comercio y homeopatía; Colegio de Bachilleres; así como las escuelas incorporadas a las mismas.

El descuento queda limitado a ocho estudiantes y dos maestros por vehículo y deberán de ponerse a la venta por los prestadores de servicios con la misma anticipación que los boletos normales; en dichos boletos deberá anotarse la leyenda “vacaciones”.

+++

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PRODUCTO TARJETA DE CRÉDITO

  
·       Las instituciones que ofertan el producto obtienen una calificación promedio de 7.2

·       Las instituciones evaluadas concentran el 99% del total de la cartera de crédito.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa los resultados de la primera supervisión en 2017, en materia de transparencia financiera y calidad de la información del producto Tarjeta de Crédito, realizado a 14 instituciones financieras que concentran el 99% del total de la cartera de crédito.

Las instituciones evaluadas como emisores de tarjetas de crédito, ocupan el 99% de participación en el mercado, con una cartera de crédito de 358 mil 346 millones de pesos, de acuerdo con las cifras publicadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a mayo de 2017, resultando ser el producto de crédito al consumo más generalizado entre los usuarios de servicios financieros.



El proceso de supervisión en materia de transparencia, consiste en verificar que los documentos e información que utilizan las instituciones financieras con los usuarios, previo a la contratación, en la contratación y durante la vida del crédito, cumplan con la normatividad aplicable, por lo que se analizan documentos como Contrato de Adhesión y Carátula, Estado de Cuenta, Folleto Informativo, Publicidad y Página Web.



Los resultados de las 14 entidades financieras evaluadas son los siguientes:


RESULTADOS 1er. SEMESTRE 2017


Institución
Calificación
(máximo 10)
Saldo de la cartera de crédito*
(millones de pesos)
Participación en el mercado
%

HSBC México
9.4
              21,394
6.0

Scotiabank Inverlat
9.4
                7,033
2.0

Bancoppel
8.3
               11,416
3.2

Banregio
8.2
                    812
0.2

BBVA Bancomer
8.0
             105,132
29.3

Banorte
7.9
              32,572
9.1

Santander Consumo
7.6
              51,587
14.38

American Express Bank
7.4
               10,309
2.9

Banbajio
7.1
                    527
0.1

Consubanco
6.8
                      85
0.0

Banca Afirme
6.6
                    596
0.2

Banco Invex
5.8
                 3,554
1.0

Tarjetas Banamex
5.7
               98,060
27.34

Sociedad Financiera Inbursa
2.4
              15,268
4.26

Total
7.2
358,346
99.0

(*) El saldo es a mayo de 2017.

Nota: Se solicitó información a 5 SOFOMES, E.R., sin embargo, 2 de ellas manifestaron que no ofrecen el producto por lo que no fueron objeto de la supervisión.
Se incorporaron las SOFOMES, E.R. al cuadro que pertenecen a un Grupo Financiero.





Como se muestra en el cuadro anterior, las instituciones que obtuvieron las calificaciones más altas fueron: HSBC y Scotiabank con 9.4; BanCoppel, BanRegio y BBVA Bancomer se ubicaron con 8.3, 8.2 y 8.0 respectivamente. Por otro lado, las que obtuvieron una calificación reprobatoria fueron: Invex con 5.8; Tarjetas Banamex, quien ocupa el segundo lugar en cuanto a participación en el mercado obtuvo 5.7; y Sociedad Financiera Inbursa con 2.4.



Entre los principales incumplimientos normativos que se encontraron en los expedientes de clientes que contrataron una tarjeta de crédito, destacan los siguientes:


·       El Contrato de Adhesión no contiene el concepto, monto y periodicidad de las comisiones, ni el procedimiento de modificación, tampoco el procedimiento para darlo por terminado por parte del cliente.

·       La Carátula no contiene el Costo Anual Total (CAT) resaltado; no informa la tasa de interés ordinaria y moratoria que el cliente contrató.

·       El Estado de Cuenta no contiene datos de la Unidad Especializada (UNE) ni de la CONDUSEF.

·       La Página Web no contiene el link de las comisiones o bien el listado de las mismas.

·       La Página Web no contiene leyendas de riesgos.

·       El Folleto Informativo no contiene el CAT (vigencia mínima de 6 meses y tipografía 100% del costo), tampoco la denominación y logotipo de la entidad financiera.

·       La Publicidad no contiene el concepto y monto de las comisiones, tampoco incluye el CAT (vigencia mínima de 6 meses y tipografía 100% del costo).



Finalmente, se informa que los incumplimientos a la norma que fueron detectados durante el proceso de supervisión, serán sujetos a las sanciones correspondientes, lo que generará la imposición de 26 sanciones por un monto total aproximado de 4.3 millones de pesos.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++

FOVISSSTE HA FORMALIZADO 8 MIL 833 CRÉDITOS PARA ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA FEDERAL


·        Los financiamientos pueden ser utilizados para la compra de vivienda nueva o usada, construcción individual en terreno propio, ampliación, reparación o mejoramiento

Durante la presente administración federal, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) ha entregado 8 mil 833 créditos hipotecarios a elementos de seguridad pública federal en todo el país, con una inversión de 7 mil 876 millones de pesos.

Los financiamientos se otorgan a través del esquema de Crédito Tradicional del FOVISSSTE, en el marco del Programa Nacional de Vivienda para Elementos de Seguridad Pública, implementado por el Gobierno de la República desde el año 2013.

Los créditos pueden ser utilizados para la compra de vivienda nueva o usada, la construcción individual en terreno propio, la ampliación, reparación o mejoramiento de una casa o la redención de pasivos, que es cuando el derechohabiente tiene contratado un crédito hipotecario con alguna entidad financiera y desea liquidar la totalidad de su adeudo con el apoyo del FOVISSSTE.

Para 2017, el Fondo prevé destinar 3 mil financiamientos hipotecarios a elementos de las fuerzas de seguridad federal en los distintos estados de la República, quienes podrán adquirir una casa digna o mejorar la que tienen en beneficio de sus familias.

Cabe recordar que para este año, el FOVISSSTE encabezado por su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera, tiene previsto formalizar un total de 112 mil 366 créditos de vivienda con una inversión de 37 mil 560 millones de pesos.

Dichos financiamientos pueden ser ejercidos por los trabajadores al servicio del Estado en las distintas modalidades de crédito que ofrece el FOVISSSTE, como son el esquema Tradicional, Respaldados, Pensionados, con Subsidio, Conyugal, Aliados y FOVISSSTE en Pesos.
+++


EL CAMPO MEXICANO SE BENEFICIARÁ CON LA MODERNIZACIÓN DEL TLCAN: AMSDA

·         A los exportadores de sorgo, soya y maíz de EU no les conviene perder, dice Héctor Padilla
·         El comercio agroalimentario entre México, Estados Unidos y Canadá se incrementó gracias al TLCAN
 El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, manifestó su convicción de que el campo mexicano saldrá beneficiado con la modernización del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN), dado que a Estados Unidos no le convendrá pagar aranceles por los alimentos que México le vende, lo que equivale 20 por ciento de la importación agroalimentaria estadunidense.
En vísperas de que se inicien las renegociaciones sobre el TLCAN el próximo 16 de agosto, aseguró, qué a los exportadores de sorgo, soya y maíz de Estados Unidos, no les conviene perder el posicionamiento que actualmente tienen en el mercado mexicano.
Héctor Padilla Gutiérrez recordó que la AMSDA mantiene una relación muy cercana con la Asociación de Secretarios de Desarrollo Agropecuario de Estados Unidos y que hay una identidad total de posturas con los estados de la Unión Americana, o sea que no hay diferencias con respecto al tratado comercial.
Prueba de ello, agregó es la carta que los integrantes de la NASDA, por sus siglas en inglés, le enviaron el pasado mes de marzo en la que su presidente, Michael G. Strain, sostiene que el comercio agroalimentario entre México, Estados Unidos y Canadá se ha incrementado gracias al TLCAN.
En el caso de México, el presidente de la AMSDA detalló que en 2016 se obtuvieron más de 6 mil millones de dólares como superávit en la relación comercial con el vecino país, al que le vende diariamente alrededor de 1,500 millones de pesos en productos que tienen su origen en el campo mexicano.
+++


FOVISSSTE HA FORMALIZADO 8 MIL 833 CRÉDITOS PARA ELEMENTOS DE SEGURIDAD PÚBLICA FEDERAL


·        Los financiamientos pueden ser utilizados para la compra de vivienda nueva o usada, construcción individual en terreno propio, ampliación, reparación o mejoramiento

Durante la presente administración federal, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) ha entregado 8 mil 833 créditos hipotecarios a elementos de seguridad pública federal en todo el país, con una inversión de 7 mil 876 millones de pesos.

Los financiamientos se otorgan a través del esquema de Crédito Tradicional del FOVISSSTE, en el marco del Programa Nacional de Vivienda para Elementos de Seguridad Pública, implementado por el Gobierno de la República desde el año 2013.

Los créditos pueden ser utilizados para la compra de vivienda nueva o usada, la construcción individual en terreno propio, la ampliación, reparación o mejoramiento de una casa o la redención de pasivos, que es cuando el derechohabiente tiene contratado un crédito hipotecario con alguna entidad financiera y desea liquidar la totalidad de su adeudo con el apoyo del FOVISSSTE.

Para 2017, el Fondo prevé destinar 3 mil financiamientos hipotecarios a elementos de las fuerzas de seguridad federal en los distintos estados de la República, quienes podrán adquirir una casa digna o mejorar la que tienen en beneficio de sus familias.

Cabe recordar que para este año, el FOVISSSTE encabezado por su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera, tiene previsto formalizar un total de 112 mil 366 créditos de vivienda con una inversión de 37 mil 560 millones de pesos.

Dichos financiamientos pueden ser ejercidos por los trabajadores al servicio del Estado en las distintas modalidades de crédito que ofrece el FOVISSSTE, como son el esquema Tradicional, Respaldados, Pensionados, con Subsidio, Conyugal, Aliados y FOVISSSTE en Pesos.

+++

YA CIRCULAN VEHÍCULOS LIGEROS Y AUTOBUSES EN EL PASO EXPRÉS DE CUERNAVACA


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informa que se abrieron a la circulación dos carriles del Paso Exprés de Cuernavaca, luego de que resultaran favorables las pruebas de geórradar y de carga para verificar que no hubiera oquedades y comprobar la resistencia del terreno.

Con la presencia de expertos del Colegio de Ingenieros Civiles de Morelos se realizaron ambas pruebas técnicas y dados los resultados, con el apoyo de la Policía Federal inicio el operativo de apertura de los dos carriles (uno en cada sentido) a la circulación de vehículos ligeros y autobuses. La SCT mantiene monitoreo permanente de la zona. Cabe destacar que aún no se permite el tránsito de vehículos de carga.

Asimismo, se informa que se iniciarán los trabajos para reforzar la estabilidad del talud en el kilometro 93+800 con la finalidad de abrir otros 2 carriles a la circulación a la brevedad.

+++

LOGRA LA PGJ MEDIO SIGLO DE PRISIÓN CONTRA HOMBRE ACUSADO DE SECUESTRO EXPRÉS


* Las víctimas conducían una camioneta con cargamento de una empresa de avicultura

* El imputado obligó a los ofendidos a abordar el vehículo que conducía y un cómplice se apoderó de la unidad con la mercancía

La Procuraduría General de Justicia capitalina reunió los elementos de prueba suficientes para que un Juez de Control dictara sentencia de 50 años de prisión contra un hombre por el delito de privación de la libertad en su modalidad de secuestro exprés, por lo que también deberá pagar una multa de 292 mil 160 pesos.
De acuerdo con la carpeta de investigación correspondiente, el 05 de diciembre de 2016, alrededor de las 04:20 horas, las dos víctimas circulaban sobre la carretera México-Querétaro, a bordo de una camioneta Ford, tipo Súper Duty, color blanco, con mercancía, perteneciente a una empresa de avicultura, cuando se aproximaron dos autos y uno de los conductores les hizo señas que en apariencia tenían que ver con el estado de una de las llantas de vehículo.
Por esta situación, uno de los agraviados descendió de la unidad para verificar que los neumáticos estuvieran bien, momento que aprovechó el secuestrador para amagarlo y obligarlo a subir, junto con el segundo ofendido, al automotor que éste conducía, mientras que un copartícipe se colocó en el asiento del conductor de la camioneta.
Luego de emprender la marcha de los automóviles, policías preventivos fueron alertados por personal del Centro de Comando y Control (C2) de lo sucedido, por lo que comenzaron su búsqueda y les dieron alcance, logrando detener al sentenciado, quien quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro (FAS).
Cabe destacar que el cómplice del indiciado ya es buscado por agentes de la Policía de Investigación (PDI).
La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que haya sido víctima de este delito, lo denuncie en la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), al teléfono 5345 5010 o al correo electrónico fas.denuncia@pgjdf.gob.mx, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++