martes, 2 de mayo de 2017

REALIZA SCT PRIMERA REUNIÓN NACIONAL DE ENLACES EN MATERIA DE EQUIDAD DE GÉNERO


·    Se destaca el trabajo de la dependencia por incluir la participación de la mujer en la toma de decisiones
​·    Lograr la igualdad laboral y familiar, resalta el Director General de Innovación, Bernardo Álvarez del Castillo
 ·    Durante el evento sobresalen ponencias de especialistas enfocadas a la realización de estudios en materia de equidad de        género

En el marco de la Primera Reunión Nacional de Enlaces en Materia de Género, el titular de la Unidad de Género de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Bernardo Álvarez del Castillo, resaltó la labor que la dependencia ha realizado para incluir, de manera responsable, programas de trabajo que reflejen la importancia del papel que tiene la mujer en la toma de decisiones a nivel institucional.

Álvarez del Castillo, quien es también el Director General de Innovación de la SCT, destacó que el trabajo que implementa la Dirección a su cargo, se enfoca en favorecer el empoderamiento de las mujeres para que cuenten con las herramientas necesarias que les permitan explotar al máximo sus aptitudes, al tiempo que desarrollen sus competencias y con ello lograr la igualdad laboral y familiar.

En la Primera Reunión Nacional de Enlaces en Materia de Género se dieron a conocer cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), en las que se evidencia que durante 2016, en México, la participación económica de las mujeres registró un 43.4 por ciento, en comparación con el 77.6 por ciento alcanzado por los hombres.

Durante la reunión realizada en las instalaciones del Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, "Ingeniero Roberto Kobeh González" (CIIASA), los asistentes, en su mayoría mujeres provenientes de diversas dependencias y organismos internacionales, participaron en las ponencias impartidas por especialistas que se han enfocado a la realización de estudios en materia de equidad de género.

Al clausurar esta Primera Reunión, Álvarez del Castillo reconoció la importancia de las ponencias presentadas, además de agradecer la participación de Maider Zilbeti Pérez, Directora de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM); de Celia Aguilar Setién, Directora de Evaluación del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), y de Alma Burciaga González, Subdirectora de Capacitación de la Dirección General de Innovación de la SCT, quienes con su intervención abonan al crecimiento de las mujeres en los sectores económico, laboral y social de México.

Álvarez del Castillo agradeció la participación de las mujeres en las tareas que la SCT desarrolla, que la ubica como una institución incluyente.

+++

Momentum de la Economía On-Demand


Para el año 2050, la población global pasará de los 7,400 millones que hoy existen a cerca de 9,900 millones de personas. Este boom demográfico representa retos a resolver y la tecnología podría ser un aliado importante.

De acuerdo con un estudio elaborado por Intuit[1] en 2016 en California, la Economía On-Demand está desempeñando un papel único en el mercado de trabajo al proporcionar a las personas oportunidades flexibles para aumentar sus ingresos actuales. El 63% de los trabajadores colaborativos indican que la principal razón por la cual trabajan en la Economía On-Demand, es por “complementar sus ingresos"; "Crear y controlar su agenda" 46%; "Un deseo de mayor flexibilidad laboral, 35%; "Ser mi propio jefe", 32%; y sólo el 11% aceptó haber recurrido al trabajo bajo demanda "debido a la incapacidad de encontrar un trabajo.”

Pese a que no esté exento de controversias, la Economía On-Demand puede ser una solución de autoempleo, al mismo tiempo que ofrece soluciones inmediatas a ciertas demandas.

Cargo42, una app de envíos de carga local, ofrece una solución simple a través de una aplicación para dispositivos móviles. La startup ofrece a compañías la opción de hacer envíos de carga de manera local con una tarifa más baja si utilizan tráileres vacíos, y los empata con compañías de transporte de carga para que éstas tengan mayores ingresos, aumenten su productividad y eviten viajes desperdiciados o vacíos.

El Cofundador de la startup Cargo42, Alfredo Keri, participará en el tema de Economía Inclusiva de INCmty High Impact 2017, con la ponencia “Momentum de la Economía On-Demand”, aportando su experiencia como emprendedor y analizando la situación actual de los que participan en la Economía On-Demand.

Los problemas de regulación y accesibilidad para permitir mayores ingresos, una mejor calidad de vida y una mayor oportunidad para el surgimiento de nuevas empresas, son algunos de los temas que Alfredo Keri estará abordando en INCmty High Impact 2017.

Este y otros desafíos globales, serán abordados el próximo 22 y 23 de mayo en el Hotel Hyatt de la Ciudad de México durante elINCmty High Impact 2017, el evento cumbre del ecosistema emprendedor en México, derivado de la alianza entre Endeavor México y el Tecnológico de Monterrey a través de INCmty, dos de los organismos más importantes que impulsan el emprendimiento de Alto Impacto en México.

México es el mercado emergente más atractivo para inversionistas

Pese a la reciente devaluación del peso frente al dólar, México resultó el país emergente mejor evaluado en un estudio de Bloomberg[2] que analizó métricas como crecimiento, rendimientos y valuaciones de capital para determinar cuáles son los países más atractivos para invertir. Jalisco, conocido como el 'Silicon Valley mexicano', toma fuerza en este contexto.

El día 22 de mayo, el programa de INCmty High Impact está dirigido a Familias Empresarias e Inversionistas. El bloque “Mexico Venture Capital Conference”, reunirá a los actores del ecosistema de inversión para fortalecer sus vínculos y mejorar sus prácticas para impulsar grandes ideas en los sectores de Alto Impacto, una excelente oportunidad para que los emprendedores muestren su potencial e ideas disruptivas.

+++

¿Cómo Cloud Computing afecta a las personas y a las organizaciones?: Comstor


Las mudanzas traídas por la tecnología impactan en las interacciones
y relaciones de trabajo.

Ciudad de México a 2 de Mayo de 2017.—  Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, explica cómo Cloud Computing afecta a las personas y a las organizaciones.

Los beneficios de la transformación digital para las empresas, representada por la Computación en la Nube son innegables. Entre estas se destaca la posibilidad de mayor competitividad, aumento de la productividad, mayor agilidad en procesos, crecimiento de cuentas y eficiencia operacional.

El concepto de Nube trabaja sobre todo en técnicas de computación que dependen de recursos compartidos por Internet. Por ese motivo, los recursos necesariamente son ingresados remotamente en locales de hospedaje por un gran público entre funcionarios, proveedores y otros tantos usuarios que reciben permiso para ingresar a las aplicaciones y al software, las cuales necesitan para sus actividades. Es evidente, por tanto, una gran interacción entre computadoras, Internet y el uso de Computación en la Nube en situaciones en que muchas veces los propios individuos no las realizan de manera consciente.

Un buen ejemplo de eso, es el uso de servicios de e-mail, como Gmail de Google, que permite una organización y un acceso online, sin software específicos que sobrecarguen el dispositivo físico. Eso sin mencionar los servicios de almacenamiento en la Nube con sus innumerables proveedores, como OneDrive, Google Drive, y Dropbox, entre otros.

Una forma muy interesante tanto para programadores como para desarrolladores es la utilización de GitHub, una plataforma de programación que permite que cada programador guarde individualmente sus códigos online en un espacio de trabajo exclusivo. Ese recurso facilita también la programación en equipo, una vez que varios programadores que actúen juntos en un mismo proyecto puedan guardar versiones de sus trabajos, los cuales son ingresados por otros usuarios autorizados, sin que eso cause trastorno a los desarrolladores o detenga el trabajo en ejecución.

Para las organizaciones, la Computación en la Nube significó una gran mudanza al permitir algunos desafíos, sobre todo en lo que se refiere a la infraestructura física de los equipos, que fueron enfrentados de forma escalonada, atendiendo a sus necesidades estacionales o de crecimiento. Esto se debió a que, en el modelo tradicional, la empresa realizaba la compra de un software para ser usado tanto en las operaciones de la empresa como también por el equipo. Quedaba bajo responsabilidad de la organización también la compra de equipos, servidores, etc, para que todas las funcionalidades de las aplicaciones trabajen correctamente. En muchos de los casos, únicamente los equipos robustos y caros conseguían ejecutar estas aplicaciones, limitando la flexibilidad del software.

El impacto de ello para la empresa era un esfuerzo considerable para la solución de problemas técnicos, con la contratación de personal especializado para ese tipo de tareas. En tanto, la Computación en la Nube usa un abordaje diferente. Al utilizar modelos de Software as a Service (SaaS), Infraestructure as a Service (IaaS) y Platform as a Service (PaaS), que son tecnologías centrales de Cloud Computing, hoy es posible para las empresas contratar ese servicio, actuar sin necesidad de adquirir y renovar periódicamente las licencias de uso para programas o invertir gran parte del presupuesto en recursos computacionales y de mantenimiento. Con la Nube, todo queda bajo la responsabilidad del proveedor de servicios en la Nube, que debe garantizar su funcionamiento 24 horas por día y con una ventaja más: la empresa sólo paga por los recursos usados.

La relación con el trabajo también fue modificada y la movilidad para los colaboradores es una palabra clave. A través de la autorización, la organización es capaz de ingresar al software necesario en su día a día de gestión y trabajo en equipo, además las aplicaciones disponibles para atender sus necesidades. En este caso, los equipos necesitan tener conexión a Internet y una computadora o dispositivo para ingresar a esos ambientes y realizar su trabajo.

El impacto de la Nube en el día a día de las organizaciones también afecta su cultura, sobre todo los procesos de trabajo. En ese nuevo sistema, aumenta la responsabilidad de los individuos, una vez que la Computación en la Nube permite el trabajo remoto, estableciendo nuevas relaciones. Por otro lado, una desventaja del modelo debe ser mencionada: esta elimina la mano de obra, aquella que sería necesaria para mantener el software y hardware en funcionamiento correcto.

Por último, pero no menos importante, está cuestión de la seguridad digital permeando todas esas interacciones. Especialistas afirman que la seguridad de la Computación en la Nube depende mucho de la seguridad del servidor en la Nube. De esa forma, es necesario estar atento a los niveles de seguridad implementados por el servidor de los proveedores de estos servicios. Los que usan algoritmo de criptografía de alta tecnología en la Computación de la Nube son denominados como los más seguros. El almacenamiento de datos e informaciones confidenciales deben ser confiados a los servidores de almacenamiento en la Nube que son considerados seguros.

+++

RAZER PRESENTA EL RATÓN INALÁMBRICO PARA JUEGOS RAZER LANCEHEAD

Razer Lancehead – el ratón inalámbrico para juegos más avanzado del mundo – cuenta con la revolucionaria Tecnología de Frecuencia Adaptable para brindar un alto desempeño inalámbrico para jugar, y también es el primero en mostrar la próxima generación de memoria híbrida incorporada y en la nube a través de Razer Synapse Pro (Beta)

IRVINE, California. 02 de mayo de 2017 – Razer™, la marca mundial líder en estilo de vida para jugadores, anuncio el ratón inalámbrico de nivel de competencia más confiable del mundo, el Razer Lancehead. El ratón de Razer más reciente integra la “Tecnología de Frecuencia Adaptable” (AFT) propietaria de Razer, el sensor láser más preciso del mundo, con memoria híbrida incorporada y en la nube, y un factor de forma ambidiestro totalmente nuevo.

La tecnología inalámbrica avanzada AFT de Razer asegura la estabilidad de transmisión líder de la industria al no sólo sincronizar el reporte de datos perfectamente entre el ratón y el sistema del usuario, sino también al conectarse a las frecuencias más fuertes y libres de transferencia en la banda de los 2.4 GHz, y cambiar de manera adaptable únicamente cuando es necesario. El resultado es una transmisión de datos sin retrasos entre el Razer Lancehead y la PC, superando así al resto de los ratones inalámbricos para juegos.

El sensor laser 5G del Razer Lancehead ofrece 16,000 DPI, una capacidad de rastreo de 210 pulgadas por segundo (IPS) y la aceleración de 50 G. Cuando la velocidad y la precisión marcan la diferencia entre ganar o perder, el Razer Lancehead le da a los jugadores una ventaja clara.

El ratón Razer Lancehead también es el primer dispositivo de Razer que funciona sobre el Razer Synapse Pro (Beta) que está por liberarse. Además de disfrutar de funcionalidad completa sobre Razer Synapse, los usuarios del Razer Lancehead también están invitados a probar la próxima versión Beta de Razer Synapse Pro. Usando el totalmente nuevo configurador unificado Razer Synapse Pro (Beta), las configuraciones del ratón pueden guardarse directamente en él, así como en la nube gracias a la nueva funcionalidad de memoria híbrida incorporada y en la nube. Un jugador puede tener acceso a su perfil y configurar el Razer Lancehead exactamente como cuando se utilizó la última vez, en cualquier computadora, incluso sin tener una conexión a Internet.

El Razer Lancehead incluye los Switches Mecánicos Razer™, los cuales fueron diseñados en conjunto con Omron, y fabricados por esta compañía. Los nuevos switches tienen una amplia durabilidad de hasta 50 millones de clics, y fueron optimizados para brindar tiempos de respuesta óptimos para jugar, con una latencia de los clics que ha sido afinada para ser una de las más veloces del mundo. Además de esto, dos botones DPI permiten que los jugadores cambien la sensibilidad en un instante de acuerdo con cada situación, incluso en medio de una batalla.

También se está anunciando el ratón para jugar Razer Lancehead Tournament Edition. Con el sensor óptico para juegos más avanzado del mundo, los Switches Mecánicos Razer™, así como con memoria incorporada y en la nube a través del próximo Razer Synapse Pro (Beta), el Razer Lancehead Tournament Edition ofrece precisión y durabilidad como nunca antes.

El Razer Lancehead Tournament Edition está equipado con un sensor óptico ideal para los eSports con 16,000 DPI y una velocidad de rastreo de 450 IPS. Con una resolución de 99.4 por ciento, el Razer Lancehead Tournament Edition brinda una exactitud milimétrica en las situaciones de juego más intensas.

Estos dos ratones se integran a la línea de dispositivos Razer Chroma, la cual incluye una serie de ratones, mouse mats, teclados, auriculares y laptops potenciados por la tecnología de iluminación Razer Chroma™. Es por ello que ambos ratones incluyen 16.8 millones de colores personalizables y una serie de sorprendentes efectos e iluminación reactiva integrada en los juegos.

Razer Lancehead
Precio: US$139.99 / €149.99

Disponibilidad:
Razerzone.com
Mundial: Mayo/Junio 2017

Razer Lancehead Tournament Edition:
Precio: US$79.99 / €89.99

Disponibilidad:
Razerzone.com: Available now
Mundial: April/May 2017

Razer Synapse Pro (Beta): Register now at razerzone.com/synapse-pro

Para más información sobre el Razer Lancehead, por favor visite razerzone.com/lancehead.

Para más información sobre el Razer Lancehead Tournament Edition, por favor visite razerzone.com/lancehead-te.

+++

DESPLIEGA SSP-CDMX OPERATIVOS DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD EN LA CAPITAL


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) puso en marcha acciones a favor de la movilidad con la Recuperación Espacios y Vialidades en las delegaciones Cuauhtémoc e Iztapalapa.

En el Centro Histórico y en la Avenida de los Insurgentes, policías de tránsito levantaron 45 infracciones, enviaron siete vehículos al corralón y colocaron cuatro candados, estos últimos en la zona del primer cuadro.

Para prevenir hechos de tránsito en la Red Vial Primaria de la Ciudad de México, la SSP-CDMX efectuó 196 recorridos para reducir la velocidad, también llamados Carruseles Nocturnos.

Con apego al Reglamento de Tránsito en su Artículo 34, fracción 3, policías retiraron 153 obstáculos de la vía pública como parte del dispositivo Recuperación de Espacios en la colonia Unidad Habitacional Vicente Guerrero, perímetro de la delegación Iztapalapa.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) ‪52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

BroadSoft y Telstra mejoran las Comunicaciones Unificadas en Australia


·         BroadSoft anuncia un acuerdo estratégico multianual con Telstra.
·         Telstra y BroadSoft continúan apoyando a las empresas australianas y al creciente espacio de trabajo móvil a través de la nube.
·         Las aplicaciones de tecnología BroadSoft Business empoderan telefonía IP de Telstra (TIPT), Telstra DOT (Tecnología de Oficina Digital) ™ y Telstra SIP Connect.

Ciudad de México, Mayo 02, 2017 - BroadSoft, Inc. (NASDAQ: BSFT) líder global de software en comunicaciones unificadas como servicio (UCaaS), anunció hoy un acuerdo estratégico con Telstra en respuesta a la creciente popularidad de la fuerza de trabajo móvil en empresas australianas.

Bajo este acuerdo, los clientes pueden conectarse a través de comunicaciones en la nube y colaborar desde cualquier lugar que tengan conexión a Internet, en todos los dispositivos compatibles, obteniendo acceso completo a contenido y comunicación con otras personas.

Este acuerdo apoya la transformación de la fuerza de trabajo de Australia, ya que muchas empresas cambian a las tecnologías de nube para apoyar sus actividades comerciales principales. Según el último informe de RightScale, el 92% de las empresas en Australia y Nueva Zelanda están utilizando la nube para realizar operaciones comerciales.

"Estamos muy satisfechos con la expansión de nuestra relación comercial con Telstra", dijo Jonathan Reid, Director General de Asia Pacífico, BroadSoft. "Como el proveedor de telecomunicaciones más grande de Australia, Telstra juega un papel crítico en la implementación de las principales tecnologías y servicios en todo el país. Compartimos una visión muy similar de cómo las Comunicaciones Unificadas transformarán el mercado en los próximos años y fomentarán la productividad en el lugar de trabajo. Esperamos trabajar en estrecha colaboración con el equipo de Telstra para acelerar su éxito y liderazgo en el mercado de Comunicaciones Unificadas de Australia con el despliegue de BroadSoft Business".

"Nuestra relación estratégica con BroadSoft permite a los clientes implementar herramientas de colaboración y comunicación en la nube de alta potencia que mejoran la movilidad, el trabajo en equipo y la participación de los clientes en sus negocios", dijo Michelle Bendschneider, Directora Ejecutiva de Global Products.

"Utilizando la tecnología BroadSoft, Telstra puede ofrecer a nuestros clientes la oportunidad de reducir los costos de hardware, ya que todo está alojado en la nube, así mismo también ayudará a las empresas a aumentar la productividad. Los empleados podrán conectarse con sus equipos, así como con los clientes, desde cualquier lugar con conexión a Internet y en cualquier momento proporcionando conexión en tiempo real y un servicio al cliente de primer nivel".

Telstra está experimentando un fuerte crecimiento en su portafolio de soluciones de Comunicaciones Unificadas. Las empresas australianas de todos los tamaños requieren un aumento en la productividad, las herramientas y servicios de colaboración que necesita la cada vez más numerosa fuerza laboral australiana.

Telstra utiliza las aplicaciones de tecnología BroadSoft Business para alimentar tres de las principales ofertas de servicios de Telstra UC:

Telefonía IP de Telstra (TIPT), un servicio completo de administración en la nube que ofrece una solución completa de Comunicaciones Unificadas para clientes de medianas y grandes empresas. TIPT soporta una variedad de comunicaciones incluyendo voz, video, movilidad, presencia, colaboración y mensajería unificada.

Telstra DOT (Tecnología Digital de Oficina) ™, ofrece una solución integral móvil, telefonía fija y de banda ancha para pequeñas y medianas empresas. Con esta solución, los clientes pueden disponer de una solución completamente fija que ofrece llamadas IP.

Telstra SIP Connect, que permite a los clientes conservar sistemas legacy previamente instalados, pero alejarse de los servicios PSTN e ISDN para migrar a un solo servicio convergente de voz y datos en la red Telstra Next IP® o la National Broadband Network (NBN).

BroadSoft Business es un portafolio integral empresarial de comunicaciones unificadas, colaboración en equipo y aplicaciones de centro de contacto, a través de la nube. BroadSoft Business puede ampliarse a todos los segmentos de mercado, e incluye tres aplicaciones principales: UC-One, Team-One y CC-One, con BroadSoft Hub proporcionando inteligencia contextual en toda la plataforma para que los usuarios puedan acceder a la información y las aplicaciones que necesitan en un solo lugar.

Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

CITIBANAMEX : Arca-Contal (AC) Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 1T17: noticias de Texas, crecimiento de las bebidas no carbonatadas en México; perspectivas en Perú; ¿recuperación en Ecuador en el 2S17?



Durante la conferencia de resultados del 1T17 llevada a cabo hoy viernes, 28 de abril, la administración calificó de organizativamente continua la integración antes de lo esperado de la franquicia de The Coca-Cola Company en Texas el 1 de abril, y añadió que no hubo interrupciones de producción. Nuestra expectativa conservadora era de una integración a finales del 2T17. Asimismo, Arca-Contal reconfirmó que el actual margen EBITDA en EUA es de 13.5% y que tenían como meta sinergias de US$60-US$80 millones en los próximos tres años (lo cual implica un margen EBITDA proyectado para fin de 2019 cercano al 17%). Arca-Contal había anunciado inicialmente estas metas recientemente en Nueva York (ver el reporte Arca-Contal, principales conclusiones de la reunión del Director General con analistas en Nueva York: Sinergias en Texas; lanzamiento de Coca-Cola sin azúcar; meta de ventas para 2022; tendencias del 1T17 en México, publicado el 7 de marzo). 

En México, la administración indicó que son tres los principales catalizadores para lograr un crecimiento mayor de lo esperado de 11% del volumen de agua y de las bebidas no carbonatadas. En primer lugar, en la categoría de aguas, el crecimiento orgánico se debió a la mayor penetración en el canal tradicional y a la mejor ejecución (este crecimiento duplicó al de Coca-Cola Femsa). En bebidas no carbonatadas, el crecimiento orgánico provino del aumento de 40% de los productos lácteos Santa Clara (la marca de bebidas no carbonatadas más rentable de Arca-Contal) y del crecimiento del 30% del agua saborizada, la cual aumentó su cobertura de territorio al 46%. En tercer lugar, la marca Monster se integró en el 2T16, por lo que fue un catalizador no orgánico. El crecimiento del volumen de las categorías de agua y bebidas no carbonatadas contribuyó en 25% al aumento del volumen total en México de 5.2% reportado en el trimestre. 

Durante la conferencia telefónica, la administración indicó que el principal catalizador de la expansión de 130 p.b. anual del margen EBITDA en Sudamérica fue Perú. A pesar de las inundaciones, el crecimiento del volumen en Perú fue de casi 2%. Sin embargo, la gestión de los ingresos y las sinergias de empacado aumentaron el margen a un nivel récord para un primer trimestre desde la adquisición.

Arca-Contal reconoció que su principal desafío en 2017 es restaurar los márgenes en Ecuador. Mayo de 2017 será el primer mes para comparar el aumento del impuesto a las bebidas azucaradas (en vigor desde mayo de 2016). Los productos sin calorías alcanzaron el 42% de las ventas, y su objetivo "agresivo" es lograr un margen EBITDA sin cambios este año (ver el reporte de resultados del 1T17 publicado hoy viernes). 

+++