lunes, 6 de marzo de 2017

RECUERDA SCT TRAYECTOS NOCTURNOS EN CONTRA FLUJO DEL 7 AL 21 DE MARZO EN LA AUTOPISTA MÉXICO-QUERÉTARO


·     El horario de cierre será de 22:00 a 06:00 horas

·      Habrá señalización oportuna y adecuada para mitigar las afectaciones a los usuarios

·      La circulación quedará restablecida el 22 de marzo de 2017

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recuerda a los automovilistas que, del 7 al 21 de marzo, se tendrán trayectos nocturnos en contra flujo en la autopista México-Querétaro, dirección hacia la Ciudad de México, del kilómetro 159 al 56, esto con motivo del paso de carga sobre dimensionada para la construcción de la planta de coquización retardada para la refinería de Tula, Hidalgo.

El transporte ocurrirá de las 22:00 horas hasta las 06:00 horas a lo largo de la autopista y la circulación quedará totalmente restablecida el 22 de marzo.

Para garantizar la seguridad de los usuarios y que la circulación vehicular sea afectada en la menor medida posible, se colocará señalización preventiva suficiente y se contará con el apoyo de agilización de tránsito vehicular por parte de la Policía Federal.

La SCT agradece la comprensión de quienes habitualmente utilizan esta importante vía de comunicación y reitera su compromiso de cuidar la seguridad de los usuarios.
+++

Opel/Vauxhall se unen a PSA Group


 Permitirá a PSA Group colocarse como el #2 en Europa. Esta fuerte y balanceada presencia en sus mercados de origen servirá como base para obtener un crecimiento mundial rentable  Habrá un joint venture (empresa conjunta) en financiamiento automotriz con BNP Paribas para apoyar el desarrollo de las marcas Opel/Vauxhall  La transacción de 2.2 mil millones de euros acelera la transformación de GM y libera el valor para el accionista mediante una asignación disciplinada del capital
Detroit y París a 06 de marzo de 2017.- General Motors Co. (NYSE:GM) y PSA Group (Paris:UG) anunciaron hoy un acuerdo mediante el cual la subsidiaria de GM Opel/Vauxhall y las operaciones europeas de GM Financial, se unirán a PSA Group en una transacción valuada para estas actividades en 1.3 mil millones de euros y 0.9 mil millones de euros, respectivamente. 
Con la adición de Opel/Vauxhall, que generó ingresos por 17.7 mil millones de euros en 20161, PSA se convertirá en la segunda compañía automotriz más grande en Europa, con una participación de mercado de 17%2. 
Crea una sólida base europea para apoyar el crecimiento rentable de PSA a nivel mundial  
“Estamos muy orgullosos de unir fuerzas con Opel/Vauxhall y estamos profundamente comprometidos para continuar el desarrollo de esta gran compañía y acelerar su transformación”, dijo Carlos Tavares, Chairman del Consejo de Administración de PSA. “Respetamos todo lo que la gente talentosa de Opel/Vauxhall ha logrado, así como las excelentes marcas y su fuerte herencia. Tenemos la intención de manejar PSA y Opel/Vauxhall capitalizando sus respectivas identidades de marca. Habiendo creado juntos productos ganadores para el mercado europeo, sabemos que Opel/Vauxhall es el socio adecuado. Nosotros vemos esto como una extensión natural de nuestra relación y estamos ansiosos de llevarla al siguiente nivel”. 
“Estamos seguros de que la transformación de Opel/Vauxhall se acelerará significativamente con nuestro apoyo, respetando los compromisos asumidos por GM con los empleados de Opel/Vauxhall”, continuó Tavares. 
Avanza la transformación de GM y libera valor 
“Estamos muy contentos de que juntos, GM, nuestros valiosos colegas en Opel/Vauxhall y PSA hemos creado una nueva oportunidad para mejorar el desempeño de largo plazo de nuestras respectivas                                                  1 Las finanzas de Opel/Vauxhall corresponden a las finanzas de la entidad contribuida. 2 Excluyendo Rusia y Turquía. Fuente: IHS (Febrero 2017).
Opel/Vauxhall se unen a PSA Group 

empresas, construyendo sobre el éxito de nuestra alianza anterior”, dijo Mary T. Barra, Chairman y CEO de GM Company. 
“Para GM, esto representa otro gran paso en el continuo trabajo que está llevándonos a un mejor desempeño y acelerando nuestro impulso. Estamos reconfigurando nuestra compañía y entregando resultados consistentes que han sido récord para nuestros propietarios a través de la asignación disciplinada del capital en nuestras inversiones de alto rendimiento en nuestro principal negocio automotriz y en nuevas tecnologías que nos permiten liderar el futuro de la movilidad personal.   
Creemos que este nuevo capítulo pone a Opel y Vauxhall en una posición aún más fuerte para el largo plazo y esperamos participar en el éxito futuro y en el gran potencial de crear valor de PSA a través de nuestro interés económico y la colaboración continua tanto ahora, como en los nuevos y emocionantes proyectos”,  concluyó Mary Barra. 
Fortalece a cada compañía en el largo plazo 
La transacción permitirá importantes economías de escala y sinergias en Compras, Manufactura e Investigación y Desarrollo. Se esperan sinergias anuales de 1.7 mil millones de euros para 2026 –de los cuales se prevé que una parte significativa se entregue en 2020–, acelerando la transformación de Opel/Vauxhall. Aprovechando la exitosa alianza con GM, PSA espera que Opel/Vauxhall alcance un margen operativo3 recurrente de 2% para 2020 y 6% para 2026, y generar un flujo de caja operacional positivo4 para el 2020. 
PSA, en conjunto con BNP Paribas, también adquirirá todas las operaciones europeas de GM Financial a través de un joint venture del 50%/50% que mantendrá la actual plataforma y el equipo de GM Financial. Este joint venture será totalmente consolidado por BNP Paribas y contabilizado bajo el método de participación de PSA. 
La transacción es otro paso en el trabajo continuo de GM para transformar a la compañía, que ha entregado tres años de desempeño récord y altas expectativas para 2017, y que ha devuelto un capital significativo a los accionistas. Fortalecerá el negocio principal de GM, apoyará su aplicación continua de recursos a oportunidades de mayor retorno, incluyendo tecnologías avanzadas que impulsan el futuro, y liberará un valor significativo para los accionistas. 
Mediante la mejora inmediata del EBIT ajustado, los márgenes sobre EBIT ajustado y el flujo de efectivo automotriz libre ajustado, así como la reducción de riesgo del balance general, la transacción permitirá a GM reducir el requerimiento de efectivo en su marco de asignación de capital por 2 mil millones de dólares, que se propone utilizar para acelerar la recompra de acciones, sujeto a las condiciones del mercado. 
GM también participará en el éxito de la entidad combinada a través de su propiedad de opciones para comprar acciones de PSA. GM y PSA también esperan colaborar en el despliegue adicional de tecnologías de electrificación y continuarán los acuerdos de suministro existentes para Holden y ciertos modelos de Buick, y PSA podría potencialmente asegurar el abastecimiento de largo plazo de sistemas de celdas de combustible, a través del joint venture de GM y Honda.

+++

11 errores durante la lactancia que hay que evitar


Ciudad de México, 01 de Marzo 2017 – La lactancia materna es un tipo de alimentación que consiste en que un bebé se alimente con la leche de su madre.  La leche, justamente, es un alimento de características únicas que permite que la madre transmita sus mecanismos de defensa al recién nacido, mientas que el acto de amamantar logra fortalecer la relación madre-hijo, por lo que dar pecho debería ser lo más fácil del mundo.

“En Philips reconocemos la importancia y los beneficios que tiene la lactancia para las madres como para sus bebés. Sin embargo, muchas veces las madres dejan de amamantar prematuramente ya que no se sienten cómodas haciéndolo fuera del hogar o no están adecuadamente informadas”, comentó  Eduardo Gutierrez General Manager de Philips Consumer and Lifestyle. “Por eso estamos comprometidos informar a las madres sobre la lactancia y proveer lugares donde se sientan seguras para hacerlo, tal como nuestro lactario en Liverpool de Insurgentes”, agregó.

Es muy frecuente llegar a cometer ciertos errores durante esta etapa, por eso te dejamos a continuación 11 cosas que se hacen sin darse cuenta y pueden evitar dar una lactancia satisfactoria para el bebé y para la mamá.

1) No guardar contacto piel con piel tras el nacimiento del bebé
Los minutos tras el parto son fundamentales para fomentar correctamente la lactancia. Ese contacto piel con piel estimulará al bebé a mamar, le dará el calor y la seguridad que necesita. Así aprenderá a reconocer el olor de su madre y se acercará a tomar su primer calostro. Según cuando nacen, tienen muchas ganas de mamar, así que hay que aprovecharlo. Con la ayuda de la partera, haz que el agarre sea bueno y así la lactancia irá sobre ruedas.

2) Dejar que el niño duerma en otra habitación
Hay madres que se arreglan muy bien con el bebé durmiendo en otra habitación, pero por lo general, y sobre todo al principio, cuando la lactancia aún no está asentada del todo, es recomendable tener al niño en tu misma habitación. Tal y como los expertos aconsejan, hasta los seis meses es mejor que el niño duerma contigo. Así te huele, estimulará su apetito y comerá más. Además, le puedes oír protestar por hambre antes.

3) Estar pendiente del reloj
La lactancia es a demanda, así que no estés pendiente de cuanto duran las tomas ni de cada cuanto tiempo son. El bebé pedirá cuando lo necesite, así que olvida el reloj y atiende a las necesidades del pequeño.

4) No tomar medidas si el pecho te duele “porque es lo normal“
No es normal que el pecho duela. Si te molesta y si salen grietas puede que el agarre no sea correcto. Pide ayuda a tu partera. Un cambio de posición puede evitar las molestias. Además si te duele mucho el pecho, puede ser indicador de una mastitis, y es necesario acudir al médico cuanto antes.

5) Pensar que te has quedado sin leche porque el niño llora sin parar
A veces los niños lloran mucho porque están pasando alguna crisis de crecimiento. Aunque esos días se hagan muy duros, si aumentas la frecuencia de las tomas, el bebé estimulará una mayor producción de leche en la madre para adaptarse a la demanda. No dejes de dar pecho porque crees que el niño se queda con hambre.

6) Creer que si te sacas leche con el extractor de leche luego no vas a tener suficiente leche para el bebé
La producción de leche no funciona como una despensa, que si sacas, se vacía, sino más bien al revés. Si extraes leche estimulas a que el pecho genere más. Es cierto que el bebé no podrá tomar nada si acabas de extraerte leche con el extractor, pero en una o dos horas puedes darle de nuevo su comida y podrás tener de nuevo una subida de leche.

7) Usar ropa que no son adecuados para la lactancia
Ante todo, busca la comodidad. Huye de los sostenes de aros y utiliza unos de lactancia adecuados. También elige ropa con la que sea más fácil y cómodo dar el pecho en cualquier momento y cualquier lugar.

8) No ayudar a expulsar los gases del bebé tras la toma
Después de tomar de cada pecho, lo ideal es ponerle al bebé al hombro para que eche los gases, así hará una mejor digestión y evitarás los gases y los cólicos.

9) No descansar lo suficiente
La falta de sueño y el no parar en todo el día hace que produzcas menos leche de la que necesita tu hijo. Descansa bien y la lactancia será mucho más fácil.

10) Dejar de dar el pecho porque el niño es demasiado mayor
No hay una edad correcta para abandonar la lactancia materna. El fin de la lactancia llegará cuando tú y tu bebé quieran,  no porque el niño cumpla determinada edad.

+++

PRODUCTORES DE LECHE INTERPRETAN REVISIÓN DEL TLCAN COMO OPORTUNIDAD PARA DEVOLVER LA DINÁMICA PRODUCTIVA DEL SECTOR


·        En 23 años de TLC han desaparecido 600 mil productores
·        Las importaciones en ese lapso han aumentado en 170 por ciento
Ante la inminente revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, las secretarias de Economía, Agricultura y Salud, deberán comprometerse con el sector productivo mexicano de leche para devolverle lo que escatimó el gobierno federal al convertirlo en “moneda de cambio” para beneficio de otros sectores en el TLCAN, afirmó el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.
Después de 23 años de sufrimiento económico para más de 600 mil pequeños y medianos productores de leche que se vieron obligados a desaparecer del padrón de productores y dedicarse a actividades nada parecidas al sector lácteo   –“aún quedamos 150 mil”-- este acuerdo ha sido adverso para la economía del segmento de ganaderos lecheros.
“Somos los primeros en negarnos a que México ocupe los primeros lugares como importador de lo que llaman leche en polvo --“en realidad es polvo de leche”—porque tenemos la capacidad para lograr que nuestro país deje de importar todo tipo de mezclas, de fórmulas lácteas, que son un engaño para los consumidores, mientras que las autoridades federales solapan estas irregularidades sin chistar”, dijo Álvaro González.
El dirigente de esta organización, dijo convencido que, los resultados a la distancia de 23 años, indican claramente que el gobierno de la época de Carlos Salinas, firmante originario del TLCAN, no tomó en cuenta a los pequeños y medianos productores, “lo cual interpretamos como una traición y omisión, porque no previó que una gran cantidad de lecheros saldrían de la actividad por incosteabilidad y competencia desleal.
Desde hace varios años, añadió, la producción nacional y sus beneficios están siendo sustituidos por productos de imitación, al grado que las importaciones en ese lapso han aumentado en 170 por ciento (cifras del SIAP - SAGARPA) al pasar de un consumo al año por persona de 16.5 litros, a 45 litros, lo que representa importaciones equivalentes a 15 millones de litros diarios.
Lo que debería llamar la atención de la Secretaría de Salud y de otras instituciones relacionadas con la alimentación y nutrición, es que, de esos 15 millones de litros de importación, sólo 4 millones 200 mil son aparentemente de derivados lácteos, como los quesos que se importan o la leche entera en polvo, el resto, más de 10 millones de litros diarios que se importan, para las Normas Oficiales de México son subproductos, como sueros.
Estos derivados lácteos son sobrantes o subproductos de la elaboración de quesos o “polvos de leche sin grasa” que aquí en el país les dan su ‘arregladita’ y muchos se comercializan como si fueran leche genuina.
Es de señalar que en el proceso de comercialización cuentan con la complacencia de la Secretaria de Salud en el aspecto sanitario, y de Economía, para meter esas mezclas al esquema generalizado del mercado.
“Estamos convencidos de que el gobierno de México está en deuda con los productores y en particular con los consumidores, por permitir el engaño. A esta práctica, dijo González Muñoz, la consideramos desleal, porque se favorece una competencia desigual a los productores, y a los consumidores los expone a sufrir riesgos sanitarios.
“No es aventurado señalar que miles de compatriotas que ahora se encuentran en una situación de riesgo y de desempleo en Estados Unidos, sean ganaderos y sus hijos quienes salieron de nuestro país en busca de oportunidades que aquí se les negaron.
“Hasta hoy seguimos esperando una señal del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que nos indique un cambio de dirección. Creemos que pudiera ser un primer paso pudiera ser a través de la paraestatal LICONSA.
Esta empresa comercializa más de 3 millones de litros diarios y ya avisó que las compras de leche a pequeños y medianos productores va a disminuir a los niveles del año que la empresa paraestatal compraba en el 2008.
También informó que se mantiene el precio de 6.20 por litro, que también es similar al precio de hace 4 años, a pesar de que el aumento en 2015, de un peso por litro, representa aproximadamente 800 millones de pesos.
Esto representa para la empresa, en términos económicos, el valor de la crema que le quita a cada litro de los productores mexicanos, lo que representa 4 pesos por litro.
Si hacemos cuentas, dijo finalmente, si a cada litro le extraen 4 pesos por concepto de crema, tiene un valor de 2.20 el litro y la vende a 5.50.
+++

SSP-CDMX AUXILIA A FAMILIA LESIONADA AL CAER A UNA MINA DE ARENA EN TLÁHUAC


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), auxiliaron a una familia de seis integrantes, que resultaron lesionados a causa de la caída accidental a una mina de arena ubicada en la delegación Tláhuac.

Policías de la UPC Zapotitla tomaron conocimiento del incidente que sufrió una familia que se encontraba de paseo a la orilla de la falda del Cerro Tecoxtatitla, en la colonia Degollado Chico, donde accidentalmente cayeron metros abajo sobre la arena, aproximadamente a una altura de 40 metros.

Al lugar arribaron paramédicos del ERUM y Protección Civil, para atender a dos mujeres de 18 y 21 años de edad, dos hombres de 28 y 30 años y dos menores de dos y cuatro años, mismos que fueron trasladados por ambulancias al Hospital La Villa, al Hospital General de Tláhuac y al Hospital Trauma del Sur.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

Conoce a la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo de México, donde Prestadero es socio fundador


“Buscamos transparencia y confianza de los usuarios”: Gerardo Obregón, Director General de Prestadero, y Miembro Fundador y Consejero de la asociación.

Ciudad de México a 6 de Marzo de 2017.– Prestadero, la primera comunidad de préstamos entre personas en Internet en México, promueve este modelo y su regulación a través de Afico, la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo AC (Afico).

En México como en muchos países aún no está regulado el Crowdfunding, en específico los modelos de deuda y capital. Sin embargo, Prestadero y otras plataformas de financiamiento colectivo se han agrupado en Afico para promover esta nueva industria y una regulación específica que permita su crecimiento y evitar las malas prácticas.

Para Gerardo Obregón, Director General de Prestadero, es muy importante dar forma y soporte a esta nueva forma de operar en México, por lo que es miembro fundador de la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo, la organización que agrupa a las principales plataformas de crowdfunding en México con el principal objetivo de promover el modelo y autoregular la industria, con códigos de prácticas que permitan brindar mayor seguridad a los usuarios.

La asociación nace con la finalidad de conseguir una serie de objetivos como:

Elaborar una propuesta legislativa específica para la regulación.
Certificar y regular las plataformas de crowdfunding.
Brindar transparencia en la información y los resultados.
Organización de eventos de difusión a nivel nacional e internacional.
Administración del fondo para las actividades específicas para la Asociación.
Asociar y fomentar la actuación organizada de los prestadores de servicios de crowdfunding.
Representar, promover y defender las actividades y los intereses generales de los prestadores de servicios de crowdfunding.

La Afico también tiene como propósito elaborar una propuesta concreta y clara para la legislación y certificación de estas plataformas. “Queremos lograr nuestros objetivos, buscamos la transparencia y confianza de los usuarios”, anota el también Consejero de Afico.

Varias son las compañías que se han sumado a la Afico con el principal objetivo de promover el modelo y su regulación.

“La realidad es que este tipo de plataformas han llegado a México y el mundo, pero al ser un modelo innovador las leyes no están adaptadas a estos modelos. Esta es una de las razones principales por las que estas empresas se unieron para crear la Afico”, explica el vocero de Prestadero, plataforma pionera en el modelo de préstamos entre personas.

+++

EL DELITO DE VIOLACIÓN REGISTRA UNA REDUCCIÓN DE 65% EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN

  
* A nivel nacional la CDMX ocupa la posición 29 con una tasa delictiva de 6.44 casos por cada 100 mil habitantes

* No obstante la disminución que registra, la dependencia intensifica sus esfuerzos en la persecución de este ilícito

Con una reducción acumulada de 65 por ciento en el delito de violación, la Ciudad de México ocupa el lugar 29 a nivel nacional en la comisión de este ilícito (donde el sitio 32 es el que registra la menor incidencia). No obstante esta disminución, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) capitalina, intensifica esfuerzos en su persecución, en la atención de las víctimas y realiza actividades de difusión orientadas a la prevención de la violencia, en general, contra este sector de la ciudadanía.

La lucha frontal de la PGJ en el combate a este ilícito derivó en que en diciembre de 2016, la Ciudad de México ocupara la posición 29 con una tasa delictiva de 6.44 violaciones por cada 100 mil habitantes, mientras que a nivel nacional, la tasa es de 10.55.

En 2012 el delito de violación registró 2.30 denuncias por día; en 2016, la estadística fue de 1.55 averiguaciones diarias y en enero de 2017, se iniciaron 0.81 diariamente, lo que representa un decremento de 48.1 por ciento. Del total de casos, el 95.7 por ciento de las víctimas son mujeres y el 4.3 por ciento son hombres.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a quien haya sido víctima de este ilícito lo denuncie ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales al teléfono 5346 8205 o al correo electrónico arosasr@pgjdf.gob.mx

La dependencia refrenda su compromiso con las mujeres de la Ciudad de México, a quienes les recuerda que no están solas y que esta institución siempre estará cerca de ellas a fin de de mantener su confianza, combatir la impunidad y salvaguardar su integridad.

+++