martes, 24 de enero de 2017

CITIBANAMEX : Walmex (WALMEX) El formato Bodega, sensible a los precios, continuaría liderando el crecimiento del piso de ventas en 2017



En 2017, esperamos que los formatos Bodega, sensibles a los precios, continúen siendo el formato de mayor crecimiento, lo que permitiría a Walmex captar mejor la esperada reorientación del consumidor hacia productos de menores precios (a medida que se desacelera el crecimiento de los salarios reales), así como el reciente aumento importante de las remesas de EUA a México. Durante el año calendario 2016 (ver Figura 1), el crecimiento del piso de ventas de Bodega fue de 2.1%, impulsado por el crecimiento (el mayor del grupo) del formato Mi Bodega (1,000-1,500 m2), que registró un aumento anual del piso de ventas de 2.6% (70 p.b. por encima del crecimiento del grupo). Aunque los datos públicos sugieren que los formatos Bodega representan aproximadamente el 43% de las ventas del grupo, estimamos que en México están más cerca del 50%. Mientras que el crecimiento del área de ventas de la compañía continúa desacelerándose vs. los promedios de 3 y 5 años, creemos que la "mezcla" debería ayudar a impulsar la participación de mercado de los supermercados en un contexto de un crecimiento récord de 10 años de las remesas y de consumidores cada vez más sensibles a los precios (ver nota Sector de Consumo - Las manifestaciones relacionadas con el aumento del precio de la gasolina, principalmente en el Estado de México; el impacto en las ventas del 1T17 parece mínimo, publicada el 10 de enero de 2017).

El crecimiento de las VMT en México continúa sorprendiéndonos positivamente, aunque ha sido parcialmente contrarrestado por la contribución menor de lo esperado de la contribución de las ventas de nuevas tiendas (ver Figura 2). La contribución de las nuevas tiendas a las ventas en 2016 también estuvo por debajo de las metas de la compañía establecidas en el 1T16. Esperamos que en 2017 las ventas de las nuevas tiendas se incrementen a 1.5%, desde el 1.1% del año pasado.

Reiteramos nuestra recomendación de Compra de Walmex, basada en una valuación muy atractiva (después de una contracción en los precios de 22% desde su reciente máximo en julio de 2016), su mayor participación de mercado, el crecimiento EBITDA de un solo dígito alto en 2017, y el esperado rendimiento por dividendos, líder del sector. Sus operaciones de minorista de alimentos están menos expuestas directamente al impacto de un peso más débil de lo esperado vs. el dólar que las tiendas departamentales, restaurantes y la mayoría de compañías manufactureras de bebidas y alimentos. EL crecimiento de las VMT en México de 7.5% durante diciembre, redondeado a 8.0% en el 4T16, fue el segundo mayor del año (ver el reporte Walmex - Esperamos un crecimiento de las VMT en México superior a nuestro estimado de 6.0% durante diciembre de 2016 por las remesas mayores de lo esperado; las VMT aumentarían por encima del 7.5% en el 4T16, publicado el 5 de enero de 2017). De acuerdo a nuestras estimaciones, los cierres tempranos de las tiendas y el cierre de algunas tiendas en el centro de México a causa de las manifestaciones relacionadas con el alza de los precios de la gasolina podrían haber restado hasta 50 p.b. al crecimiento de las VMT durante el 1T17; todo volvió a la normalidad en la semana del 17 de enero.

+++

ATIENDE PROFEPA Y SEDENA VARAMIENTO DE BALLENA JOROBADA AL SUR DE SAN FELIPE, BAJA CALIFORNIA


 + Los restos fueron ubicados en el lugar denominado “Punta Estrella”, localizado a 20 Km. al sur de San Felipe, B.C.

+ No se detectaron evidencias de afectación por artes de pesca o actividad antropogénica y se actuó conforme al Protocolo de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos.

  La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) atendieron el varamiento de un ejemplar de Ballena jorobada adulta, que apareció muerta en el lugar denominado “Punta Estrella”, localizado a 20 kilómetros al sur de San Felipe, Baja California.

            El ejemplar corresponde a la especie Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), especie enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr), y cuyas principales poblaciones se encuentran distribuidas en los Océanos Atlántico Norte, Índico y Pacífico Norte.

Al realizar la auscultación del ejemplar, no se encontraron evidencias de afectación por artes de pesca o actividad antropogénica.

Debido a su avanzado estado de descomposición, no fue posible  recabar muestras de tejidos   que ayuden a  determinar las posibles causas de muerte y varamiento.

El ejemplar era un adulto macho de 15 metros de longitud y de aproximadamente 12 toneladas de peso.

En consideración de que el ejemplar fue encontrado en una zona prácticamente deshabitada, donde no representa molestias por el mal olor que produce, ni tampoco riesgos para la salud pública, además de tener condiciones de alto oleaje y fuertes vientos, en apego a lo previsto en el artículo 57 del Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos, se dispuso su destino final en el lugar del hallazgo.

+++

FALSOS GESTORES PROMETEN TRAMITAR RECURSOS DEL SAR 92


·       Detecta CONDUSEF nueva forma de engaño a adultos mayores.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha detectado una forma de engaño en donde supuestos gestores se aprovechan de adultos mayores que desean retirar sus recursos del SAR 92, con la única intención de obtener un beneficio económico.

Lo anterior puede recrudecerse ante el anuncio del Programa Nacional de Devolución de Recursos del SAR, que tiene como objetivo devolver a 3.2 millones de adultos mayores el dinero que han acumulado en el Sistema de Ahorro para el Retiro.

En días recientes, la CONDUSEF atendió a varios usuarios que aseguraron que falsos gestores se acercaron con la promesa de ayudarles a gestionar de forma rápida la devolución de su dinero del SAR 92, a cambio de una remuneración.

Para ello, solicitaron datos personales como CURP. Después de la supuesta gestión, los estafadores otorgaron a los adultos mayores una carta apócrifa del Banco de México (a pesar de contar con un logo y un sello que aparenta ser del Banco Central), en donde señala que la devolución de los recursos ha procedido y el dinero quedará transferido a su cuenta individual AFORE en el siguiente corte de mes, asegurando que los fondos están a su disposición.

La CONDUSEF hace una llamado a la población que desee retirar sus recursos del SAR 92, a evitar caer en este tipo de engaños que sólo tienen la finalidad de obtener un beneficio económico, cuando en realidad el trámite correcto es seguro y sencillo.

Toma en cuenta que el trámite para obtener los recursos del SAR 92 es totalmente gratuito y tienes que cubrir los siguientes requisitos:

·       Estar registrado en una AFORE.
·       Haber cotizado al IMSS entre mayo de 1992 y junio de 1997 o al ISSSTE entre mayo de 1992 y diciembre de 2007.
·       Contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado que será generado por la AFORE con información del trabajador, su identificación oficial y su comprobante de domicilio.

Si tienes 65 años o más, cotizaste en el IMSS y todavía no has retirado tu dinero, puedes llamar a SARTEL al 01 55 13 28 50 00 y seleccionar la opción 1 y un asesor te atenderá, para lo cual es importante tener a la mano: Número de Seguridad Social (IMSS), correo electrónico, y dar tu nombre completo, fecha de nacimiento, domicilio particular y tu número telefónico, ya sea fijo o celular. En pocos días, tú Afore se pondrá en contacto contigo.

También puedes ingresar a www.e-sar.com.mx y llenar directamente tu solicitud en la sección de “Pre-solicitud de retiro 65 años y más”. En pocos días tu Afore se podrá en contacto contigo.

De igual forma, los adultos mayores que hayan cotizado al ISSSTE y no han retirado su dinero, pueden acudir directamente a su AFORE para que se les asesore y, en su caso iniciar el trámite de retiro de sus recursos.

Por todo lo anterior y ante cualquier duda, lo más recomendable y seguro es que te comuniques de inmediato con la AFORE que administra tu cuenta individual.

Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef   también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial
+++

CLAUSURA PROFEPA PREDIO POR AFECTACIÓN DE 15,000 M2 DE VEGETACIÓN FORESTAL EN SAN JUAN DEL RÍO, QUERÉTARO


  
+  Inspeccionado carece de autorizaciones en materia de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales e Impacto Ambiental.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un predio donde se realizaban  trabajos de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, consistentes en la apertura de una brecha de acceso, así como la construcción de un bordo en el Ejido Galindo, ubicado en el municipio de San Juan del Río, Querétaro, sin contar con las autorizaciones que expide la SEMARNAT.

En atención a una denuncia ciudadana que reportaba la afectación de vegetación forestal, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad realizó la diligencia correspondiente para llevar a cabo la inspección del sitio.

Durante la inspección, los inspectores federales constataron la remoción de vegetación forestal con una afectación de 15,000 m2, los cuales corresponden a vegetación forestal propia de selva baja caducifolia.

Acto seguido, personal de la PROFEPA solicitó al inspeccionado que presentara las autorizaciones federales expedidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en materia de Impacto Ambiental y para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales, de las cuales no presentó ningún documento.

Por lo anterior, se impuso como medida de seguridad la clausura total temporal del predio inspeccionado.

Las obras inspeccionadas contravienen lo dispuesto en el artículo 163 fracciones I y VII de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

Asimismo, los artículos 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y 5° de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, que establecen las obras y actividades de competencia federal que requieren previamente contar con autorización en materia de impacto ambiental para su desarrollo, como lo es el cambio de uso de suelo de áreas forestales.
Cabe señalar que el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, sin la autorización correspondiente de la SEMARNAT, es una acción que puede ser sancionada con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 165,  fracción II, en relación con el Artículo 163, fracciones l y VII, ambos de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

+++

CITIBANAMEX : Banregio (GFREGIO.O) 4T16: Muy sólido trimestre; UPA +45% anual y 13% por encima de nuestro estimado; ROE aumentó a 22.5%



Nuestras conclusiones: Significativamente superior vs. nuestro estimado. Banregio reportó una utilidad neta de P$715 millones (P$2.18 por acción) en el 4T16, y fue 13% superior a nuestro estimado, 12% por encima del consenso, 22% mayor que el 3T16, y 45% superior al 4T15. En base anualizada, la utilidad neta del banco en el 4T16 muestra un ROE de 22.5%, vs. un ROE de 19.4% en el 3T16 y de 18.3 en el 4T15.

Implicaciones. Esperamos una reacción positiva del mercado a los resultados superiores a nuestras proyecciones y las del consenso en el 4T16. Cabe destacar que: (1) El margen por interés neto continúa expandiéndose, y ayudo al sólido crecimiento del 21% anual del margen financiero; (2) el índice de morosidad o cartera vencida permaneció estable trimestralmente; (3) la sólida rentabilidad del 4T16, ya que el ROE fue de 22.5%. El valor en libros por acción de Banregio fue de P$39.85 al 31 de diciembre de 2016. Por lo tanto, con un precio de cierre de P$109.40 al 23 de enero de 2017, la acción cotiza a 2.75x el último valor en libros reportado.

+++

DIALÓGO CON EU DEBE ALCANZAR ACUERDOS QUE BENEFICIE A MEXICANOS


Gustavo De Hoyos Walther, Presidente Nacional de Coparmex, señaló que México debe llegar a la mesa de negociación del Tratado de Libre Comercio, con una estrategia clara y actitud firme, inteligente y de gran alcance que se debe traducir en beneficios para las empresas y los trabajadores.

Destacó que se abre una gran oportunidad para modernizar el TLC y México debe negociar con una visión en la que temas como la migración, el comercio, la seguridad y los Derechos Humanos se deben discutir de manera integral, por lo que Coparmex trabajará unido a todo el Sector Empresarial, dentro de los ejes marcados por el Consejo Coordinador Empresarial.

“El país necesita alcanzar acuerdos en los que se pongan en la mesa los avances que ha habido y en replantear en estos espacios de negociación los retos que como socios comerciales tenemos en temas prioritarios como la seguridad, los derechos humanos y la migración”, destacó De Hoyos Walther.

Reconoció que las propuestas presentadas ayer por el Presidente de la República recogen una primera agenda prioritaria para el país y servirán para enfrentar el proceso de negociación con la nueva administración estadounidense.

El Presidente Nacional de Coparmex agregó que Coparmex mantendrá un diálogo abierto y franco no sólo con las instancias de gobierno que estarán en esta negociación, sino con todos los sectores y organizaciones empresariales y sociales para sumarse a las propuestas que permitan que México salga fortalecido en esta nueva etapa de acuerdos comerciales con Estados Unidos.

Por su parte, José Ignacio Mariscal, Vicepresidente de Asuntos Internacionales y de Trabajo de Coparmex, luego de participar en la presentación del Posicionamiento en Materia de Política Exterior por parte del Presidente de la República ayer en Los Pinos, dijo que es momento de encontrar las coincidencias que nos lleven a definir una nueva agenda en la relación con nuestros socios comerciales.

+++

CITIBANAMEX : Alsea (ALSEA) Las metas para 2017 sustentan en su mayoría nuestro estimado de un menor, pero aún sólido, crecimiento del EBITDA de 14% anual; reiteramos Compra por valuación



Nuestras conclusiones: Las nuevas metas sustentan nuestro estimado de un crecimiento del EBITDA de 14% para este año, tras la esperada base comparativa difícil de un aumento del EBITDA de ~20% en 2016; y ante la contracción de ~20% del precio de la acción desde las elecciones presidenciales en EUA, reiteramos nuestra recomendación de Compra (ver nuestro Sector de consumo de México - Aumentamos recomendaciones de Gruma y Alsea a Compra; reiteramos Compra de Femsa, Walmex y Arca-Contal; pasamos de Subponderados a Neutral en el sector, publicado el 13 de diciembre de 2016). Alsea cotiza a uno de los mayores descuentos vs. su promedio histórico a tres años entre las compañías latinoamericanas de consumo y las minoristas mexicanas en nuestro universo de cobertura. Creemos que el principal aspecto positivo de las metas es la capacidad de Alsea de contrarrestar el impacto de una mayor debilidad del peso vs. el dólar en los costos de ventas en dólares, y el menor crecimiento de los ingresos en México (64% del EBITDA estimado) incrementado sus iniciativas de recortes de gastos operativos. Estas iniciativas también ayudarán a mitigar la mayor presión esperada al margen EBITDA de 25 p.b. por la implementación del Centro de Operaciones Alsea (COA), el cual centralizará las líneas de distribución y producción, así como la oficina corporativa en la Ciudad de México. 

La noticia: Ayer lunes, 23 de enero, después del cierre del mercado, Alsea divulgó sus metas operativas y financieras para 2017, en las que destacaron un crecimiento de las ventas del grupo de un doble dígito bajo a medio, y un aumento del EBITDA de un doble dígito bajo a medio, con un margen EBITDA sin cambios. Nuestras expectativas son de un crecimiento de las ventas de 11%, un aumento del EBITDA de 14%, y una ligera expansión del margen. Asimismo, las metas de Alsea en cuanto a los supuestos macro también están en línea con nuestros estimados publicados e incluyen: 1) la apertura de entre 220 y 250 nuevas unidades, 2) un capex del grupo de P$4,000-P$4,500 millones; y 3) un múltiplo deuda neta/EBITDA de entre 2.2x y 2.4x. 

Nuestro reciente aumento de la recomendación de Alsea a Compra, aunque basado principalmente en la valuación, reflejó también otros tres factores. Primero, incorporamos la meta previa que implicaba un EBITDA para el 4T16 mayor de lo esperado (o 3%-5% superior para 2016). Segundo, contemplamos una mayor expansión del margen y un mayor crecimiento de las VMT en España (~19% del EBITDA estimado). Y tercero, incluimos un efecto cambiario ligeramente más positivo en pesos mexicanos de sus activos en Latinoamérica (~15% del EBITDA proyectado) por nuestra expectativa de un peso más débil vs. el dólar. Estos factores compensan el menor crecimiento esperado de las ventas en México. 
  
MERCADO DE CAPITALES / HOTELES Y RESTAURANTES 

+++