miércoles, 8 de febrero de 2017

3 tendencias que marcarán el sector retail en el MWC 2017


·         El smartphone, terminal protagonista del MWC 2017, es el gran aliado de los consumidores durante el proceso de compra.
·         Fidelización y Big Data centrarán las tendencias mobile del sector retail.
·         La App Tiendeo presentará en el MWC 2017 su nueva herramienta Geotracking, que permite medir el comportamiento del consumidor durante todo el proceso de compra.

Febrero 2017. Tiendeo.mx, el portal líder de ofertas y catálogos online geolocalizados, participará en el Mobile World Congress 2017, siendo una de las 47 startups seleccionadas por la Entidad Pública Empresarial Red.es para participar en el evento, que se celebrará entre el 27 de febrero y el 2 de marzo.
Con su presencia en el congreso tecnológico de mayor relevancia internacional, Tiendeo.mx afianza su posición como una de las startups tecnológicas más punteras de Europa. Aprovechando esta oportunidad, Tiendeo.mx presentará los recientes desarrollos tecnológicos que ha implementado relacionados con el Big Data y las estrategias de fidelización de los consumidores.
Entre las novedades más destacadas se encuentra su nueva herramienta Geotracking cuyo lanzamiento revoluciona el sector retail, permitiendo por primera vez medir la conversión de visitas a tienda física tras una campaña de buzoneo online, además de analizar en detalle el comportamiento del usuario durante todas las fases del proceso de compra.
Un estudio realizado por Shop.org, Forrester Research y Bizrate Insights concluye que en 2016 el 60% de los negocios minoristas han orientado las estrategias de digitalización de sus empresas al sector mobile, ya que cada vez más nos encontramos ante un perfil de consumidor omnicanal que hace uso del móvil en la toma de decisiones para realizar sus compras.
En este sentido, en el MWC17 se pondrán de manifiesto las tendencias que deberán tener en cuenta las marcas y negocios para aprovechar al máximo sus estrategias de marketing implementadas en el ámbito mobile este año.
1) 5G: La balanza se decanta a favor de los móviles en el acceso a Internet
Zenith Media señala que este año el 75% de los accesos a Internet se harán a través de dispositivos móviles. 2017, gracias a la tecnología 5G, supondrá el punto de inflexión en la manera en que los usuarios consumen contenidos en la red claramente a favor de los dispositivos móviles: el 5G aumentará radicalmente la velocidad de transferencia y hará más sencillo que los usuarios descarguen y suban contenido en Ultra HD y vídeo en 3D. 
Esta tendencia al alza en el uso de dispositivos móviles también se confirma en los lectores de catálogos digitales: el 74% de los usuarios de Tiendeo.mx acceden a la plataforma a través de sus smartphones o tablets. Se trata de un nuevo paradigma que los negocios deben tener muy en cuenta a la hora de establecer una comunicación más directa y efectiva con sus clientes.
2) El móvil es y será un  factor decisivo en el proceso de compra
Un estudio de Deloitte señala que la mitad de las ventas en tienda física están influidas por interacciones digitales. En este contexto los móviles juegan un papel fundamental, dado el asentamiento del webrooming: los consumidores planifican sus compras online, pero realizan sus compras en establecimientos físicos. Esta tendencia viaja con los consumidores a las tiendas, donde acceden a la información sobre precios y productos a través de sus smartphones. Además, un estudio de Tiendeo.mx señala que el webrooming acaba con la fidelidad de los consumidores, ya que el 76% asegura que cambiarían de establecimiento si encontrasen mejores precios en otra tienda para el producto que quieren comprar.
3) Gracias al Big Data conoceremos el comportamiento de los consumidores en todo el proceso de compra
El Big Data se ha alzado como un factor decisivo en la mejora de la digitalización del sector retail en 2016. Las nuevas tecnologías basadas en Big Data, como Geotracking de Tiendeo.mx, aportan a las marcas un elevado conocimiento del comportamiento del consumidor, lo que supone un impulso para que los negocios minoristas implementen estrategias de fidelización de clientes más efectivas. A pesar de ello, el Big Data todavía no está suficientemente explorado dentro del sector retail, por lo que el Mobile World Congress 2017 puede suponer una oportunidad para que las diferentes soluciones en este ámbito muestren el gran potencial de este sector.

+++

Trump, Putin y los peligros de las noticias falsas


La falta de información en los regímenes cerrados impide la toma de decisiones informadas. Una inundación de desinformación tiene los mismos efectos dañinos.
CDMX a 8 de Febrero de 2017.- El año pasado fue un año sombrío para las democracias de todo el mundo, ya que el disgusto con las instituciones y la clase política ha llegado a un punto de ruptura. El Brexit triunfó sobre el sentido común y la defensa común en Inglaterra. Políticos de extrema derecha prosiguieron su marcha hacia el poder en la Europa continental. Y la victoria de Donald Trump en los colegios electorales de EE.UU aseguró la elección de un populista demagogo que critica abiertamente al sistema democrático.
Mientras nos acercamos a su toma de posesión, Trump está liderando una disputa pública sobre si creer al editor jefe de WikiLeaks, Julian Assange, y a la propaganda rusa en lugar de las voces combinadas de agencias de inteligencia estadounidenses y extranjeras, funcionarios electos y los principales medios de comunicación a través del espectro ideológico.
Aunque el alcance exacto y el impacto de su informe sigue bajo escrutinio, la oficina del director de inteligencia nacional declaró a principios de mes que operadores rusos hackearon y manipularon las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, el bastión histórico de la democracia republicana. Entre los informes más concretos de estos ataques, es posible pasar por alto la gravedad de otro ataque a la habilidad de la democracia para representar al pueblo: la desinformación.
La falta de información en los regímenes cerrados roba al público la capacidad de tomar decisiones informadas, pero, en el otro extremo, una inundación de desinformación también tiene efectos muy dañinos.
Los costes de difusión de información también se han reducido en la era de Internet. Así pues, también lo ha hecho el coste de la interferencia electoral. La elección de Trump confirmó que el poder de Internet para diseminar información a bajo coste, y con una menor responsabilidad, puede desempeñar un papel transformador en el fortalecimiento o la socavación del proceso democrático.
El ritmo al que se genera la información es más elevado que nuestra habilidad para procesarla. Las fuentes tradicionales como periódicos y televisiones están siendo rivalizadas por los blogs y las redes sociales, donde individuales pueden llegar a millones de personas en segundos. Y como el volumen puede reducir la calidad, armas como las “noticias falsas” son cada vez más poderosas.
El hackeo de ordenadores y la propaganda no son nada nuevo en las relaciones internacionales, pero eso no quiere decir que las interferencias sean aceptables. Más allá de mover agendas, la propaganda se utiliza para distraer, confundir y, en general, debilitar la capacidad de las personas para realizar sus deberes necesarios como ciudadanos de una democracia. A medida que la desinformación prolifera, es menos probable que las personas crean en lo que leen.
En lugar de preguntarnos si la desinformación persistirá – porqué lo hará mientras se considere eficaz – debemos preguntarnos cómo nos defenderemos de ella.
La sobrecarga de información ha llevado a las personas a recurrir a sus propios métodos de filtrado de noticias. Algunas personas se cierran a todo y, esta falta de información, les convierte en votantes fácilmente manipulables. Otros, luchando por verificar la validez de las noticias que leen, podría prestar atención sólo a la fuente, en un esfuerzo por conservar los recursos mentales y evitar ahogarse en un mar de información.
Mientras el desarrollo de redes personales de fuentes de información fiables es útil, puede resultar en la priorización de tribus sobre la democracia, lo que puede jugar un papel decisivo sobre los hechos a creer y los hechos a descartar.
Esta es, de hecho, una paradoja central de la era de Internet: el fácil acceso a una gran cantidad de información no se traduce necesariamente en una mayor apertura y transparencia. De hecho, ocultar la verdad puede ser más fácil.
Llegados a este punto, por ejemplo, muchas personas no encuentran diferencia entre la pérdida de emails del servidor privado de Hillary Clinton y emails del DNC robados por Rusia y distribuidos por WikiLeaks. Y tras descubrir tantas historias relacionadas durante tanto tiempo, ¿puede alguien describir con precisión la verdadera relación de Trump con la oligarquía rusa?
Cuando nos vemos forzados por sobrecarga a sustituir los hechos y la información por impresiones y sentimientos, es más sencillo manipularnos.
Vladimir Putin ha entendido, desde hace tiempo, cómo aprovechar la psicología humana y cómo usar la desinformación para avanzar en sus objetivos. Las grandes fábricas de trolls y las operaciones encubiertas del FSB que supervisa apunta, ante todo, a abrumar a los consumidores de los medios de comunicación. Una vez la gente está completamente frustrada y desconfía de todas las fuentes, se vuelve más fácilmente presa de sus impulsos humanos básicos, como la invocación del nacionalismo, el miedo del otro o la glorificación del pasado.
El objetivo de la desinformación no es sólo proporcionar información errónea o promover una agenda específica. Es devaluar todo el concepto de verdad e inculcar un estado de duda perpetua y confusión.
No podemos cuantificar el impacto de las técnicas de Putin en el voto, pero podemos decir con certeza que su intromisión ayudó a expandir las divisiones existentes en la sociedad americana en grupos de identidad más hostiles. Impulsados por el miedo y la incertidumbre, muchos estadounidenses se retiraron a los rincones familiares de la religión, la raza, el partido y la clase en lugar de abrazar ideales compartidos.
No abogo por que el gobierno y los medios de comunicación no sean cuestionados por el pueblo, pero creo que debe mantenerse un equilibrio y un grado de buena fe en las instituciones que lo merecen. En democracia, debe haber un lugar para la verdad, un espacio que permita el diálogo, la comprensión y la cooperación, y los sinceros esfuerzos bipartidistas para revelar dicha verdad.
Desafortunadamente, ningún candidato presidencial ha emergido para unir a los norteamericanos. En su lugar, los Estados Unidos tienen a un presidente electo que está demasiado dispuesto a avivar las llamas de la división para avanzar en su éxito personal. Espero que estados unidos pueda hacer una resolución colectiva para revivir los valores de apertura, integridad y colaboración que mantienen fuerte la democracia.
Trump ganó las elecciones, no hay vuelta atrás. La clave será recordarle a él y a sus seguidores que fue elegido presidente de una república democrática, no un emperador, y que el imperio de la ley es el motivo por el que Estados Unidos ha sobrevivido y prosperado durante tanto tiempo.
Junto con muchos otros países, Estados Unidos está presentando un resurgimiento de fuerzas que exigen el retorno a un oscuro pasado, con creencias sectarias y poderes regionales triunfando sobre los valores universales. La batalla entre la modernidad y el arcaísmo no es nada nuevo, pero ahora se está librando en el ciberespacio, y lo que rechazan el progreso tienen el mismo acceso a los frutos de la tecnología.
Para combatir el caos y el constante hundimiento de nuestras instituciones, debemos recordar que el fundamento de la democracia – que las personas deben tener voz en su gobierno – debe permanecer indudable.
Si bien la libre discusión es un componente clave en la libertad, también debemos estar atentos a las amenazas de propaganda hostil, a la sobrecarga de noticias y a la información militarizada. No podemos confiar en que las instituciones públicas o privadas van a rescatarnos, a menos que también actuemos al convertirnos en usuarios activos de información y tecnología. Debemos informarnos y mantenernos críticos con nuestras fuentes, incluso cuando estemos de acuerdo con las conclusiones.
En la práctica, muchas acciones propuestas resultarían más peligrosas que la enfermedad que pretenden curar. La violación de la libertad de expresión es más peligrosa que la difusión de noticias falsas, así que ten cuidado con las píldoras que te tomes. La censura rara vez se anuncia como censura, y casi todas las leyes que restringen las libertades de los ciudadanos se proponen en primer lugar como una forma de protegerlos.
Las agencias gubernamentales deben limitarse a cumplir un rol equitativo y a proteger a los ciudadanos de la explotación y el fraude. Deben tratar de crear un nivel de transparencia que capacite a las personas a tomar decisiones informadas, tal como hacen las etiquetas de los alimentos regulados que detallan los ingredientes y lo datos nutricionales.
Hacer que los hechos estén disponibles no es suficiente. Las entretenidas narrativas que confirman nuestros sesgos pueden ser irresistibles, especialmente si provienen de personas a las que apoyamos. Las teorías de la conspiración y el contrariarismo frente las autoridades siempre son populares, especialmente en personas que, como Trump, están ansiosas de presentarse como forasteras.
Tal vez deberíamos empezar con un plan sobre cómo los medios de comunicación deben comportarse en una época en la que, simplemente reportando las dos caras de una historia, no creamos un periodismo objetivo. Junto con qué, qué a menudo y cómo dicen las personas las cosas, necesitamos un mayor enfoque en si lo que están diciendo es verdad. No podemos bloquear la propaganda sin herir la libertad de expresión y nunca podemos detener que las personas crean lo que quieren creer, pero si hacemos un esfuerzo por informar y para protegernos, podemos hacer retroceder lenta y progresivamente las falsificaciones y los fraudes.
La credibilidad de las democracias actuales depende del restablecimiento del valor de la verdad, algo que ningún número de seguidores en redes sociales ni cibercapacidades deberían ser capaces de subvertir. Por el momento, estamos viviendo una crisis cultural en la que la propaganda tiene una ventaja táctica. Es fácil mentir; dar con la verdad requiere un mayor esfuerzo. Pero ese esfuerzo es la única manera de defendernos de la explotación y de nuestras democracias de defenderse la subversión.
La legislación pública, la política corporativa y la tecnología no nos pueden hacer pasar por esta crisis. Como individuos, debemos sensibilizarnos y tomar medidas.
La verdad es una vacuna contra la propaganda y la manipulación política. El nivel general de inmunidad de una sociedad frente a estas amenazas aumenta a medida que más gente absorbe la verdad. La verdad, como la inyección de una vacuna, puede ser dolorosa por un segundo, pero los beneficios superan al dolor.

+++

PROFEPA ASEGURA 650 M³ DE MADERA EN ROLLO Y 41 M³ DE MADERA ASERRADA EN MICHOACÁN, POR NO ACREDITAR SU LEGAL PROCEDENCIA


+ Operativo conjunto de PROFEPA, SEDENA y Policía Ambiental de Michoacán permite asegurar precautoriamente 650 M3  de madera en rollo y 41 M3 de madera aserrada de pino y encino.

+ Se aseguró también maquinaria diversa.

+ Durante el operativo se logró el aseguramiento de un vehículo que transportaba 2.036 M3 de madera aserrada de pino, por no acreditar su legal procedencia.

Al efectuarse un operativo conjunto en materia forestal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y Policía Ambiental del estado de Michoacán, se logró el aseguramiento precautorio de 650 m3 de madera en rollo y 41 m³ de madera aserrada, de las especies pino (Pinus sp.) y encino (Quercus sp.).

Dicho operativo de efectuó en 5 Centros de Almacenamiento y Transformación de materias primas forestales (CAT) inspeccionados, cuatro en la localidad de San Miguel del Monte y uno en San Jesús del Monte, pertenecientes al municipio de Morelia.

Durante las inspecciones, los aserraderos visitados no lograron acreditar la legal procedencia de la madera encontrada en sus patios de concentración, ni contaban con los sistemas de control establecidos en la legislación forestal, por lo que se llevó a cabo el aseguramiento precautorio de la misma.

Asimismo, se sorprendió en flagrancia al conductor de un camión que transportaba sobre su plataforma 2 M3 de madera con escuadría (aserrada) de la especie de Pino (Pinus sp), la cual carecía de la debida documentación que acreditara su legal procedencia y transportación.

El vehículo y la madera transportada fueron asegurados y depositados en el corralón oficial del Gobierno del Estado de Michoacán.

En el primer CAT inspeccionado, se aseguró precautoriamente 333 trozos de madera de pino en rollo con un volumen de 89.825 m3, así como un apilamiento de madera de pino en rollo con un volumen de 2.950 m3.

En el segundo aserradero, se aseguraron 105 piezas de pino en rollo con un volumen de 35.269 m3;  299 piezas de madera de pino en escuadría con un volumen de 3.400 m3, así como una sierra eléctrica, un carro de empujón o porta trozas, un péndulo eléctrico y una desorilladora hechiza.

En el tercer sitio revisado, se aseguraron 2,239 piezas de madera de pino en escuadría con un volumen de 29.863 m3;  871 piezas de 2.5 metros de largo de madera de pino con un volumen de 245.301 m3;  19 piezas de largas dimensiones de madera de pino en rollo con un volumen de 7.978 m3;  4 piezas de 4 metros de largo de madera de pino con un volumen de 2.518 m3;  200 tarimas de madera de pino con un volumen de 1.587 m3, así como una torre de aserrío, un carro porta trozas y una desorilladora.

En el cuarto CAT inspeccionado, se aseguraron 306 piezas de madera de pino con un volumen de 61.454 m3;  42 piezas de madera de pino en rollo con un volumen de 2.788 m3;  92 piezas de madera de encino en rollo con un volumen de 15.059 m3;  5,512 piezas de madera de pino en escuadría con un volumen de 90.210 m3;  187 tarimas de madera de pino con un volumen de 3.553 m3; una torre de aserrío, una sierra cinta, un carro de empujón y una desorilladora. 

En el quinto aserradero, se aseguró 6.503 M3 de madera de pino en escuadría.

Con fundamento en el artículo 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, los responsables de las infracciones cometidas, pueden hacerse acreedores a multas equivalentes de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización prevista en el párrafo sexto del Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al momento de cometerse la infracción, así como al decomiso de la madera en beneficio de la Federación.

Con este tipo de operativos conjuntos, la PROFEPA reitera su compromiso para implementar acciones permanentes en el combate a la tala y aprovechamiento ilegal de productos forestales en el país.
+++

PROMUEVE GOBIERNO DE NEZAHUALCÓYOTL CUIDADO DEL AGUA EN MÁS DE 300 ESCUELAS PÚBLICAS


Con el propósito de alcanzar una cultura del cuidado y buen uso del agua en Nezahualcóyotl, el gobierno municipal realiza un plan de concientización en más de 300 escuelas públicas para enseñar a los escolares la importancia de la preservación del vital líquido, el director del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), Juan Martín Bolaños Vela informó que esta acción es complementaria a las múltiples obras realizadas para mejorar el abasto y calidad del líquido en la localidad.

El funcionario indicó que fomentar y procurar el cuidado del agua es una acción prioritaria que el gobierno local lleva a cabo, pues además de mejorar la infraestructura, solicitar más abasto, reparar fugas, cambiar válvulas, renovar redes hidráulicas, perforar nuevos pozos e implementar plantas potabilizadoras, se debe lograr el uso responsable y sustentable del líquido, por lo que se realizan platicas y talleres en cerca de 100 escuelas primarias durante una primera etapa.

Señaló que es el propio personal de ODAPAS el que visita a las escuelas para sensibilizar e informar sobre la importancia del cuidado del agua y los beneficios que conlleva para la humanidad el buen uso de la misma, esto por medio de videos, juegos, tips y actividades que tienen el claro objetivo de que los alumnos aprendan y se conviertan en promotores del adecuado uso del líquido entre sus familias y amigos.

Bolaños Vela precisó que se pretende visitar un aproximado de 300 escuelas públicas de nivel primaria y secundaria en todo el municipio, sin embargo, apuntó que en caso de que más instituciones soliciten las pláticas aumentaría el número, a fin de conseguir que la mayor cantidad de estudiantes posible se involucren en el cuidado del vital líquido.

Recordó que durante la actual administración pública la renovación de la infraestructura hidráulica del municipio es un tema prioritario, por lo que se han realizado inversiones millonarias para la construcción de líneas de conducción, la sustitución de válvulas y redes, perforación de pozos e implementación de plantas potabilizadoras, beneficiando a colonias como Valle de Aragón I Sección, Ciudad Lago, Ampliación Ciudad Lago, Campestre Guadalupana, Juárez Pantitlán, El Sol, México I, II y II Sección, Volcanes, El Porvenir, Nezahualcóyotl, Martínez de Llano, Xochitengo, Benito Juárez y Reforma.

Finalmente, Juan Martín Bolaños exhortó a todos los ciudadanos a tomar cartas en el asunto e involucrarse en el cuidado del agua puesto que es un tema que requiere la participación de todos, al tiempo que hizo una invitación a las escuelas del municipio tanto públicas como privadas que deseen que sus alumnos reciban las pláticas a comunicarse al teléfono 2000-6600 extensión 1175 para recibir mayores informes.

+++

D2L AUMENTA SU PRESENCIA EN MÉXICO GRACIAS A NUEVOS CLIENTES QUE ELIGEN A BRIGHTSPACE PARA MODERNIZAR LA EDUCACIÓN


WATERLOO, ON—8 de febrero, 2017—D2L, el líder mundial en tecnología educativa, ha comenzado a colaborar con nuevos clientes en México, gracias a que universidades y compañías están eligiendo a Brightspace, el entorno virtual de aprendizaje (LMS) sencillo, flexible e inteligente.

Ahora serán más los estudiantes y empleados mexicanos que tendrán acceso a una experiencia educativa moderna desde cualquier dispositivo, con una plataforma abierta que ofrece educación personalizada y adaptable, aprendizaje basado en competencias y analítica predictiva a escala. El entorno de Brightspace fue desarrollado con el fin de integrarse con herramientas en línea que los instructores y los estudiantes prefieren y que permite que los usuarios trabajen con cualquier ancho de banda de la red y sin conexión a la Internet.

“Brightspace está transformando la educación a distancia con herramientas innovadoras como el aprendizaje gamificado y el video interactivo que le permiten a las instituciones mantener a los estudiantes y empleados interesados en sus experiencias educativas así como lo están con las redes sociales que utilizan todos los días”, aseguró Juan Lucca, vicepresidente de ventas para América Latina de D2L.

Los nuevos clientes de Brightspace en México incluyen a:

·         Aliat Universidades, una universidad establecida en México con 27 campus en el país, seleccionó Brightspace LeaP™, el producto de educación adaptable de D2L, para personalizar el aprendizaje y mejorar la calidad de sus ofertas educativas. “Esperamos que al ser parte de nuestra institución, los estudiantes y profesores reciban un valor agregado mediante esta implementación. Queremos ofrecer una experiencia educativa de clase mundial”, señaló Amilcar Eli Escalante Bolivar, director de programas académicos y optimización de Aliat Universidades.

·         Coflex, empresa que ha crecido para convertirse en el fabricante de mangueras flexibles más grande de América Latina, seleccionó a Brightspace for Enterprise para brindar experiencias educativas personalizadas y móviles a sus 572 empleados. “Brightspace es altamente móvil e interactivo, y nos ayuda a crear, actualizar y compartir contenido a través de la plataforma. Es una excelente opción para nuestras necesidades de educación y desarrollo de los empleados”, afirmó Luis Eduardo Acosta Rodríguez, director de recursos humanos de Coflex.

·         Universidad Iberoamericana, establecida en la Ciudad de México, seleccionó a Brightspace para modernizar sus cursos en línea. “Brightspace ofrece una navegación sencilla, es intuitivo y nos permite personalizar el seguimiento a los estudiantes y vincularnos fácilmente con aplicaciones externas, lo que mejora la experiencia educativa”, dijo Ana María Berruecos, directora de educación a distancia de la Universidad Iberoamericana.

Las capacidades de educación adaptable y de autoevaluación de Brightspace ayuda a los clientes a llegar a los estudiantes universitarios o a los empleados que buscan aprender nuevas habilidades. Las nuevas asociaciones de D2L en México son parte del impulso que la compañía ha ganado en la región a medida que más organizaciones conocen la funcionalidad inteligente y la facilidad de uso que ofrece Brightspace.

ACERCA DE BRIGHTSPACE

Brightspace de D2L es un entorno virtual de aprendizaje (LMS) que ayuda a colegios e instituciones a brindar experiencias de aprendizaje personalizadas a la gente en cualquier parte del mundo. Creado para el aprendiz digital Brightspace está basado en la nube, funciona en dispositivos móviles y ofrece multimedia para aumentar el compromiso, la productividad y la retención del conocimiento. La plataforma facilita el diseño de cursos, la creación de contenidos y la evaluación lo que le da a los instructores más tiempo para enfocarse en lo que es más importante – una mejor enseñanza y aprendizaje. Al mismo tiempo los reportes analíticos permiten monitorear los niveles de desempeño de los departamentos, de los cursos o de los individuos. Brightspace fue nombrado el LMS #1 en educación superior por Ovum Research y Aragon Research incluyendo a Brightspace en su lista de vendedores de aprendizaje. https://www.d2l.com/es/productos/

SOBRE D2L

D2L es el líder en software que mejora la experiencia de aprendizaje. La plataforma de la empresa basada en la nube, Brightspace, es fácil de usar, flexible e inteligente. Con Brightspace las organizaciones pueden personalizar la experiencia de cada alumno para entregar resultados reales. La empresa es líder mundial en el análisis del aprendizaje; su plataforma predice el desempeño del estudiante para que las organizaciones puedan tomar las medidas necesarias en tiempo real a fin de mantener a los estudiantes en el camino adecuado. Brightspace es utilizado por los estudiantes de educación superior, K-12 y el sector empresarial, incluidas las empresas de Fortune 1000. D2L tiene operaciones en Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Brasil y Singapur. | http://www.d2l.com/es/

+++

COMO PARTE DE LA CAMPAÑA FEBRERO MES DE LA SALUD DEL HOMBRE DUPLICA CLÍNICA ESPECIALIZADA DEL ISSSTE CHEQUEOS INTEGRALES DE SALUD A HOMBRES



·         La CLIDDA está certificada en todas sus actividades por el sistema ISO9001-2008 desde hace 15 años, y cuenta con el reconocimiento del Programa de Aseguramiento de la Calidad para Laboratorios (PACAL).
·        Ofrece paquete de 11 estudios de detección y diagnóstico médico a trabajadores federales (a través de 325 sindicatos) y a jubilados y pensionados.
Incluye pruebas de VIH, antígeno prostático, evaluación cardiaca y pulmonar; detección de obesidad, diabetes, hipertensión y riesgo de cáncer gástrico.

En el marco de la campaña: Febrero, Mes de la Salud del Hombre, impulsada por el ISSSTE, la Clínica de Detección y Diagnóstico Automatizados (CLIDDA) duplica la oferta preventiva de chequeos integrales de salud exclusivos para varones, al abrir sus puertas a trabajadores y pensionados del gobierno federal los días martes y jueves del presente mes.

La Directora de la CLIDDA, Dra. María Elena Hernández Espinosa, exhortó a los trabajadores del sector público de 25 años en adelante a gestionar su pase a esta Clínica a través de su sindicato o sus áreas de recursos humanos, para realizarse un chequeo médico integral de salud, porque como dice el lema de la campaña “Hasta los Superhéroes se Enferman”.

El paquete de servicios que ofrece la CLIDDA a sus derechohabientes es de los más completos y certeros del mercado (es la única Clínica certificada en todas sus actividades por el sistema ISO9001-2008 desde hace 15 años, y cuenta con el reconocimiento del Programa de Aseguramiento de la Calidad para Laboratorios, PACAL) incluye 11 estudios de laboratorio y gabinete, además de una historia clínica automatizada.

Entre los estudios que se les realizan a los pacientes destacan: biometría hemática, química sanguínea de 17 elementos, examen general de orina, pruebas inmunológicas para detección de VIH y Hepatitis B y C, Antígeno Prostático Específico, Teletorax, Espirometría (para evaluar daño pulmonar en fumadores), electrocardiograma, refractometría (evaluación de agudeza visual), tonometría (medición de presión intraocular), detección de helicobacther pylori (bacteria precursora de cáncer gástrico).

De acuerdo a la Dra. Hernández Espinosa los derechohabientes son recibidos con una plática de sensibilización a cerca de la importancia del autocuidado de la salud y la prevención mediante un chequeo médico anual, especialmente cuando las personas no presentan síntomas de enfermedad porque padecimientos como diabetes, hipertensión arterial, cáncer de próstata y VIH son asintomáticos en su etapa inicial y detectarlos a tiempo puede salvar la vida en algunos casos y en otros detener su progresión.

En una segunda cita los derechohabientes atendidos reciben una consulta médica en la que se les entregan los resultados de sus estudios, se les aclaran dudas, se les hacen recomendaciones y en caso de haberles detectado algún padecimiento que amerite atención inmediata, se les refiere al hospital correspondiente.

Los paquetes de chequeo médico que existen en el mercado se clasifican de acuerdo a su cobertura diagnóstica, el que realiza la CLIDDA es de cobertura amplia e integral y su costo promedio en el sector privado es de aproximadamente 20 mil pesos, por lo que resulta una gran oportunidad para los varones derechohabientes acudir a la Clínica en esta campaña de Febrero, Mes de la Salud del Hombre.

Hernández Espinosa recordó a jubilados, pensionados y trabajadores mayores de 25 años, que la CLIDDA dedica todos los jueves del año a realizar chequeos médicos exclusivos para la población masculina, por lo que aun cuando concluya la campaña podrán gestionar su chequeo integral en el transcurso del ciclo anual.

Por último, recordó a los derechohabientes que “Hasta los Superhéroes se enferman” y los exhortó a dejar de lado prejuicios y hacerse responsables de su salud acudiendo una vez al año a su chequeo médico, “porque si ellos están bien sus familias también”.

Invitó a la población masculina a manifestar su adhesión a favor de la salud del hombre con el hashtag #SoyHombreyMeCuido y a seguir la campaña Febrero, Mes de la Salud del Hombre en las redes sociales institucionales Twitter:  @ISSSTE_mx y Facebook:  @ISSSTE.MX.

+++

ESCLARECE LA PGJ CAPITALINA ROBOS A CASA HABITACIÓN EN MIGUEL HIDALGO. UNO DE LOS PROBABLES PARTICIPANTES FUE DETENIDO



* Un retrato hablado permitió identificar al imputado

* Cometió los delitos junto con sus cómplices en diciembre de 2016

Derivado del trabajo de campo, gabinete e inteligencia realizado por elementos de la Policía de Investigación (PDI) para abatir el delito de robo a casa habitación, la Procuraduría General de Justicia capitalina detuvo al probable participante en dos hurtos que se perpetraron en diciembre de 2016, en las colonias Polanco y Lomas de Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo.

La identificación plena del imputado por parte de una de las víctimas, y evidencias recabadas en una de las escenas del delito, son datos de prueba que permitieron al agente del Ministerio Público obtener una orden de aprehensión en su contra por el delito de robo agravado, la cual se cumplimentó el 6 de febrero pasado.

Un Juez de Control lo vinculó a proceso y fijó como medida cautelar la prisión preventiva justificada, por lo que lo ingresó al Reclusorio Preventivo Varonil Norte. En tanto, continúan las investigaciones para localizar y detener a sus cómplices en los hurtos.

De acuerdo con la carpeta de investigación que se integró por el primer robo que se le imputa, el 18 de diciembre del año pasado, alrededor de las 14:50 horas, el implicado y otro hombre, ingresaron  a un edificio ubicado en la  calle de Newton, de la colonia Polanco,
aprovechando que la puerta principal estaba abierta, debido a que uno de los vecinos realizaba una mudanza.

Los individuos subieron a uno de los departamentos, forzaron la cerradura y rompieron la chapa de seguridad. Una vez que entraron, se apoderaron de una computadora portátil, teléfonos celulares y joyas; diez minutos después, un tercer cómplice llegó al inmueble y tocó el timbre, se quedó abajo para vigilar, comunicándose con los implicados a través de un teléfono.

El imputado y su copartícipe salieron del edificio con una bolsa amarilla que contenía los objetos hurtados, se reunieron con su compañero quien los esperaba a la salida y huyeron por la calle Lamartine, rumbo a avenida Masarik.

Las cámaras de seguridad del inmueble permitieron registrar la fisonomía de los hombres que ingresaron al lugar y se hallaron evidencias que fueron analizadas en la Coordinación General de Servicios Periciales, datos de prueba que permitieron que el 07 de febrero se solicitara audiencia inicial sin detenido ante un Juez de Control para formular imputación contra el implicado.

En la segunda carpeta de investigación integrada contra el probable participante, se establece que el 24 de diciembre de 2016, alrededor de las 23:45 horas, la denunciante realizaba labores domésticas en una vivienda ubicada en Cerrada de Sierra Vertientes, colonia Lomas de Chapultepec, cuando escuchó que la puerta de acceso era forzada, percatándose de la presencia de tres individuos, entre ellos el indiciado.

Ante el riesgo, la empleada permaneció dentro del cuarto de servicio, desde donde percibió los ruidos que generaron los asaltantes cuando subieron por la escalera y entraron al dormitorio de la propietaria del inmueble, donde se apoderaron de diversas piezas de joyería, centenarios y una maleta; posteriormente, los asaltantes abandonaron el lugar.

Al observar que los hombres ya no se encontraban, la trabajadora salió de la habitación, pero uno de los agresores regresó y aventó la puerta principal, la mujer corrió y logró cerrar el acceso de la vivienda, donde pudo refugiarse a pesar de las amenazas de muerte del desconocido que le exigió que le entregara más dinero y joyas. Al final, al no conseguir ingresar nuevamente al domicilio, el individuo se retiró del lugar junto con sus cómplices.

Después de presentar la denuncia correspondiente por este robo, al momento de rendir su entrevista ante el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo Tres, la empleada proporcionó datos suficientes que permitieron elaborar el retrato hablado del imputado, que se confrontó con la base de datos del Sistema de Archivo Criminal, lo que permitió una identificación positiva para vincular al probable participante  en los hechos, quien fue detenido y vinculado a proceso por el delito de robo agravado.

Derivado de las investigaciones, se estableció que el indiciado cuenta con un ingresó al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente en el año 2012, por el delito de robo a casa habitación.

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.
  
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el robo hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, combatir la impunidad y salvaguardar la integridad de las personas que sean víctimas de cualquier ilícito.

Asimismo, la dependencia pone a disposición de la ciudadanía el servicio de Call Center 5200-9000, o sin costo al 01 800 00 74533 para denuncias y orientación, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++