sábado, 15 de julio de 2017

SSP-CDMX DETIENE A IMPUTADO POR EL DELITO DE ROBO A CASA HABITACIÓN

  
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Oasis, detuvieron a una persona por robo a casa habitación en el perímetro de la Delegación Iztapalapa.
  
Durante sus labores de patrullaje, a policías por vía radio, se les solicitó que acudieran a una propiedad localizada en la calle José Peón Del Valle, en colonia Santa Martha Sur.

Al arribar al lugar, se entrevistaron con un hombre de 42 años edad, quien les indicó que al llegar a su propiedad detectó a varias personas en el interior de la misma, sustrayendo sus pertenencias.
  
Con la autorización del denunciante, los policías ingresaron a la vivienda y  en, en ese momento, que un hombre saltó a otro domicilio por una barda; con el permiso de los dueños de la propiedad a donde brincó el hombre, los policías detuvieron a una persona de 22 años de edad, que se encontraba escondido adentro de un tinaco.

Al imputado, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión precautoria, en la que le fueron encontrados, dentro de un morral, tres envoltorios de plástico con objetos de color amarillo, un estuche con dos relojes y además otros dos relojes de color negro sueltos.
  
El afectado reconoció al detenido como una de las personas que estaban dentro de su propiedad sustrayendo sus cosas y reconoció los objetos como de su propiedad.
  
Al detenido se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, y fue puesto a disposición de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-6, donde dio inicio a la carpeta de investigación por el delito de robo a casa habitación.
  
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

OPERATIVO DE PROFEPA, DETECTA Y CLAUSURA 145 HECTÁREAS DE PLANTÍOS DE AGUACATE EN BOSQUES DE JALISCO


+ Durante cuatro días, personal de PROFEPA inspeccionó seis predios para aprovechamiento forestal de más de 310 hectáreas.

+ Detectó cambio de uso de suelo para el establecimiento ilegal de huertas de aguacates en más de 145 hectáreas.

+ Casi nueve mil 500 árboles de bosque derribados; plantaron más de 32 mil árboles de aguacate, sin autorización.

+ La PROFEPA ordenó como medidas de seguridad la Suspensión Temporal de las Autorizaciones emitidas por la SEMARNAT y la clausura de los predios plantados con aguacate.
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Gendarmería-Misión Ambiental, realizó un Operativo Forestal en tres municipios del estado de Jalisco, para frenar el ilegal cambio de uso de suelo forestal en bosques de Pino y Encino, por lo que clausuró seis predios, donde removieron sin autorización, 145 hectáreas de vegetación forestal nativa, para establecer huertos de aguacate.

La PROFEPA, al supervisar las autorizaciones de Aprovechamiento Forestal Persistente en seis predios, encontró incumplimientos, como la presencia de plagas y remoción de vegetación forestal no autorizada en los aprovechamientos forestales, por lo que se ordenó como medida de seguridad, la Suspensión Total Temporal de las seis autorizaciones, de conformidad con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Asimismo, se procedió a la Clausura Total Temporal de los polígonos visitados, en las cuales se observó el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales para el establecimiento de huertas de aguacate sin autorización.

Se estima que se removieron sin autorización nueve mil 463 árboles del bosque de Pino y Encino; posteriormente, para quitar los tocones (parte del tronco y raíz), utilizaron maquinaria pesada --grúas especiales-- para arrancarlos de raíz.

Los inspectores de la PROFEPA cuantificaron 32 mil 686 árboles de aguacate cultivados; las estimaciones permiten establecer que pretendían plantar más de 42 mil árboles.

Personal de la PROFEPA efectuó el Operativo por Cambio de Uso de Suelo por Establecimiento de Huertas de Aguacate, en los municipios de Gómez Farías, Mazamitla y Concepción de Buenos Aires, en el estado de Jalisco, con el propósito de verificar el cumplimiento de las autorizaciones emitidas por la SEMARNAT, para el aprovechamiento de los recursos forestales maderables de la zona.

      Las acciones se derivan de evidencia obtenida por personal de inspección de la PROFEPA, respecto de actividades ilegales del cambio de uso de suelo para el establecimiento de huertas de aguacates en predios bajo aprovechamiento forestal.

En coordinación con elementos de la Gendarmería-Misión Ambiental, realizaron visitas de inspección en los predios:

La Estancia Vieja (II-XII-29) y La Estancia Vieja (II-XII-30); en el primero, en 4.8 hectáreas se efectuó el cambio de uso de suelo y se encontró plantación de aguacate; el segundo, solo el cambio de uso de suelo en 98 hectáreas.

En Loma de Las Güilotas, municipio de Gómez Farías, 10.1 hectáreas afectadas; en el Rancho El Tule, municipio de Concepción de Buenos Aires, seis hectáreas, mientras que en Palos Verdes y Palo Hueco, municipio de Concepción de Buenos Aires, en 20 hectáreas se estableció la plantación de aguacate, así como en Colomos y Lomas de la Carrera, en Mazamitla, seis hectáreas.

Entre las irregularidades encontradas por los inspectores se estableció que los particulares no presentaron remisiones forestales correspondientes ni libros de registro de salidas de materias primas forestales, además de carecer de informes anuales sobre el Desarrollo y Cumplimiento del Programa de Manejo Forestal Autorizado, requerido para su legal operación.

Cabe señalar que en algunos predios se observaron individuos del género Pinus spp., con evidencias de ataque por insecto descortezador, además de que no se realizó la delimitación de las áreas de corta ni se presentaron las relaciones de marqueo correspondientes.

      Los seis polígonos objeto de las inspecciones tenían autorizado para aprovechamiento forestal de más de 310 hectáreas, de las cuales en 145 hectáreas se detectó el cambio de uso de suelo ilegal para el establecimiento de plantaciones de aguacate.

Se encontró además la apertura de una brecha que hicieron para acceder a dos huertas de aguacate, la que ya habían plantado y una más para establecer, así como construcciones alusivas a la misma actividad.

Entre éstas, una pequeña presa (“olla de captación”) con medidas aproximadas de 50 metros de largo, 30 metros de ancho y de profundidad 20 metros, utilizada para captar agua de lluvia y regar las plantaciones.

+++

En Beneficio del Público Inversionista, ABM, AMIB y AMIS Solicitan Prórroga para el Retorno de Capitales.


Como parte del diálogo abierto que la Asociación de Bancos de México (ABM), la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) mantienen con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como del Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de una negociación conjunta, dichas asociaciones hemos solicitado a esas autoridades ampliar el plazo sobre la fecha límite para la aplicación del “Decreto que otorga diversas facilidades administrativas en materia del Impuesto Sobre la Renta relativos a depósitos o inversiones que se reciban en México”, la cual finaliza el próximo 19 de julio del presente, evaluando la posibilidad de ampliar por tres meses el periodo de vigencia de dicho Decreto para finalizar ahora el 19 de octubre del 2017.

Al ampliar la vigencia del mandato en cuestión, una mayor cantidad de recursos serán retornados al país, fortaleciendo la inversión productiva en áreas estratégicas, así como en la generación de empleos del país.

Las instituciones financieras continuarán trabajando en beneficio de los contribuyentes que cuentan con inversiones en el extranjero.

Ciudad de México a 13 de julio de 2017

Acerca de ABM

La Asociación de Bancos de México ABM, A.C. es el organismo cúpula de las instituciones bancarias. Colabora con sus asociados en el logro de sus objetivos generales, y en todas aquellas actividades relacionadas con la prestación del servicio de banca, crédito y modernización del sistema de pagos. Desempeña un papel fundamental en el marco de las relaciones entre sus asociados, así como con el Gobierno mexicano, con otros organismos de representación y con instituciones internacionales.

Acerca de AMIB

Actualmente la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, A.C. (AMIB) asocia a 35 casas de bolsa que operan en México y que en conjunto custodian valores de clientes por casi siete billones de pesos, equivalente al 35% del PIB nacional y afilia a 31 operadoras de fondos de inversión, las cuales administran recursos por $2’046,788 millones de pesos que representan el 10.43% del PIB. Asimismo, afilia a tres empresas de corretaje de mercado de dinero.

La AMIB es un organismo autorregulatorio y supervisado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que tiene dentro de sus funciones certificar los conocimientos con los que deberán contar todas las personas físicas que tengan contacto con el gran público inversionista.

+++

La transformación y crecimiento de los centros de datos en la era digital

*Para el 2020, México tendrá 200 millones de dispositivos conectados a la red, lo que posicionará al país en el Top 5 de América Latina con mayor adopción del IoT1.
Image
Diariamente la generación de información y datos aumenta, no hay un día que esto no se lleve a cabo, y lo increíble es que esto seguirá creciendo en un futuro, toda la información que se ha creado en todos los años de la humanidad, con el Internet puede crearse en una sola hora, lo que sigue pareciendo increíble; y esto parece quedarse pequeño ante la evolución de las nuevas tendencias y tecnologías que hoy día nacen, crecen y seguirán apareciendo.
Y no es para menos, pues se estima que 2017 cerrará el año con 8.400 millones de dispositivos conectados a nivel mundial, lo que se supone un crecimiento del 31% en comparación con el año pasado. En 2020, se prevé que la cifra del IoT alcance los 20.400 millones1.
Imagínense la cantidad de información que genera esta tendencia que sin duda alguna acompañará a las nuevas tecnologías que vayan surgiendo, y es que no sólo hablamos de nuevas aplicaciones, sino de nuevas herramientas tecnológicas. En un futuro no muy lejano la explosión de datos se encontrará en todo un edificio, todo lo que esté ahí va a hacer un generador de datos, sino es que ya lo es, simplemente ya no se va trabajar en redes independientes, ahora todos estarán en una misma red, generadores de datos como:
•           La mayoría de las cámaras de seguridad ya cuentan con tecnología IP,
•           Los sistemas de control de acceso,
•           Los sistemas de detección y supresión de incendio,
•           Los sistemas de una planta industrial de MVS,
•           Las lámparas con detección de movimientos, etc.
“Pero esta información no sólo se queda en el dispositivo que los captura, éstos se transmiten a través de la infraestructura de red y se procesan en un Centro de Datos, del procesamiento finalmente obtenemos los resultados, datos que se almacenan y datos procesados que se regresan al ente que los está capturando”, comenta Efrén Vargas Cordero, Technical System Engineer para Latinoamérica de Panduit.
Para las empresas y organizaciones que ya cuentan con un centro de datos, Panduit - proveedor y desarrollador de soluciones de infraestructura física para redes de comunicación y eléctricas, diseñadas para soportar los requerimientos de un mundo conectado - sugiere maximizar y transformar el espacio que actualmente tienen, esto para tener la capacidad de alojar tecnologías de siguiente generación y aprovechar los beneficios del IoT, sin perder de vista la rentabilidad del mismo. Es fundamental asegura que se cuentan con soluciones que garanticen una alta disponibilidad de la información en todo momento, ya que hoy más que nunca la generación de datos o información será infinita.
“El Internet de las Cosas es ya una realidad y tendencias como Inteligencia Artificial están más cercanas que nunca, lo cual está provocando un incremento considerable en la cantidad de datos que se generan. Pero para poder aprovechar de manera favorable toda la información que estas nuevas tecnologías están generando, se debe contar con “la autopista adecuada”, agrega Efrén.
Las personas no están del todo conscientes de lo que vendrá con la evolución digital en la que estamos inmersos, y de lo que realmente nos va a impactar esta nueva revolución industrial a nivel del procesamiento de datos.
Para esto tenemos que conocer todas las posibilidades que existen para la correcta y segura transmisión de la información, procurando contar con la adecuada autopista que nos permita la mayor transmisión de datos posible. Con las actuales infraestructuras o “autopistas”, la capacidad de trasmitir toda la información que hoy día ya se genera será limitada, y solamente parte de estos datos serán procesados, lo que provocará un “caos vial” para las empresas.
“Si no desean desaparecer, tarde o temprano todas las empresas deberán estar conectadas; sin embargo, estas deben tener las redes adecuadas, las carreteras habilitadas y los espacios para alojar el procesamiento y almacenamiento adecuados en los Centros de Datos”, concluye Efrén.
Panduit tiene el firme compromiso de concientizar al mercado sobre la importancia de las adecuadas conexiones en esta nueva era, y dejar de pensar que las conexiones son sólo la computadora y el celular, o voz y datos; en un futuro no lejano todo estará conectado y por ende, todos seremos clientes de una red.
Es por esto que Panduit, en aras de ser no sólo un desarrollador y proveedor tecnológico, sino también un consultor confiable; el próximo 19 de julio a las 10:00 hrs., en sus ya conocidos Webinars “Miércoles de Soluciones”, estará abordando el tema: “Agilidad y Escalabilidad en Centros de Datos de Misión Crítica”.

+++

Dios se vale de cualquier situación para acercarnos a Él


El domingo 2 de julio fue un día especial para la Prelatura de Cancún Chetumal, fue un día intensamente vocacional:
 Por la mañana un nutrido grupo de monaguillos renovaron su compromiso junto con sus padres, para prestar servicio en el altar.
Los seminaristas del Curso Introductorio recibieron su sotana en una ceremonia solemne, y por la tarde noche, Mons. Pedro Pablo Elizondo, L.C. imponía las manos sobre Israel Mézquita para conferirle el diaconado.
Decía san Ignacio de Antioquía: «Los diáconos son los imitadores de Cristo porque ellos son los servidores del obispo, como Cristo es el servidor de Dios Padre», por eso agrega: «A los diáconos ha sido confiada la ‘diaconía’ de Cristo».
La ceremonia de ordenación diaconal se realizó en la parroquia de Nuestra Señora de Fátima a las siete de la tarde y fue presidida por Mons. Pedro Pablo Elizondo, L.C., obispo de la prelatura Cancún-Chetumal, y concelebraron cerca de 20 sacerdotes diocesanos y religiosos.
En la homilía manifestó que ante  la ordenación del Hermano Israel, “se alegra la Legión de Cristo, el Regnum Christi, el  ECYD”, pues él fue miembro, y se alegra también el coro de esa parroquia en el que cantó. Le dijo:  “Estás a punto de recibir el orden del diaconado, no es cualquier cosa, no se trata de qué hacer, se trata ahora de qué ser, de la transformación que tendrás. Ahora quedarás capacitado en el servicio del altar, de la caridad, en el servicio a los demás. Sólo se te pedirá un gran amor pastoral para estar entregado totalmente a las personas.”
Posteriormente se realizó la ordenación. La letanía de los santos fue cantada por el coro al que un día perteneció el nuevo diácono. La comunidad estuvo muy entusiasmada al ver ordenado a un miembro de su comunidad. 
A continuación el P. Mézquita nos comparte su testimonio: “Nací en la Ciudad de México el 22 de julio de 1986, soy el menor de tres hijos. Al poco tiempo de mi nacimiento, mi familia se trasladó a Cancún por motivos de trabajo. Para mí, ésta fue la mano de Dios en mi vida que me puso ahí donde crecí en la fe… mi niñez estuvo marcada por una intensa vida parroquial donde encontré a Cristo y comencé una amistad con Él, de manera que cuando llegó el momento del llamado se me presentó como el siguiente paso natural en mi crecimiento y vida espiritual.
Agradezco inmensamente a mi familia que fue una verdadera Iglesia doméstica donde pudo crecer la semilla de mi vocación. Nunca me ha faltado su apoyo. Una vocación se da dentro de una familia y es para toda la vida.  Agradezco también a mi párroco, el P. John Monaghan, L.C., quien con su ejemplo me enseñó lo que significa ser un misionero y fiel seguidor de Jesucristo.
Dios se vale de cualquier situación para acercarnos a Él. Un domingo, cuando yo tenía todavía ocho años, al terminar la misa se acercó a mi papá la señorita que dirigía el coro para invitarnos a formar parte de él a mí  y a mis hermanos. Ya en casa, ante nuestra negativa de entrar al coro –los ensayos coincidían con la hora en que veíamos nuestra caricatura favorita: los Caballeros del Zodiaco–, mi papá nos dijo: “pues si no van al coro, tampoco tendrán permiso de ver sus caricaturas”. Y así comenzó nuestra alegre participación en el coro, del cual formé parte durante nueve años. De hecho, al año siguiente mi papá se convirtió en el director del mismo, de manera que era prácticamente una actividad familiar para nosotros.
Son instantes que marcan nuestra vida para siempre. Instantes vividos en familia, donde ‘Dios no necesita nuestras obras, sólo quiere nuestro amor’. No somos nosotros quienes escogemos este camino sino Él quien nos elige.
Continuemos buscando más momentos intensamente vocacionales en nuestro día a día, continuemos orando por los seminaristas. Por los monaguillos, por los diáconos transitorios… y fundamentalmente por las familias de nuestra Prelatura, para que continúen siendo, centros de irradiación cristiana, células de amor a Cristo, de vida de gracia y amor a la Iglesia.  Y ‘que el Señor derrame su bendición sobre todos los sacerdotes y seminaristas que como discípulos valientes, quieren dejarlo todo y entregar su vida al servicio del Reino’. Que el Señor les conceda la perseverancia final; y a todos los fieles generosos que apoyan a los seminaristas, que el Señor los colme de sus bendiciones. Así sea”.
+++

¿Está su empresa lista para la temporada de huracanes?

Por: Octavio Careaga, director general de THB México

En México, la época de ciclones y huracanes inicia entre los meses de mayo y junio y para este año, se tienen pronosticados 14 de ellos, que tocarán las costas mexicanas, según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN).

Entre las regiones más afectadas por estos fenómenos se encuentran las costas de Mérida y Quintana Roo, estados que, de acuerdo en el Indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal del INEGI, han mostrado un importante despegue en actividad económica en los últimos años. Gracias a esto han atraído la atención de empresas para invertir en la construcción de complejos turísticos e infraestructura, situación positiva para mejorar la calidad de vida de sus habitantes pero que, a su vez, aumenta los potenciales costos ocasionados por un fenómeno natural como los huracanes.

Esto es solo uno de los ejemplos de las zonas más expuestas y que pueden ocasionar importantes pérdidas en esta temporada de huracanes. Simplemente, y según el estudio “El impacto Socioeconómico de desastres 2000 a 2015”, elaborado por la subdirección de Estudios Económicos y Sociales de la Dirección de Análisis y Gestión de Riesgo de la Secretaría de Gobernación, las pérdidas económicas pueden llegar hasta 248 mil millones de pesos; no olvidemos que huracanes como “Karl” y la tormenta tropical “Matthew”, que afectaron principalmente a Veracruz en 2010, dejaron pérdidas materiales por 24 mil millones de pesos y miles de vidas afectadas.

Ante este panorama, ¿cómo preparase para enfrentar situaciones de riesgo?, ¿qué tipo de seguros puedo contratar para mitigar costos en mi empresa y cuáles son las medidas precautorias que debo tomar? Algunas de estas sencillas, pero estratégicas, medidas pueden ayudar a tomar las mejores decisiones a todos aquellos empresarios que aún no estén cubiertos ante una posible situación de riesgo en esta temporada de ciclones y huracanes; principalmente aquellas situadas en las zonas más vulnerables:

Buscar asesoramiento. Acercarse a compañías reaseguradoras que tengan experiencia en estas situaciones de riesgo, específicamente para México; ayudará a identificar y cubrirse mejor de las siniestralidades a los que realmente se está expuesto.
Cuidar a su gente. Ante una situación de este tipo no olvide que lo primero a proteger es la gente: no solo sus empleados directos sino todos aquellos relacionados con su negocio y también la comunidad donde opera. Una de las ventajas indirectas de contar con una cobertura ante desastres naturales será el aumento en su capacidad de ayudar a otros.
No olvidar los datos. Hoy en día, más que nunca, la información empresarial es la verdadera base de una compañía. Más que las instalaciones físicas u otro tipo de infraestructura son los datos lo que la constituyen y también los que la pueden mantener a flote durante una crisis. Mantenerlos siempre protegidos, pero a la mano puede hacer la diferencia entre existir después de un desastre natural o no.

Por supuesto, lo más importante siempre es la prevención: hacernos conscientes de que nadie está exento en una situación de riesgo y tomar las medidas precautorias necesarias para cubrir la mayor cantidad posible de daños, lo que no solamente hará que su empresa pueda seguir operando, sino que dará a sus empleados y a la cadena de valor la confianza de estar trabajando con una compañía resiliente y confiable.

+++

viernes, 14 de julio de 2017

Audi será el primer fabricante alemán en Fórmula E


Imágenes integradas 2

·    Audi entra en la Fórmula E de forma oficial, ocupando el puesto del equipo ABT Sportsline
·    ABT se mantendrá como el equipo de competición de Audi en todas la series de carreras de vehículos eléctricos
·    Schaeffler continúa como socio tecnológico para el sistema de propulsión eléctrico


Ingolstadt, 14 de julio de 2017 – Audi será el primer fabricante de automóviles alemán en competir de forma oficial en la Fórmula E. La marca de los cuatro aros ocupará en la parrilla de salida de la competición de monoplazas eléctricos el puesto del ABT Sportsline. El equipo con sede en Allgäu ha participado con éxito en la Fórmula E desde el inicio de esta competición, y en el futuro se encargará de poner en pista los monoplazas de la marca de los cuatro aros. El Audi Sport ABT Schaeffler debutará en la cuarta temporada de la Fórmula E en la carrera que se disputará en Hong Kong a principios de diciembre.

Audi ha dado su nombre al equipo desde la temporada inaugural de la Fórmula E en 2014, proporcionando uno de sus pilotos de fábrica hasta la fecha, el brasileño Lucas di Grassi. Además, el equipo con sede en Allgäu ha podido utilizar la infraestructura del Competence Center Motorsport de Audi en Neuburg. Para la temporada 2016/2017, Audi intensificó la asociación con apoyo técnico y financiero. Ahora, al tomar el puesto del equipo ABT Sportsline en la parrilla de salida, se da el paso final hacia un compromiso oficial de fábrica que se materializa en el equipo Audi Sport ABT Schaeffler.

“Hemos estado apoyando cada vez con más intensidad nuestro compromiso con la Fórmula E en los últimos meses, en los días de competición y también con el desarrollo del nuevo grupo propulsor y en numerosas actividades fuera de pista”, explica Peter Mertens, Director de Desarrollo Técnico de AUDI AG. “Que Audi se convierta en el primer fabricante alemán de automóviles en participar activamente y de forma oficial en esta competición a partir de la próxima temporada es una clara muestra de nuestro compromiso con la movilidad eléctrica tanto en los circuitos a partir de diciembre, como en carretera el próximo año con el nuevo Audi e-tron”.

La cuarta temporada de la Fórmula E arrancará en Hong Kong el próximo 2 de diciembre, para trasladarse posteriormente a Sudamérica y América del Norte, África y a las metrópolis europeas de Roma y París. “La Fórmula E ofrece una competición automovilística en el corazón de ciudades fascinantes, lo que supone un increíble escenario para presentar la movilidad eléctrica y el deporte del automóvil en sus formas más emotivas”, explica el Director de Audi Motorsport Dieter Gass. “Actualmente estamos asistiendo a una temporada muy emocionante, con carreras muy disputadas en búsqueda del título. Estoy muy contento de que ahora todo vaya por buen camino de cara a un futuro también lleno de éxitos”.

En las 29 carreras disputadas hasta la fecha, el equipo ABT Schaeffler Audi Sport, con sus pilotos Daniel Abt y Lucas di Grassi, ha conseguido 23 podios, incluyendo cinco victorias, y es el subcampeón actual del campeonato. “Estamos orgullosos de que, como uno de los miembros fundadores, hayamos añadido un nuevo capítulo en los libros de historial del automovilismo”, comenta el propietario del equipo, Hans-Jürgen Abt. “En pocos años, la Fórmula E ha sufrido un desarrollo tan fuerte que un equipo ya no puede ser competitivo sin el respaldo de un fabricante de automóviles. Por eso estamos encantados de entregarle las riendas a Audi, un socio con el que hemos colaborado de forma exitosa dentro y fuera de los circuitos durante muchas décadas. No tengo dudas de que continuaremos esta historia de éxito también en la Fórmula E”.

Junto con Schaeffler, el socio tecnológico oficial, Audi está desarrollando actualmente el nuevo sistema de propulsión que entrará en acción la próxima temporada. “Ya hemos completado con éxito la pruebas de los nuevos componentes en España y en Neuburg, y nuestro proyecto cumple los plazos previstos”, asegura Dieter Gass. Por el momento, la libertad otorgada en la Fórmula E a todos los fabricantes se limita al motor, la transmisión, los respectivos componentes para la suspensión y el software. Esto hace que todos los detalles cobren una importancia vital durante el desarrollo”.

Los próximos días 15 y 16 de julio, la Fórmula E tendrá su parada en Nueva York (EE.UU.), antes de que las dos últimas rondas de la tercera temporada tengan lugar en Montreal (Canadá) dos semanas después. Tras ocho de las doce carreras, Lucas di Grassi y ABT Schaeffler Audi Sport ocupan el segundo lugar de la clasificación de pilotos y equipos, respectivamente.


 Acerca de Audi
El Grupo Audi, con sus marcas Audi, Ducati y Lamborghini, es uno de los fabricantes de automóviles y motocicletas de mayor éxito en el segmento Premium. Está presente a nivel global en más de 100 mercados y produce en 16 plantas distribuidas en doce países. AUDI AG posee diversas filiales al 100%, entre otras, Audi Sport GmbH (Neckarsulm), Automobili Lamborghini S.p.A. (Sant’Agata Bolognese, Italia) y Ducati Motor Holding S.p.A. (Boloña, Italia).
En 2016, el Grupo Audi entregó a sus clientes aproximadamente 1.868 millones de automóviles de la marca Audi, así como 3,457 deportivos de la marca Lamborghini y 55,451 motocicletas de la marca Ducati. En el ejercicio 2016, con un volumen de ventas de 59,300 millones de euros, el Grupo Audi alcanzó un resultado operativo de 3,100 millones de euros. La compañía emplea actualmente, a nivel mundial, a 88,000 trabajadores aproximadamente, de los cuales más de 60,000 se encuentran en Alemania. Audi se centra en nuevos productos y tecnologías sustentables para el futuro de la movilidad.