lunes, 13 de febrero de 2017

ESTRENAN PARQUE RECREATIVO


Ixtapaluca, Estado de México, 11 de febrero de 2017.- El gobierno municipal antorchista con una asistencia de más de 300 personas inauguró este sábado el parque recreativo ubicado en San José la Palma el cual lleva el mismo nombre de la comunidad y beneficiará a cerca de diez mil personas.

Tras 8 meses de contrucción los habitantes de San José la Palma así como de las colonias aledañas: Cabecera municipal, La Venta y Ampliación la Venta podrán disfrutar de esta obra gestionada por el Movimiento Antorchista a través de la diputada federal antorchista Maricela Serrano Hernández y materializada por el gobierno municipal.

Este parque recreativo cuenta con las siguientes atracciones: un muro llorón, teatro y gimnasio al aire libre, espejo de agua para la renta de barcos, canchas de usos múltiples, zona de juegos infantiles, ciclo vía, canchas de básquetbol, ludoteca y velaria además de renta de go karts, triciclos y módulos sanitarios.

Para amenizar la apertura del parque se contó con un canta de música ranchera así como de el payaso k-chito que lleno de risas a todos los asistentes para que posteriormente el presidente municipal diera su mensaje inaugural.

En la ceremonia de inauguración el presidente municipal antorchista Carlos Enríquez Santos dijo a los asistentes: “rescatar los espacios públicos para convertirlos en espacios dignos y de calidad para que las familias ixtapaluquenses puedan disfrutar de ellos es parte de nuestro trabajo como gobierno municipal sin embargo está en ustedes ixtapaluquenses que esta obnita obra se mantenga en buen estado, cuidenla porque es de ustedes.”.

Pablo Velázquez responsable político de la zona San José la Palma comentó: “esta obra ha sido muy esperada por la comunidad sobre todo por los niños de la comunidad, y hoy podrán disfrutar grandes y chicos de este bello parque gracias al gobierno municipal antorchista”.
+++

OBTIENE LA PGJ CAPITALINA QUE JUEZ DICTE SENTENCIA DE 27 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA RESPONSABLE DE HOMICIDIO EN LA COLONIA MORELOS

  
* El imputado, en complicidad con otros hombres, privó de la vida al agraviado, cuando viajaba en una motocicleta

* Agentes de la Policía de Investigación lo detuvieron cerca del lugar donde ocurrieron los hechos
La Procuraduría General de Justicia capitalina reunió los elementos de prueba suficientes para que el Juez Séptimo Penal dictara sentencia condenatoria de 27 años, seis meses de prisión, contra un hombre, quien junto con otros copartícipes, privó de la vida a una persona en la colonia Morelos, delegación Cuauhtémoc.
El imputado también deberá pagar una multa de  370 mil 500 pesos por concepto de reparación de daño y gastos funerarios.
Consta en el expediente del caso, que el 16 de abril de 2016, alrededor de las 14:30 horas, el agraviado circulaba a bordo de una motocicleta por la calle Tenochtitlán, cerca de un tianguis ubicado en el Barrio de Tepito, cuando fue agredido a balazos por cinco individuos, entre ellos el indiciado, quienes luego del ataque huyeron.
Al tener conocimiento de los hechos, el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-3 inició averiguación previa por el delito de homicidio calificado.
Un testigo que presenció el ilícito, proporcionó información de los agresores que permitió a elementos de la Policía de Investigación (PDI) capturar al implicado el 02 de agosto de ese mismo año, en Eje 1 Norte Granaditas y Vidal Alcocer, en la referida colonia.
El inculpado fue puesto a disposición del representante social, quien luego de recabar las evidencias necesarias lo consignó ante un Juez Penal del Reclusorio Preventivo Norte.     

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.    

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin abatir la impunidad y mantener la confianza de los capitalinos hacia las instituciones.

Se exhorta a la ciudadanía a que denuncie este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, que pone a su disposición el teléfono 5345 5950 y el correo electrónico  fiscal_homicidios@pgjdf.gob.mx

+++

Abre Diconsa 21 tiendas en Quintana Roo, Yucatán y Campeche para llevar alimento a bajo precio


Más de 30 mil habitantes de la Península tienen acceso a los 23 productos de la canasta básica mediante 1,465 tiendas comunitarias
Con 21 nuevas tiendas comunitarias, Diconsa refuerza la alimentación nutritiva y de bajo costo en favor de las comunidades necesitadas de Quintana Roo, Yucatán y Campeche donde viven más de 30 mil habitantes, informó el gerente de la Sucursal Peninsular, Raúl G. Cantón Castillo, quien destacó la importancia de la paraestatal en apoyo a la seguridad alimentaria en la región.

“Estos puntos de venta establecidos en la Península de Yucatán se suman a los mil 400 que ya ofrecían la canasta básica a la población abierta con un margen de ahorro superior al 15 por ciento”, enfatizó el funcionario tras constatar la existencia de inventario suficiente para atender la demanda de productos de primera necesidad en 128 municipios.

En Campeche, subrayó, se abrieron tiendas comunitarias en las localidades de Cumpich, Xcalot, Akal, Alfredo V. Bonfil, Sihochac, Santa Rosa, Santa Isabel, Isla de San Isidro y El Juncal, mismas que reciben abasto de los almacenes rurales Candelaria, Lerma y Xbacab.

En Quintana Roo, para llevar granos y comestibles a más de 18 mil 900 habitantes, se abrieron tiendas en las comunidades Juan Sarabia, Ucúm, Altos de Sevilla, Tulum, Coba, Campamento Hidalgo, Calakmul y Dziuche. Ahí, la paraestatal se apoya en los almacenes rurales Cancún, Lázaro Cárdenas y Chetumal.

En Yucatán, la apertura benefició a poblados como Tekit, Dzan, Temozón y Chichimila, que son abastecidos por los almacenes rurales Ticul y Temozón.

“En estos lugares, la labor de la paraestatal es de suma importancia porque se trata no sólo de llevar buenos precios, sino también calidad en los productos alimenticios”, añadió el funcionario.

Anualmente, la Sucursal Peninsular desplaza más de 85 mil toneladas de maíz, frijol y abarrotes en esta zona del país a través de 13 almacenes rurales y 110 vehículos de carga y gran carga que transitan por caminos sinuosos.

Asimismo, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Diconsa equipa y abastece en la zona a un total de 76 comedores comunitarios, donde más de 9 mil personas entre niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, principalmente, reciben gratuitamente dos alimentos diarios.

+++

PARTICIPA MÉXICO EN TRABAJOS TÉCNICO CIENTÍFICOS DE LA ONU SOBRE UTILIZACIÓN PACÍFICA DEL ESPACIO


Se refrenda la vocación de México como actor con responsabilidad Global en sesión de la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (ONU-UNOOSA)

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) participó en el 54º periodo de sesiones del Comité de las Naciones Unidas sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS) y su Subcomité de Asuntos Científicos y Técnicos.

El trabajo en este Comité de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (ONU-UNOOSA) es parte del trabajo de AEM en materia de cooperación internacional, y que refrenda la vocación de México como actor con responsabilidad global, ahora también en la materia espacial, señaló el Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez.

En uso de la palabra ante dicha asamblea en Viena, Austria, el científico participó en el Panel “International Benefits from Space” (Beneficios Internacionales del Espacio) del Symposium 2017 de la Federación Astronáutica Internacional (IAF) titulado “What is at stake in space (lo que estará en juego en el espacio) in 2017 and 2018”.

En su ponencia, entre otros puntos Mendieta destacó ante la comunidad internacional el atractivo de México como destino de inversión en su sector aeroespacial que crece a dos dígitos, su posición geográfica estratégica, bono poblacional, alta capacidad de sus científicos, y otras ventajas competitivas, además de refrendar a México como un país de vocación pacífica, generosa, y comprometido con las mejores causas de la humanidad.

Dentro de los temas de la agenda de trabajo, se preparó también una declaración de la delegación mexicana tocante a la utilización de fuentes de energía en el espacio a fin de procurar siempre por su uso pacífico, y se aprovechó la intervención para recordar el 50 aniversario de la firma del Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe.

Conocido como el Tratado de Tlatelolco, destacó que esta iniciativa de México en época del Presidente Adolfo López Mateos fue un logro para la diplomacia latinoamericana de ese momento (14 de febrero de 1967) al establecer la primera zona libre de armas nucleares en territorios altamente poblados, impidiendo el desarrollo, producción, posesión, transferencia y, sobre todo, el empleo de este tipo de armas en la región.

La delegación mexicana en Viena encabezada por la AEM, con su Coordinadora General de Asuntos Internacionales y Seguridad en Materia Espacial, Rosa María Ramírez de Arellano y Haro, también articuló actividades con entidades con las que trabaja conjuntamente, como el Servicio de Clima Espacial Mexicano, reconocido en junio de 2015 como un Centro Regional de Alertas del International Space Environment Services, convirtiéndose en el primer servicio en español dentro de la organización.

“Gracias al gran apoyo de la SCT y el Gobierno Federal en su conjunto hacia la AEM en la presente administración, se ha logrado articular acciones con importantes actores nacionales e internacionales. Ha sido gracias a su gran visión de futuro, que hoy nuestro país cuenta con la confianza y solidaridad de la comunidad global, ahora también en la materia espacial”, reconoció Mendieta.

En este marco, Mendieta también recordó el gran apoyo de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados a través de la Diputada Presidenta de la Comisión de Tecnologías de Información y Comunicación, Sofía González Torres, para celebrar la Semana Mundial del Espacio instituida por la ONU, con conferencias científicas de NASA y AEM en octubre pasado, y se congratuló de que México ahora sea invitado a las reuniones de trabajo y actividades del tema espacial de este organismo.

La participación de México en las agendas de cooperación internacional y proyectos científicos colaborativos de las agencias y organismos espaciales del mundo, permitirá continuar redoblando esfuerzos para avanzar en el objetivo de traer beneficios a la población mexicana a través del impulso de la ciencia y tecnología espacial nacional en esta era digital, concluyó.

+++

ASEGURA PROFEPA CINCO PIELES DE JAGUAR Y UNA DE OCELOTE EN ESTABLECIMIENTO TURÍSTICO DE VALLADOLID, YUCATÁN


+ El inspeccionado no acreditó la legal procedencia de las pieles exhibidas para venta.

+ Las pieles exhibidas eran de ejemplares listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie en Peligro de Extinción (P).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria cinco pieles de Jaguar y una de Ocelote en un establecimiento del parador turístico ubicado en Valladolid, Yucatán, por no acreditar la legal procedencia de dichas partes de vida silvestre.

Inspectores Federales de la Delegación de la PROFEPA en la entidad  realizaron una inspección a un establecimiento ubicado en la Carretera Valladolid – Tizimín, en el municipio de Valladolid, constatando la exhibición y venta al público de partes de vida silvestre, sin que el inspeccionado acreditara la legal procedencia de los mismos.

Los bienes asegurados se tratan de cinco pieles de Jaguar (Panthera onca) y de una piel de Ocelote (Leopardus pardalis); ambas se encuentran listadas en la categoría de especies en Peligro de Extinción (P), conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Por lo que al no demostrarse la legal procedencia de las pieles encontradas en el establecimiento antes mencionado, esta Procuraduría determinó el aseguramiento precautorio, lo anterior con fundamento en el artículo 119 fracción I de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).

La LGVS establece que poseer ejemplares, partes y derivados de vida silvestre sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia, constituye una infracción que puede ser sancionada con el equivalente de 50 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización.



El artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal establece que el tráfico ilegal de ejemplares de vida silvestre es un delito que se castiga con pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a 3,000 días multa, además de que se aplican de manera adicional una pena de hasta de tres años de prisión y multa de hasta mil días cuando las conductas descritas se realicen con fines comerciales.

+++

SEDENA Y PROFEPA ASEGURAN 1 EJEMPLAR DE TORTUGA MARINA Y LA REINTEGRAN EN SU HÁBITAT, EN B.C.


+ Acción coordinada con elementos de SEDENA permite salvar la vida del ejemplar.
+ El quelonio provenía al parecer de la comunidad de Puertecitos, Ensenada, B.C.
La Procuraduría Federal de Protección  al Ambiente  (PROFEPA), en una acción coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), logró el aseguramiento de 1 ejemplar de Tortuga verde (Chelonia agassizii) en el kilómetro 9 de la carretera San Felipe - Puertecitos, en Ensenada, Baja California.
La colaboración inició cuando elementos de la SEDENA realizaron un recorrido terrestre por la zona sur de San Felipe, B.C., donde se percataron que un vehículo tipo sedán, color negro, arrojó un bulto a la orilla de la carretera al notar la presencia de los militares.
Al arribar al lugar, observaron que se trataba de un ejemplar de tortuga marina, la cual presentaba una herida en su caparazón debido al impacto con el pavimento al momento que fue arrojada por los ocupantes del vehículo en mención.
Por ello, elementos de la SEDENA solicitaron de inmediato el apoyo técnico e intervención de la PROFEPA, a fin de que corroboraran la especie encontrada.
En ese sentido, especialistas de la PROFEPA identificaron que el ejemplar se trataba de un quelonio marino de la especie Chelonia agassizii, de aproximadamente 40 kilogramos, la cual es endémica de México y está enlistada con categoría de Peligro de Extinción (P) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
         Además, los especialistas de la PROFEPA atendieron y rehabilitaron al ejemplar de tortuga marina, por lo que una vez constatada su buena condición física y de salud, se determinó reintegrarla a su hábitat.
Tras lo anterior, los elementos de la SEDENA y el personal de la PROFEPA trasladaron al ejemplar a la Playa Los Paredones, a 13 kilómetros al sur de San Felipe, donde se procedió a su reintegración; dicha playa está alejada de centros poblacionales.
Con estas acciones, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, con apoyo de las fuerzas armadas del país, reafirma su compromiso con la protección al medio ambiente y de los recursos naturales.

+++

CLAUSURA PROFEPA OBRAS DEL PROYECTO “VALLARTA PENÍNSULA TOWERS” EN PUERTO VALLARTA, JALISCO


+ Sitio inspeccionado se encuentra en la Región Marina Prioritaria Bahía de Banderas 22 y es zona de anidación de tortugas marinas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera parcial temporal obras del proyecto denominado “Vallarta Península Towers”, en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco, debido a que éstas no estaban contempladas dentro de la autorización de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Las obras clausuradas fueron 3 albercas y 30 palapas fijas de madera con techo de palma, ubicadas en la Zona Federal Marítimo Terrestre.

El sitio inspeccionado, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), se encuentra inmerso  en la Región Marina Prioritaria Bahía de Banderas 22, la cual también es una zona de anidación de tortugas  marinas.

Por ello, es indispensable proteger la biodiversidad y el entorno ambiental  del lugar, así como minimizar en lo posible la afectación por las obras y actividades de competencia federal que se efectúen en aras del progreso y desarrollo económico en esa zona.

La medida de seguridad impuesta se levantará hasta que el inspeccionado presente evidencia del cumplimiento de la legislación ambiental en materia de Impacto Ambiental.                     

El promovente de las obras clausuradas podría hacerse acreedor a las sanciones establecidas en el artículo 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que prevén la aplicación de multas por el equivalente de 30 a 50 mil veces la Unidades de Medida y Actualización vigente, así como arresto administrativo de hasta 36 horas y la clausura temporal o definitiva, total o parcial total de las obras y actividades.

La PROFEPA seguirá actuando para que se dé cumplimiento a la normatividad ambiental y, con ello, contribuir a que no se comprometa la biodiversidad en los ecosistemas costeros, ni se ocasione la afectación de especies protegidas por la legislación ambiental como lo son las tortugas marinas.

+++