martes, 11 de abril de 2017

TOMA TUS PRECAUCIONES EN ESTAS VACACIONES


·     Esta Semana Santa cuida tu dinero

En estas vacaciones de Semana Santa, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te da algunas recomendaciones a fin de que evites afectar tu bolsillo y adquieras deudas que puedan poner en riesgo tu patrimonio.

De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), se estima que para estas vacaciones de Semana Santa y Pascua, habrá una derrama económica de 47 mil 613 millones de pesos en México, lo que significa 2.5% más con relación al año anterior.

A donde sea que planees vacacionar, toma en cuenta lo siguiente:

·         La elaboración de un presupuesto es fundamental para conocer la cantidad estimada que se planea gastar y no sobrepasarla.

·         Si utilizarás tu automóvil, revisa las coberturas y vencimiento del seguro antes de partir a tu destino.

·         Al momento de pagar, no pierdas de vista tus tarjetas, ya sean de crédito o débito.

·         No des “tarjetazos” si no tienes la certeza de que podrás cubrir los pagos más adelante, sin problemas.

·         A donde llegues procura ubicar los cajeros de tu banco, para evitar pagar comisiones por disponer de efectivo.

·         Trata de acudir a los cajeros automáticos que estén ubicados dentro de las plazas comerciales.

·         Haz una lista de los teléfonos de emergencia de tu banco, en caso de robo o extravío de tu tarjeta.

·         Usa la tarjeta de crédito cuya fecha de corte haya pasado recientemente, así el plazo de financiamiento sin intereses será mayor.

·         Siempre verifica que la cantidad por la que vayas a firmar sea la correcta.

·         Guarda todos tus vouchers para cualquier aclaración.

·         Si te ofrecen grandes descuentos en viajes o tiempos compartidos, asegúrate de que la empresa esté formalmente constituida y te hable con la verdad, antes de contratar o proporcionar los datos de tus tarjetas.
  
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++

AMSDA: EL CAMPO PROPICIO PARA MEJORAR CONDICIONES DE VIDA DE LA JUVENTUD RURAL


·        Pide Héctor Padilla Gutiérrez a los jóvenes que le entren sin miedo a las actividades agropecuarias
·        Disminuir el uso del agua y utilizarla con precisión aumenta la productividad
El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, aseguró a estudiantes universitarios que el sector agroalimentario es un escenario propicio para que los jóvenes se integren a la actividad productiva del país y aporten la innovación y creatividad adquirida en las aulas. 
De esta forma, les pidió que le entren sin miedo a las actividades agropecuarias y pesqueras que tengan pensado desarrollar con los elementos suficientes de respaldo técnico, ya que el campo es propicio para generarles mejores condiciones de vida a ellos y a sus familias. Puso de ejemplo al Estado de Jalisco, en donde es titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, entidad que ha ido incorporando a las nuevas generaciones  a su dinámica productiva, lo que la ha convertido en El Gigante Agroalimentario de México.
En días recientes, el presidente de la AMSDA y cabeza de la SEDER Jalisco impartió una conferencia en el Centro Universitario de Los Altos de la Universidad de Guadalajara, donde compartió a los jóvenes los éxitos plasmados en el libro Rostros de Jalisco; impulsó también a estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo a poner en práctica sus habilidades e ideas de irrigación con la empresa NEFTAFIM, en la que demostraron que disminuir el uso del agua y utilizarla con precisión aumenta la productividad. Asimismo, tomó la protesta a los integrantes del XXIX Consejo Directivo Nacional  del Colegio de Ingenieros Agrónomos de México, para el período 2017—2019.
Héctor Padilla Gutiérrez aplaudió que en fecha próxima empiece a trabajar en el país el Grupo de Diálogo Rural México, que busca conocer a los jóvenes del campo, escuchar sus aspiraciones, definir su papel y darles presencia en la política gubernamental, como parte de una iniciativa regional de Rimisp—Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural y del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, que es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas.
El presidente de la AMSDA coincidió con las expresiones de Jorge Romero León, director de la Oficina México-Centroamérica de Rimisp, en el sentido de que los campos latinoamericanos se basan mucho en lo que hacen las personas mayores y debe haber un esfuerzo para incorporar a los jóvenes en la dinámica, de ahí la importancia de buscar cómo arraigarlos a la tierra.
Padilla Gutiérrez informó que al cierre de 2016 el valor de la producción del campo de Jalisco se estimó en 120 mil millones de pesos, logro que en mucho se debe a los jóvenes  emprendedores que se han incorporado a la producción de agroalimentos, principalmente frutillas, o berries, que se exportan a Europa, Asia y países árabes. 
Entre los proyectos de Rimisp destacan mejorar el conocimiento y comprensión acerca de las dinámicas de generación de ingresos de los jóvenes rurales a nivel territorial; conocer los marcos institucionales, políticas y presupuestos dirigidos a este grupo; y optimizar la efectividad de los programas dirigidos a la juventud rural.

+++

SE SUMA ISSSTE A LA CAMPAÑA MUNDIAL ‘HABLEMOS DE LA DEPRESIÓN’


·         El año pasado el Instituto brindó más de 772 mil acciones preventivas contra la depresión. El suicidio es la segunda causa de muerte en jóvenes.
·        José Reyes Baeza Terrazas, Director General del Instituto, exhortó a la población a fomentar conductas y prácticas de integración en el hogar, con el fin de favorecer la salud emocional de las familias.

Con el propósito de tomar acción y detectar los diferentes padecimientos de la Salud Mental, el ISSSTE se unió a la campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que este año tiene por tema la Depresión que es un trastorno mental frecuente y una de las principales causas de discapacidad a nivel internacional, afecta a más de 350 millones de personas en todo el mundo y es la segunda causa de muerte de jóvenes entre 15 y 29 años de edad, con mayor prevalencia en mujeres, según el organismo internacional.

En el marco del Día Mundial de la Salud que conmemora el aniversario de la fundación de la OMS y bajo el tema “Hablemos de la Depresión”, el Titular del ISSSTE, Reyes Baeza, destacó que el año pasado el Instituto brindó más de 772 mil acciones contra la depresión. Desglosó que como método de prevención en la materia, el año pasado se realizaron en el primer nivel de atención 32 mil 36 detecciones, 511 mil 706 actividades informativas y 229 mil 735 educativas, lo cual benefició a 256 mil 283 derechohabientes.

El Instituto brinda información y da orientación a la derechohabiencia sobre sus servicios de salud en sus 1182 clínicas médicas y hospitales regionales de todo el país donde están incluidos trastornos sicológicos y siquiátricos.

De acuerdo con la OMS, la depresión es un enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo actividades cotidianas. Además, las personas que sufren este padecimiento suelen presentar síntomas como: pérdida de energía, cambios en el apetito, necesidad de dormir más o menos de lo normal, ansiedad, disminución de la concentración, indecisión, inquietud, sentimiento de inutilidad, culpabilidad y pensamientos de autolesión o suicidio.

La organización agregó que esta enfermedad se puede prevenir y tratar de manera eficaz mediante terapias de conversación, medicación antidepresiva o una combinación de ambos métodos bajo prescripción de especialistas. Por su parte, la Dirección Médica del ISSSTE aseguró que para establecer un diagnóstico eficaz se proceda a acudir a la clínica correspondiente para que se evalúen los síntomas, los cuales deben persistir al menos dos semanas. Su tratamiento varía dependiendo de la severidad y puede incluir el uso de antidepresivos, sico-educación y sicoterapia individual y/o grupal.

Además en consulta médica familiar y sicología se realiza detección en los diferentes padecimientos de la Salud Mental; los casos graves de depresión son referidos a unidades médicas de segundo o tercer nivel de atención.

Reyes Baeza exhortó a la población a fomentar conductas y prácticas de integración en el hogar, con el fin de favorecer la salud emocional de los que lo conforman. Por lo que recomendó implementar actividades que favorezcan la confianza, afecto y comunicación entre padres e hijos, así como poner atención a síntomas de depresión, ansiedad, aislamiento, drogadicción, alcoholismo o violencia, especialmente en manifestación de ideas o tendencias suicidas.

+++

INICIÓ EL PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN MÉDICA EN EL TRANSPORTE EN CARRETERAS Y AUTOPISTAS FEDERALES


Evitar incidentes en las carreteras del país, el objetivo
En 30 puntos carreteros se instalaron módulos de exámenes médicos para valorar a conductores del autotransporte
Estará vigente hasta el domingo 23 de abril

El pasado viernes 7 de abril inició el Programa 30 Delta que lleva a cabo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) y estará vigente hasta el domingo 23 de abril.

En 30 puntos carreteros se instalaron módulos de exámenes médicos en los que se realizan exploraciones a conductores del autotransporte como parte de las acciones preventivas que aplica la SCT durante 16 días, a efecto de evitar accidentes en las vialidades federales.

La aplicación de los exámenes médicos tiene el objetivo de determinar si los operadores del autotransporte conducen bajo el efecto de ingesta de alcohol, enervantes, indisposición por cansancio o padecimientos que afecten el estado de alerta.

La valoración médica se realizará en un promedio de 10 minutos, tiempo durante el cual se llevarán a cabo: toma de muestra toxicológica para detectar la ingesta de bebidas alcohólicas y enervantes, observación de reflejos osteotendinosos y oculares, coordinación psicomotriz, inspección general, interrogatorio intencionado y valoración de signos vitales.

En esta acción participan 130 médicos con el apoyo de 24 técnicos y estará vigente hasta el domingo 23 de abril.

+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN TERRENOS FORESTALES SIN AUTORIZACIÓN, EN TABASCO


+ Constata relleno de vegetación forestal con material pétreo, así como la remoción de la misma.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró un predio de aproximadamente 2,600 metros cuadrados a un costado de la carretera Cárdenas – Villahermosa, Tabasco, por realizar actividades de cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización para construir una bodega.
Derivado de un recorrido de inspección y vigilancia, personal de la PROFEPA detectó un predio relleno con material pétreo en un área de aproximadamente 1,200 metros cuadrados, y en el resto del predio se realizó la remoción de la vegetación forestal correspondiente a Tular (Typha latifolia).

Los inspectores verificaron la construcción de una bodega sin contar con la autorización emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por lo que se procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal del predio.
Lo anterior por no haber dado cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en su artículo 58, fracción I, así como en su reglamento.

Al no contar con la autorización de SEMARNAT, se considera que existe riesgo inminente de daño o deterioro grave a los componentes del ecosistema, pudiendo afectar la dinámica e integridad ecológica de la zona y la disminución del hábitat de otras especies de vida silvestre.

Cabe señalar que al inspeccionado se le informó sobre las penas y sanciones a las que podría hacerse acreedor en caso de quebrantar alguno de los sellos de clausura colocados por esta autoridad, de conformidad con lo previsto en el artículo 187 del Código Penal Federal.

Con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Fracción II, se procedió a imponer como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades realizadas.

Cabe señalar que el cambio de uso de suelo de terrenos forestales sin contar con la autorización correspondiente de la SEMARNAT, es una acción que puede ser sancionada con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 165, Fracción II, de la LGDFS, en relación con el Artículo 163, Fracciones I y VII de la misma Ley.

La PROFEPA impondrá las medidas de mitigación y compensación para la reparación de los daños ambientales ocasionados, y a la vez dará seguimiento al procedimiento administrativo instaurado.

+++

SSP-CDMX APLICA 87 INFRACCIONES CON RECUPERACIÓN DE VIALIDADES


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, llevó a cabo el dispositivo Recuperación de Vialidades e infraccionó a 87 automovilistas que infringieron el Reglamento de Tránsito.
En diferentes  tramos de la Avenida de los Insurgentes, fueron sancionados 38 conductores y cinco vehículos fueron llevados al depósito vehicular; en lo que se refiere al Centro Histórico, 22 automovilistas fueron infraccionados, cuatro vehículos fueron llevados al corralón y se aplicaron ocho inmovilizadores.

En la Central de Abasto (CEDA) se  llevó a cabo el operativo Mega, con un saldo de 27 automovilistas infraccionados.

Por otra parte, en vías primarias de la CDMX se llevaron a cabo  227 carruseles, con el objetivo de inhibir hechos de tránsito por exceso de velocidad.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

SSP-CDMX ASEGURA A DOS IMPUTADOS CON ARMA DE FUEGO Y RÉPLICA



En acciones diferentes, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) detuvieron a dos individuos por portación de arma de fuego y robo a transeúnte en las delegaciones Magdalena Contreras y Cuauhtémoc, respectivamente.

En el primer caso, cuando efectuaban su rondín de vigilancia en la calle Vicente Guerrero, colonia La Concepción, policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Dinamo fueron alertados por varias personas quienes detallaron que en la calle José María Morelos y Pavón se encontraba una persona con un arma de fuego.

De acuerdo al parte informativo, los policías se acercaron de inmediato al lugar y realizaron una revisión preventiva a un hombre al que se le encontró en la cintura un arma, tipo revolver, calibre .22, con dos cartuchos útiles.

Al verificar en la base de datos de la SSP-CDMX, se conoció que el hoy imputado cuenta con dos ingresos al reclusorio por los delitos de violación y robo agravado.

En el segundo caso, un hombre que se encontraba en la avenida Cuauhtémoc, colonia Roma, pidió apoyo a policías de la UPC Roma y denunció haber sido golpeado por un individuo con un arma para despojarlo de sus pertenencias.

Según se reportó, los policías dieron alcance al hoy imputado, de 26 años, a quien se le realizó una revisión preventiva en la que se aseguró una réplica de arma de fuego, calibre .45 mm, color negro, de plástico con metal.

En ambos casos, a los detenidos se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar sobre su detención por parte de la Policía de la Ciudad de México. El primer imputado fue presentado ante el Ministerio Público federal mientras que el segundo detenido fue llevado a la Coordinación Territorial CUH-2.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++