martes, 24 de enero de 2017

ENCABEZA LA PGJ CAPITALINA OPERATIVO MALA COPA EN LA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC. DOS BARES FUERON CLAUSURADOS


* Ambos establecimientos carecían de Licencia Ambiental Única

* Mezclaban residuos y sobrepasaban los decibeles de sonido permitidos
 
Como resultado de la implementación del Operativo Mala Copa, encabezado por la Procuraduría General de Justicia capitalina, en coordinación con diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, fueron clausurados dos bares, localizados en la delegación Cuauhtémoc, por carecer de Licencia Ambiental Única (LAU), mezclar residuos orgánicos e inorgánicos y exceso de ruido.
El establecimiento con razón social Nuevo México Típico la Tequilera, ubicado en la calle República de Honduras, colonia Centro, fue clausurado por personal de la Secretaría del Medio Ambiente local (SEDEMA), por no contar entre sus documentos con la LAU, mezclar restos de basura y generar mayor ruido del permitido por ley; servidores públicos del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) iniciaron procedimiento por uso de suelo.
Por su parte, el negocio denominado Pacífica Antojera, en calle Tehuantepec, colonia Roma Sur, fue clausurado por personal de la SEDEMA por falta de la LAU, emisión de ruido por encima de los decibeles permitidos y mezclar residuos orgánicos e inorgánicos.           
En el despliegue de seguridad participaron elementos del Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI), de la Policía de Investigación (PDI), de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPCDMX) y de la Jefatura de Gobierno.
La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía a denunciar de forma anónima la venta de bebidas adulteradas en la FEDAPUR al teléfono 5346 8620, también en el Call Center de la PGJ 5200 9000, al 01 800 00 74533 o visitar la página www.pgjdf.gob.mx La atención se brinda las 24 horas, los 365 días del año.

+++

ASEGURA PROFEPA 2.05 M3 DE ROLLO DE MADERA DE HIZA Y GUÁSIMA EN CULIACÁN, SINALOA


+ Se trata de madera de especies comunes tropicales de los géneros y especies: Sapium lateriflorum y Guazuma ulmifolia utilizados para la fabricación de tarimas y embalajes.

+ Inspeccionado no acreditó la legal procedencia de las materias primas forestales transportadas, por lo que se aseguró precautoriamente la madera y el vehículo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó el aseguramiento precautorio de 61 trozas de cortas dimensiones con un volumen de 2.05 metros cúbicos de rollo de madera de Hiza y Guásima, que eran transportadas sin acreditar su legal procedencia, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
Derivado de una denuncia ciudadana presentada por las autoridades ejidales de Imala, se implementó un recorrido de inspección en materia forestal con parte de personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad.
Durante dicho recorrido, se detectó  un vehículo marca Chrysler, modelo 1955, tipo pick up, color blanco, transportando materias primas forestales maderables.
Al examinar el producto la materia prima forestal, se constató que se trataba de madera de especies comunes tropicales de los géneros y especies: Sapium lateriflorum y Guazuma ulmifolia, conocidos como Hiza y Guásima.
Los inspectores de la PROFEPA solicitaron al chofer de la unidad que presentara la documentación correspondiente que amparará la legal procedencia de la materia prima forestal, lo cual no ocurrió, por lo que se impuso como medida de seguridad el aseguramiento precautorio del camión y la madera.
Lo anterior conforme al Artículo 161, Fracción I, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, aunado al inicio de un procedimiento federal administrativo instaurado al chofer del camión en su carácter de responsable de la madera.
Con estas acciones, la PROFEPA cumple con la política ambiental establecida de implementar acciones permanentes en el combate a la tala y aprovechamiento ilegal de los recursos naturales, así como el otorgar certidumbre a quienes denuncian este tipo de transgresiones  a la normatividad ambiental vigente

+++

FOVISSSTE IMPLEMENTARÁ MEDIDAS DE EFICIENCIA Y AUSTERIDAD EN SU GASTO: GODINA HERRERA


·        El Vocal Ejecutivo clausuró la Reunión de Estrategias del Fondo 2017, donde se definieron líneas de acción para mejorar el trabajo del organismo
Querétaro, Qro.- El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) implementará estrategias de eficiencia y austeridad en el gasto en cumplimiento con las directrices que establece su marco normativo, aseguró su Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina Herrera.
Durante la clausura de los trabajos de la Reunión de Estrategias del Fondo 2017, detalló que este año se fortalecerán los procesos internos para la asignación de créditos y de cobranza, se impulsará el programa de capacitación al personal y se promoverá un proceso de digitalización nacional para mejorar todos los sistemas que utiliza el organismo.
Asimismo, dijo, se buscará dar mayor peso a los departamentos de vivienda en la originación de financiamientos, se implementará el Segundo Crédito y se continuará trabajando en materia de igualdad laboral y no discriminación en todas las áreas del organismo.   
Frente a Jefes de Vivienda de las diferentes entidades del país y el cuerpo directivo del Fondo, Godina Herrera resaltó que, por sus características, la vivienda dinamiza y fortalece la economía y el mercado interno, por lo que el sector está llamado a ser el gran protagonista durante este año.
El Vocal Ejecutivo exhortó a los asistentes a seguir trabajando, bajo la dirección de José Reyes Baeza al frente del ISSSTE y sobre todo con un compromiso con las familias de los derechohabientes y con México.
“El compromiso que tenemos como trabajadores del Estado, el compromiso que tenemos con el proyecto que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, y en un escenario en donde la convocatoria a la unidad nacional no es solamente un discurso, sino una necesidad, creo que en FOVISSSTE estamos preparados para que nada ni nadie impida que sigamos avanzando”, subrayó.
Con la Reunión de Estrategias del FOVISSSTE 2017, personal de las distintas áreas del organismo y los departamentos de vivienda de cada entidad compartieron experiencias e inquietudes y definieron las principales líneas de acción para fortalecer el trabajo del organismo en beneficio de sus derechohabientes.

+++

EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO CONVERSÓ HOY POR TELÉFONO CON EL PRESIDENTE DONALD J. TRUMP


Hoy por la mañana el Presidente de la República sostuvo una conversación telefónica con el nuevo Presidente de los Estados Unidos de América, Donald J. Trump.

Durante la llamada, el Presidente Peña Nieto felicitó al Presidente Trump por su toma de protesta. Le expresó la voluntad de México de trabajar en una agenda que beneficie a ambos países, con un enfoque de respeto a la soberanía de las dos naciones y responsabilidad compartida.

El Primer Mandatario mexicano reiteró la prioridad estratégica de los lazos bilaterales para ambos países y expresó su interés de mantener un diálogo abierto con el Gobierno de Estados Unidos, el cual iniciará los próximos días 25 y 26 de enero con la visita de los Secretarios de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, y de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, a Washington, D.C., para sostener reuniones de alto nivel con integrantes de la nueva Administración de los Estados Unidos.
El objetivo de estas conversaciones de trabajo es generar un marco de acuerdos y certidumbre en diversas materias, incluyendo comercio, migración y seguridad.

Finalmente, ambos mandatarios reiteraron su confianza en que este nuevo diálogo que inicia fructifique en buenos resultados para ambas naciones y acordaron encontrarse en un futuro cercano.

+++

Renueva Diconsa flota vehicular y mobiliario para almacenes rurales en Tapachula


Se entregaron camionetas de carga y supervisión, básculas industriales, anaqueles, diablos de carga y patinetas hidráulicas

Como parte de las acciones de equipamiento para agilizar la operación del Programa de Abasto Rural (PAR) a través del almacén central y 8 rurales en Tapachula, Chiapas, Diconsa renovó parte de su flota vehicular y equipo como básculas digitales, montacargas, anaqueles, diablos de carga y patinetas hidráulicas que fortalecen la entrega inmediata de alimentos y artículos de primera necesidad a 849 tiendas comunitarias que operan en 33 municipios.

El subgerente de la Unidad Operativa Tapachula, Carlos Enrique Ventura Mirón, destacó la entrega de 13 camionetas de supervisión y 2 camiones de carga tipo rabón con capacidad para 8 toneladas, así como 317 básculas industriales que calculan hasta 140 kilogramos, 369 anaqueles de 5 entrepaños, 32 diablos de carga y 33 patinetas hidráulicas.

Los automotores y el mobiliario para bodega fueron distribuidos en los almacenes rurales de Acacoyagua, Frontera Comalapa, Mazapa de Madero, Paredón, Pijijiapan, Tuxtla Chico, Tuzantán y Tapachula, acciones que se suman a la rehabilitación y ampliación de la infraestructura que incluyó la construcción de bardas perimetrales y pavimentación en patios de maniobra, principalmente.

Asimismo, en apoyo al programa de comedores comunitarios operado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la descentralizada reforzó su labor diaria de abasto para atender a más de 8 mil 700 beneficiarios de 18 municipios de la región del Istmo, Costa Soconusco y Sierra Mariscal, donde se hizo entrega de equipos, enseres de cocina y mantelería.

“Todo este esfuerzo de Diconsa se canaliza a las poblaciones con mayor necesidad en la región, donde más de 759 mil personas tienen acceso a la canasta básica, a precios accesibles, en los 849 puntos de venta”, comentó el subgerente estatal.

+++

TRABAJA CONDUSEF EN APOYO A MIGRANTES


·       Necesario prever acciones para orientar a nuestros connacionales a fin de proteger su patrimonio.

Ante la toma de protesta del presidente de Estados Unidos y la posible aplicación de políticas migratorias más radicales, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) dio a conocer que trabaja en coordinación con instituciones como el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y algunas dependencias del sector hacendario, a fin de realizar un plan que permita brindar apoyo a los connacionales para proteger su patrimonio y de ser necesario transferirlo a su lugar de origen.

El presidente del organismo, Mario Di Costanzo señaló que la condición migratoria de nuestros connacionales puede ser muy diversa, desde el migrante que no cuenta con recursos ni patrimonio, hasta aquellos que en el transcurso de los años han logrado adquirir un auto, una vivienda e incluso algún negocio.

Ante ello, la CONDUSEF se ha dado a la tarea de trabajar en aquellas acciones que pueden realizarse de manera preventiva para proteger su dinero y en su caso, su patrimonio ante la posibilidad de ser deportados o de su retorno voluntario.

Algunos de los aspectos y recomendaciones que se están analizando son las siguientes:

·       La importancia de conservar aquellos documentos que pudieran ser de utilidad en cualquier trámite migratorio o para comprobar la propiedad de cualquier bien.

·       El otorgamiento de poderes notariales a terceros para que gestionen algunos trámites en representación de la persona deportada.

·       Qué se debe considerar respecto de los bienes que integran el patrimonio del migrante como: dinero en efectivo, menaje de casa, sueldos y prestaciones no cobradas, venta de su vehículo, recuperación de pertenencias de una casa rentada, venta o cesión de casa propia o la venta o traspaso de un negocio.

La CONDUSEF considera importante que nuestros connacionales conozcan sus derechos y las alternativas que tienen para conservar, proteger y de ser necesario transferir su patrimonio a su país.

A través de los Módulos de Atención de Mexicanos en el Exterior (MAEX) que la CONDUSEF ha implementado en algunos consulados del país del norte, nuestros connacionales podrán tener acceso a material informativo como trípticos y folletos, así como a través de las redes sociales y páginas web.

Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef   también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

+++

EN EL NUEVO PUERTO DE VERACRUZ, LA MAYOR INVERSIÓN EN LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS


Se lleva a cabo un programa de reforestación sin precedente, con el fin de no dañar el ecosistema de la zona
Los trabajos del puerto en su primera etapa registran avances significativos, hasta el momento se han realizado inversiones por 31 mil millones de pesos
Destacan el libramiento ferroviario, la Zona de Actividades Logísticas, sistema de protección de arrecifes y rescate de organismos marinos

Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz registran significativos avances en su primera etapa, con una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura.

En el libramiento ferroviario a Santa Fe cuenta con un avance físico de 77 por ciento. A la fecha se han invertido más de 660 millones de pesos. El proyecto incrementará la competitividad del puerto y ampliará la infraestructura ferroviaria y su conexión hacia el centro y al norte del país.

La Zona de Actividades Logísticas (ZAL) tiene el objetivo de habilitar una superficie de 201.85 hectáreas, que incluyen vialidades, áreas verdes y una zona intermodal, la cual operará bajo el esquema de recinto fiscalizado estratégico e incrementará la competitividad del puerto al reducir costos de transporte y mejorar las operaciones logísticas.

Asimismo, cuenta con un sistema de protección de arrecifes cuyo avance físico es de 90 por ciento y una inversión hasta el momento de casi 31 millones de pesos. Como parte del programa ambiental la entidad realiza trabajos de contención de depósitos en las zonas de obra con base en mallas antidispersión de sedimentos para salvaguardar la integridad de los arrecifes aledaños.

También, se realiza el rescate y reubicación de más de 48 mil colonias coralinas y organismos marinos en la zona de influencia de los trabajos del nuevo puerto, con una tasa de supervivencia comprobada mayor a 95 por ciento haciendo de este, el rescate más grande y exitoso que se tenga registro a nivel mundial.

Actualmente se encuentra en fase de monitoreo de las especies reubicadas.

El rompeolas poniente, en donde se invierten mil 769 millones de pesos, presenta 77.50 por ciento de avance físico, y consta de cuatro mil 245 metros, obra que al estar concluida dará abrigo y protección a las posiciones de atraque o muelles.

El dragado, que inició en noviembre pasado, tiene​ un avance de 92 por ciento, de manera que los trabajos se realizan conforme a lo programado.

En cuanto a la reforestación, la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER) ha sembrado más de 46 mil 500 plantas en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), así como en el cinturón de protección de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de Punta Gorda. También se han donado y sembrado más de dos millones de plantas en la zona de influencia del puerto, provenientes de la UMA “Vivero Miguel Ángel de Quevedo”.

+++