martes, 11 de abril de 2017

¿Qué buscan los usuarios en un smartphone?


·           Los usuarios buscan calidad a un precio razonable, con todo aquello que pueda ofrecer una experiencia y un dispositivo premium, pero sin pagar una fortuna por ello. Esto es lo que dijeron alrededor de 12,000 personas de nueve países encuestados en el reciente Índice global sobre el valor de la movilidad1

Ciudad de México, 11 de abril, 2017.- Para los consumidores, la decisión de compra de su próximo smartphone se ha convertido en una decisión importante. Actualmente buscan una batería de larga duración, cámara de nivel profesional y una resolución de pantalla sorprendente.

Lo más importante: la gente busca calidad a un precio razonable, con todo aquello que pueda ofrecer una experiencia y un dispositivo Premium pero sin pagar una fortuna por ello. Es por esto que Moto escuchó al consumidor y lanzó el nuevo Moto G5 y Moto G5 Plus esta vez, con un diseño que cautiva y desempeño sin límites: Premium para todos, la combinación perfecta.

Índice global sobre el valor de la movilidad1

¾   El 76% de los consumidores a nivel global pagaría más por un teléfono con una batería que les brinde la potencia suficiente para que les siga el ritmo diario.
¾   66% valora más la calidad de la cámara con el fin de capturar momentos de su vida con un máximo nivel de detalle.
¾   Entre plástico, vidrio y metal, el 48% de las personas prefieren los smartphones metálicos.
¾   Uno de cada cuatro usuarios a nivel mundial está dispuesto a pagar hasta un 20% más por un smartphone con una buena batería.
¾   El 48% de los usuarios espera que su próximo smartphone cuente con una pantalla mucho más inteligente.
¾   Más del 50% de los usuarios no sabían que necesitaban muchas de las características disponibles en sus smartphones y ahora no pueden vivir sin ellas.

¿Qué dicen los usuarios mexicanos?

¾   85% de los mexicanos prefieren un smartphone que cuente con cualidades de un dispositivo premium.
¾   68% de los mexicanos piensa que una pantalla de alta calidad es indicador de un teléfono inteligente premium.
¾   1 de cada 5 mexicanos mencionan que gran capacidad de almacenamiento es la característica más importante de un Smartphone.
¾   Los usuarios entre 35 a 44 años están particularmente interesadas en pantallas pequeñas y claras. El 59% de los mexicanos prefiere las pantallas mucho más grandes.
¾   Más de la mitad de los mexicanos quieren que su próximo smartphone cuente con un diseño metálico
¾   Más del 30% de los mexicanos están dispuestos a pagar más del 20% del precio por más capacidad de almacenamiento, vida útil y características profesionales de la cámara.
¾   1 de cada 4 mexicanos pagaría más del 20% del precio por una mejor pantalla, sensor de huellas dactilares y una batería de carga rápida.

Los usuarios buscan calidad a un precio razonable, con todo aquello que pueda ofrecer una experiencia y un dispositivo premium, pero sin pagar una fortuna por ello. Esto es lo que dijeron alrededor de 12,000 personas de nueve países encuestados en el reciente Índice global sobre el valor de la movilidad1.
+++


Pequeños bocados para celebrar a los chiquitos de casa


•           Los cupcakes son la medida exacta de un postre, en el que además se reúne la magia del sabor y el colorido que enamora

•           Chantilly te comparte la historia de este delicioso pastelito, los ingredientes que conforman su anatomía y las ventajas que lo convierten en el favorito de los niños

Abril de 2017.- Las nuevas generaciones están ávidas de tener información de todo lo que les rodea. Los niños son los portadores del eterno ¿por qué? y por lo ello en esta ocasión Chantilly  celebra a los pequeños de casa literalmente con una historia, la de los cupcakes.

Aunque el pastel tradicional sigue vigente, cada vez es más común que en las fiestas sean estos pastelitos la manera más práctica y colorida de atraer a los devoradores de postres.

Los primeros cupcakes datan de 1796, en Estados Unidos; de hecho, hay dos versiones de cómo adoptó su nombre el bocadillo, la primera es que en aquella época se cocinaban en tazas de barro y la segunda es que para obtener las medidas exactas de los ingredientes se usaban las tazas.

Detrás de la receta del cupcake hay una anatomía de ingredientes básicos, de hecho a su medida se le llama el 1-2-3-4, ya que incluye una taza de mantequilla, dos tazas de azúcar, tres tazas de harina y cuatro huevos; algo traducido como su medida oficial casera. ¿Interesante, no?

Aunque la popularidad de este postre creció al final de la Primera Guerra Mundial, su éxito en la época moderna se le atribuye a la serie Sex and the City, donde lo más cool era asistir a una tienda de cupcakes y elegir el más llamativo, un capricho tan valioso como elegir un par de zapatillas.

Más allá de las amantes de la moda, no hay que perder de vista a los devoradores del toque dulce, quienes este mes celebran su Día del Niño y agradecerán ser consentidos con un postre hecho en casa.

¿Por qué un cupcake? La respuesta es fácil: es un postre rico, puede adoptar diferentes diseños y sabores en su pan o adorno, es práctico de servir y repartir, tiene el tamaño perfecto para quedar satisfecho y sin culpas de calorías, no necesita cubiertos, llevan pocos ingredientes y son fáciles de preparar. ¡No se necesitan más bondades!

Antes de agobiarte por los ingredientes debes saber que los básicos los tienes en casa, como mantequilla, azúcar, agua o huevo; mientras que la Harina Preparada Extrahúmeda la encuentras dentro de la gama de productos Chantilly (aquí los detalles http://www.chantillymexico.com/productos/)

La magia de un cupcake, además del sabor de su masa y el relleno que puedas incluir en ésta, es la parte superior, para la cual puedes usar desde un Top Cream de Chantilly en sus diversos sabores, o bien el Chanty Wip, una novedosa crema batida que se almacena en un envase al que sólo necesitas agitar, destapar y apretar su válvula para recibir el dulce sabor con la forma de una duya profesional.

Los niños son los grandes maestros cuando de imaginación se trata, así que dejar a ellos el terminado de cada cupcake será sin duda un pretexto para celebrar y dejar surgir la diversión a tope.

Las historias se pueden cubrir de chocolate, galletas, golosinas, sprinkles, muchos colores, sabores y… ¡lo mejor! la oportunidad de generar recuerdos en familia y de compartirles la historia de un postre de varios siglos. ¿Se animan?

+++

Huertas certificadas el reto de los productores de pitayas


·       Buscan ingresar a Estados Unidos y conquistar el mercado latino

Con el objetivo de ingresar al mercado latino de Estados Unidos, los productores jaliscienses de pitaya están en proceso de lograr la certificación en buenas prácticas de sanidad e inocuidad, lo que representará cumplir con los requisitos exigidos por las autoridades agrícolas mexicanas y del país vecino.

Así lo comunicó el extensionista especializado en pitayas de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Ricardo Navarro Hernández, quien detalló que actualmente se afinan detalles paras poder cumplir el objetivo de exportar estas cactáceas.

Hizo notar que ya se tiene un comprador que concretaría la exportación “sería casi 20 toneladas, la idea que tenemos nosotros es por lo menos mandar dos tráileres en la temporada de mayor producción. Serían cuatro en total los que se mandarían. Cabe resaltar que los productores que participarían en ese proyecto son productores, tanto de Techaluta, como del municipio de Amacueca. Juntos podríamos tener la oferta para poder tener esa cantidad de producción para poder llevarla a Estados Unidos”.

Precisó que este ejercicio dará pauta para evaluar su repetición en ciclos posteriores, de modo que la apuesta principal sigue siendo el mercado regional de la venta en fresco; además de avanzar en procesar la fruta para su venta en otros alimentos y en cosméticos.

El técnico extensionista hizo mención que la instancia certificadora mexicana es el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA), con la que se ha tenido contacto a través de su representación en Jalisco.

Trajo a colación que entre los requisitos sanitarios que habrán de cumplirse, figura la irradiación de las frutas con el fin de eliminar riesgos de organismos patógenos, como sucede con otras frutas mexicanas exportables.

También comunicó que se sigue en la gestión encaminada a tramitar la marca colectiva en favor de la pitaya jalisciense, de manera que esta figura jurídica contribuya a valorar su identidad, y con ello hacerla valer en el mercado en beneficio de sus productores.

EL DATO
·       Una hectárea de pitayas con plantas longevas (de más de 15 años de edad) puede concentrar 800 brazos (parte del pitayo que da la fruta) y generar un producción de 60 mil frutos, cada con un peso promedio de 100 gramos.
·       En promedio, cada individuo produce frutas a partir de los cuatro años.
·       Un pitayo maduro puede producir 8 toneladas por hectárea.
·       En Techaluta y Amacueca se concentra la mayoría de hectáreas de predios cultivados con pitayas, pero también se producen en Zacoalco de Torres, Teocuitatlán de Corona, Sayula, Zapotitlán de Vadillo, Autlán de Navarro, Unión de Tula, entre otros.
·       SEDER ha impulsado un trabajo de asesoría agronómica y comercial para las pitayas.

+++

SCT SUPERVISA OBRAS DEL VIADUCTO INTERLOMAS


·        La obra consta de 3.2 kilómetros de longitud

El secretario de Comunicaciones y Transportes supervisó las labores que se realizan al Viaducto Interlomas que une a la Herradura con Bosque Real, en el municipio de Huixquilucan.

Entre los trabajos que se inspeccionaron está la calle de concreto hidráulico, el muro de contención, el puente y las obras de protección de la tubería de CONAGUA, que llevan un 79 por ciento de avance; los túneles ya están concluidos.

Los 3.2 kilómetros que comprende la obra, se tiene previsto, entren en operación a finales del mes de mayo próximo.

Con este viaducto, los habitantes de esa zona tendrán una mayor y mejor conectividad con la Ciudad de México y viceversa.

El Viaducto consta de dos túneles, uno de más de 700 metros de longitud y el otro de 300, dos puentes sobre barrancas, que reducirán los tiempos de traslado.

Estuvieron en la supervisión, el subsecretario de Infraestructura de la SCT, el secretario de Infraestructura del Estado de México y el presidente municipal de Huixquilucan.

+++

INMOVILIZA PROFEPA UN CARGAMENTO DE MADERA MÁS CON PLAGA PROCEDENTE DE ESTADOS UNIDOS, EN TAMAULIPAS


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) nuevamente impidió el ingreso a territorio nacional de un embarque de 18.2 metros cúbicos de madera aserrada nueva de pino, que era transportada en una unidad tipo tráiler proveniente de Estados Unidos, tras detectar que estaba infestada por una plaga de insectos vivos.
El cargamento pretendía ser importado a nuestro país por el puente Internacional que une a Nuevo Laredo, Tamaulipas con Laredo, Texas, y consistía en  un volumen de 18.2 metros cúbicos de madera aserrada nueva de pino, proveniente de Estados Unidos de América.

Elementos de la Delegación Federal de la PROFEPA en Tamaulipas, realizaron la inspección fitosanitaria del embarque encontrando la presencia de insectos vivos en la madera por lo que se procedió a efectuar la colecta de una muestra de 8 insectos, la cual evidenció la presencia de dicha plaga.

Por la presencia de insectos vivos en la madera y por el riesgo de que pudiera constituir una plaga de importancia  cuarentenaria, la PROFEPA procedió como medida de seguridad a inmovilizar el embarque  dentro de los patios de la inspectoría de Nuevo Laredo.

El dictamen de identificación taxonómica emitido por la SEMARNAT, señaló que el  insecto presente en la madera, hormiga de San Valentín (Crematogaster atkinsoni), no está catalogado como plaga de importancia cuarentenaria para nuestro país.

Por lo tanto se dictó como medida fitosanitaria que la madera deberá ser fumigada y ser posteriormente liberada, y así una vez cumplida la medida, se podría permitir su introducción al territorio nacional
Con estas acciones, se fortalece el programa de inspección ambiental en Puertos, Aeropuertos y Fronteras para evitar la introducción de plagas de importancia cuarentenaria que pudieran afectar las selvas y bosques Nacionales. 

+++

POLICÍAS DE LA SSP-CDMX LIBERAN A JOVEN PRIVADO DE SU LIBERTAD


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tepepan, rescataron a un joven y detuvieron a un individuo por secuestro en la delegación Xochimilco.

Un hombre solicitó apoyo de policías de proximidad, quienes realizaban su recorrido de vigilancia en la calle Gladiolas, colonia Barrio San Pedro.

El denunciante, de 47 años, refirió que su chofer, de 26 años, fue secuestrado mientras trabajaba un taxi Nissan Tsuru, color rosa con blanco, y que la unidad contaba con rastreador satelital GPS por lo que conocía la ubicación del taxi en ese momento.

De acuerdo al parte informativo, el hoy imputado realizó una llamada telefónica al denunciante en la que le exigió 20 mil pesos para liberar al operador o de lo contrario atentaría contra su integridad física.

Una vez que el dueño del taxi y el hoy detenido acordaron reunirse en la colonia San Juan Ixtayopan para hacer la entrega del monto solicitado, policías de la UPC Tepepan desplegaron un operativo, de acuerdo al protocolo de actuación policial en este tipo de situaciones, para asegurar al hoy imputado en la calle 20 de noviembre.

Al ser detenido, el individuo de 30 años indicó que el chofer sería liberado en las lagunas de Xico, Municipio de Chalco, sitio donde se ubicó al afectado, amarrado con cinta canela en manos y pies.

Al imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la Policía preventiva de la Ciudad de México. Fue puesto a disposición de la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro.

Al consultar la base de datos de la SSP-CDMX, se identificó que el detenido cuenta con dos ingresos al reclusorio en 2010 y 2014.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Omnicanalidad en la industria financiera: hacia servicios más diferenciados y personalizados


*El sector financiero ha tenido que dar relevancia a las tecnologías de la información para satisfacer las necesidades de usuarios cada vez más móviles.
Sin lugar a dudas, la transformación digital ha llegado a ocupar uno de los papeles más relevantes en todas las industrias, al punto de que las empresas que no se suban a esta nueva tendencia, o que por lo menos no comiencen a trabajar en este proceso, pueden estar perjudicando su futuro y crecimiento en gran forma.
Dentro de estas, el sector financiero es hasta el momento el que lleva la delantera por su mentalidad abierta, al entender que el usuario de hoy demanda servicios personalizados por múltiples canales que generen un sentimiento de cercanía con la entidad. Pero a pesar de esto, y de las implementaciones que han hecho para ofrecer servicios de atención en línea por múltiples canales, aún queda un largo camino para llegar a brindar una experiencia omnicanal completa que pueda resultar en clientes más felices y que generen mejores resultados para el banco.
Lo anterior va de la mano de usuarios nativos digitales, aunque diversas generaciones han presentado una aceptación mayor ante estos nuevos canales digitales para la realización de diversos trámites y transacciones debido a los indudables beneficios en términos de rapidez y movilidad.
Ahora bien, en Colombia el panorama es alentador gracias a que no sólo los usuarios son conscientes de los beneficios y generan una importante demanda por estos, sino también porque se prevé que el número de usuarios de la banca digital crecerá un 721% en los próximos nueve años, es decir, que pasará de 1,9 millones de usuarios en 2015 a 15,6 millones de personas en 2025, debido a la rápida penetración de internet y de la telefonía móvil, según un informe de BBVA Research.
Nuevas tendencias de TI para la Industria Financiera
Para satisfacer los requerimientos y nuevas necesidades de los clientes, el sector financiero ha tenido que darle un rol mayor y más relevante a las Tecnologías de la Información, para ir más allá y de forma predictiva crear estrategias en conjunto que puedan atender la demanda actual y futura de usuarios cada vez más móviles.
En este punto, tendencias como la omnicanalidad y la digitalización juegan un papel importante al ser los nuevos modelos a los que cualquier entidad, sin importar su tamaño, debería apostar para así ofrecer productos diferenciados y personalizados para cada cliente a partir del conocimiento del mismo por diferentes medios como redes sociales, transacciones, hábitos de consumo, entre otros.
La banca omnicanal, a diferencia de la multicanal que se limita a ofrecer canales no integrados, busca ofrecer una experiencia integrada y coherente entre los diversos canales tradicionales y digitales para que los clientes tengan acceso rápido y fácil a sus productos y/o servicios, en donde quieran y por el canal de su preferencia, garantizando la continuidad de sus transacciones y un servicio consistente que los reconozca de canal a canal, lo cual puede servir por ejemplo para iniciar una solicitud de un crédito o pago por internet, continuar el proceso en la banca móvil y concretar el trámite en el call center, sin necesidad de comenzar desde ceros en cada canal.
Este concepto representa ahora un factor esencial para atender las necesidades de los consumidores en términos de ahorro de tiempo, desplazamiento, respuestas instantáneas, canal de interacción y atención inmediata para satisfacer sus dudas o requerimientos. Estamos en la era en la que todo gira alrededor de la atención al usuario, y si además el banco logra en este proceso conocer más al cliente mediante una interacción más eficiente, la ganancia se puede ver reflejada en beneficios como simplificación de procesos al garantizar la continuidad de estos por múltiples vías.
¿Cuál es el reto? Para las empresas del sector financiero, el desafío radica en encontrar una solución integral que utilice los canales digitales importantes para los clientes en justa medida, y que más allá de eso, tenga un alcance que permita extenderse a redes sociales, cajeros electrónicos, call center, quioscos de autoservicio, entre otros puntos de interacción remota que hacen que la oficina o sucursal física se transforme hacia un punto de servicio y apoyo, más no el principal canal transaccional.
Dentro de este panorama, los proveedores de TI, en busca de ser un aliado durante este proceso de transformación digital, han ido más allá y tienen la responsabilidad de ser un socio integral desde el planteamiento de la estrategia hasta la implementación de la solución que en muchos casos exige un nivel de innovación significativo para suplir y cubrir los diversos canales de forma efectiva.
En Unisys desarrollamos una solución disruptiva e integral llamada ELEVATE que será parametrizada dependiendo de las regulaciones y condiciones de mercado locales y/o regionales, pero que tendrá como núcleo común la integración de muchas funcionalidades y soluciones en una sola, para brindarle a los bancos el alcance y usabilidad que sus clientes necesitan en términos de omnicanalidad, integrando canales digitales y tradicionales alineados con el core bancario y los diversos sistemas legados que el banco posee.
Te puede interesar más información acerca de ELEVATE (en inglés).
La solución combina características de seguridad superiores de Stealth para blindar todas las operaciones e identidad del cliente personal o empresarial; analítica avanzada para crear insights enfocados en mejorar la oferta de servicios y personalizarlos; manejo de documentos de forma digital end-to-end lo que permite realizar trámites como solicitud de créditos de forma virtual durante todo el proceso; y depósito remoto de cheques mediante dispositivos móviles.
Para finalizar, hay cuatro factores que los Directores de Tecnología de la Industria Financiera deben tener en cuenta a la hora de implementar una estrategia de omnicanalidad:
1.         La transformación digital soportada en soluciones como la de omnicanalidad, implica cambios relevantes en procesos, estructuras y soluciones que deberán converger para garantizar una mejor experiencia para los clientes, facilitar la oferta de productos y servicios financieros, así como proteger a la entidad y a sus clientes de ataques desde los canales que se buscan integrar.
2.         La transformación digital debe integrarse con los sistemas e infraestructura actual del banco, por lo que la solución de omnicanalidad debe verse como un sistema complementario e integrado que permitirá al banco ser más competitivo y asertivo en su oferta de valor.
3.         Entender y conocer más a los clientes por medio de su interacción con los canales del banco, será el nuevo foco de los bancos para maximizar la rentabilidad por cliente y optimizar la forma como prestan sus servicios.
4.         Toda solución deberá ser suficientemente flexible, modular y escalable para que permita al banco crecer y ajustarse a los nuevos desafíos que el mercado, la regulación y la tecnológica traerán en años venideros.
+++