jueves, 6 de abril de 2017

Seguridad y diseño: la nueva era del control de Acceso Físico


Soluciones inteligentes para el acceso a oficinas, edificios administrativos, bancos e instituciones financieras

Ciudad de México, Abril 2017.- Sabemos la importancia que ha tomado el tema de la seguridad en los últimos años, sobre todo porque se ha visto reflejada en todos los sectores, tanto industrial, empresarial, gubernamental, escolar, entre otros.

Este aspecto es muy importante para los edificios o inmuebles que registran grandes cantidades de personas a lo largo del día, como edificios empresariales, gubernamentales, bancos e instituciones financieras; donde se vuelve más difícil controlar la entrada y salida de personas de forma eficiente y funcional, pues cada edificio cuenta con necesidades específicas donde las unidades automáticas para el control de acceso físico son un elemento esencial para la seguridad integral del inmueble.
En este tipo de edificios, que además de tener que garantizar seguridad eficiente, cuentan con un prestigio que salvaguardar, se vuelve necesario contar con soluciones que además de ser seguras, también cuenten con un diseño que vaya acorde con la arquitectura del inmueble. Es por ello que un diseño atractivo que complementa su entorno, se suma a la atmósfera general y es fácil de usar se convierte en un factor crucial en la elección de los equipos de control de acceso físico.

“Es imprescindible contar con soluciones eficientes que garanticen la funcionalidad y seguridad del inmueble y además posean diseños que armonicen los espacios teniendo como resultado: una exitosa combinación de funcionalidad, comodidad del usuario y el diseño.” Comentó César Figueroa, Sales Manager de la división de Acceso Físico de dormakaba México.
Además recalcó que “es muy importante contar con un portafolio amplio de soluciones que puedan ser ideales para la necesidad del inmueble, por ejemplo, desde la puerta giratoria automática para la puerta principal que puede ser supervisada por el personal de recepción, hasta soluciones de acceso restringido en zonas de alta seguridad”.
Porque las entradas triunfales causan una magnífica impresión

Las puertas de entrada a los edificios de prestigio tienen que satisfacer una gran variedad de necesidades y expectativas, incluyendo el diseño atractivo, gran funcionalidad en seguridad y un excelente aislamiento térmico.
Por eso recomendamos las puertas giratorias de la gama Talos de dormakaba, que se posicionan como una excelente opción para una entrada triunfal, ya que cuenta con una variada cartera de diseños para complementar cualquier estilo arquitectónico moderno, y que por otro lado, gracias a su probada tecnología de motor y unidad de control, también cumplen con las estrictas exigencias de seguridad del inmueble, como las versiones con resistencia a robo.
El diseño y seguridad en pro de la seguridad en vestíbulos

Uno de los principales objetivos de controlar el acceso en los vestíbulos de los edificios es prevenir y evitar los accesos no autorizados, esto a través de torniquetes, torniquetes de media altura o barreras de sensores para satisfacer las necesidades de cada espacio, por ejemplo, optimizar el control de acceso del personal.
Una solución eficiente para este caso es el torniquete Kerberos, que ofrece un buen equilibrio entre comodidad y seguridad con su material de acero inoxidable; pues permite una tasa de rendimiento de hasta 40 personas por minuto. El equipo cuenta con el abatimiento de los brazos en caso de emergencia y el servomecanismo permite el restablecimiento automático, esto proporciona una vía de escape adicional en caso de emergencia.
Acceso confiable y eficiente a áreas de acceso restringido

Cada edificio de oficinas de gobierno, bancos, o empresariales, cuenta con áreas a las que sólo pueden acceder el personal autorizado en ciertos momentos del día. Los puntos de acceso a estas áreas no son objeto de una vigilancia constante del personal, por lo que requiere unidades de control de acceso confiables y seguras que puedan ajustarse a los diferentes requisitos y niveles de seguridad.
Para estas zonas sin vigilancia personal, la puerta giratoria de seguridad Geyron proporciona un control de acceso rápido y eficiente. Estas puertas giratorias monitoreadas electrónicamente funcionan a la perfección para ahorrar espacio, son fáciles de usar y su diseño es atractivo.
La liberación de la puerta se activa por medio de un lector y las puertas giran y se bloquean automáticamente después de cada lanzamiento. Los intentos de forzar la puerta se cumplen por una respuesta pasiva (resiste alta presión) y una respuesta activa (gira en dirección inversa utilizando la fuerza mínima). Su sofisticado sistema de bloqueo del motor garantiza la máxima seguridad para el usuario.
Estas son solo algunas de las soluciones de Control de Acceso Físico que están innovando y marcando tendencia en cuanto a seguridad, eficiencia y diseño dentro de los principales edificios empresariales y de prestigio. 
www.dormakaba.com

+++

SEDER participó en la Jornada mundial de activación física


·       Además invita el sábado 8 a la Tercera Carrera del Campo que se realizará en el Parque Metropolitano

El personal de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), participó en la jornada mundial de la activación física a través de una sesión formal de calistenia.

Este ejercicio, coordinado por un entrenador profesional, tuvo la intención de motivar a los trabajadores de la importancia el ejercicio permanente, como una forma de prevenir problemas de salud y fomentar la armonía física y mental de la persona.

La sesión se realizó sin contratiempos en la explanada del ingreso de la SEDER y participaron alrededor de cien trabajadores de la dependencia.

Asimismo, el con la finalidad de fomentar la salud, convivencia y el deporte, la SEDER, invitó el secretario Héctor Padilla Gutiérrez a la Tercera Carrera del Campo que se realizará el próximo sábado 8 de abril en el Parque Metropolitano.

El funcionario estatal detalló que “son cinco kilómetros en el Parque Metropolitano. El balazo de salida es a las 8:00 horas, a las 7:30 hay que estar ahí presentes. Es un evento importante en su tercera edición que se organiza con la participación de todas las empresas que tienen relación con la actividad agroalimentaria”.

Las torres amarillas del citado parque, será el punto de partida y la meta de esta competencia pedestre que cada vez avanza en su institucionalización.

Según los organizadores, se espera una participación de 700 corredores y los premios son trofeos para los tres primeros lugares en las categorías femenil y varonil, además tiene derecho a participar en un sorteo de tres viajes todo incluido a Puerto Vallarta.

El costo de la inscripción es de 300 pesos y lo recaudado se destinará como donación a la institución Hellen Keller, organización dedicada a la atención de niños con capacidades diferentes.

EL DATO:
Mayores informes en www.campolimpio.org.mx
#TodosSomosAgro
Teléfono 3003 4500.
Facebook. Carreradelcampomexicano

+++

Los jóvenes mexicanos, más emprendedores que los europeos según el INFORME YOUNG BUSINESS TALENTS


·         Los países encuestados son México, España, Italia, Grecia y Portugal.
·         Más del 65% de los encuestados mexicanos quiere emprender. El segundo país con mayor actitud emprendedora es Grecia, con un 48%.
·         En México, sólo un 5.25% quiere ser funcionario.
·         Un 96% de los adolescentes mexicanos, están dispuestos a mudarse a otro país para seguir su trayectoria profesional.
·         NIVEA patrocina YOUNG BUSINESS TALENTS, programa de emprendimiento empresarial para adolescentes, en los cinco países encuestados.

Ciudad de México, a 6 de abril de 2017.- Si comparamos el grado de interés en las iniciativas empresariales en México con otros países europeos meridionales como España, Portugal, Italia y Grecia, las diferencias son muy amplias, según el cuarto Informe Young Business Talents, una investigación social de jóvenes preuniversitarios de entre 15 y 21 años, cursando estudios de bachillerato y preparatoria, realizado por Young Business Talents, el programa basado en la experimentación de la economía y la gestión de empresas, gracias a un simulador empresarial de 3ª generación, patrocinado por NIVEA,  marca líder internacional en el cuidado de la piel, con el apoyo de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Cultura.

Gráfica: Preferencias por el emprendimiento por país

Con un 65.35% México es el país con el mayor grado de iniciativa empresarial; seguido de Grecia con un 48.11% y Portugal con un 46.47%. Italia les sigue con un 38.34%, un porcentaje ligeramente más alto que el de España (36.16%), que es el que muestra menor actitud emprendedora.

Centrándonos en México, el 29.41% de los estudiantes desea trabajar para una empresa en el futuro inmediato y el 5.25% prefiere trabajar como funcionario público.

Gráfica: Preferencias de los alumnos preuniversitarios sobre su futuro profesional

El 29.41% de los estudiantes preuniversitarios mexicanos que quieren trabajar en el sector privado, prefieren trabajar para las siguientes empresas, con el siguiente orden de prioridad: Coca Cola, Apple, NIVEA, Bimbo, Pemex, Google y Audi.

El Informe Young Business Talents, coordinado por el profesor Daniel Arias Aranda de la Universidad de Granada (España), muestra además que el interés de los jóvenes en convertirse en empresarios es significativamente diferente en distintas regiones. La zona con la mayor predisposición a crear una empresa propia contiene los estados de Coahuila-Nuevo León-Tamaulipas (77.45%), Aguascalientes-Colima-Jalisco-Nayarit (72.16%), Guanajuato-Querétaro-San Luis Potosí (70.07%) e Hidalgo-Estado de México-Michoacán-Morelos (67.63%).

La zona en la que los jóvenes están menos dispuestos a crear una empresa está formada por Campeche–Chiapas–Guerrero–Oaxaca-Quintana Roo (60.42%), Puebla–Tlaxcala-Veracruz (60.45%) y Distrito Federal (62.81%).

Gráfica: Ser emprendedor

Los jóvenes del Distrito Federal (10.74%), Campeche-Chiapas-Guerrero-Oaxaca-Quintana Roo (7.08%) y Baja California-Baja California Sur-Chihuahua (6.81%) son los que más prefieren ser funcionarios públicos. Las zonas con menor preferencia a ser funcionarios púbicos son Coahuila-Nuevo León-Tamaulipas (1.96%), Puebla-Tlaxcala-Veracruz (3.90%) e Hidalgo-Estado de México-Michoacán-Morelos (3.99%).

Un 91% de la muestra tiene una idea clara sobre el tipo de profesión y actividades que le gustaría realizar en el futuro. También se les preguntó si ya habían decidido qué les gustaría estudiar. Los resultados muestran que un 84.72% de los alumnos sabía bien cuál sería su trayectoria profesional y un 12.40% aún no había decidido. El resto, un 2.87%, prefiere trabajar en vez de estudiar.

Los mexicanos también tienen una gran disposición a cambiar su lugar de residencia con fines laborales. Hay un aumento del 4.64% respecto al año 2015 (91.83%) y el 96.09% se mudaría incluso a otro país para seguir su trayectoria profesional.

Los estados más atractivos para trabajar son, en orden de preferencia: Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Baja California, Puebla y Quintana Roo. Los países más atractivos según las preferencias son España, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Japón, Francia, Italia y el Reino Unido.

Un total de 2,954 estudiantes de preparatoria y bachillerato tecnológico participan en la IV edición de Young Business Talents México, la competencia empresarial en la que podrán experimentar una práctica empresarial real, con condiciones de mercado reales, desde sus aulas a través de un simulador empresarial de tercera generación, para que los jóvenes experimenten durante 5 meses la responsabilidad de dirigir una empresa en una equivalencia a 15 años en el mercado.

Jorge Jimenez, director de Marketing de NIVEA México, marca líder internacional en el cuidado de la piel, y preocupada por apoyar el desarrollo de habilidades en los jóvenes mediante su programa de Responsabilidad Social, explicó que la marca lleva 6 años patrocinando Young Business Talents en España, Italia, Portugal, Grecia y 3 años en México porque “esta es una iniciativa que permite desarrollar las habilidades de emprendimiento y gerencia en los jóvenes, y además orientarlos profesionalmente hacia su futuro".

El desarrollo de este proyecto formativo que finalizará el 12 de mayo de 2017 en la Biblioteca de México de la capital del país, es similar a la de las competencias deportivas: hay fases sucesivas en las que los participantes obtienen una puntuación según el éxito que hayan conseguido para sus empresas. Los equipos de estudiantes que dirigirán sus empresas virtuales, competirán con otras empresas de otros equipos. Cada empresa virtual tendrá que tomar más de cien decisiones en cada plan que haga, once en total, y al igual que en la realidad, los participantes competirán entre sí y no contra el simulador.

Con esta herramienta, los profesores, las familias y la sociedad en general, verán satisfecha su preocupación y demanda de enseñanza práctica en las aulas.

Por qué NIVEA apuesta por este proyecto

NIVEA centra su compromiso social especialmente en el cuidado de las familias. Esto se traduce en la ambición responsable de contribuir en la mejora de las competencias y habilidades de sus miembros más jóvenes: los niños y menores. Utilizar el aprendizaje y la educación como plataforma para desarrollar su potencial, posibilita un mejor comienzo en la vida.

Acerca de Beiersdorf AG (www.beiersdorf.com)

Beiersdorf AG es proveedora líder de productos innovadores y de alta calidad para el cuidado de la piel, y tiene más de 130 años de experiencia en este segmento del mercado. La empresa con sede en Hamburgo, tiene más de 17,000 empleados a nivel mundial y cotiza en el DAX, la norma de acciones en Alemania. Beiersdorf generó ventas de 6,7 billones de euros en el ejercicio 2015. NIVEA, la marca #1 en el mundo de productos para el cuidado de la piel*, es la base del portafolio de marcas de la compañía, que incluye marcas como Eucerin, La Prairie, Labello y Hansaplast/Elastoplast. Beiersdorf también es dueño de la filial tesa SE, que también es una fabricante líder a nivel mundial en su sector, suministra productos autoadhesivos y soluciones de sistemas para la industria, empresas artesanales y consumidores.

* Source: Euromonitor International Limited; NIVEA by umbrella brand name in the categories Body Care, Face Care and Hand Care; in retail value terms, 2015.

Acerca de Praxis MMT

Praxis MMT es unas de las empresas líderes mundiales en el desarrollo de simuladores y metodologías avanzadas de entrenamiento. Praxis MMT desarrolla simuladores de tercera generación que emulan mercados con precisión. Además de proveer a escuelas de negocio, universidades y compañías, Praxis MMT está especializada en la puesta en marcha de los business games más prestigiosos en el ámbito internacional.

+++

CAMBIÓ ISSSTE LA VIDA DE INDRA, JOVEN CON OBESIDAD EXTREMA QUE BAJÓ 55 KILOS DE PESO; LLEGÓ A PESAR 120



·         Es una de los 1027 pacientes con obesidad mórbida tratados de manera integral en los últimos 11 años, en el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”.
·         El sobrepeso y la obesidad afectan a más de 7 millones 320 mil 856 derechohabientes del Instituto.
·         Cuenta el Instituto con 6 programas preventivos para detección y tratamiento del sobrepeso y la obesidad en el primer nivel de atención: Dirección Médica.
Joven derechohabiente que lidió 21 años de su vida con obesidad extrema logró perder más del 90% del excedente de peso que la afectaba desde la infancia, tras cinco años de tratamiento multidisciplinario con especialistas en cirugía bariátrica, cirugía plástica, endocrinología, siquiatría y nutrición, en la Clínica de Manejo Integral de la Obesidad Mórbida, del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, del ISSSTE.

“Doy las gracias a los médicos del ISSSTE porque me cambiaron la vida, me ayudaron a crecer como persona; al bajar de peso gané salud y gané confianza. Cuando inicié este tratamiento nunca imaginé que podría usar un bikini”, expresó  Indra Ríos Ramos, una de los mil 27 pacientes tratados quirúrgicamente por obesidad extrema en los últimos 11 años,  en el CMN “20 de Noviembre”, con 97.97% de éxito en el proceso quirúrgico y 85% de efectividad en el control del peso transcurridos cinco años.

En conferencia de prensa del Caso Médico Sobresaliente del Instituto, denominada Indra: “Le gané a la obesidad”, los médicos tratantes Fanny Stella Herrán Motta, Jefe de la Sección Médica del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva y Coordinadora de Cirugía Plástica en Posgrados de Calidad del CONACyT, así como Jesús Montoya Ramírez, especialista en cirugía bariátrica y cirugía robótica, precisaron que los tratamientos quirúrgicos para la obesidad extrema son un método eficaz probado internacionalmente.

El Dr. Montoya Ramírez informó que Indra, con 26 años en la actualidad, llegó a pesar 120 kilos y luego de recibir tratamiento multiprofesional en cinco especialidades médicas (servicio que en hospitales privados tiene un costo aproximado de medio millón de pesos) hoy pesa 65 kilos, ya no toma fármacos para hipotiroidismo y superó depresión, ansiedad y aislamiento, que la aquejaban por problemas asociados a su imagen corporal.

Por su parte, Juan Felipe Ríos Guzmán, padre de Indra, señaló que su hija sufrió de bullying por su gordura y recomendó a los padres de familia “tener mayor atención y cuidado en los hábitos cotidianos de sus hijos pues es muy importante no comer alimentos chatarra y propiciar que hagan ejercicio”. 

El médico tratante agregó que el caso de Indra es un ejemplo de lo que está pasando en los hogares mexicanos; “los padres trabajan y los hijos hacen su vida en el interior de sus casas con poca o nula actividad física; las principales fuentes de entretenimiento son la televisión, el internet y los videojuegos; no se tiene control de la cantidad de comida que ingieren y no hay orden en la alimentación. Prevenir la obesidad nos involucra a todos”, enfatizó. 

Actualmente, Indra es una persona reintegrada socialmente, estudia 9° semestre de sicología en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), cuida su alimentación, practica actividad aeróbica, ocasionalmente juega béisbol y tiene una buena red afectiva de amistades y familiares.

De acuerdo al Dr. Montoya, la paciente inició el protocolo de cirugía bariátrica en diciembre de 2010 con peso inicial de 100 kilos, talla 1.62 m, Índice de Masa Corporal (IMC) 38; para su estatura, edad y complexión su peso ideal era entre 52 y 62 kilos.

El 8 de noviembre de 2011 el Dr. Montoya realizó a Indra el tratamiento quirúrgico de manga gástrica por vía laparoscópica en la que se emplearon cinco trocares, con resultados técnicos y terapéuticos exitosos.

Para completar su tratamiento el 16 de octubre de 2014 fue tratada por el servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva a través de la Dra. Fanny Stella Herrán Motta, quien le realizó una reconstrucción abdominal y glútea con transferencia de tejido graso autólogo, además de una mamoplastía con resultados satisfactorios.

Herrán Motta puntualizó que la cirugía plástica y reconstructiva es muy importante en la rehabilitación integral y reinserción social de los pacientes intervenidos por obesidad mórbida. En el caso de Indra al recuperar una figura corporal equilibrada fortaleció su autoestima y su reintegración a la sociedad.

Los resultados obtenidos en los pacientes de la Clínica de Manejo Integral de la Obesidad Mórbida son muy favorables, Montoya Ramírez informó que la eficiencia quirúrgica es de 97.97% y el 85% de los pacientes operados mantienen la pérdida de peso lograda a cinco años posteriores a su intervención.

Aclaró que la cirugía bariátrica no cura las enfermedades crónico degenerativas asociadas a la obesidad pero ha dado excelentes resultados en su remisión (es decir control, abatimiento de síntomas y reducción sustancial de medicamentos). Los pacientes atendidos en 11 años lograron la remisión de dislipidemia en 98%; de Hipertensión Arterial Sistémica en 70% y de diabetes en 80%.
  
El sobrepeso y la obesidad en los derechohabientes del ISSSTE, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de los Derechohabientes del Instituto (ENSADER) 2012 y a el Anuario Estadístico 2015, afecta a 7 millones 320 mil 856 derechohabientes, de los cuales 5 millones 708 mil 685 son adultos de 20 años en adelante (76.3%); 985 mil 126 son adolescentes (38.4%) y 627 mil 45 son infantes (42.6%), de este tamaño es el reto.

Para el ISSSTE el combate y la prevención de estas patologías es prioritario, por ello, la Dirección Médica opera seis programas preventivos para detección y control de sobrepeso y obesidad: PrevenISSSTE cerca de ti, Médicos PrevenISSSTE, Entornos Saludables en Centros de Trabajo, ISSSTE en tu dependencia, Grupos de ayuda Mutua, Programa de Prevención y Regresión del Sobrepeso y la Obesidad (PPRESyO); además de los servicios del Centro de Dietética y Nutrición, de la Escuela de Dietética y Nutrición del Instituto que ofrece servicios a afiliados y población en general.

El PPRESyO se aplica en 160 unidades médicas y es atendido por equipos multiprofesionales integrados por médicos, enfermeras, nutriólogos y activadores físicos, ofrecen asesoría personalizada para el control de peso y promueven cambios en los estilos de vida de los derechohabientes y sus familias, en busca del empoderamiento para mejorar su calidad de vida de los 13 millones de derechohabientes.

+++

¿CÓMO LLEGAR A UNA POSICIÓN DE ALTA DIRECCIÓN EN EL TRABAJO?


Una de las preguntas más recurrentes referentes a la gestión de una carrera profesional se enfoca en: ¿Cómo puedo ser el CEO de una empresa?", "¿Es mejor hacer la carrera en una compañía o en muchas?". La realidad es que según los expertos, la mayoría de las organizaciones se construyen alrededor de siete a ocho niveles de responsabilidad, que difieren entre sí en términos de responsabilidades, enfoque de trabajo y planificación.

Según esta teoría y pensando en términos de tiempo: si pasas dos años en cada nivel antes de pasar al siguiente, te tomará 14 años antes de convertirte en CEO (asumiendo que tu empresa tiene ocho niveles de responsabilidad). Pasa tres años en cada rol, y los 14 años se convierten en 21; cuatro años, y tomará 28 años en alcanzar la meta. Si asumimos que una persona se gradúa con 25 años de edad, podrías convertirte en CEO a los 39, 46 o 53, dependiendo de la rapidez con que te muevas de una posición a la otra, ¡una gran diferencia de tiempo al final!

Por lo tanto, ¿cómo puedes utilizar esta información para lograr tu objetivo final de llegar a la cima?

1. Mantener el ritmo: Mantén un cierto ritmo en tu carrera. "Quedarse dormido", es decir, permanecer más de tres o cuatro años en un puesto de trabajo sólo porque te sientes cómodo, no es una opción si deseas llegar a la cima. Muchos CEOs cambian de posición cada tres años en promedio, siempre con el objetivo de trabajar en un rol más alto, y esto les lleva más rápidamente a la cima del mundo corporativo.

2. Permanecer curioso: Se necesita sacar el máximo provecho de los tres a cuatro años de cada posición. Las personas que alcanzan roles directivos suelen ser curiosas y siempre deseosas de aprender. Curioso no sólo en su propio trabajo en si, sino también con los colegas del mismo nivel, pero que están en una función diferente. Cuanto más rápido obtengas nuevos conocimientos y habilidades, más pronto pasarás a tu siguiente trabajo.

3. No te estanques, aunque signifique renunciar: Obviamente, vale la pena quedarte en tu empresa actual siempre y cuando tengas la posibilidad de tener otro nivel de responsabilidad. Hacer una carrera dentro de una empresa es más fácil por el conocimiento que se obtiene con el tiempo, por lo que el factor de confianza es alto y tu jefe, eventualmente, asumirá riesgos por ti. Sin embargo, una vez que sientas que estás en un callejón sin salida, o no veas que tu próxima posición llegue pronto, este es probablemente el momento adecuado para mirar alrededor hacia nuevas opciones.

4. Date una ventaja: Es posible acortar el tiempo para alcanzar la meta, sobretodo en las dos o tres primeras posiciones, se recomienda cursar programas de posgrado o especialización que permitirán que lideres más rápidamente diferentes funciones en la empresa y gestionar diversas áreas específicas. Otro buen acelerador de carrera es también cursar un MBA para adquirir nuevos conocimientos o actualizarlos. Además, te va a ayudar a acceder a otras redes de personas y contactos que te ayudarán a llegar a tu próximo trabajo.

Un pensamiento final

La realidad es que no existe una carrera típica y a veces no es posible planificar tu próximo paso de antemano. Por otro lado, momentáneamente tu carrera se podrá acelerar o decelerar (o detener) en función de factores externos que están fuera de tu control. No obstante, estos consejos te beneficiarán de múltiples formas.

+++

¡Mexicanos gastarán de media $3,515 pesos en Semana Santa!


•           Ofertia.com.mx realizó una encuesta entre sus usuarios donde se da a conocer el gasto promedio de semana santa.

•           El estudio revela que el 69% de los mexicanos no viajará esta temporada, de los cuales el 23% aún está preocupado por la coyuntura y efectos del gasolinazo.

Ciudad de México, 4 de abril de 2017

Semana Santa, además de ser una temporada de cuaresma y ayuno, resulta ser una excelente ocasión para que los mexicanos se tomen unos días de descanso de sus actividades habituales. Con este motivo Ofertia.com.mx, la app que ayuda a ahorrar en las compras locales, realizó una encuesta entre 1108 usuarios para conocer a detalle el gasto durante esta temporada.

A través del estudio, se pudo dar a conocer que el 69% de los mexicanos no viajarán en Semana Santa, siendo el gasolinazo aún la principal preocupación y razón por la que el 23% no saldrá de su ciudad, seguida por el 18% que no tiene vacaciones y el 27% dividido en los siguientes rubros: preferencia para viajar en diciembre (10%), no disfrutan viajar (7%), otro (10%).

Del 31% de los mexicanos que sí viajará, el 60% lo hará comprando con antelación para encontrar los mejores precios, dividiéndose de la siguiente manera: tres meses antes (16%), dos meses antes (18%) y un mes antes (26%). Del estudio se desprende que los mexicanos preparan las vacaciones con 38 días de antelación de media.

Cabe destacar que el 81% de los encuestados viajará dentro del país y sólo el 6% lo hará de manera internacional, por lo que se muestra que la mayoría del gasto que se realizará durante estas vacaciones ayudará a mover la economía del país.

En cuanto al desembolso de las vacaciones, en promedio los mexicanos invertirán $3,515 pesos y esperan economizar a través de la búsqueda de las mejores ofertas (57%), eligiendo destinos más accesibles (19%) y  comprando con anticipación (18%).

Para ayudarse a ahorrar y encontrar los mejores precios, el 44% de los mexicanos consulta internet, el 39% ingresa a aplicaciones como Ofertia, mientras que el 14% revisa los catálogos físicos. 

Ofertia.com.mx a través de su aplicación y web resulta ser una excelente opción para todos los mexicanos que deseen prever sus compras, ahorrar y viajar esta semana santa sin sacrificar el presupuesto, aprovechando las mejores ofertas en tiendas locales.

+++

La educación del IB desarrolla el conocimiento científico mediante las CTIM


La educación del Bachillerato Internacional (IB) motiva a los alumnos a explorar, asimilar y aplicar conceptos y metodologías que son propios de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM o STEM por sus siglas en inglés). También los anima a responder preguntas o resolver problemas a través de sus conocimientos en las diferentes áreas y les da la oportunidad de colaborar y aprovechar las habilidades de unos y otros.

Cerca de 540.000 alumnos de 15 años y procedentes de 72 países participaron en las pruebas PISA que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) realiza cada tres años. En las tres disciplinas evaluadas (Ciencias, Matemáticas y Lectura), Singapur se sitúa a la cabeza. Chile es el primer país de Latinoamérica en el puesto 44, seguido de Uruguay (47), Costa Rica (55), Colombia (57), México (58), Brasil (63), Perú (64) y la República Dominicana (70).

No obstante, existen colegios en la región que buscan interesar a los alumnos en las CTIM. La preparatoria Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en México, se esfuerza por que los alumnos alcancen un desarrollo significativo en el aprendizaje de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. “Ofrecemos, además del Programa del Diploma (PD), la oportunidad de que los alumnos del último año del bachillerato cursen asignaturas de carácter preparatorio para carreras CTIM. El área propedéutica cuenta aproximadamente con cien alumnos que eligen cursar estudios superiores en estas disciplinas”, afirmó Francisco Rosillo, director académico de educación media superior de la UPAEP.

Existen muchas razones por las cuales es importante acercar a los niños y jóvenes a la ciencia, especialmente si tenemos presente que de eso depende que podamos resolver los problemas que se nos presentan y anticiparnos a ellos. Es una cuestión fundamental para que podamos ser competentes y asertivos en el mundo de hoy que está orientado hacia lo tecnológico y científico.

Sin una educación que incluya las materias CTIM, los alumnos se incorporarán al mercado de trabajo sin estar equipados con las herramientas que necesitan.

El IB le da una gran importancia a la indagación y las áreas de ciencias y matemáticas no son una excepción. Consigue que los alumnos sean autónomos en la exploración, la experimentación y la comunicación de sus resultados. “Los alumnos que cursan programas del IB, desde el Programa de la Escuela Primaria (PEP) hasta el Programa del Diploma (PD) culminan sus estudios con una buena panorámica de las aplicaciones de las ciencias. En el PEP los alumnos deben realizar el Proyecto Personal. En este proyecto tienen que completar el proceso de creación de un producto específico en un año. Es el broche final del PEP. Así, los colegios logran que los alumnos evidencien lo que han aprendido”, declaró Alfonso Perendones, director ejecutivo de IBAMEX (la asociación mexicana de colegios avalados por el IB).

La preparatoria Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) se caracteriza por sus estudios de tecnología e ingeniería a los que se les da un alto nivel de importancia. “Nos interesa encauzar a los alumnos hacia las carreras que ofrecemos, como Médico Cirujano o Ingeniería en Biotecnología entre otras”, comentó Jessica Flood, profesora de Química del ITESM. En esta institución imparten clases dinámicas e interactivas, y utilizan los laboratorios en la medida de lo posible.

Los profesionales de las carreras CTIM a menudo trabajan en colaboración con colegas de otros países. La educación del IB fomenta en los alumnos una mentalidad internacional que les facilita la participación en equipos multiculturales.

“Se invita a los alumnos a un concurso que organizan alumnos y profesores de la carrera de Ingeniería Mecánica. Se les estimula a participar en grupos estudiantiles que compiten en concursos de ciencias o robótica a nivel internacional, como FIRST Robotics e iGEM, donde el ITESM estuvo representado por el equipo GenetiX de biología sintética. Se hacen visitas a instituciones de investigación científica como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ)”, agregó Ahylim Zamayoa, profesora de Física del ITESM.

Los Colegios del Mundo del IB desarrollan proyectos específicos que exploran las ciencias y captan el interés de los alumnos. Tener la posibilidad de hacer ciencia dentro del aula es un aspecto muy importante.

“Además de la participación en competiciones internacionales tenemos proyectos internos de acuaponía e hidroponía entre otros”, explicó Lorena Garza, profesora de Biología del ITESM.

El docente desempeña el papel de facilitador para que los alumnos ensayen, hagan modificaciones y vuelvan a hacer pruebas en sus investigaciones. Resulta fundamental motivar a los alumnos en las materias relacionadas con las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde el colegio para que continúen profundizando en estos intereses en la universidad.

La educación del IB tiene el objetivo de desarrollar una serie de competencias y destrezas entre las  que se incluyen habilidades de pensamiento, trabajo en equipo, comunicación, autogestión e investigación que los alumnos aplicarán tanto en la vida profesional como en la vida diaria.

+++