*Para
el 2020, México tendrá 200 millones de dispositivos conectados a la red, lo que
posicionará al país en el Top 5 de América Latina con mayor adopción del IoT1.
Image
Diariamente
la generación de información y datos aumenta, no hay un día que esto no se
lleve a cabo, y lo increíble es que esto seguirá creciendo en un futuro, toda
la información que se ha creado en todos los años de la humanidad, con el
Internet puede crearse en una sola hora, lo que sigue pareciendo increíble; y
esto parece quedarse pequeño ante la evolución de las nuevas tendencias y
tecnologías que hoy día nacen, crecen y seguirán apareciendo.
Y
no es para menos, pues se estima que 2017 cerrará el año con 8.400 millones de
dispositivos conectados a nivel mundial, lo que se supone un crecimiento del
31% en comparación con el año pasado. En 2020, se prevé que la cifra del IoT
alcance los 20.400 millones1.
Imagínense
la cantidad de información que genera esta tendencia que sin duda alguna
acompañará a las nuevas tecnologías que vayan surgiendo, y es que no sólo
hablamos de nuevas aplicaciones, sino de nuevas herramientas tecnológicas. En
un futuro no muy lejano la explosión de datos se encontrará en todo un
edificio, todo lo que esté ahí va a hacer un generador de datos, sino es que ya
lo es, simplemente ya no se va trabajar en redes independientes, ahora todos
estarán en una misma red, generadores de datos como:
• La mayoría de las cámaras de
seguridad ya cuentan con tecnología IP,
• Los sistemas de control de acceso,
• Los sistemas de detección y supresión
de incendio,
• Los sistemas de una planta industrial
de MVS,
• Las lámparas con detección de
movimientos, etc.
“Pero
esta información no sólo se queda en el dispositivo que los captura, éstos se
transmiten a través de la infraestructura de red y se procesan en un Centro de
Datos, del procesamiento finalmente obtenemos los resultados, datos que se
almacenan y datos procesados que se regresan al ente que los está capturando”,
comenta Efrén Vargas Cordero, Technical System Engineer para Latinoamérica de
Panduit.
Para
las empresas y organizaciones que ya cuentan con un centro de datos, Panduit -
proveedor y desarrollador de soluciones de infraestructura física para redes de
comunicación y eléctricas, diseñadas para soportar los requerimientos de un
mundo conectado - sugiere maximizar y transformar el espacio que actualmente
tienen, esto para tener la capacidad de alojar tecnologías de siguiente
generación y aprovechar los beneficios del IoT, sin perder de vista la
rentabilidad del mismo. Es fundamental asegura que se cuentan con soluciones
que garanticen una alta disponibilidad de la información en todo momento, ya
que hoy más que nunca la generación de datos o información será infinita.
“El
Internet de las Cosas es ya una realidad y tendencias como Inteligencia
Artificial están más cercanas que nunca, lo cual está provocando un incremento
considerable en la cantidad de datos que se generan. Pero para poder aprovechar
de manera favorable toda la información que estas nuevas tecnologías están
generando, se debe contar con “la autopista adecuada”, agrega Efrén.
Las
personas no están del todo conscientes de lo que vendrá con la evolución
digital en la que estamos inmersos, y de lo que realmente nos va a impactar
esta nueva revolución industrial a nivel del procesamiento de datos.
Para
esto tenemos que conocer todas las posibilidades que existen para la correcta y
segura transmisión de la información, procurando contar con la adecuada
autopista que nos permita la mayor transmisión de datos posible. Con las
actuales infraestructuras o “autopistas”, la capacidad de trasmitir toda la
información que hoy día ya se genera será limitada, y solamente parte de estos
datos serán procesados, lo que provocará un “caos vial” para las empresas.
“Si
no desean desaparecer, tarde o temprano todas las empresas deberán estar
conectadas; sin embargo, estas deben tener las redes adecuadas, las carreteras
habilitadas y los espacios para alojar el procesamiento y almacenamiento
adecuados en los Centros de Datos”, concluye Efrén.
Panduit
tiene el firme compromiso de concientizar al mercado sobre la importancia de
las adecuadas conexiones en esta nueva era, y dejar de pensar que las
conexiones son sólo la computadora y el celular, o voz y datos; en un futuro no
lejano todo estará conectado y por ende, todos seremos clientes de una red.
Es
por esto que Panduit, en aras de ser no sólo un desarrollador y proveedor
tecnológico, sino también un consultor confiable; el próximo 19 de julio a las
10:00 hrs., en sus ya conocidos Webinars “Miércoles de Soluciones”, estará
abordando el tema: “Agilidad y Escalabilidad en Centros de Datos de Misión
Crítica”.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario