viernes, 5 de mayo de 2017

EN DISTINTAS ACCIONES CÓNDORES DE LA SSP-CDMX TRASLADAN A CUATRO PACIENTES


Pilotos de la de Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), apoyaron en el traslado de cuatro pacientes; uno diagnosticado con choque séptico, el segundo por quemaduras y dos por infarto al miocardio.

El paciente de 53 años con choque séptico e insuficiencia aguda del riñón fue trasladado desde el Hospital General Ajusco en la delegación Tlalpan al Hospital General La Villa en Gustavo A. Madero.

En el segundo caso los pilotos del Agrupamiento Cóndores asistieron a un joven de 20 años que sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en el 90 por ciento de la superficie corporal, derivado de una descarga eléctrica.

El lesionado fue trasladado en un Cóndor de la SSP-CDMX desde la Alameda Poniente al hospital de la Cruz Roja Polanco ubicado en la delegación Miguel Hidalgo para recibir atención especializada.

Posteriormente, pilotos sobrevolaron con una mujer de 75 años por infarto, del Hospital General La Villa al Hospital Belisario Domínguez en la delegación Iztapalapa

Por último, pilotos de la SSP-CDMX trasladaron a un hombre de 73 años desde el Hospital General Balbuena en la delegación Venustiano Carranza al Hospital Belisario Domínguez.

En los cuatro casos los pilotos y paramédicos de Cóndores brindaron atención prehospitalaria durante el traslado.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como  el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) ‪‪52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

INICIA PROGRAMA DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES FEDERALES, PARA EL DESPLIEGUE DE LA RED DE TELECOMUNICACIONES EN TODO EL PAÍS

 
·        Con ello se da cumplimiento a un mandato de la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones

·        El secretario de Comunicaciones y Transportes expresó que este proyecto constituye un avance significativo en la ampliación de cobertura y en la reducción de costos de los servicios de telecomunicaciones

·        El titular de Hacienda y Crédito Público dijo que el sector telecomunicaciones tiene, por los cambios tecnológicos que hemos visto, la mayor capacidad de transformar la vida de los mexicanos

Con la finalidad de dar cumplimiento a un mandato de la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones, los secretarios de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Hacienda y Crédito Público (SHCyP) anunciaron el proyecto de arrendamiento de inmuebles federales, para el despliegue de la red de telecomunicaciones en todo el país, con lo que se pondrá a disposición de los operadores la mayor parte de la infraestructura pública federal para agilizar el despliegue de sus redes.

El titular de la SCT señaló que este programa constituye un avance significativo en la ampliación de cobertura y en la reducción de costos de los servicios de telecomunicaciones. El objetivo es que, en breve tiempo,  el mayor número de mexicanos tenga acceso a las tecnologías de la información y la comunicación.

El funcionario señaló que este programa da constancia de una realidad incontrovertible: el sector de telecomunicaciones vive una etapa de transformación y auge sin precedente. Añadió que estamos viviendo el momento digital del mundo, una era en la que México no puede quedarse atrás.

Expresó que establecer las condiciones para concretar el programa de arrendamiento demandó trabajo y esfuerzo del sector público, de las cámaras y de la industria, se trata de cumplir una demanda histórica, con lo que México se convirtió en el primer país de América Latina en llevar a cabo este tipo de política pública.

Con el programa presentado, la SCT da un paso para promover el uso de los inmuebles federales con el objetivo de incrementar la cobertura de la infraestructura de telecomunicaciones y generar mayores beneficios a los usuarios, sin emplear, para ello, recursos fiscales, argumentó.

Dijo que gracias a las nuevas condiciones en el mercado 81 millones de mexicanos poseen un teléfono celular, lo que representa un incremento de 15 millones de usuarios; de esos 81 millones, cerca de 61 millones son dueños de un teléfono inteligente, lo que ha impulsado aún más el acceso a internet.

De continuar estas tendencias, es de esperarse que el crecimiento se acelere acercando a México a los niveles de acceso de los países más desarrollados. Estimaciones de la industria indican que para el año 2021 necesitaremos siete veces más capacidad en nuestras redes para atender la demanda de servicios, agregó.

Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público estableció que el sector de telecomunicaciones se ha convertido, probablemente de entre todos, en el más transversal. “En un sector que tiene, por los cambios tecnológicos que hemos visto, la mayor capacidad de transformar la vida de los mexicanos”.

Sostuvo que México, en desarrollo de la reforma constitucional, escogió un camino distinto, y escogió hacer de la Banda de 700 Mega Hertz un activo social, un activo que diera acceso a todos los proveedores de servicios a partir de la banda que mejor capacitada estaba para hacerlo.

Aseguró que no se vio como una fuente de recursos fiscales, sino como un pilar de desarrollo de infraestructura para el país.

En su momento, el subsecretario de Comunicaciones informó que el programa es coordinado por 7 secretarías de Estado: Gobernación, Hacienda y Crédito Público, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Energía, Cultura, Comunicaciones y Transportes y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como el INDAABIN.

Dio a conocer que en esta primera etapa se pone a disposición de los concesionarios 10 mil 500 inmuebles, 4 mil 417 del Gobierno Federal, 4 mil 265 del Instituto Mexicano del Seguro Social, 875 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, 286 de DICONSA, 227 de Correos de México y 69 de la Comisión Nacional Forestal.

Por su parte, la presidenta de INDAABIN precisó que los 10 mil 500 inmuebles están ubicados en más de mil 7000 municipios y tienen incidencia en las más de 50 zonas metropolitanas del país. Informó que existe el compromiso de ampliar el catálogo a finales del año, por lo que se está trabajando en los derechos de vía de carreteras, autopistas, ferrocarriles y de lo que anteriormente fue Ferrocarriles Nacionales.

En tanto, el director general de ANATEL mencionó que están trabajando en un proyecto piloto en dos municipios del país, con la idea de que las autoridades locales vean los beneficios para la población y se integren y apoyen el despliegue de las redes de telecomunicaciones.

En su oportunidad, el presidente nacional de la CANIETI dijo que es importante acelerar este tipo de proyectos para el despliegue de infraestructura en telecomunicaciones, para ello es fundamental el trabajo de los estados y municipios.

Aseguró que la industria de telecomunicaciones hoy tiene certeza y seguridad, porque ya se cuenta con un marco jurídico claro, catálogo de inmuebles y con precios iguales para todos.

Asistieron al evento el comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), diputados federales, senadores, funcionarios federales y representantes de la industria de telecomunicaciones, entre otros.

+++

CITIBANAMEX : Grupo México (GMEXICO.B) 1T17: El EBITDA inferior a lo esperado por las menores ventas de cobre



Nuestras conclusiones. Grupo México anunció un EBITDA de US$978 millones en el 1T17, 8% por debajo del consenso y 12% inferior a nuestro estimado. La principal diferencia vs. nuestras proyecciones provino del EBITDA de la división minera (-11% vs. nuestra expectativa), debido a la menor producción de Southern Copper (-4% vs. nuestro estimado, debido probablemente a las lluvias en Perú) y de Asarco (-29% vs. nuestra expectativa). Los volúmenes del negocio de ferrocarriles (transporte) se debilitaron trimestralmente, pero el EBITDA estuvo en línea por los menores costos. El EBITDA de infraestructura fue menor de lo esperado debido a la depreciación del peso. Tras estos resultados, esperamos un desempeño de las acciones de Grupo México ligeramente inferior al mercado. 

División minera. El EBITDA de la división minera en el 1T17 fue de US$769 millones (+53% anual y +21% trimestral) con un margen de 43%. La producción de cobre se contrajo a 247,000 toneladas (-6% anual y trimestral), debido principalmente a la menor producción en Asarco como consecuencia del cierre de la planta Hayden. El costo en efectivo después de subproductos fue de US$1.07 por libra (-3% anual). 

Transporte. El EBITDA de Transporte (ferrocarriles) fue de US$171 millones (-2% anual y -11% trimestral) con un margen de 42%. Los resultados menores de lo esperado se debieron a la contracción de los volúmenes (tonelada/km) de 3% anual, y a la depreciación del peso vs. el dólar. El EBITDA en pesos aumentó 11% anual en el 1T17. El segmento agrícola logró el mejor desempeño, con un 27% de las ventas. 

Infraestructura. El EBITDA de Infraestructura se contrajo a US$64 millones (-6% anual y -3% trimestral), impactado negativamente por la depreciación del peso vs. el dólar (-13% anual). 

Proyectos. La expansión de 100,000 toneladas de Toquepala está completada al 58%, y la meta de inicio de operaciones se mantiene para el 2T18. 

Implicaciones. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de Grupo México como una forma de inversión (a descuento) en los activos de cobre Tier 1 de Southern Copper. 

+++

A 10 años del inicio de sus operaciones, Fashion Depot continúa apostando por México

           Una década de operaciones en México, convierte a Fashion Depot en uno de los distribuidores, comercializadores y licenciatarios de moda más competitivos a nivel nacional y regional. Bajo el liderazgo de Patricio Ibarra, busca continuar un crecimiento sostenido de doble digito e incrementar el número de marcas de moda en México y Latinoamérica.

Fashion Depot -empresa 100% mexicana- comercializadora, distribuidora y licenciataria de diversas marcas de moda de alto prestigio a nivel internacional, cumple 10 años de operaciones en México y reitera su compromiso para continuar impulsando al mercado local y regional mediante el cierre de negocios globales y proveyendo moda de alta calidad a nuestro país, Latinoamérica y EE. UU. a través de importantes tiendas departamentales y más de 2 mil puntos de venta.

“La dualidad del negocio, tanto de ser distribuidor y comercializador como licenciatario, convierte a Fashion Depot en un modelo de negocio único dentro del sector de moda a nivel nacional. Nuestros 60 colaboradores directos, y más de 250 indirectos, incrementan día con día el liderazgo, la responsabilidad, la innovación y el compromiso de nuestra compañía”, aseguró Patricio Ibarra, fundador y Director General de Fashion Depot.

Fashion Depot, perteneciente al holding de compañías  IB Group, con oficinas en México y en Hong Kong. Actualmente gestiona la distribución y desarrollo de cuatro marcas a nivel nacional y regional: Gymboree, Capelli, Mad Love by Steve Madden y Portobello by Pepe Jeans, además cuenta con las licencias exclusivas de otras tres marcas de renombre  como: London Fog, Aeropostale calzado y Champion.

 “Como empresa, nuestra Misión es: Sorprender a nuestros clientes al ser una influencia positiva con lo que hacemos, actuando con agilidad y desarrollando relaciones a largo plazo. Y nuestro objetivo es hacer de Fashion Depot una empresa multimarca, disruptiva e influyente en el mundo de la moda”, agregó Patricio Ibarra.

La empresa tiene un sólido programa interno de control de calidad, certificaciones, siempre respaldado por compañías internacionales, tanto en el destino como en el origen. Cuenta con una oficina propia en Hong Kong que controla la produccción, embarques a nivel nacional e internacional.

Tomando en cuenta el potencial de México y Latinoamérica en la moda, debido a sus niveles de consumo y crecientes canales de distribución. Fashion Depot tiene la intención de continuar apostando por el mercado nacional con niveles cada vez más alto de calidad y servicio.

“Diez años se dicen fácil, pero el trabajo desarrollado por todos los que conformamos ha sido titánico. Gracias a éste, Fashion Depot está posicionada y cuenta con las características necesarias para competir a cualquier nivel. Observamos un mercado local y regional que cuenta con un sinfín de oportunidades, y estamos convencidos de que las sabremos aprovechar al máximo para continuar con un crecimiento exitoso, entregándole a nuestros consumidores y socios productos de alta calidad y diseño”, finalizó Ibarra. 

Fashion Depot está próxima a presentar nuevos proyectos, los cuales continuarán concretando objetivos, llegando al gusto de diversos consumidores y marcando tendencia en el sector de moda en México.

+++

BBVA Open Talent y Seedstars World van a CDMX y Guadalajara para hallar la mejor startup


•      Serán dos eventos, el primero el 8 de mayo en Guadalajara, cuyo ganador competirá el 12 de mayo en el Centro de Innovación de BBVA Bancomer de la Ciudad de México.
•      En la novena edición de BBVA Open Talent se presenta una alianza con Seedstars y se convoca a las mejores startups fintech para encontrar a los emprendedores tecnológicos más destacados del país.
•      BBVA Open Talent es el concurso internacional que busca a los proyectos fintech más innovadores para transformar el mundo de las finanzas. En esta edición se llevarán a cabo cinco competencias temáticas en un solo concurso.

Con el apoyo de BBVA Bancomer y la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Seedstars World y BBVA Open Talent celebrarán dos eventos dinámicos, el 8 de mayo en Guadalajara y el 12 de mayo en el Centro de Innovación de la institución bancaria ubicado en la Torre BBVA Bancomer, en la Ciudad de México.
“En BBVA buscamos la conexión y la colaboración con la comunidad fintech, y Open Talent es la mejor manera para adentrarnos en el ecosistema, crear oportunidades y llevar a cabo juntos la transformación de la industria financiera”, comenta Marisol Menéndez, Head of BBVA Open Innovation & Innovation Centers.
Juliane Butty, Manager Regional de Seedstars World, explica: “Seedstars World es una plataforma que conecta a los inversionistas con la próxima generación de emprendedores. Como esta será nuestra quinta vez organizando el evento en Ciudad de México y con el apoyo de BBVA, un banco ejemplar en el ámbito de colaboración con startups, el nivel de emoción y las expectativas son muy altas. Hemos escuchado mucho sobre el ecosistema en México y ahora estamos aquí para ser testigos de la realidad.”
Este año será novedoso para Seedstars World ya que por primera vez llegará a la ciudad de Guadalajara gracias al apoyo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), BBVA Bancomer, y Pig.gi. En la capital jalisciense, Seedstars World y BBVA Open Talent celebrarán un concurso de startups, cuyo ganador participará en la competencia final el 12 de mayo en el Centro de Innovación de BBVA Bancomer en la Ciudad de México.
En la dinámica de la competencia, un equipo de evaluadores seleccionará a las 10 mejores startups que deberán realizar un pitch de cinco minutos, seguido de una sesión de cinco minutos de preguntas y respuestas con un panel de jurados.
Para celebrar su quinta edición, Seedstars colabora para crear oportunidades entre BBVA y las startups de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay, recompensando con dos premios en cada uno de esos países.
Seedstars World Mexico Prize tiene por objetivo buscar las mejores startups tecnológicas en fase inicial de todas las industrias y que hayan desarrollado un producto mínimo viable, idealmente con tracción existente. El ganador nacional de Seedstars tendrá la oportunidad de participar en una semana intensiva de mentoring y encuentros con inversionistas, con todos los costos pagados en Suiza. La semana concluirá con la gran final de la competencia, donde el Premio Global constituye un capital de inversión de hasta USD 500,000.
La novena edición de BBVA Open Talent llega este año con más fuerza que nunca y durante el evento, las startups fintech competirán por el título Regional de Open Talent, un premio de 1,000 € en cada evento local y la oportunidad de convertirse en el ganador nacional en el día de la final nacional el 12 de mayo en la Ciudad de México. Los ganadores nacionales competirán en la gran final Regional (19-20 septiembre en la Ciudad de México) por un premio de 30,000 €, la participación en una semana de inmersión en las oficinas centrales de BBVA, en Madrid, y la participación en el BBVA Global Summit. Allí se medirán con el resto de ganadores de las distintas verticales buscando 50,000 € adicionales y convertirse en el gran ganador de BBVA Open Talent.

+++

FOMENTO SOCIAL BANAMEX Y LA RED DE ASPEN DE EMPRENDEDORES PRESENTAN ESTUDIO SOBRE STARTUPS MEXICANAS


*      El estudio integra información del comportamiento y evolución de 461 empresas de emprendedores
*      Forma parte de la Iniciativa Global de Aprendizaje de Aceleración (GALI), una colaboración de la Universidad de Emory con la Red de Aspen de Emprendedores para el Desarrollo (ANDE)

Ciudad de México. Citibanamex Compromiso Social, a través de Fomento Social Banamex, y la Red de Aspen de Emprendedores para el Desarrollo (ANDE) en Centroamérica y México  presentaron el estudio Aceleración en México: datos iniciales de las startups mexicanas, un análisis que integra información de 461 empresas emprendedoras apoyadas por diferentes programas de aceleración entre 2013 y 2016.

El estudio forma parte de la Iniciativa Global de Aprendizaje de Aceleración (GALI) creada por la Universidad de Emory y la Red de Aspen de Emprendedores para el Desarrollo (ANDE), quienes trabajan en asociación con aceleradoras y programas de apoyo a emprendedores alrededor del mundo, para recopilar información detallada de las startups durante sus procesos de postulación y evolución.

La investigación incluye información de 11 aceleradoras y 461 empresas que operan en México.

Entre los principales resultados que se presentan en México destacan los siguientes:

*      El 18% de las empresas resultaron seleccionadas para participar en los programas de aceleración.
*      El 75% de los postulantes mexicanos planea recaudar capital en los siguientes 12 meses.
*      Dos tercios de los postulantes habían fundado alguna otra organización anteriormente. Estos fundadores están mejor preparados para recibir inversiones.
*      Las empresas dirigidas por mujeres  tienen cuatro veces menos posibilidades de recibir capital que aquellas cuyos equipos estaban integrados sólo por hombres.
*      La mayoría de las empresas mexicanas consideran que los beneficios más importantes que brindan las aceleradoras son el desarrollo de sus redes de contactos y el acceso a mentores.

Algunas de las aceleradoras que participaron en la investigación son: Village Capital, New Ventures, Unreasonable Institute, Agora Partnerships, Startup Mexico, ProEmpleo, iLab, entre otros socios.

Grupo Financiero Citibanamex
Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es el grupo financiero líder en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Banamex, fundado en 1884, cuenta con una extensa red de distribución de 1,706 sucursales, 6,136 cajeros automáticos y más de 17,000 corresponsalías ubicadas en todo el país.
Contacto Comunicación Externa: 55 22626128 |prensa@citibanamex.co prensa@citibanamex.com<mailto:prensa@citibanamex.com>

Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE)
La Red de Aspen de Emprendedores para el Desarrollo (ANDE por sus siglas en inglés) es una red global de organizaciones que impulsan el emprendimiento en economías emergentes. Los miembros de ANDE proveen servicios fundamentales de soporte financiero, educativo y de desarrollo de negocios para las Pequeñas Empresas en Crecimiento (PEC), basados en la convicción de que estas últimas generan empleos, estimulan el crecimiento económico a largo plazo, y producen beneficios sociales y ambientales. Finalmente, creemos que las PECs pueden ayudar a los países a superar la pobreza.
Para más información. Rosario Uriarte | rosario.uriarte@aspeninst.org<mailto:rosario.uriarte@aspeninst.org> o www.andeglobal.org<http://www.andeglobal.org>

+++

CITIBANAMEX : Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA.B) Resultados del 1T17: El EBITDA ajustado crece 23.6% anual



Nuestras conclusiones. Los resultados operativos de OMA en el 1T17 nos parecen sólidos, con una expansión del EBITDA ajustado de 23.6% anual, y un flujo de efectivo de operación que casi duplicó el resultado del 1T16. Aunque el crecimiento del EBITDA de la compañía fue ligeramente inferior al de sus pares, la expansión de su flujo de efectivo de operación fue muy superior al de sus rivales. De mantenerse todo igual, esperamos que estos resultados sustenten las acciones en las negociaciones de hoy jueves por la mañana. OMA es nuestra única operadora mexicana de concesiones aeroportuarias con recomendación de Compra. 

Resultados del 1T17. OMA reportó una utilidad en el 1T17 de P$1.07 por acción (US$0.45 por ADR) vs. nuestro estimado de P$0.94 (US$0.37 por ADR), el consenso de Bloomberg de P$1.13 por acción, y P$0.94 por acción (US$0.41 por ADR) en el 1T16. El EBITDA ajustado fue de P$871 millones, 28% por encima de nuestra proyección conservadora y 23.6% superior vs. el 1T16, considerando una pequeña revisión de resultados del 1T16. Por debajo de la línea del EBITDA, los mayores gastos financieros netos y el mayor aumento de las pérdidas cambiarias no monetarias contrarrestaron parcialmente el aumento de las utilidades. El flujo de efectivo de operación de la operadora mexicana de aeropuertos OMA fue de P$675 millones, 95% por debajo del 1T16. 

Implicaciones. Aunque el crecimiento del EBITDA ajustado de OMA en el 1T17 fue de 23.6% anual, vs. 24% de su rival GAP y 25% de ASUR, la sólida gestión del capital de trabajo hizo que el flujo de efectivo de operación de la compañía casi se duplicara vs. el 1T16, vs. tasas de crecimiento de aproximadamente 15% a 25% para sus rivales. A diferencia de ASUR y GAP, los turistas internacionales representan un porcentaje muy pequeño del flujo de tráfico de OMA. Como consecuencia, OMA debería sufrir el menor impacto del grupo, ya que un peso más sólido vs. el dólar y cierta aversión a viajar a EUA continuará inclinando el crecimiento del tráfico en México hacia los volúmenes de pasajeros nacionales.

+++