viernes, 10 de febrero de 2017

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publica el Boletín Regulatorio correspondiente al periodo enero-diciembre de 2016.


•           Durante 2016 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, 49 resoluciones modificatorias a las disposiciones de carácter general competencia de la CNBV; incluyendo avisos, acuerdos y convocatorias.
•           Entre los temas regulados, destacan los orientados a la innovación financiera, al cumplimiento con estándares internacionales, al cumplimiento de obligaciones legales y al perfeccionamiento de la normatividad.

La CNBV, a través de las Vicepresidencias de Política Regulatoria y de Normatividad, publica el Boletín Regulatorio número 8, correspondiente al periodo enero-diciembre 2016, mismo que contiene las modificaciones a las disposiciones de carácter general emitidas durante dicho periodo.

Ante los grandes desarrollos tecnológicos y nuevos nichos de mercado, ha sido necesario mantener la regulación actualizada para no limitar de manera innecesaria el surgimiento de nuevos productos. En el Boletín Regulatorio se detalla que, durante 2016, se emitieron disposiciones bancarias que permiten incorporar mecanismos de seguridad más robustos en el uso de medios electrónicos; facilitar la oferta de nuevos servicios y productos como el cobro de órdenes de pago a través de cajeros automáticos; y permitir a los clientes contratar créditos al consumo a través de estos medios.
Adicionalmente, para atender el crecimiento esperado del mercado de valores, se publicaron modificaciones a la regulación del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) y a la Circular Única de Emisoras (CUE), como parte de los cambios normativos necesarios para la existencia de más de una bolsa de valores. En este sentido, se estableció la posibilidad de que las bolsas cancelen el listado de sus valores en una bolsa sin que ello implique la cancelación de la inscripción en el Registro Nacional de Valores. Cabe mencionar que, durante 2017, la CNBV continuará trabajando en la regulación que permita la operación de más de una bolsa de valores en el país.

También, se complementó el marco regulatorio de los Fondos de Inversión para implementar la arquitectura abierta en la distribución de estos vehículos, perfeccionando el régimen para la creación de dos plataformas electrónicas: transaccional y de divulgación.

En 2016 se emitieron modificaciones conforme a los estándares y calendario del Comité de Basilea. En primera instancia, se publicó el suplemento de capital contracíclico, por medio del cual se busca asegurar que el nivel de capital de las instituciones de crédito es suficiente para que éstas enfrenten de mejor forma, los riesgos por un crecimiento excesivo del financiamiento al sector privado. Adicionalmente, se establece la revelación de la razón de apalancamiento bancario, que consiste en una medición estandarizada para dar a conocer el nivel de apalancamiento de los bancos.

Por su parte, derivado de la Ley de Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Municipios, la CNBV modificó la regulación aplicable a las emisoras de valores, para que los sujetos regulados por dicha ley, que busquen financiamiento bursátil, revelen elementos que transparenten que el referido financiamiento resultó la opción más conveniente para el estado o municipio de que se trate.
           
Asimismo, con la finalidad de mantener actualizada la regulación y asegurar que ésta sirva para mantener un sistema financiero sano y ordenado, se fortalecieron los controles que permitan a la Comisión verificar la honorabilidad, historial crediticio y de negocios satisfactorio, de los posibles accionistas, consejeros y demás directivos relevantes, de diversos sectores sujetos a su supervisión.

También, se modificaron diversas disposiciones prudenciales dirigidas a las sociedades financieras populares (SOFIPOS). Destaca la modificación que promueve que las SOFIPOS tengan la capacidad de absorber pérdidas de manera adecuada, a partir de una nueva definición de capital regulatorio, para afrontar los riesgos a los que están expuestas en razón de su operación.

La CNBV reitera su compromiso de regular y supervisar a las entidades del sistema financiero mexicano para procurar su estabilidad, sano desarrollo y correcto funcionamiento, mediante la correcta implementación de la normatividad aplicable.

El Boletín Regulatorio al cierre de 2016 con el detalle de los cambios puede ser consultado en la siguiente liga:   http://www.gob.mx/cnbv/documentos/boletines-cnbv-regulacion-supervision-y-sanciones
+++

EXIGEN PRODUCTORES DE LECHE DEL PAÍS, SER PARTICIPANTES DE LA INMINENTE REVISIÓN DEL TLCAN


Ciudad de México, 9 de febrero de 2017

·        Excesivas importaciones de alimentos, un serio riesgo para la soberanía y seguridad alimentaria de México, dice FAO
·        Infraestructura productiva y de la industria de lácteos, con valor de 145 mil millones de pesos, se pudre por la quiebra de unidades lecheras

En el sector productivo lechero hay preocupación por el reciente desdén del Presidente Enrique Peña Nieto al invitar sólo al sector empresarial a plantear las bases de una inminente revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, TLCAN, cuando los principales afectados, “la carne de cañón comercial, somos los pequeños y medianos productores de este segmento pecuario”.

Al hacer un recuento de daños económicos por 23 años de vigencia de este tratado, el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, expresó que los pequeños productores de leche Exigimos se parte activa de la inminente renegociación del Tratado, “no fuimos invitados al reparto de ganancias que el TLCAN ha redituado a empresarios del sector”.

“A nosotros tocó aguantar callados las millonarias pérdidas económicas, añadió, porque las importaciones de leche en polvo y derivados lácteos, a razón de 200 mil toneladas anuales en promedio, multiplicadas por 23 años, desplazaron a más de 300 mil unidades productivas del alimento y a 500 mil empleos directos e indirectos”, afirmó el dirigente en entrevista.

Los productores del sector agropecuario “hacemos un llamado y una convocatoria al Presidente de la República y a los titulares de las dependencias del propio sector, a evaluar y recordar que nuestro país sigue en la misma ruta que se arrastra desde hace 25 años, de preferir la importación de alimentos, en lugar de promover la producción nacional”, dijo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, advirtió hace un cuarto de siglo, cuando México empezó a depender cada vez más de la importación de alimentos hasta llegar a un 40 por ciento, que esta condición constituye un riesgo en el contexto de la soberanía y seguridad alimentaria, y fijó en 25 por ciento los índices de compra de alimentos en el exterior, lo cual no se ha logrado, afirmó el líder de los pequeños productores de leche.

Es el caso de grandes tiendas comerciales, muchas transnacionales que, de pronto, importan directamente lo que erróneamente llaman leche y no es más que suero que enriquecen con vitaminas, minerales y proteínas y lo meten al mercado como leche. Es decir, un producto adulterado, a precio adulterado y con el riesgo sanitario para los consumidores. Todo esto, con la anuencia de las respectivas autoridades.
“Solamente rehidratan leche en polvo, le agregan ‘nutrientes y ya’”.

Apuntó que la creciente dependencia alimentaria, solamente los pequeños productores del campo la podrán contrarrestar, por lo que es indispensable incluir a las organizaciones de productores y consumidores para defender sus propios intereses y de la Nación en la toma de decisiones sobre el futuro de las relaciones comerciales con América del Norte. “Ya no queremos seguir siendo moneda de cambio en las negociaciones comerciales con el exterior”, enfatizó González Muñoz.

Lo único que pedimos al gobierno federal y a las dependencias que participan en las negociaciones comerciales, como Sagarpa, Economía y Relaciones Exteriores, así como a organismos privados del sector agropecuario, “no incurrir de nuevo, en omitir la participación de las organizaciones del sector social, como en 1994, porque somos la mayoría de los mexicanos y ya nos cansamos de recibir dádivas en subsidios decrecientes”.

Es lamentable que las negociaciones comerciales de todo un país, las dejen en manos solamente de la Secretaría de Economía, Relaciones Exteriores, Agricultura un poco y “el cuarto de junto” lleno de asesores y dirigentes empresariales del sector agropecuario.

Esta falta de atención a las organizaciones de medianos y pequeños productores, al paso del tiempo demostraron que esas dependencias “no son capaces de defender los intereses de productores y consumidores, con el resultado de que provocaron que inversiones por 145 mil millones de pesos se pudran por el abandono de instalaciones e infraestructura. Mucho de este dinero fue autorizado por los diputados por lo menos en los últimos veinte años, sin contar extensiones importantes de tierras de cultivo de forrajes que se encuentran también ociosas.

+++

La Torre BBVA Bancomer, “Edificio del Año” de acuerdo con ArchDaily, sitio especializado en arquitectura


          Concebida por el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta y el británico Richard Rogers, la Torre Bancomer obtuvo este reconocimiento por su diseño, sustentabilidad, tecnología y nuevo modelo de trabajo en oficinas.
          La sede principal del banco líder en México fue inaugurada el 9 de febrero de 2016 por el Presidente Enrique Peña Nieto, en un evento que por sus características fue premiado en Nueva York en la categoría de “Mejor Iluminación de eventos” de BizBash, empresa que premia lo mejor de las producciones, tendencias de marketing, diseño y estilo en el terreno internacional.
          Las nuevas sedes de Bancomer implicaron un exitoso proceso de reubicación de 10,500 colaboradores, divididos en cinco sedes: Torre Bancomer, Parques Bancomer, Centro de Procesamiento de Datos (CPD), Oficinas de Montes Urales y Tecnoparque.

El pasado 7 de febrero, ArchDaily, el sitio especializado en temas de arquitectura otorgó el premio “Building of the year 2017” a la Torre BBVA Bancomer, lo que se suma a otros importantes premios y distinciones logrados desde su inauguración el 9 de febrero del 2016, entre los que destacan el Premio Internacional a la Estructura (Structural Awards 2016) por su sistema antisísmico, Medalla de Bronce (American Architecture Prize) por su diseño interior, Award of Merit in the Office Category, por lo beneficios a la comunidad y a la industria de la construcción; y el Premio en la categoría internacional de “Mejor diseño de iluminación de eventos” (BizBash). 

Eduardo Osuna Osuna, Vicepresidente y Director General de BBVA Bancomer, destacó que la sede corporativa cumple con objetivos muy importantes para la institución financiera que “se han ido gestando desde hace más de un año y creemos que la transformación del banco está apalancada en el uso de las nuevas tecnologías, espacios laborales más eficientes y abiertos, así como el impulso profundo a un cambio cultural en las formas de trabajo más colaborativas”.

Osuna destacó que el reconocimiento de ArchDaily es un importante logro que va más allá de la estructura física de la Torre BBVA Bancomer. “Es un compromiso que estamos reforzando con la sociedad en el entorno laboral, queremos seguir creando oportunidades enfocadas a los resultados en equipo que fortalezcan la experiencia del cliente. Somos afortunados de habitar este edificio en la Ciudad de México y hacer grandes cosas para la sociedad”.

Por su parte, el arquitecto Víctor Legorreta, Socio, Director General y de Diseño en LEGORRETA®, comentó: “Estamos de fiesta por este reconocimiento. Este fue un proyecto muy especial para nosotros, porque fue una labor de equipo, donde trabajamos dos despachos de arquitectos: Rogers Stirk Harbour + Partners y LEGORRETA®, y estamos muy orgullosos de que el proceso y el resultado final haya sido siempre en conjunto. Además, fue una labor no sólo de firmas de arquitectura, sino que requirió la participación de diversos consultores y en especial de gran labor de ingeniería con la participación de firmas extranjeras y mexicanas. Ojalá muchas empresas sigan apoyando la buena arquitectura haciendo edificios que no sólo sean funcionales sino que aporten a la ciudad y hagan feliz a la gente.”

ArchDaily, sitio de arquitectura con sede en Chile y presencia local en Brasil, Colombia, China, México y Perú, recibe proyectos arquitectónicos que son publicados a nivel global y es un canal de comunicación que provee de inspiración, herramientas y conocimiento a los arquitectos que están construyendo las ciudades del futuro. Los lectores del portal destacaron a la Torre BBVA Bancomer en la categoría de "Oficinas", y al Estadio Sonora en el segmento de "Espacios Deportivos", como las dos únicas obras mexicanas reconocidas como referentes de la arquitectura del país y como proyectos que están impactando la profesión a nivel internacional.

La sede corporativa de BBVA Bancomer en Paseo de la Reforma cuenta con un Centro de Innovación en el piso 33, el cual mantiene sus puertas abiertas a una amplia gama de actividades para abordar temas de emprendimiento, innovación, procesos productivos y tecnología. El año pasado se realizaron 86 eventos, se contactaron 100 startups, de las cuales 30 fueron vinculadas con directivos de la institución y se trabajaron 8 pilotos, en total asistieron 6,677 personas entre actores económicos, estudiantes, investigadores, empresarios, autoridades y directivos de las áreas de negocios, que interactuaron bajo la premisa de construir nuevos proyectos.

Durante el 2016 la Torre Bancomer fue la sede de importantes eventos que traspasaron el mundo financiero y dejaron huella en la Ciudad de México, como la visita del artista británico Stephen Wiltshire, quien hizo el retrato de la nueva ciudad capital que le valió el Premio de la Ciudad de México en la categoría de Mejor evento del año, fue escenario del concierto más alto en el helipuerto con el grupo Café Tacvba, organizado por la radiodifusora EXA FM y el recorrido por las alturas del atleta alemán Alexander Schulz para romper el Record Guinnes de Highline Urbano.

+++

Tenemos un nuevo #1: Huixquilucan, Estado de México ocupa el primer lugar en la lista de las Ciudades más Románticas de México de Amazon.com.mx en 2016


La lista considera compras per cápita de novelas románticas y libros sobre relaciones sentimentales (eBooks Kindle y libros físicos), CDs y películas románticas, así como artículos orientados al cuidado y bienestar sexual en localidades de la República Mexicana con más de 100,000 habitantes 
San Pedro Garza García, Nuevo León y la ciudad de Querétaro, Querétaro completan el top 3 del listado 
Monterrey y Guadalajara lograron entrar en el top 20 por primera vez 
CIUDAD DE MÉXICO Y SEATTLE – Febrero 9, 2017 – Huixquilucan, Estado de México, encabeza la segunda lista anual de Amazon.com.mx de las Ciudades más Románticas de México. Esta lista fue compilada tomando en cuenta las compras per cápita en Amazon.com.mx de productos como novelas románticas y libros sobre relaciones sentimentales (tanto en eBooks Kindle como libros impresos); comedias románticas en Blu-ray y DVD; CDs de música romántica de artistas como Adele, Alejandro Fernández, Luis Miguel, Juan Gabriel, Michael Bublé, Sam Smith o Enrique Iglesias; así como artículos orientados al cuidado y bienestar sexual, en localidades de la República Mexicana con más de 100,000 habitantes. 
Este es el top 20 de las Ciudades más Románticas de México en 2016 de acuerdo con Amazon.com.mx:                                                                                                            1. Huixquilucan, Estado de México 2. San Pedro Garza García, Nuevo León 3. Querétaro, Querétaro 4. Villahermosa, Tabasco 5. Monterrey, Nuevo León 6. Mérida, Yucatán 7. Pachuca, Hidalgo 8. Zapopan, Jalisco 9. Guaymas, Sonora 10. Ciudad del Carmen, Campeche 11. Veracruz, Veracruz 12. Zacatecas, Zacatecas 13. La Paz, Baja California Sur 14. San Nicolás de los Garza, Nuevo León 15. San Juan del Río, Querétaro 16. Naucalpan, Estado de México 17. Guadalajara, Jalisco 18. Puerto Vallarta, Jalisco 19. Guadalupe, Nuevo León 20. San Luis Potosí, San Luis Potosí 
De igual manera, Amazon.com.mx abrió su nueva tienda especial para el Día de Amor y la Amistad en Amazon.com.mx/amoryamistad, con la intención de ayudar a que todos sus clientes encuentren el regalo ideal para ese alguien especial en sus vidas. En ella es posible encontrar sugerencias para la ocasión en diferentes secciones como: 
 Entretenimiento: Donde se presenta una selección de libros –incluyendo muchas de las novelas románticas más vendidas en Amazon.com.mx–, música, películas y series de televisión con un toque romántico.  Peluches: Los clientes de Amazon.com encontrarán una gran variedad de opciones para sorprender a sus seres queridos, teniendo la posibilidad de elegir un peluche por animal, personaje o incluso por marca.  Belleza: En esta sección se incluyen perfumes, accesorios para el cabello y maquillaje, productos de cuidado personal y muchas otras opciones más que serán un gran detalle para un ser querido en esta ocasión tan especial.  Ropa, Calzado y Accesorios: Los clientes podrán encontrar diferentes estilos en ropa, zapatos, sombreros, bolsas, carteras y una gran variedad de accesorios que representan una excelente opción para todas las edades.  Electrónicos: Con diversas alternativas para regalar a aquellos que aman tener gadgets que se ajustan a diferentes aspectos de sus vidas, como la lectura, fotografía, tocar algún instrumento musical o ejercitarse.  Casa y cocina: Ofreciendo diferentes sugerencias de decoración romántica, así como opciones que ayudan a cocinar una cena especial para aquella persona amada.  
Un análisis de la lista de Amazon.com.mx de las Ciudades más Románticas de México revela que: 
 Huixquilucan se adjudica el primer lugar: Además de ser líder de compras per cápita en el país de películas románticas en Blu-ray y DVD por segundo año consecutivo, esta localidad llegó al primer lugar de la lista de Las Ciudades más Románticas de México tras no haber aparecido en el top 20 en 2015, al convertirse también en la número uno en toda la República Mexicana en compras per cápita de eBooks Kindle románticos.  Cerca, pero no lo suficiente para mantenerse en la cima: San Pedro Garza García obtuvo el primer sitio dentro de la lista en 2015 y logró el segundo puesto en 2016, pero fue la localidad con más compras per cápita de novelas románticas y libros sobre relaciones sentimentales en formato físico en México.  Top 10 por segundo año consecutivo: Cinco localidades lograron colocarse por segundo año consecutivo dentro de las primeras 10 del listado de Amazon.com.mx: San Pedro Garza García, Nuevo León; Querétaro, Querétaro; Guaymas, Sonora; Villahermosa, Tabasco; y Ciudad del Carmen, Campeche.   Nuevas localidades en la lista: Dos de las tres ciudades con más habitantes en el país  –Monterrey, Nuevo León y Guadalajara, Jalisco– aparecen por primera vez en la lista compilada por Amazon.com.mx. Junto con estas ciudades debutan en el listado: Mérida, Yucatán; Zapopan, Jalisco; Veracruz, Veracruz, Naucalpan, Estado de México; Puerto Vallarta, Jalisco y San Luis Potosí, San Luis Potosí.  ¿En qué posición se encuentra la Ciudad de México?: A pesar de que un volumen considerable de compras de los  productos tomados en cuenta para la elaboración de este listado se concentra en la Ciudad de México, dada su población total, esta se coloca en el lugar 47 de las Ciudades más Románticas de México  o Sin embargo, si las delegaciones de la Ciudad de México fueran consideradas como localidades individuales para efectos de este listado, Miguel Hidalgo y Benito Juárez estarían dentro del top 20. Particularmente, la delegación Benito Juárez lideraría el apartado de compra de música romántica per cápita a nivel nacional.  Monterrey sube en el ranking: El año pasado Monterrey se ubicó en el sito 42 de Las Ciudades más Románticas de México y este año llegó hasta el quinto lugar de la lista. Adicionalmente, las localidades de San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza y Guadalupe (parte de la zona metropolitana de Monterrey) entraron una vez más a la lista. 

+++

Inicia la gira Audi quattro Cup 2017 en México


•           La edición 19 del Audi quattro Cup tiene como protagonista el nuevo Audi Q5, la segunda generación del SUV que combina deportividad y versatilidad.
•           Audi es sinónimo de deportividad, tecnología y pasión. En el Audi quattro Cup, la marca de los cuatro aros combina el entusiasmo por el deporte del golf con la fascinación por los automóviles.
•           Establecida en 1991, Audi quattro Cup es la serie de torneos de golf amateur más grande del mundo y celebra su 27 aniversario.

Monterrey NL., a 9 de febrero de 2017 – Se encuentra todo listo para que inicie la edición número 19 de la gira de golf Audi quattro Cup en México, una competencia que nació mundialmente hace 27 años inspirada en la fusión entre el entusiasmo por el golf y la fascinación por los automóviles.

Este año el prestigiado encuentro deportivo iniciará enmarcado por el Cerro de la Silla en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, teniendo como sede Las Misiones Club Campestre. Audi quattro Cup, la mejor gira de golf amateur por invitación en México, se conforma por 26 torneos a lo largo de la República Mexicana y una Final Nacional en la que se definirá la dupla mexicana para la Final Mundial.

En esta edición, la gira de golf Audi quattro Cup tiene como protagonista el nuevo Audi Q5, la segunda generación del SUV que combina deportividad y versatilidad. La competencia contará con la participación de más de tres mil participantes a nivel nacional.

El sistema de juego es por pareja y la modalidad Stableford bola baja a 18 hoyos. El premio principal de Hole in One es un Audi Q5, además de premios en O’yes de los patrocinadores que este año participan en esta exclusiva gira.

El Audi quattro Cup nació en 1991 y cada año desde entonces ha crecido no sólo en número de torneos y participantes inscritos, sino también en reconocimiento convirtiéndose en el torneo por invitación más destacado del país y el de mayor tradición organizado por una marca de automóviles.

Durante más de dos décadas, Audi ha promovido activamente el golf consolidando así una historia de éxito con el Audi quattro Cup. Más y más golfistas experimentan el encanto del golf.

La gira de golf Audi quattro Cup 2017 es presentada por Aeroméxico y cuenta con la participación de patrocinadores como: Adidas, TaylorMade, Monte Xanic, American Express, Bang & Olufsen, ORIS y Scappino.

Para consultar las fechas y los campos de golf se anexa calendario de la gira Audi quattro Cup 2016:

Audi quattro Cup 2017
 
            FECHA DÍA      AUDI CENTER  LUGAR
1          10/02/17           Viernes Audi Center Monterrey  Las Misiones Club Campestre
2          17/02/17           Viernes Audi Center López Mateos        Las Lomas Club de Golf
3          23/02/17           Jueves Audi Center Sta. Fe     Club de Golf Los Encinos
4          24/02/17           Viernes Audi Center Toluca       Gran Reserva Golf Resorts
5          3/03/17 Viernes Audi Center Querétaro   Campestre de Querétaro
6          10/03/17           Viernes Audi Center Cuernavaca            El Paraíso Country Club
7          27/03/17           Lunes   Audi Center Calzada del Valle               Las Misiones Club Campestre
8          3/04/17 Lunes   Audi Center Masaryk/Palmas    Club de Golf Los Encinos
9          5/05/17 Viernes Audi Center Tabasco    Club Altozano Tabasco
10        8/05/17 Lunes   Audi Center Interlomas  Bosque Real Country Club
11        12/05/17           Viernes Audi Center Patria         Las Lomas Club de Golf
12        17/05/17           Miércoles         Audi Center Cancún      Moon Spa & Golf Club
13        19/05/17           Viernes Audi Center Mérida       El Jaguar Yucatán Country
14        26/05/17           Viernes Audi Center Veracruz    Club de Golf la Villa Rica
15        2/06/17 Viernes Audi Center Aguascalientes      Campestre de Aguascalientes
16        5/06/17 Lunes   Audi Center Esmeralda Club de Golf Vallescondido
17        9/06/17 Viernes Audi Center San Luis    Campestre de San Luis
18        16/06/17           Viernes Audi Center León          Club Campestre León
19        23/06/17           Viernes Audi Center Chihuahua  Club de Golf San Francisco
20        3/07/17 Lunes   Audi Center San Pedro Las Misiones Club Campestre
21        7/07/17 Viernes Audi Center Galerías     El Atlas Country Club
22        14/07/17           Viernes Audi Center Angelópolis           Club Campestre de Puebla
23        17/07/17           Lunes   Audi C. Satélite/Vallejo Club de Golf Los Encinos
24        21/07/17           Viernes Audi Center Pedregal/Coapa     El Paraíso Country Club
25        4/08/17 Viernes Audi Center Morelia      Club de Golf Tres Marías
26        11/08/17           Viernes Audi Center Insurgentes            El Paraíso Country Club

El Grupo Audi, con sus marcas Audi, Ducati y Lamborghini, es uno de los fabricantes de automóviles y motocicletas de mayor éxito en el segmento Premium. Está presente a nivel global en más de 100 mercados y produce en 16 plantas distribuidas en doce países. AUDI AG posee diversas filiales al 100%, entre otras, Audi Sport GmbH (Neckarsulm), Automobili Lamborghini S.p.A. (Sant’Agata Bolognese, Italia) y Ducati Motor Holding S.p.A. (Boloña, Italia).
En 2015, el Grupo Audi entregó a sus clientes aproximadamente 1.8 millones de automóviles de la marca Audi, así como 3,245 deportivos de la marca Lamborghini y unas 54,800 motocicletas de la marca Ducati. En el ejercicio 2015, con un volumen de ventas de 58,400 millones de euros, el Grupo Audi alcanzó un resultado operativo de más 4,800 millones de euros. La compañía emplea actualmente, a nivel mundial, a 85,000 trabajadores aproximadamente, de los cuales alrededor de 60,000 se encuentran en Alemania. Audi se centra en nuevos productos y tecnologías sustentables para el futuro de la movilidad.
+++


¡Los mexicanos somos más románticos que los españoles y los suecos!


•           En este mes del amor, Ofertia.com.mx nos da a conocer a través de una encuesta, que los mexicanos son los que más veces demuestran el amor y cariño a su pareja

•           El estudio revela que el 67% de los mexicanos tiene previsto festejar San Valentín

Ciudad de México, 09 de febrero de 2017.

Se acerca San Valentín y muchos mexicanos aprovechan esta fecha para festejar el amor a su pareja o sorprender con regalos a su pareja. Por este motivo, Ofertia.com.mx, la app que te ayuda a ahorrar en las compras locales, realizó una encuesta entre sus usuarios para conocer el nivel de romanticismo de los mexicanos y como celebran el próximo 14 de febrero.

Los mexicanos, en el Top 1 de románticos
Según la citada encuesta, 7 de cada 10 mexicanos se considera una persona romántica y lo demuestran diciendo de media 6 veces “te quiero” a su pareja. Muy por delante de los españoles y los suecos, que reconocen decir 4 y 3 “te quieros” respectivamente. Hablando de muestras de cariño, el apodo más común entre las parejas mexicanas, lo dice el 59% de los mexicanos, es “amor”.

Respecto a al número de besos, tanto mexicanos como españoles reconocen dar una media de 5 besos a nuestras parejas. En la última posición se encuentran los suecos, que únicamente dan 3 besos al día.  Además de los besos, las cenas románticas también son un buen indicador del nivel de romanticismo. Los mexicanos son los que desembolsan más dinero en salir a comer o cenar con su pareja, hasta 3 veces al mes. Los españoles y suecos sólo van de cita romántica 2 veces al mes.

La mayoría de los mexicanos sí festejará San Valentín
Le encuesta también recoge que el 67% de los mexicanos festejará San Valentín y que se gastarán de promedio $503 pesos en el regalo. Respecto al tipo de sorpresa para esa persona especial, la ropa y complementos (23.11%) o invitarle una cena romántica (13%) son los regalos que triunfan.

Gracias a Ofertia los mexicanos pueden ahorrar en este San Valentín, encontrando las mejores regalos para sus parejas sin sacrificar el presupuesto.

Si quieres ver la infografía que preparamos para ti, da click en:

+++

SUPERVISA PROFEPA DESENMALLE DE EJEMPLAR DE TIBURON BALLENA VARADO EN ENSENADA DE LA PAZ, B.C.S.


+ Se trata de un ejemplar diferente al de los dos eventos recientes; fue rescatado y llevado a aguas profundas con vida.
           
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) supervisó y  atendió el desenmalle de un ejemplar de Tiburón ballena (Rhincodon typus),  en la Ensenada de La Paz, B.C.S, el cual quedó varado este lunes 6 de febrero, por lo que se rescató con vida y fue llevado hacia aguas profundas.

Personal  de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad constató que se trataba de un Tiburón de 7.5 metros de longitud, que entró en marea alta a la ensenada de La Paz, frente a las instalaciones del CIBNOR y al presentarse la marea baja quedó completamente varado en las aguas poco profundas de este lugar.

Las maniobras para sacarlo tuvieron que esperar aproximadamente una hora hasta que subió la marea. Además le fue retirada una pesada red de pesca de 6 pulgadas que traía en su cuerpo.

Asimismo, para sacar al ejemplar  del sitio donde se encontraba varado, fue necesaria la utilización de tres embarcaciones menores tipo pangas articuladas entre sí.

Estas acciones fueron posibles a la participación de la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos para las Costas de Baja California Sur,

Se contó con la intervención de la Secretaría de Marina, el Museo de la Ballena de La Paz, Tiburón Ballena México liderada por la especialista en la esta especie ScD Dení Ramírez Macías, Prestadores de Servicios Turísticos y pescadores.

Este ejemplar presentaba 4 heridas en la aleta dorsal, ocasionadas por propela de embarcación de gran tamaño, probablemente un yate de 50 pies de eslora, lo cual pudo haber ocurrido en las afueras de la Bahía de La Paz, donde circulan ese tipo de embarcaciones. De la valoración médica realizada se determinó que dichas heridas no ponen en riesgo la vida del Tiburón.

Tras revisión completa realizada por médicos veterinarios de la PROFEPA no se encontraron heridas en otra parte del cuerpo. Cabe mencionar que se trata de un espécimen diferente a ejemplar Flavio que varó en días pasados frente a El Mogote.

+++