jueves, 6 de abril de 2017

4 de 10 empresas desaparecerán por no incorporar modelos digitales disruptivos


•           La transformación digital se consolida y representa el 39% en el crecimiento de los ingresos y el 75% en la mejora la experiencia del cliente
•           Al respecto, Aspect lanza las 10 Tendencias 2017 de los Centros de Experiencia al Cliente de la nueva etapa digital
•           Las iniciativas de transformación digital aumentan un 41% la satisfacción del cliente y un 33% la retención. La automatización inteligente tomará relevancia en la nueva etapa de innovación, impulsada por la inteligencia artificial, y una nueva generación de autoservicio

“Ser ágil, será el motor, los consumidores convertidos en devoradores de emociones digitales en esta etapa que se pide más innovación”, así lo resalta Asier Bollar, Director de Mercadotecnia de Aspect Latam, quien agrega que numerosas empresas están ya refinando sus negocios digitales, mientras otras muchas no han realizado aún la transformación omnicanal de sus centros de servicio al cliente.

Señala que la transformación digital se consolida y representa el 39% en el crecimiento de los ingresos y el 75% en la mejora la experiencia del cliente, según el estudio de Keeping Score, pero en contrapartida 4 de 10 empresas desaparecerán por no incorporar modelos digitales disruptivos.

Asegura que la transformación digital es un proceso que aún no ha acabado, pues cada día aparecen novedades tecnológicas y se incorporan más y más personas y dispositivos al inmenso flujo de datos e interacciones que intervienen en la transformación digital de los negocios. A continuación presenta las 10 tendencias 2017 para los digital makers que liderarán a partir de ahora los Centros de Experiencia del Cliente:

1.         El Consumidor devorador de emociones digitales: El consumidor sigue cambiando en una nueva dimensión emocional a partir del uso de la tecnología digital y virtual. Desde la primera emoción al sacarse un selfie, en el último año se ha consolidado un salto cuántico con la caza de pokemons y la interacción con chatbots. No hay vuelta atrás, los consumidores son adictos a la intensidad de emociones derivadas de la innovación, ofrecer un centro de contacto omnicanal ya es un estándar de calidad en esta etapa. Este será el último año para conseguirlo y no quedar fuera de la carrera por la innovación.
 
2.         Centros de Experiencia al Cliente: Durante este año tendremos que redefinir numerosos conceptos, el más importante será cambiar “Service” por “Engagement” en nuestra estrategia y vocabulario con el cliente. En esta etapa se hablará ya de Centros de Experiencia al Cliente, su compromiso inicia con una experiencia impecable en cada canal de servicio, promete la emoción digital de poder cruzar entre canales sin perder el contexto de su identidad y sus necesidades, pero además, añade otro plus emocional, la satisfacción de ser reconocido de manera proactiva por su empresa: qué debe hacer ahora, qué producto nuevo le va a gustar o qué información necesita.

3.         Customer-Fan Journey Map: Otro nuevo concepto, el consumidor devorador de emociones digital es un Fan por naturaleza, con un comportamiento diferente y motivaciones emocionales diferentes. En 2017 representarán ya una masa crítica, los líderes de los centros de contacto deberán mapear la experiencia de sus clientes pensando en este poderoso perfil de consumidor-fan. Tomarán relevancia los indicadores de drivers emocionales como optimismo, cambio, poder personal, reputación o compromiso, para poder mejorar la experiencia del cliente y reducir los gaps entre importancia y percepción en los “Key Moments of Truth”, momentos clave de la relación, con el foco apropiado.

4.         Los Digital Makers de la nueva etapa en la transformación digital: Serán los más buscados para aumentar las capacidades de la empresa rápidamente, el 80% de las empresas reconocen la incorporación de talento como un pilar de su estrategia digital. Traen con ellos la nueva cultura de management centrada en el consumidor, la optimización de la fuerza de trabajo, las metodologías ágiles para la transformación omnicanal y el atrevimiento disruptivo. Surgirán numerosas iniciativas para formar, captar o interactuar con estos digitalmakers como la pionera Academia de Aspect en Colombia.

5.         Metodologías ágiles para acelerar el ritmo de la innovación: Los centros de experiencia del cliente necesitan agilidad para acelerar su camino digital. La tendencia será incorporar las metodologías ágiles de las startups digitales, aumentan el impacto de la transformación digital en el rendimiento del negocio un 37% y reducen el fracaso de proyectos del 29% a tan sólo el 9%  gracias a entregas rápidas y continuas, control del presupuesto, lanzamientos rápidos, flexibilidad para modificar o escalar y todo en un marco de revalorización del factor humano, equipos de trabajo multidisciplinares “scrums” y el feedback del consumidor “crowdsourcing”.

6.         Economía de plataformas, el poder de unir ecosistemas y la nube: La importancia de la experiencia del cliente está empujando el software al centro del modelo de negocio. La próxima ola de innovación disruptiva vendrá de los centros de experiencia del cliente 100% en la nube, diseñados como un ecosistema de arquitectura de servicio omnicanal ágil, gestión nativa de la interacción, workforce optimization, IVR, autoservicio y levantamiento y gestión de la información. El proceso de incorporación de software será eficiente y ágil para traducir constantemente las necesidades de los clientes en la experiencia que se les ofrece.

7.         Más proactividad automatizada, mayor satisfacción del cliente: En nuevo top of mind en la satisfacción del consumidor de emociones voraz, será el que sus marcas anticipen sus necesidades, con un feedback proactivo; “antes de que yo lo pida”. Gestionar la interactividad será en una de las funciones centrales de los centros de experiencia del cliente.
Las iniciativas de transformación digital aumentan un 41% la satisfacción del cliente y un 33% la retención. La automatización inteligente tomará relevancia en la nueva etapa de innovación, impulsada por la inteligencia artificial, y una nueva generación de autoservicio.

8.         El Reinado de las Experiencias de auto-servicio: Se consolida como una tendencia dominante, el 73% de los consumidores desea que las empresas ofrezcan más opciones de autoservicio. Las empresas invertirán más en esta tecnología  que deberán incorporar de acuerdo a modelos basados en “experiencias de autoservicio” con una visión holística. La experiencia deberá poder iniciar en cualquier canal ya sea IVR, texto, redes sociales, aplicaciones de mensajería o una app móvil, cruzarse a otro o solicitar un agente, y todo ello sin perder nunca el contexto de su interacción. Aumentará de forma impactante el uso de mensajes de texto y de chat y la interacción con chatbots.

9.         Una Nueva generación de Chatbots: Aumenta el deseo de interacciones automatizadas por los devoradores de emociones digitales hasta en un 44%. La nueva generación de chatbots permitirá a las empresas estar en las principales plataformas de colaboración y mensajería. Con procesadores de lenguaje natural (LNU) más poderosos se aplicarán a resolver nuevas necesidades, como el caso del chatbot “Edward” un anfitrión virtual que atiende a los huéspedes de hotel por medio de mensajes de texto, o “Mila”, un asistente personal  que simplifica los obstáculos administrativos a los que se enfrentan a diario miles de empleados en los centros de atención telefónica, así como los responsables de áreas con plantillas numerosas.

10.       Nuevo rol para los agentes de servicio al cliente: Con los centros de experiencia al cliente ocupando un lugar central en el modelo de negocio digital, la implicación de los agentes con su trabajo deberá ser altísima, necesitarán aumentar sus habilidades en el uso de tecnologías digitales, estar motivados para comprometerse con las mayores exigencias de la experiencia del cliente, adquirir más agilidad y autonomía en la toma de decisiones para que de cara al cliente puedan ser vistos como expertos e incluso asesores.
El principal reto de los líderes de los Contact Center será dotar a su equipo de la tecnología de optimización de la fuerza de trabajo, escuchar el feedback de los agentes, motivarlos y formarlos.

+++

CONTROLAN A 80% INCENDIO FORESTAL EN TEXCOCO


Texcoco, México, 6 de abril del 2017.- El incendio forestal en Texcoco ha sido controlado en 80 por ciento, informó la Protectora de Bosques del Estado de México, gracias al trabajo coordinado entre instancias federales, estatales, locales y voluntarios.

A la fecha, continúan trabajando en el lugar 8 brigadas de Probosque con 80 personas en total, además de 3 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, que suman 200 efectivos trabajando en el combate a las llamas, con el apoyo de un helicóptero Relámpago.

Además, en las inmediaciones del ejido de San Miguel Coatlinchán,  en Texcoco, continúan combatiendo la conflagración 500 personas entre brigadas rurales, ejidatarios, voluntarios de la Universidad de Chapingo y vecinos de la zona.

Pese a las condiciones climatológicas provocadas por el frente frío 38, ha generado fuertes vientos que dificultan el combate a las llamas, los combatientes han logrado avanzar gracias a la creación de brechas cortafuego, aplicación de retardantes y la estrategia de coordinación para sofocar el fuego.

Aunque no se tiene una estimación precisa de cuándo quede extinto el siniestro, las autoridades forestales afirman que se tiene bajo control.

+++

Epson y Grupo Milenio difunden importante acervo histórico sobre la vida nocturna citadina


Como parte de la alianza entre ambas compañías, montan la exposición fotográfica “Sueño de amor” que retrata la fuerza que tenían las vedettes en años pasados en México
        
Ciudad de México, 6 de abril de 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, anuncia la cuarta muestra fotográfica en gran formato de la Fototeca Milenio, como parte de la alianza establecida entre las compañías mediática --a través de la Colección Milenio Arte-- y de tecnología, para dar a conocer el acervo histórico de imágenes que han captado a México a lo largo de los años.

La muestra se compone de 22 imágenes de la vida nocturna citadina durante los años setenta y ochenta, y entre cuyas figuras destacan Yolanda Montes “Tongolele”, Olga Breeskin, Lyn May, entre otras. Las fotografías están impresas en formato amplio con un equipo Epson Stylus Pro en papel Enhanced Matte.

Avelina Lésper, Directora de la Colección Milenio Arte y curadora de la muestra, afirmó: “El cuerpo es placer y la belleza no puede ni debe ser condenable, esta exposición es un pequeño homenaje a las mujeres que se atrevieron a ser bellas, ser deseadas y vivir honradamente de eso”.

Hasta el día de hoy se han realizado cuatro montajes fotográficos como parte de la colaboración entre Epson y Milenio que busca dar a conocer a nuevas generaciones el gran valor que encierra un archivo periodístico e histórico. Los temas abordados han sido las largas filas que los mexicanos hacen para solicitar servicios; el papel que juega la iluminación en la cotidianeidad de las grandes ciudades; el recuerdo de personalidades  que marcaron grandes épocas y la exposición actual, mismas que han llevado, respectivamente, los títulos: ¿Qué espera México?, Luces de la ciudad, El Mito y el Olvido y Sueño de Amor.

“Nos entusiasma contribuir a la sensibilización de las personas sobre la importancia que tiene todo material histórico, a la vez que se va conformando una colección de imágenes rescatadas por tema en amplio formato, lo cual engrandece su significado, como la fuerza y energía que tenían estas vedettes que marcaron la vida de muchos ciudadanos noctámbulos durante años”, señaló Mauricio Doce, Gerente de Comunicación y Mercadotecnia de Epson México.

La exhibición se encuentra abierta para todo público hasta finales de mayo próximo, de lunes a viernes, de las 10 a las 18 horas, en la sala de exposiciones del edificio corporativo de Grupo Milenio ubicada en: Morelos 16, Piso 2, Col. Centro, Ciudad de México.

Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx
+++

91% DE LAS COMPAÑÍAS NECESITAN MEJORAR CUANDO SE TRATA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO.


CDMX- 6 de Marzo de 2017.- Para el negocio digital, la importancia de las aplicaciones no puede exagerarse. Si las aplicaciones no funcionan o funcionan mal, hay un impacto substancial en el negocio. El costo estimado de un bajo desempeño para Fortune 1000 es entre $1.25 billones y $2.5 billones cada año [1].
Basado en solo esas cifras, es fácil ver por qué tener un enfoque holístico de la administración del desempeño es imperativo en los negocios. Ese enfoque, que es la combinación de tecnologías, gente y procesos que ayudan a mantener las aplicaciones y otros servicios digitales arriba y corriendo a velocidades de primera categoría, es especialmente importante para conducir la agilidad e innovación del negocio.
¿Pero cuáles son los resultados reales del enfoque holístico que la administración del desempeño tiene los negocios? ¿Y qué características proporcionan las organizaciones de TI que hacen sobresalir esas prácticas? En Riverbed ponderamos las mismas preguntas. Esa es la razón por la que recientemente encargamos una encuesta con ESG para medir los resultados de las prácticas de la administración del desempeño en la empresa y desarrollar un modelo de datos que correlacione la madurez a otros comportamientos y sus resultados.

Los resultados fueron muy convincentes.
Metodología
Los participantes fueron evaluados en cuatro dimensiones de la madurez de la Administración del Desempeño:
1.     Alineación del Negocio: Visión, estrategia, métricas y medición.
2.     Organización: Gente, liderazgo y colaboración.
3.     Procesos: Documentación, consistencia y mejora continua.
4.     Tecnología: Herramientas, capacidades e integración.
Cada posible respuesta a cada pregunta en las áreas listadas arriba le fueron asignadas el valor de un punto. El puntaje fue designado para dar a cada segmento un criterio de igual peso a groso modo, mientras se aseguraba que en particular los comportamientos con orientación al futuro, recibieran un alto puntaje dada su apropiada alta madurez.
Los encuestados podían ganar un máximo de 40 puntos de madurez y fueron segmentados como sigue:
Nacientes: 0 - 13 puntos.
Aspirantes: 14 - 26 puntos.
Expertos: 27 - 40 puntos.

Resultados:
Cuando todo fue dicho y hecho; solo el 9% de los participantes fueron catalogados como Expertos, mientras que el 63% salieron como Aspirantes y el 28% como Nacientes.
La encuesta encontró unas claras correlaciones entre organizaciones Expertas y varias KPI’s de aplicaciones tales como: el cumplir con fechas límites, incrementar la disponibilidad de la aplicación y tener un mayor uso de tecnologías transformadoras como la nube, pero más específicamente, experiencia de Expertos:
·       Menores interrupciones de las aplicaciones: Los Expertos tienen 2 veces más probabilidades de reportar menos del 5% de problemas con aplicaciones críticas de manera mensual que otras organizaciones.
·       Solución más rápida de problemas: Los Expertos resuelven los problemas 4 veces más rápido que otros equipos menos avanzados, frecuentemente en menos de 30 minutos.
·       Tiempos acelerados de desarrollo: Los Expertos desarrollan más aplicaciones en o por delante de los tiempos comprometidos, con mucho menos eventos de falla y reparación.
·       Impactos medibles en el negocio: Los Expertos pueden trasladar y convertir los datos del desempeño de las aplicaciones en impactos financieros medibles así como otras ideas de negocio.

Pero quizás lo más importante de todo, los equipos de TI de las organizaciones Expertas son vistas por sus accionistas del sector como diferenciadores competitivos en cerca de 7 veces la frecuencia de las organizaciones Nacientes y 4 veces la frecuencia de organizaciones aspirantes.
Entonces el resultado final es que la administración del desempeño realizado por los Expertos claramente tienen un impacto en el resultado final del negocio. Dicho ésto, 91% de los encuestados necesitan mejorar su puntaje para tener impactos similares en sus negocios (los Expertos probablemente dirían que ellos también tienen espacios de mejora).

+++

64 por ciento de los mexicanos aumentará su consumo de pescado esta Semana Santa


·         Los mexicanos gastarán una media de mil quinientos pesos en productos de alimentación durante Semana Santa.
·         Pescado, verdura y pollo serán los alimentos más consumidos durante esta fecha.
·         El gasto destinado a restaurantes también aumentará en 710 pesos.

Ciudad de México a 6 de abril 2017. Tiendeo.mx, la web y app líder en ofertas y catálogos online geolocalizados, presenta hoy una encuesta* sobre los hábitos de consumo en alimentación de los mexicanos durante Semana Santa.
 Según el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), más de 74 millones de mexicanos se declaran cristianos católicos, lo que supone un 83 por ciento de la población total del país.  La importancia que la religión católica tiene entre los mexicanos se refleja en una reciente encuesta elaborada por Tiendeo.mx a sus usuarios: prácticamente la mitad de los entrevistados afirman que no consumirán carne roja durante la Semana Santa (46 por ciento).
Debido a esta restricción en el consumo de carne, otros alimentos cobran protagonismo en los hábitos de alimentación de los mexicanos, como el pescado, la verdura y el pollo. De hecho, el 64 por ciento de los participantes en la encuesta de Tiendeo.mx aseguran que aumentarán el consumo de pescado; el 46 por ciento, lo harán con el marisco; y el 42 por ciento, incluirán más verdura en su dieta durante este periodo. De esta forma, esta costumbre religiosa beneficiará a los comerciantes de productos de mar y río, con respecto a otro tipo de industria alimentaria en el país.
Los mexicanos aumentarán en más de novecientos pesos el gasto en alimentación en Semana Santa
 La celebración de la vigilia de Semana Santa implica una inversión adicional en alimentación para muchos mexicanos. De hecho, 8 de cada 10 consumidores afirman que prevén un incremento promedio de novecientos ocho pesos en el gasto en comida para este periodo. En total, cada mexicano tiene previsto gastar una media de mil quinientos pesos durante Semana Santa.
Además, el gasto habitual destinado a restaurantes también se verá incrementado en 710 pesos, ya que el 64 por ciento de los mexicanos afirman que su asistencia a este tipo de establecimientos durante Semana Santa será igual o mayor a otros periodos del año. Este aumento también se ve reflejado en el gasto medio que invierte cada mexicano, que representa mil doscientos pesos durante esta época del año.
 *Encuesta realizada por www.tiendeo.mx a 400 de sus usuarios en el país durante la última semana del mes de marzo.

+++

COLOCA NAFIN 6,000 MDP A PLAZOS APROXIMADOS DE 3 y 10 AÑOS, BAJO EL ESQUEMA DE SUBASTA SINDICADA


•           En total, se obtuvo una demanda de 2.17 veces el monto colocado destacando el interés por parte de inversionistas institucionales, aseguradoras, fondos de inversión tanto públicos como privados.
•           En la subasta sindicada participaron 15 casas de bolsa, de las cuales resalta la participación de HSBC, Vector y Finamex para el tramo a tasa fija; mientras que en la tasa revisable destacan HSBC, Bancomer y Valmex.

Alineado con su Plan Anual de Financiamiento 2017, Nacional Financiera (NAFINSA) realizó el día de hoy dos colocaciones de Certificados Bursátiles de Banca de Desarrollo (CEBURES), mediante el esquema de subasta sindicada y bajo el formato de vasos comunicantes, por un monto total de 6,000 millones de pesos.
Las colocaciones fueron; en su tramo de tasa revisable, con un nuevo bono “NAFR 200403” a un plazo aproximado de 3 años y con una tasa cupón de TIIE 28 – 1 punto base, y en su tramo de tasa fija mediante la segunda reapertura del “NAFF 260925” con clave de listado en la Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B de C.V.  “NAFF 26925”, a un plazo aproximado de 10 años y con una tasa cupón de 6.20%, este último liquidable a través de Euroclear y Clearstream.

En total, se obtuvo una demanda de 2.17 veces el monto colocado destacando el interés por parte de inversionistas institucionales, aseguradoras, fondos de inversión tanto públicos como privados.

De los 6,000 millones de pesos, se colocaron en tasa revisable 4,750 MDP con un diferencial de -1 punto base con respecto a la tasa de referencia TIIE28, y en el tramo de tasa fija se colocaron 1,250 MDP a una tasa única de rendimiento de 7.50% equivalente a un diferencial de 46 puntos base sobre el instrumento de referencia del Gobierno Federal MBono 2026.

En la subasta sindicada participaron 15 casas de bolsa, de las cuales resalta la participación de HSBC, Vector y Finamex para el tramo a tasa fija; mientras que en la tasa revisable destacan HSBC, Bancomer y Valmex.

Es importante resaltar que el esquema de colocación adoptado por Nacional Financiera desde 2013 está en línea con las subastas que implementa desde el año 2010 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), buscando mejorar el proceso de descubrimiento de precios con una tasa de rendimiento única y con reglas predeterminadas,  reconociendo las condiciones fundamentales del banco y su alta calidad crediticia, ampliando la base de inversionistas por medio de la fuerza de ventas y mecanismos que facilitan la participación de inversionistas extranjeros como lo es la posibilidad de liquidar los CEBURES a través de Euroclear y Clearstream, fomentado la sana competencia entre los intermediarios colocadores e inversionistas, y dando  transparencia y predictibilidad al mercado por medio de un programa de colocaciones del banco.

Dichas emisiones tienen por objeto financiar cartera de crédito de mediano y largo plazo de la Institución, así como mejorar las condiciones de liquidez de dichos instrumentos en el mercado secundario. Estas acciones promovidas por NAFINSA tienen por objeto contribuir al desarrollo económico del país para facilitar el acceso de financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), así como contribuir a la formación de mercados financieros.

+++

¡ El pastel de pascua llega a Maison Kayser !


Ciudad de México a 6 de Abril del 2017.- Para celebrar la Pascua Maison Kayser trae la mejor receta que sus reposteros pudieron crear para un pastel.

Se trata de un bizcocho con una mezcla crujiente de feuillantine,  relleno de plátano flameado, cremoso de plátano y mousse de crema de chocolate artesanal, cerrando con un glaseado  de chocolate de leche y avellana que lo hace la mejor combinación para hacerte sentir toda la magia de la pascua.

Recuerda que en Maison Kayser siempre es una delicia compartir nuestras creaciones con los que más quieres.
Para más información sobre Maison Kayser, visita www.maison-kayser.com.mx

REDES SOCIALES

INSTAGRAM.  @maisonkaysermexico
TWITTER. @maisonkaysermex
FACEBOOK.  Maison Kayser México

SUCURSALES
Centro Comercial Perisur, Local 371, piso 2.
Paseo de la Reforma 408, Col. Juárez.
Paseo Arcos Bosques,  Local 13, Planta Baja.
Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Check In Terminal 2, Puerta 7.
Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Terminal 2, Sala de última espera.
Centro Insurgentes. Av. Insurgentes Sur 1605, col. San José Insurgentes.
Torre Virreyes. Pedregal 24, col. Molino del Rey.
Francisco I Madero 73 Int. Loc. B, col. Centro.
Aeropuerto Internacional Benito Juárez, Terminal 1, sala 25.
Centro Comercial Oasis Coyoacan, Av Miguel Ángel de Quevedo 227.
Centro Comercial Parque Delta, Av Cuauhtémoc 462.
Plaza Tolsa, Calle Xicoténcatl No. 1, Colonia Centro.
Reforma 222, Paseo de la Reforma 222, Cuauhtémoc.

+++