lunes, 6 de febrero de 2017

FOVISSSTE ATENDIÓ Y BRINDÓ ORIENTACIÓN A MÁS DE UN MILLÓN DE DERECHOHABIENTES, EN 2016


·   A través de su call center, módulos de atención ciudadana y redes sociales, el organismo proporciona información sobre sus distintos tipos de créditos y trámites
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) atendió, orientó y proporcionó información a más de un millón de derechohabientes sobre sus distintos tipos de créditos de forma personalizada, por vía telefónica o a través de redes sociales, durante 2016.  
Los temas más frecuentes son información sobre estados de cuenta, oferta de créditos, el programa Solución Total y el Procedimiento Aleatorio, entre otros.
En dicho periodo, atendió de forma personalizada a 659 mil 793 trabajadores del Estado en sus 35 Módulos de Atención Ciudadana ubicados en todo el país y en las oficinas centrales del organismo en la Ciudad de México.
Las instalaciones donde se recibió a un mayor número de personas fueron las oficinas centrales del Fondo con 45 mil 240 derechohabientes atendidos; el Departamento de Vivienda Zona Oriente de la Ciudad de México con 43 mil 149; la Zona Norte con 38 mil 217; el estado de Jalisco con 31 mil 430; la Zona Poniente con 30 mil 874; el Estado de México con 30 mil 334 y la Zona Sur con 28 mil 950.   
Asimismo, a través de su Centro de Atención Telefónica (en el número 01 800 3684 783), FOVISSSTE recibió 262 mil 748 llamadas con preguntas relacionadas al Crédito Tradicional, estados de cuenta, información general sobre los financiamientos hipotecarios y constancias de intereses reales, entre otros temas.
El FOVISSSTE también atiende a sus derechohabientes a través de las redes sociales. En 2016 tuvo 74 mil 746 interacciones con usuarios de Facebook, 16 mil 650 por medio de Twitter y 2 mil 327 en Instagram.
A través del SIREB (Sistema de Recepción de Buzón de Quejas Sugerencias y Reconocimientos) se recibieron 5 mil 385 peticiones de las cuales 4 mil 9 eran solicitudes de orientación; mil 92 eran quejas; 156 sugerencias y 128 reconocimientos. El número de quejas recibidas representa solamente el uno por ciento de los créditos otorgados.
Las personas que deseen ingresar a este sistema para hacer una petición lo pueden hacer desde la página de internet del fondo en la liga http://www.gob.mx/fovissste/ acciones-y-programas/ fovisssste-buzon-de-quejas- sugerencias-y-reconocimientos- sireb
Por otra parte, el Fondo realizó 245 mil 85 llamadas telefónicas, envío un millón 229 mil 746 mensajes de texto y un millón 235 mil 634 correos electrónicos para informar a sus derechohabientes sobre los distintos tipos de créditos de vivienda con los que cuentan e información sobre sus trámites.
El FOVISSSTE brinda a sus derechohabientes atención oportuna y personalizada, que les permita tener información de los diferentes tipos de créditos hipotecarios que ofrece, así como conocer el estatus de sus trámites.

+++

GASOLINA Y DIESEL MÁS BARATOS PARA EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO: AMSDA


·       Estímulos cercanos a los 3 mil millones de pesos
·       El estado de Jalisco es líder en la creación de empleos
El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, calificó de importante para los productores rurales del país el estímulo fiscal de dos pesos por litro de gasolina y diésel más el Impuesto al Valor Agregado (IVA) otorgado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en este mes de febrero.
Con ello se benefician, dijo, los sectores agropecuario y pesquero, pues para la gasolina menor a 92 octanos –magna- el monto es de 62.9 por ciento, en tanto que para el diésel es de 55.9 por ciento, por lo que el ahorro es de dos pesos por litro. Se estima, destacó, que los estímulos ascenderán a cerca de 3 mil millones de pesos en el presente año.
Con este programa de apoyo obtenido por la SAGARPA, explicó, se podrá mantener el ritmo de crecimiento en materia de empleos en el sector primario de la economía, el cual crece a tasas de 7.3 por ciento en lo que toca a trabajos permanentes y de 9.3 por ciento en lo que respecta a eventuales.
El también secretario de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco consideró que en 2017 la entidad volverá a encabezar la lista de creación de fuentes de trabajo en el campo, ya que hasta el pasado mes de septiembre se encontraban afiliados 81 mil 634 trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a la fecha se cuenta con más de 250 agroindustrias que han participado en Expos y Ferias estatales, nacionales e internacionales, gracias a la coordinación que existe entre la iniciativa privada y el gobierno que encabeza Aristóteles Sandoval.
El presidente de la AMSDA y titular de la SEDER Jalisco estuvo presente en la clausura de la 33 Asamblea del Consejo Nacional Agropecuario que hasta el pasado 2 de febrero encabezó Benjamín Grayeb Ruíz, quien entregó la batuta al ingeniero Bosco de la Vega Valladolid, evento en el que se destacó que al cuarto trimestre del año pasado el Producto Interno Bruto del sector agroalimentario creció 6.4 por ciento.

En este rubro, agregó, Jalisco se consolidó por cuarto año consecutivo como líder en la aportación del PIB del sector primario del país con un 11 por ciento del total nacional, destacando en ello el trabajo de la mujer que en 2016 aportó mil 408 millones de pesos, de los 115 mil millones de pesos que registró la entidad.

Héctor Padilla Gutiérrez manifestó que a lo anterior se suma que el gobierno jalisciense es además pionero en programas de ahorro familiar al continuar la venta de productos del campo directamente al consumidor, los que, al eliminar intermediarios, llegan a bajo precio y con buena calidad a través de la Caravana Jalisco Produce, Jalisco Consume, que en la semana pasada se instaló frente a las oficinas de la SEDER y se trasladó al municipio de Zapopan donde se vendió carne de cerdo, res, pescado, chiles, miel, huevo, jitomate, frijol, plátano, yogurt, queso, jugos, gelatinas, crema y otros, hasta 50 por ciento más baratos que en las tiendas de autoservicio, ejemplo que empieza a repetirse en otros estados del país.
+++


EVALÚA CONDUSEF CALIDAD DE LA INFORMACIÓN DEL PRODUCTO PAGARÉ CON RENDIMIENTO LIQUIDABLE AL VENCIMIENTO “PRLV” EN SOCAPS Y SOFIPOS.


Obtienen una calificación promedio de 3.5

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), informa los resultados de la evaluación y supervisión del producto Pagaré con Rendimiento Liquidable al Vencimiento (PRLV), realizados a 13 entidades financieras del sector de Entidades de Ahorro y Crédito Popular, en materia de transparencia, las cuales obtuvieron una calificación global de 3.5 sobre una base de 10.

De acuerdo a los resultados obtenidos de la evaluación de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAPS), la institución que obtuvo la más alta calificación fue Fesolidaridad con 10, seguida de la Caja Solidaria Serrana con 6.2 y Caja Popular Sahuayo con 7.7; el resto de las instituciones  obtuvieron calificaciones reprobatorias. Respecto a las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOS), la totalidad de las entidades evaluadas obtuvieron calificación reprobatoria.

Cabe señalar que la evaluación en materia de transparencia, consiste en la revisión de Contrato, Carátula, Estado de Cuenta, así como a la publicidad y contenido página web del producto, los principales hallazgos fueron los siguientes:

Contrato

·       Las comisiones que cobran no se encuentran debidamente registradas y autorizadas en el Registro de Comisiones (RECO) de la CONDUSEF.

No establece el procedimiento para la modificación del contrato conforme a la normatividad aplicable.
·       No se encuentran designados los beneficiarios con sus datos de localización.

Carátula del contrato

·       Las comisiones que cobran no se encuentran debidamente registradas y autorizadas en el Registro de Comisiones (RECO) de la CONDUSEF.

No señala la leyenda del Fondo de Protección al Ahorro por hasta 25,000 Unidades de Inversión (UDIS) con el nombre del titular garantizado.

Estado de Cuenta

No se incluye la leyenda con el aviso de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE) y la CONDUSEF.
No señala el equivalente en pesos de los 25,000 UDIS del Fondo de Protección al Ahorro a la fecha de corte.
No se señala el promedio de los saldos diarios.

De estos resultados, se desprende que ambos tipos entidades financieras continúan mostrando inconsistencias en el cumplimiento normativo, aún y cuando les fueron supervisados los mismos documentos del producto en dos ocasiones durante el 2016, destacando que en la primera revisión, dispusieron de retroalimentación de la CONDUSEF a través de ejercer su derecho de audiencia, con el fin de corregir y mejorar la calidad de la información de los documentos que utilizan con los usuarios, situación que preocupa a esta Comisión Nacional en atención al segmento de población al que está dirigida la gama de productos que ofrecen. Además, la calificación de 10, obtenida por Fesolidaridad, demuestra que es posible cumplir de forma integral con la normatividad aplicable que tiene como propósito fundamental proteger al usuario de servicios financieros.

Así, como por ejemplo, toda modificación que se realice en los contratos de adhesión, debe notificarse a los usuarios con 30 días naturales de anticipación, a través del estado de cuenta o de cualquier medio cierto pactado en dichos contratos y, en caso de existir productos o servicios ofertados en conjunto y relacionados entre sí, deben notificar de todos los cambios que sufran los productos o servicios pertenecientes al mismo.

La designación de los beneficiarios de la cuenta, así como sus datos de localización deben incluirse en los contratos de adhesión, a fin de que la Entidad Financiera pueda hacer la correcta entrega de los recursos en caso de fallecimiento del contratante.

Es importante incluir en las carátulas la leyenda que señale que los recursos invertidos en el producto contratado cuentan con un Fondo de Protección al Ahorro hasta por 25,000 UDIS, identificando al titular garantizado y que en el estado de cuenta se señale el importe en pesos a que equivalen los 25,000 UDIS, a la fecha de corte, para que los usuarios pueden conocer de forma precisa el monto máximo garantizado.

En los estados de cuenta es obligatorio incluir la leyenda de los datos de la UNE y la CONDUSEF, para que los usuarios tengan claro los lugares y los medios para presentar consultas, reclamaciones o aclaraciones, en su caso.

Es necesario señalar el promedio de los saldos diarios dentro del periodo del estado de cuenta a efecto de presentar a los usuarios un informe detallado de los recursos invertidos.

Todo lo anterior con el fin de que los usuarios tomen una decisión informada y de acuerdo con sus necesidades.

Se informa que se han iniciado los procesos de sanción correspondientes por haber utilizado contratos, estados de cuenta y publicidad que incumplen la norma, así como no realizar los cambios ordenados.

Finalmente, CONDUSEF reitera que en el proceso de supervisión no juzga la viabilidad de la institución, ni tampoco aspectos de costo-beneficio (comisiones y costos) o la bondad del producto, única y exclusivamente se supervisa que la información dirigida a los usuarios cumpla con la normativa aplicable, a fin de fomentar una mayor transparencia financiera.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef; también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

+++

PROFEPA ASEGURA 19 M3 DE MADERA DE PINO EN RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA


+ Transportista pretendía amparar traslado con documentación de saneamiento forestal.

+ Vehículo y materia prima forestal fueron aseguradas.

+ Banda delictiva de “Los Barbones” estaría detrás de este ilegal aprovechamiento forestal.

Durante un recorrido de vigilancia forestal, en el marco del Programa Permanente de Combate a la Tala Ilegal en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca que llevan a cabo PROFEPA, PROBOSQUE y Gendarmería Ambiental de la Policía Federal, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 19 metros cúbicos de madera en rollo de Pino (Pinus sp.) en estado físico verde, procedente de la comunidad indígena de Aputzio de Juárez, Michoacán.

Lo anterior luego de que un transportista pretendía amparar las materias primas forestales con una remisión forestal proveniente de un predio con notificación de saneamiento, es decir, que el producto se encuentra plagado o enfermo.

Inspectores federales de PROFEPA y PROBOSQUE realizaron inspección al vehículo, comprobando que el producto forestal no presentaba evidencia de plaga o enfermedad, y sí en  estado físico verde y en buenas condiciones.

Además, el documento con el que pretendían acreditar la madera era por 23 metros cúbicos de madera de Pino (Pinus sp.) proveniente de un predio con notificación de saneamiento, situación contraria a los hechos, ya que el vehículo asegurado únicamente llevaba 19 metros cúbicos, es decir 4 menos que los referidos en la documentación.

El vehículo y la materia prima forestal quedaron asegurados precautoriamente en Zinacantepec, Estado de México a resguardo en instalaciones de la Comisión Estatal de Seguridad del Estado de México.

Con fundamento en los artículos 163 y 165 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, los responsables de las infracciones cometidas pueden hacerse acreedores a multas equivalentes de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización prevista en el párrafo sexto del Apartado B del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al momento de cometerse la infracción.

Cabe resaltar esta acción se derivó del Programa de Inspección y Vigilancia de la temporada de hibernación de la mariposa Monarca 2016 – 2017, entre la Gendarmería y ésta institución.

La PROFEPA reitera que este tipo de acciones continuarán hasta que finalice el actual periodo de hibernación de la Mariposa Monarca, aproximadamente el 31 de marzo.

+++

OBTIENE LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA ACUMULADA DE 100 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA UNA PAREJA RESPONSABLE DE SECUESTRO EXPRÉS


* Privaron de la libertad a un automovilista para despojarlo de su unidad

* Fueron detenidos en un municipio del Estado de México

La Procuraduría General de Justicia capitalina aportó las evidencias suficientes para que el Juez 53 Penal del Reclusorio Preventivo Oriente, dictara sentencia de 50 años de prisión individual y una multa de 286 mil 720 pesos contra un hombre y una mujer, quienes privaron de la libertad a un automovilista para robarle la unidad y sus pertenencias, en la delegación Gustavo A. Madero.
De acuerdo con el expediente, la noche del 22 de enero de 2016, el conductor de un vehículo Jeep, tipo Patriot, propiedad de la empresa donde laboraba, estaba estacionado en la esquina de  avenida Gran Canal y Camino a San Juan de Aragón, colonia Casas Alemán, cuando fue sorprendido por el imputado, quien luego de amenazarlo con un cuchillo abordó el automóvil y lo puso en marcha.
En el trayecto, el indiciado realizó una parada para que subiera su cómplice, quien ordenó al agraviado que se acostara en el piso del coche, y lo despojó de sus pertenencias. Después, la víctima fue abandonada.
El ofendido reportó el hurto a la compañía y se presentó en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y Transporte para realizar la denuncia correspondiente.
Al siguiente día, el Jeep fue localizado en avenida R1 y José María Morelos, colonia San Francisco Xalostoc, municipio de Ecatepec, Estado de México y los probables participantes fueron detenidos.
Los imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien los consignó a un Juez Penal por el delito de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro exprés para la comisión del delito de robo, por el que ahora fueron sentenciados.
El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.
La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar los delitos hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de la población en sus instituciones.
Está a disposición de la ciudadanía el servicio de Call Center 5200 9000, o sin costo al 01 800 00 74533 para denuncias y orientación, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

A FIN DE PROTEGER A NIÑAS Y NIÑOS LA PGJ CAPITALINA ALERTA SOBRE SEÑALES PARA LA DETECCIÓN DE ABUSO SEXUAL EN MENORES DE EDAD


* La Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales trabaja para brindar atención oportuna y eficaz a las víctimas

La infancia es el periodo crucial del desarrollo físico, intelectual, social y emocional de todo ser humano, por esta razón la Procuraduría General de Justicia capitalina, a través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, busca alertar a padres de familia sobre ciertos signos que permiten detectar si sus hijos han sido víctimas de algún tipo de abuso sexual, y de ser el caso, acercarlos a la justicia y brindarles atención integral en materia jurídica, psicológica y médica, principalmente.

La titular de la Fiscalía, Alicia Rosas Rubí, señala que se debe considerar que cuando un menor es víctima de agresión o de la comisión de un delito, específicamente los de carácter sexual, es difícil que hablen sobre lo que está ocurriendo, toda vez que el agresor los amenaza, infringe miedo y culpa.

Ante situaciones como ésta, la fiscal recomienda a los padres de familia estar alerta en caso de que sus hijos presenten modificación en su comportamiento, y busquen aislarse; se muestren tristes o irritables, se realicen tocamientos en áreas genitales o en las de otra persona; presenten comportamientos inapropiados, usen frases sexuales o incluso  señales físicas como enrojecimiento o rozamiento.

La funcionaria exhorta a los progenitores que si sospechan que sus niñas y niños pudieran ser víctimas de abuso sexual verifiquen si muestran algunos de los síntomas referidos, observen cómo se relacionan, revisen su estado físico, fomenten en ellos confianza y seguridad, y de confirmarse el delito presenten la denuncien.

Rosas Rubí destaca que los delitos sexuales cometidos en agravio de niñas y niños son realizados principalmente por las personas que los cuidan, y suelen cometerse en domicilios y escuelas, de ahí la importancia de analizar el entorno cercano de los menores.
  
Con esta acciones, la Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso con la comunidad infantil de trabajar de manera profesional para evitar la impunidad en la comisión de este tipo de delitos, y pone a disposición de la ciudadanía el teléfono 5346 8205 y el correo electrónico arosasr@pgjdf.gob.mx, para denuncias y orientación, donde serán atendidos de manera oportuna las 24 horas, los 365 días del año.

+++

CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTO INMOBILIARO EN MAZATLÁN, SINALOA


+  A través de Procedimiento Administrativo, PROFEPA impondrá medidas correctivas de mitigación y compensación para reparación de daños ambientales ocasionados.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal obras y actividades de un desarrollo inmobiliario tipo condominios, en el Puerto de Mazatlán, Sinaloa, debido a que se inició sin contar previamente con la autorización en materia de impacto ambiental emitida por SEMARNAT.
Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizó visita de inspección al proyecto referido, ubicado dentro de un ecosistema costero, donde se encontró que la superficie total del proyecto era de 825 m², dentro del que se realizó una excavación de 464 m² con una profundidad de 2.50 metros; también se corroboró la instalación de una estructura metálica que tiene colocadas lonas impresas promocionando el proyecto.
Debido a que las obras y actividades no se sometieron previamente a una evaluación en materia de impacto ambiental, la SEMARNAT quedó impedida de poder evaluar en forma previa los impactos que se pudieran ocasionar durante la etapa de construcción y posteriormente durante la etapa operación del proyecto.
 Por tal motivo, la PROFEPA impuso como medida de seguridad  la clausura total temporal de las obras y actividades en el predio sujeto a inspección, colocando sellos de clausura en cumplimiento a lo que dispone el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
La Delegación de PROFEPA en Sinaloa, inició el Procedimiento Administrativo a través del cual impondrá las medidas correctivas y, en su caso, las medidas de mitigación y compensación para la reparación de los daños ambientales ocasionados.
              Con lo anterior, la PROFEPA da certidumbre a la protección de los recursos naturales y cumple con la política ambiental de implementar acciones permanentes con el fin de evitar algún daño adverso o irreversible a los ecosistemas costeros.

+++