domingo, 23 de abril de 2017

URGE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE: AMSDA


·        De los 51 principales ríos del país, 60 por ciento se encuentran fuertemente contaminados
·        Se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra
·        Prioridad el desarrollo rural sustentable
En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Agricultura (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, advirtió que la soberanía alimentaria de México y de otros países del mundo se encuentra en riesgo en caso de no dejar de agredir al planeta, por lo que se sumó a los llamados para enfrentar el cambio climático, luchar contra la contaminación de las aguas, la tala de bosques y por la prioridad del desarrollo rural sustentable.
Hay que universalizar la conciencia, dijo, de los problemas que afectan a la tierra y a las diferentes formas de vida que en ella se desarrollan, pues los grandes desastres naturales son respuesta al maltrato que le damos, de ahí la urgencia de tomar medidas a favor del medio ambiente.
El presidente de la AMSDA reprobó que, de acuerdo con un informe de la CONAGUA, de los 51 principales ríos del país, 60 por ciento se encuentren fuertemente contaminados por los desechos industriales y descargas de las aguas residuales de los municipios, lo que es preocupante debido a las enfermedades que esto puede provocar.
Héctor Padilla Gutiérrez informó con base en datos del INEGI, la destrucción ambiental del país equivale a pérdidas millonarias en infraestructura o impactos económicos y ante eso, se pronunció por el cuidado de los ecosistemas al remitir a estudios en donde se ha señalado que hoy en México el agua potable es poca y  contaminada, que la cubierta forestal se degrada, la desertificación avanza, varias especies de la fauna y la flora están en peligro y que la diversidad de los cultivos cada día disminuye.
El funcionario, también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco, recordó que ante esta situación que se repite en otros países en diferente grado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fijó que en abril de cada año se recuerde el movimiento ambientalista que surgió en Estados Unidos en 1970, fijando el 22 de este mes como el Día Internacional de la Madre Tierra.
En lo que respecta al agro de México, Padilla Gutiérrez explicó que es prioridad en cada una de las entidades trabajar por un desarrollo rural sustentable, esto es que al mismo tiempo que busca satisfacer las necesidades o demandas no se comprometa el futuro de las nuevas generaciones con la desaparición de los recursos naturales a causa de su falta de protección.
Finalmente, el presidente de la AMSDA consideró importante la cooperación de todos para no desperdiciar el agua, optar por el reciclaje de productos, no abusar en el uso de la energía eléctrica, no contaminar con la basura; trabajar por la reforestación en todo el país, cuidar la comida, así como proteger a la flora y la fauna, entre otras muchas acciones.    

+++

APLICA SSP-CDMX ESTADIO SEGURO EN PARTIDO PUMAS VS VERACRUZ


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) despliega el operativo Estadio Seguro con motivo del partido de futbol Pumas - Veracruz, que se desarrollará este mediodía en el Estadio Olímpico México 68.

En el dispositivo participan mil 340 policías quienes se encargan de inhibir la reventa así como de la seguridad patrimonial y personal de aproximadamente 30 mil espectadores que se espera asistan.

En el operativo, que comenzó a las 8 horas del domingo, se establecen estrategias policiales para evitar el vandalismo, la alteración del orden público y la comisión de ilícitos.

También se da acompañamiento a los grupos de animación “Rebel” y “Unión Auriazul” así como del equipo Veracruz para su ingreso y egreso.
De igual forma se establecen filtros de control para evitar que las personas puedan ingresar con algún objeto o arma con la que puedan lesionar a alguno de los asistentes.

Asimismo, la Subsecretaría de Control de Tránsito establece acciones de vialidad para permitir la circulación en las avenidas y calles cercanas al estadio universitario además de agilizar el paso de transporte público y privado, así como garantizar la seguridad de quienes transiten a pie por el lugar.

La Secretaría de Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

RESPETE SEÑALES DE TRÁNSITO Y EVITE EL USO DEL TELÉFONO CELULAR EN SU REGRESO DE VACACIONES POR CARRETERA


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes le recomienda manejar con cuidado
Su automóvil puede ser el lugar más seguro, si respeta las normas de tránsito
Usar el cinturón de seguridad puede salvarle la vida

Manejar con precaución y respetar las señales de tránsito es la mejor manera de prevenir accidentes, para lo cual, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le proporciona algunas recomendaciones de seguridad en su viaje de regreso por carretera.

Antes de salir, trace un itinerario a su destino, con cálculos certeros de costos en la transportación. La SCT tiene a su disposición la herramienta Traza tu Ruta con MAPPIR, útil para calcular gastos de gasolina, casetas, entre otros.

No conduzca cansado. Recuerde que el manejar fatigado puede causar incidentes. Se le aconseja descansar bien en las últimas 24 horas y de preferencia evite conducir a altas horas de la noche.

No utilice el teléfono celular mientras maneja. Al contestar una llamada o leer un mensaje se distrae. Un descuido por segundos provoca graves accidentes.

Revisar que los seguros de las puertas estén colocados a la hora de manejar, sobre todo si lleva niños.

Usar el cinturón de seguridad. Aparte de ser obligatorio, logra salvar la vida de los pasajeros en un percance.

Verificar que el tanque de gasolina esté lleno. Evitará contratiempos y quedarse varado en la carretera.

No olvide llevar siempre un mapa carretero, un cargador de celular y los papeles del seguro del carro vigentes.

Antes de realizar el viaje, hacer una revisión general del automóvil que se va a ocupar. Principalmente el nivel de aceite, el anticongelante, limpiaparabrisas, luces, líquido de frenos, batería, suspensión, neumáticos, entre otros.

Estas son algunas recomendaciones que la SCT le hace para que disfrute de sus vacaciones. Recuerde que no hay medida de seguridad más importante que la que usted aplica.

+++

ASEGURA PROFEPA EN HIDALGO UN LORO CACHETES AMARILLOS Y UN PERICO PECHO SUCIO, POR POSESIÓN ILEGAL


+Quedan bajo el resguardo de la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre y Exótica y Endémica del Estado de Hidalgo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un loro cachetes amarillos (Amazona autumnalis) y un perico pecho sucio (Aratinga nana) en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, debido a que el propietario no acreditó su legal procedencia.

En atención a una denuncia ciudadana, personal de la Delegación Federal de PROFEPA en la entidad llevó a cabo visita en un domicilio particular, donde constató la presencia de los ejemplares de fauna silvestre. Al solicitar al particular la documentación para conocer el estado legal de las aves, reconoció carecer de dicho documento.

Tanto el loro cachetes amarillos como el perico pecho sucio quedaron bajo el resguardo de la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre y Exótica y Endémica de la ciudad de Pachuca.

El Artículo 119 de la Ley General de Vida Silvestre, Fracción I, refiere que el aseguramiento precautorio procederá cuando no se compruebe la legal procedencia de los ejemplares.

Es importante mencionar que la especie perico pecho sucio (Aratinga nana) se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de sujeta a Protección especial (Pr).

Cabe resaltar que ningún ejemplar de la familia Psittacidae, a la cual pertenecen los pericos y loros, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comerciales, de acuerdo a la Ley General de Vida Silvestre.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA vigila el cumplimiento de la legislación ambiental en torno a la comercialización y seguridad de la fauna silvestre en territorio nacional.

+++

La Ley de desaparición forzada debe estar a pegada a estándares internacionales, de los contrario sería inservible: Zeferino Ladrillero


•             Exigió al Congreso de la Unión armonizar la Ley de Derechos Humanos a estándares internacionales de las garantías individuales  
•             Alertó que de lo contrario dicha modificación al marco legal sería inservible

El coordinador del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL), José Antonio Lara Duque, alertó a los integrantes del Congreso de la Unión, en particular al Senado de la República, a trabajar en una Ley de Desaparición Forzada apegada a estándares internacionales de derechos humanos, porque de lo contrario ésta sería inservible.

“Hacemos un llamado enérgico a todas las autoridades de este país a entender que sin una Ley verdaderamente congruente y apegada a estándares de derechos humanos va a ser una Ley totalmente inservible para la realidad que tiene nuestra nación”, dijo.

El Zeferino Ladrillero —galardonado con el Premio Nacional de Derechos Humanos— calificó el trabajado de los legisladores de “poca seriedad” tras incluir observaciones del jefe del Ejecutivo federal y desechar las emitidas por los organismos que velan por las garantías individuales de todo el país.

“Hemos tenido conocimiento de la poca seriedad con que se está trabajando la Ley de desaparición forzada en este país”, expresó.

El abogado Lara Duque recordó que las cifras de los últimos años diez años revelan el hallazgo de más 855 fosas clandestinas, “sólo en cuatro estados han exhumado más de 35 mil restos óseos”, expresó en entrevista.

El defensor de los derechos humanos aprovechó para exigir la libertad inmediata e irrestricta de todos los defensores detenidos y encarcelados ilegal y arbitrariamente por defender los territorios y los derechos de las comunidades campesinas, indígenas y populares.

Además, demandó el esclarecer y castigar a los responsables –intelectuales como materiales- de las ejecuciones extrajudiciales de los defensores de los derechos humanos oaxaqueños Alberto Toledo y Benjamín Juárez ocurridas recientemente.

“Como sociedad no podemos permitir que este tipo de hechos, por motivos políticos o económicos, siga siendo una práctica recurrente en nuestro país”, puntualizó.

Lara Duque reiteró su exigencia de libertad inmediata y sin restricciones de los defensores presos injustamente en las cárceles mexiquenses entre quienes destacan los indígenas del pueblo de San Pedro Tlanixco --cuyo delito es defender el agua--; del profesor Óscar Hernández Neri cuya conducta delictiva es defender la educación; y de Humbertus Pérez preso por defender la vivienda digna.

+++

ASEGURA PROFEPA 318 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN LA CDMX; PRESENTA A 3 PRESUNTOS TRAFICANTES AL MPF


+ Operativo al Combate del Tráfico Ilegal de Especies en Riesgo permitió el aseguramiento de tres personas dedicadas a la venta ilegal de animales.

+ Los ejemplares son especies de anfibios, aves, invertebrados y reptiles, casi en su totalidad especies consideradas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como amenazadas o sujetas a protección especial.

+ México posee gran diversidad de reptiles, al ser el segundo lugar y cuarto lugar en anfibios; el 50 por ciento se encuentra en peligro de extinción.
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México, aseguró 318 ejemplares de vida silvestre en el Mercado Emilio Carranza de la Delegación Cuauhtémoc, en la Capital del país, por lo que se presentaron al Ministerio Público de la Federación a tres personas por el presunto tráfico de las mismas.

En Operativo al Combate del Tráfico Ilegal de Especies en Riesgo en el mercado también conocido como “La Morelos”, personal de la PROFEPA detectó la venta de especies consideradas amenazadas y sujetas a protección especial, por lo que se efectuó dicha acción que permitió el aseguramiento precautorio de 02 aves; 152 reptiles; 156 anfibios; y 08 invertebrados.

Inspectores federales de esta Procuraduría, elementos de las divisiones Científica y Gendarmería (Misión Ambiental) de la Policía Federal, así como de la Brigada de Vigilancia Animal de la SSP de la CDMX, verificaron un local y un puesto ambulante en la vía pública, donde llevaron a cabo la retención de:

42 tortugas de las especies Casquito Labios Blancos, Casquito, Tres Lomos, Pavo Real y Lagarto; 6 iguanas Verdes; 5 Monitor de la Sabana; 1 Dragón Enano o Lagarto Alicante de las Montañas; 6 culebras de las especies Perico Mexicana, Real Coralillo, Listonada de Montaña Cola Larga, Culebrita Gros, de Cafetal.
25 Lagartos Espinosos; 2 Loros Frente Blanca; 152 Ajolotes Tigre de Meseta; 7 tarántulas de las especies Tigre de Costa Rica, Bohemi y Rodilla de Fuego; así como 1 Escorpión Emperador.

También 10 ejemplares de Lagartija de Monte; 4 Geckos; 25 Pitón (Bola y Carpeta); 13 víboras de Cascabel de las especies Transvolcánica, Diamante, Cuernitos, Cola Negra de Mohove; 2 Serpientes Rey de Coralillo; 4 Falsos Coralillos; 1 Camaleón de Velo; 1 víbora Bitis Gabónica; y 4 Ranas (Parman).

Las personas detenidas por los uniformados federales y locales fueron puestas ante el Ministerio Público de la Federación, debido a que al momento de la inspección carecían de la documentación que acreditara la procedencia legal de los especímenes, conforme lo establece la legislación en materia ambiental.

Los ejemplares se canalizaron a una Unidad de Manejo de Conservación de la Vida Silvestre (UMA), con el propósito de efectuar a cada uno el estudio correspondiente para valorar su estado de salud y establecer el espacio a donde serían trasladados.

Cabe señalar que México posee gran diversidad de reptiles y anfibios; es el segundo lugar en los primeros y cuarto en los segundos; el 50 por ciento de ambos se encuentra en peligro de extinción.

El tráfico ilegal de especies en riesgo de extinción, en el país, se castiga hasta con 9 años de prisión; recientemente, fueron aprobados cambios a los códigos Penal Federal y de Procedimientos Penales, por lo que esta actividad puede investigarse como delincuencia organizada, con lo que se considera como delito grave y los involucrados pueden ser sentenciados hasta con 16 años de prisión y decomiso de bienes.

Es importante que los ciudadanos conozcan la situación de la conservación de estas especies y actúen con responsabilidad, no demandando o adquiriendo este tipo de ejemplares, mucho menos en establecimientos informales.

+++

ASEGURAN PROFEPA 15,764 EJEMPLARES DE PEPINO DE MAR EN TIJUANA QUE PRETENDÍAN ENVIAR ILEGALMENTE A E.U.A


+ Coordina acciones con la Administración General de Aduanas del Sistema de Administración Tributaria (SAT-Aduanas).

+ El producto se encontraba en el proceso de "Reconocimiento Aduanero" al interior de la plataforma de exportación en la Aduana de Tijuana, Baja California.

+ Pepino de Mar está enlistado en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en categoría de “Sujeta a Protección Especial” (Pr) y requiere de un certificado de origen CITES, para su exportación.
  
Acciones de vigilancia en Puertos, Aeropuertos y Fronteras permitieron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) asegurar 15,764 piezas de pepino de mar (Isostichopus fuscus) en la ciudad de Tijuana, Baja California, mismos que pretendía ser exportados a Estados Unidos.

En coordinación con  funcionarios de la Administración General de Aduanas del Sistema de Administración Tributaria (SAT-Aduanas) adscritos en Tijuana, personal de la PROFEPA hizo la revisión  de los documentos de exportación del producto marino conocido como pepino de mar, a fin de corroborar su veracidad.

Cabe señalar que el producto se encontraba en el proceso de "Reconocimiento Aduanero" al interior de la plataforma de exportación en la Aduana de Tijuana, Baja California. Declarada y lista para ser envida a Estados Unidos.

Una vez verificada la mercancía por personal de PROFEPA, se constató que se trataba de 15,764 piezas de pepino de mar de la especie Isostichopus fuscus,  la cual está enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en categoría de “Sujeta a Protección Especial” (Pr) y requiere de un certificado de origen CITES, para poder ser exportada.

La documentación con la cual se pretendía exportar el pepino de mar carecía del Registro de Verificación (RV), que emite PROFEPA, una vez realizada la inspección documental y física de la mercancía; sin embargo se detectó que el Producto ya había sido modulado ante Aduanas.

Ante tal situación y derivado de inconsistencia detectadas en la documentación, estado de conservación y tamaño de muchos de los ejemplares, la PROFEPA solicitó a la Autoridad Aduanera la inmovilización de esta mercancía.

Por ello, los ejemplares de pepino de mar quedará asegurada precautoriamente, mientras PROFEPA investiga si el producto fue extraído de manera legal o si fue el resultado de pesca furtiva, a fin de deslindar responsabilidades.

Lo anterior, con independencia de las acciones legales que el SAT-Aduanas en el ámbito de sus atribuciones lleve a cabo.

Con estas acciones la PROFEPA vigila el cumplimiento de la legislación ambiental mediante la verificación de la legalidad de los aprovechamientos de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre, así como sus movimientos transfronterizos, con lo que se garantiza su conservación y protección.

+++