miércoles, 19 de abril de 2017

EXPRESA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO SU RECONOCIMIENTO A LA INSTITUCIONALIDAD Y LEALTAD A TODA PRUEBA DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PAÍS


Valoro que con su trabajo contribuyan a construir una nación más segura e igualitaria, expresó.

Mientras contemos con militares como ustedes, los mexicanos veremos el futuro con confianza y optimismo, dijo.

En este Gobierno tenemos un fuerte compromiso con el bienestar integral de nuestros soldados y marinos: más y mejores instalaciones de salud, Programa Nacional de Vivienda para las Fuerzas Armadas, programas de becas para militares y sus hijos, resaltó.

El 10 por ciento de la infraestructura hospitalaria que hoy tiene la Secretaría de la Defensa Nacional se ha construido en esta Administración, destacó.

Inauguró el Hospital Militar Regional de Especialidades de Monterrey, el Centro de Desarrollo Infantil del Campo Militar número 7, y una sucursal del BANJERCITO.

Al inaugurar hoy el Hospital Militar Regional de Especialidades de Monterrey, el Presidente Enrique Peña Nieto expresó su reconocimiento a la institucionalidad y lealtad a toda prueba de las Fuerzas Armadas del país.

“Valoro que con su trabajo contribuyan a construir una nación más segura e igualitaria. Mientras contemos con militares como ustedes, los mexicanos veremos el futuro con confianza y optimismo”, subrayó.

Resaltó que los integrantes de nuestras Fuerzas Armadas dan lo mejor de sí y “se desempeñan con absoluta lealtad, entrega, compromiso, patriotismo, y sobre todo con un enorme amor a México”.

El Primer Mandatario destacó que “en este Gobierno tenemos un fuerte compromiso con el bienestar integral de nuestros soldados y marinos: más y mejores instalaciones de salud, Programa Nacional de Vivienda para las Fuerzas Armadas, programas de becas para militares y sus hijos”.

Apuntó que, con el Hospital Militar Regional de Especialidades de Monterrey inaugurado hoy, “los soldados y sus familiares de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y Tamaulipas recibirán servicios médicos de calidad, y sobre todo en una mayor cercanía”.

Indicó que en esta Administración “hemos logrado edificar nueva infraestructura, especialmente de servicios de salud, para que esté más cerca de donde se encuentran nuestros soldados y marinos, y también de manera muy particular sus familias”.

El Titular del Ejecutivo Federal informó que en este hospital se han invertido más de 500 millones de pesos “para asegurar la primera y más importante condición para el bienestar de nuestros militares: la salud”.

Refirió también que en este hospital, que cuenta con 32 especialidades, los integrantes de las Fuerzas Armadas “vivirán momentos muy gratos, especialmente, con sus familias. Aquí verán nacer a los hijos de las familias de militares. Aquí estarán siendo atendidos los adultos mayores, oficiales que, ya en situación de retiro, tienen el derecho a ser atendidos en estas instalaciones militares”.

Precisó que en el hospital “también habrán de recibir atención médica aquellos militares que, en su diaria labor y en su compromiso leal con México, a veces tienen que enfrentarse al crimen organizado, y en muchos de los casos han resultado lesionados y heridos”.

El Presidente Peña Nieto también expresó su reconocimiento al personal médico y de enfermería militar, que hacen de la salud su más alta bandera.

Señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional cuenta a la fecha con 51 hospitales militares en todo el país. De éstos, puntualizó, “cuatro se han construido en esta Administración, y este mismo año ya se construye otro más en el Estado de Yucatán, con lo cual llegaremos a cinco hospitales, lo que representará el 10 por ciento de la infraestructura total hospitalaria con que cuenta la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Añadió que “contar con más hospitales es importante para mejorar las condiciones de vida de nuestros soldados y marinos, pero también hay que decirlo, no es lo único”.

El Primer Mandatario también inauguró el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) del Campo Militar número 7, en Apodaca, “que cuidará de hijas e hijos de nuestros efectivos militares, mientras ellos cumplen con su deber”. Aseguró que “a nivel nacional funcionan 26 CENDIS del Ejército y la Marina, que atienden en su conjunto a tres mil 700 niñas y niños”.

De igual forma, inauguró una sucursal del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (BANJERCITO), que brindará servicios de calidad a militares y sus derechohabientes. “          De las 66 sucursales que hoy tiene BANJERCITO a nivel nacional, 15 se han inaugurado en esta Administración, prácticamente una cuarta parte de todas las que hay en el territorio nacional”, dijo.

El Titular del Ejecutivo Federal señaló que la cartera crediticia de BANJERCITO es superior a 35 mil millones de pesos, un aumento de 90 por ciento respecto de la que tenía en 2012.

En el evento, el Presidente de la República firmó el Libro de Visitantes Distinguidos del Hospital. Al término, realizó un recorrido por las instalaciones del Hospital Militar Regional de Especialidades de Monterrey. Posteriormente se trasladó al Campo Militar número 7, en Apodaca, para inaugurar el CENDI; y finalmente inauguró la sucursal de BANJERCITO.

CON EL GOBIERNO FEDERAL COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN: JAIME RODRÍGUEZ CALDERÓN

Al dar la bienvenida al Presidente Peña Nieto, Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador del estado de Nuevo León, refrendó la colaboración y coordinación absolutas de su Gobierno con el Gobierno Federal.

Asimismo, agradeció la inversión realizada en bien de las Fuerzas Armadas a través del Hospital Militar hoy inaugurado, y por el gran trabajo que realizan para la sociedad. “Nos han ayudado mucho a que este estado siga siendo líder en el país en muchas circunstancias”, aseguró.

Enfatizó que estas nuevas instalaciones médicas “vendrán a darle tranquilidad y salud a todos los soldados de toda esta región”, quienes, resaltó, cuidan y protegen a los neoleoneses.

CON EL LIDERAZGO DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO, LAS FUERZAS ARMADAS CONTINUAREMOS COADYUVANDO A GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE CADA FAMILIA MEXICANA: GENERAL CRUZ RIVAS

El Comandante de la IV Región Militar, General de División Diplomado de Estado Mayor, Javier Cruz Rivas, destacó el apoyo y las acciones del Presidente Peña Nieto para mejorar significativamente el sistema de salud de las Fuerzas Armadas, lo que, aseguró, les fortalece la moral y les motiva a “desempeñarse en un ámbito de excelencia y a seguir acrecentando sus habilidades, conocimientos y destrezas en beneficio de sus pacientes”.

Subrayó el compromiso de las mujeres y hombres que integran el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, de “seguir cumpliendo cabalmente sus instrucciones, dentro del marco de las misiones que tenemos encomendadas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con estricto apego a la ley y el respeto de los derechos fundamentales de las personas”.

“Impulsados por su liderazgo continuaremos coadyuvando a garantizar la seguridad de cada familia mexicana”, abundó.

Precisó que este Hospital Militar Regional de Especialidades forma parte de la inédita regionalización de carácter estratégico que lleva a cabo la Secretaría de la Defensa Nacional, en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 de la presente Administración.

El hospital, que cuenta con 107 camas y equipos médicos de última generación, se edificó en dos fases en un periodo de 12 meses, ampliando su cobertura a 32 especialidades médicas, destacando neurología, cardiología, nefrología, neumología, cirugía vascular, cirugía endoscópica, cirugía reconstructiva, medicina crítica, medicina y rehabilitación, detalló.

+++

Rubio Márquez inicia actividades en Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el FMI


·         La subsecretaria de Hacienda se reunió con representantes de instituciones financieras internacionales y de foros mundiales

·         Participó como ponente  en el panel “Perspectivas regionales en un ambiente global cambiante”,  en el que destacó los beneficios que la globalización en la economía mundial

La subsecretaria de Hacienda y Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, inició hoy actividades en el marco de las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional que se llevan a cabo a lo largo de esta semana en la ciudad de Washington.

Rubio Márquez se reunió hoy con la presidenta del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), Naoko Ishii, durante el encuentro se revisaron los proyectos que el GEF desarrolla en México en el cuatrienio 2014- 2018 para proyectos ambientales.  El GEF es la principal institución financiera internacional que canaliza recursos a la protección ambiental y el combate al cambio climático.

Posteriormente, sostuvo un encuentro con los directivos del Foro Económico Mundial de Davos (WEF, por sus siglas en inglés), Matthew Blake y Anders Borg, quienes encabezan una iniciativa dedicada a desarrollar nuevas propuestas que orienten el futuro del sistema financiero y monetario internacional. Se trata de un proyecto de reflexión internacional en el que participan, a invitación del WEF, ministros de finanzas, gobernadores de bancos centrales, directivos de instituciones financieras y otros especialistas.

La subsecretaria Rubio también se reunió con miembros del consejo de BBVA y de Citi, con quienes analizó la evolución reciente de la economía mundial y las perspectivas de la economía mexicana, así como los proyectos de dichos grupos en relación con México.

Por último, la titular de la Subsecretaría de Hacienda participó en el foro “Globalismo vs Nacionalismo”, un espacio de reflexión sobre la coyuntura económica actual organizado por el Comité de Bretton Woods. En su intervención destacó los beneficios que la globalización ha generado para la economía mundial y, en particular, para los países en desarrollo.

Destacó que desde su puesta en marcha, en el caso del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el comercio entre los tres países miembros se ha cuadruplicado al pasar de 300 billones de dólares a 1.14 trillones, lo cual ha beneficiado a los consumidores y la creación de empleos.

En el panel titulado “Perspectivas regionales en un ambiente global cambiante”, participó la subsecretaria Vanessa Rubio junto con el viceprimer ministro de Singapour, Tharman Shanmugaratnam; Clare Woodman de Morgan Stanley; y John Taylor de la Universidad de Stanford.

+++

¿CÓMO LOGRAR APLICAR PARA UNA MAESTRÍA EN EL EXTRANJERO?


·         Los estudiantes deben de tener claro cuál será el enfoque del MBA que cursarán, ya que la especialidad de cada curso, radica en el desarrollo donde ejercerá dichos conocimientos.

Ciudad de México, 18 de abril de 2017.- En pleno 2017 hay quienes todavía se cuestionan cuál es la importancia de cursar una Maestría en Administración de Negocios (Master of Business Administration, MBA por sus siglas en inglés). La respuesta puede explicarse gracias a la globalización en la que nos encontramos inmersos, aunque este acontecimiento no tiene relación al origen de los MBA.
Estos programas educativos existían desde inicios del siglo XX en Estados Unidos, específicamente en la Universidad Dartmouth College, en donde se creó la primera escuela de negocios, en lo que se conoce el día de hoy como Tuck School of Business at Dartmouth.

“Para poder desarrollar las habilidades y el conocimiento para superar diversos obstáculos en el mundo empresarial es necesario emplearse con las mejores herramientas existentes, por lo que estudiar un MBA o una maestría, forjará la base de un camino sólido al éxito, tanto personal como profesional” comentó Alejandra Paredones, CEO de BSI Capital Group y egresada del Master Public Policy & Economics en la Georgetown University.

Por ello, la CEO de BSI Capital Group comparte algunas recomendaciones para estudiar una Maestría en el extranjero:
¿Cuál es el programa adecuado? Un estudiante debe de tener claro cuál será el enfoque de la maestría que cursará, ya que la especialidad de cada curso, radica en el desarrollo donde ejercerá dichos conocimientos. No necesariamente se tiene que realizar un MBA, puede aplicar para una maestría cualquier profesionista que considere avanzar sus credenciales.

¿Qué necesito para cursar una maestría en el extranjero? En particular, las instituciones educativas te piden tener excelentes calificaciones, además de contar con buenas recomendaciones y tener experiencia laboral significativa, por lo que trabajar desde muy joven previo a terminar la carrera, logra romper diversas barreras al momento de aplicar para estos programas selectos.

¿Las labores sociales influyen para aplicar? El enfoque humanístico siempre es una piedra angular en el desarrollo de profesionistas destacados, por lo que el apoyo a campañas humanitarias ofrecerá un amplio sentido de responsabilidad y compromiso de los estudiantes con su comunidad.

¿Existe algún programa altamente considerable? Los programas destacados dependerán primordialmente de las necesidades y enfoque con el que cuente el alumno, por lo que la maestría o MBA que elijan deberá de ser elegida de manera cuidadosa. Es por eso que recomiendo acercarse a un asesor educativo que oriente al alumno para realizar la elección adecuada o a instituciones como el Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) para obtener la mayor información de los procesos y requisitos para cursar un MBA tanto en México como en el extranjero.

De acuerdo con la Fundación Mexicana Para la Educación Ciencia y Tecnología, FUNED, en México hay 1.5 estudiantes de MBA por cada 1,000 millones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el promedio en países desarrollados es de 7 alumnos y, en el caso de naciones como Corea, llega a aportar hasta 30 aplicantes.

Estas cifras son un indicativo de la importancia de poder cursar un MBA o Maestría en la actualidad, no importando la profesión que se ejerza, siempre y cuando se busque crecer profesionalmente. Es por ello que BSI te brinda esta serie de recomendaciones para que la aplicación y elección de tu posgrado en el extranjero sea la ideal para lograr el éxito empresarial

+++

Ingersoll Rand completa la adquisición de Thermocold Costruzioni S.r.l.

www.notimx.mx        

*La transacción representa una sólida estrategia de integración para el negocio de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC).
Ciudad de México, abril de 2017.- Ingersoll Rand plc (NYSE:IR), líder mundial en la creación de ambientes confortables, sustentables y eficientes, anunció que ha completado la adquisición de Thermocold Costruzioni S.r.l, el 1 de abril de 2017; una empresa italiana de capital privado que fabrica y distribuye sistemas y soluciones de calefacción, ventilación y aire acondicionado para edificios residenciales, comerciales e industriales en Europa. La adquisición refuerza la cartera de productos energéticamente eficientes, amigables con el medio ambiente, de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) para edificios en Europa, dando así oportunidades para extender las tecnologías Thermocold a otras partes del mundo. Thermocold opera desde una ubicación en Bari, Italia, y tiene una amplia red de distribución europea.
"La conclusión de esta adquisición marca otro hito en el suministro de soluciones innovadoras para que los propietarios de edificios alcancen sus objetivos operativos y de sustentabilidad", dijo Dave Regnery, presidente de la Unidad de Negocios Estratégicos de Ingersoll Rand en América del Norte, Europa, Oriente Medio y África. "Hemos estado innovando conjuntamente y sirviendo a los clientes, y este es el siguiente paso en nuestra relación. Este es un día emocionante para los empleados y socios de distribución; esperamos con interés el potencial de crecimiento que tenemos juntos”.
Una de las soluciones de la firma Thermocold, es un sistema HVAC de tuberías múltiples de alta eficiencia, que ofrecen simultáneamente calefacción y enfriamiento. Este sistema reutiliza la energía desechada o utiliza energía renovable para calentar la instalación, ofreciendo una solución más sustentable que reduce la cantidad de costos de inversión, el uso de la superficie y el total de gastos operativos. El sistema de tuberías múltiples contribuye además a reducir la huella ambiental de un edificio debido a un consumo de energía significativamente menor. La compañía no reveló el costo de la adquisición e indicó que la transacción no tendría un impacto material en el flujo o ganancias de la compañía en 2017.

+++

TELEVISIÓN RESTRINGIDA EN IBEROAMÉRICA Y EUA AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016


·         Diferencial de ingresos de personas, niveles de precios y preferencias de los consumidores explican la contratación del servicio de televisión en la región de IbAm-EUA

Al segundo trimestre de 2016 (2T16), en la región integral Iberoamérica-Estados Unidos de América (IbAm-EUA), 55.1% de los hogares cuenta con el servicio de televisión restringida, un incremento de 0.7 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mismo periodo de 2015.

Entre los países con mayor penetración se encuentran Portugal y Estados Unidos, con niveles superiores al 75.0% de los hogares. En contraste, en Bolivia y El Salvador menos de 22.0% de hogares tienen una suscripción al servicio.

Únicamente tres países de la región registran un retroceso en contratación del servicio entre hogares: Brasil, Ecuador y República Dominicana. Sin embargo, las caídas son menores a 1.5 puntos porcentuales en todos los casos.
  
Adopción de Televisión Restringida en IbAm-EUA, 2T16
(% de Hogares)
propuesta gráfico 2
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con base en información de órganos reguladores y operadores

MENOR INGRESO PER CÁPITA: BARRERA A PENETRACIÓN

Uno de los principales factores asociados a la baja adquisición del servicio de televisión restringida es el ingreso promedio por habitante (PIB per cápita), de manera que países que registran un menor PIB per cápita en el comparativo regional alcanzan niveles de adopción al servicio inferiores a 40.0%. Entre estos se encuentran Bolivia (18.2%), Guatemala (23.8%) y Nicaragua (35.9%).

PRECIOS: FRENO A LA CONTRATACIÓN

A su vez, la contratación del servicio está condicionada al nivel de precios para los consumidores, puesto que tarifas altas podrían eliminar los incentivos a su adopción por los hogares.

En el comparativo de paquetes básicos de TV restringida, los países de mayor penetración del servicio (Portugal y Estados Unidos) y aquellos de menor adopción (Bolivia y El Salvador) se identifica un mismo nivel de precios que ronda entre los 20 dólares mensuales. Las variaciones en precios no resultan significativas. Condicionado a las diferencias en capacidad adquisitiva, se podría afirmar que en Bolivia y El Salvador resulta menos asequible el acceso a este servicio, factor que frena su adopción.

Adicionalmente, existen diferencias significativas en la calidad y cantidad de contenidos ofrecidos por estos paquetes básicos que resultan en un servicio más caro en términos relativos, factores que impactan negativamente la adopción de televisión restringida.

Fuente: Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI)

+++

Aseguran a sujeto por robo con violencia


Vecinos de la zona conocida como Corte la Palma del Ejido Santa María de Chimalhuacán alertaron a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal por un masculino presunto responsable de robo con violencia contra transeúnte.
Al respecto, autoridades de seguridad informaron que alrededor de las 14:00 horas del miércoles 19 de abril, elementos de la Región VI, atendieron oportunamente un llamado de emergencia en el cual referían el robo a una persona a quien minutos antes la habían despojado de sus pertenencias.
“De inmediato, policías municipales instrumentaron un dispositivo de seguridad en la calle Pino de la colonia la Palma de la localidad, mismo que resultó en la captura de Gustavo Hernández Flores, quien fue plenamente identificado por su víctima”.
Cuando le realizan la revisión preventiva el imputado llevaba consigo un teléfono celular y dinero que había sustraído minutos antes con lujo de violencia.
Por los hechos, el presunto responsable fue trasladado al Ministerio Público donde personal de la Procuraduría Mexiquense realizará las investigaciones correspondientes con el Número Único de Carpeta (NUC) NEZ/NEZ/NEZ/062/078604/17/04 por el delito de robo.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Anuncian XVI Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán


·         Se espera una afluencia de más de dos millones de personas

Del 29 de abril al 14 de mayo, la Décimo Sexta edición de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán contará con más de un centenar de espectáculos artísticos y culturales, estimando una afluencia de más dos millones de visitantes, informaron integrantes del Patronato.

En conferencia de prensa, realizada en la Plaza de la Identidad, autoridades locales anunciaron los grupos musicales y artistas de talla nacional e internacional que participarán en los eventos y actividades gratuitas que se desarrollarán en el Recinto Ferial, ubicado en la colonia Acuitlapilco.

"Contaremos con la presencia de La Arrolladora, Pesado, Intocable, Julieta Venegas, Armando Manzanero, Yuri, Liran Roll, Tremenda Korte, Nana Pancha y Los Estrambóticos, Raúl Ornelas, Lagrimita y Costel,  entre otros; una amplia oferta para todos los sectores de la población".

El principal atractivo de la Feria Metropolitana es el concurso anual de tallado en piedra denominado Manos creadoras del arte. “En esta ocasión participan 125 canteros chimalhuacanos y de otros municipios mexiquenses, así como artistas de países como Colombia y Chile”.

Los asistentes podrán disfrutar de exposiciones como Dinosauria Animatronix, talleres didácticos, stands comerciales, juegos mecánicos y gastronomía típica del municipio como Pato a la Basura, Ahuautle y Tamales de Aceituna.

“Para nosotros el principal objetivo de la feria consiste en generar valores por la vía del desarrollo cultural. Toda expresión del arte es respetable; la diversidad genera estabilidad, por eso nuestro evento está enfocado a todos los sectores de la población”.

Cabe destacar que el Recinto Ferial cuenta con una superficie de más de 11 mil metros cuadrados; la zona de bailes populares tiene una capacidad para más de 15 mil personas, en tanto que el Teatro del Pueblo puede albergar hasta seis mil espectadores.

Durante los 15 días de Feria, la Dirección de Seguridad  Pública y Tránsito municipal, Protección Civil, Bomberos y personal de la Dirección de Salud local, implementarán un dispositivo en la zona con más de un centenar de elementos a fin de salvaguardar la integridad de los asistentes.

+++