martes, 24 de enero de 2017

TRABAJA CONDUSEF EN APOYO A MIGRANTES


·       Necesario prever acciones para orientar a nuestros connacionales a fin de proteger su patrimonio.

Ante la toma de protesta del presidente de Estados Unidos y la posible aplicación de políticas migratorias más radicales, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) dio a conocer que trabaja en coordinación con instituciones como el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y algunas dependencias del sector hacendario, a fin de realizar un plan que permita brindar apoyo a los connacionales para proteger su patrimonio y de ser necesario transferirlo a su lugar de origen.

El presidente del organismo, Mario Di Costanzo señaló que la condición migratoria de nuestros connacionales puede ser muy diversa, desde el migrante que no cuenta con recursos ni patrimonio, hasta aquellos que en el transcurso de los años han logrado adquirir un auto, una vivienda e incluso algún negocio.

Ante ello, la CONDUSEF se ha dado a la tarea de trabajar en aquellas acciones que pueden realizarse de manera preventiva para proteger su dinero y en su caso, su patrimonio ante la posibilidad de ser deportados o de su retorno voluntario.

Algunos de los aspectos y recomendaciones que se están analizando son las siguientes:

·       La importancia de conservar aquellos documentos que pudieran ser de utilidad en cualquier trámite migratorio o para comprobar la propiedad de cualquier bien.

·       El otorgamiento de poderes notariales a terceros para que gestionen algunos trámites en representación de la persona deportada.

·       Qué se debe considerar respecto de los bienes que integran el patrimonio del migrante como: dinero en efectivo, menaje de casa, sueldos y prestaciones no cobradas, venta de su vehículo, recuperación de pertenencias de una casa rentada, venta o cesión de casa propia o la venta o traspaso de un negocio.

La CONDUSEF considera importante que nuestros connacionales conozcan sus derechos y las alternativas que tienen para conservar, proteger y de ser necesario transferir su patrimonio a su país.

A través de los Módulos de Atención de Mexicanos en el Exterior (MAEX) que la CONDUSEF ha implementado en algunos consulados del país del norte, nuestros connacionales podrán tener acceso a material informativo como trípticos y folletos, así como a través de las redes sociales y páginas web.

Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef   también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial.

+++

EN EL NUEVO PUERTO DE VERACRUZ, LA MAYOR INVERSIÓN EN LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS


Se lleva a cabo un programa de reforestación sin precedente, con el fin de no dañar el ecosistema de la zona
Los trabajos del puerto en su primera etapa registran avances significativos, hasta el momento se han realizado inversiones por 31 mil millones de pesos
Destacan el libramiento ferroviario, la Zona de Actividades Logísticas, sistema de protección de arrecifes y rescate de organismos marinos

Los trabajos para la edificación del Nuevo Puerto de Veracruz registran significativos avances en su primera etapa, con una inversión por 31 mil millones de pesos, la mayor en los últimos 100 años en materia de infraestructura.

En el libramiento ferroviario a Santa Fe cuenta con un avance físico de 77 por ciento. A la fecha se han invertido más de 660 millones de pesos. El proyecto incrementará la competitividad del puerto y ampliará la infraestructura ferroviaria y su conexión hacia el centro y al norte del país.

La Zona de Actividades Logísticas (ZAL) tiene el objetivo de habilitar una superficie de 201.85 hectáreas, que incluyen vialidades, áreas verdes y una zona intermodal, la cual operará bajo el esquema de recinto fiscalizado estratégico e incrementará la competitividad del puerto al reducir costos de transporte y mejorar las operaciones logísticas.

Asimismo, cuenta con un sistema de protección de arrecifes cuyo avance físico es de 90 por ciento y una inversión hasta el momento de casi 31 millones de pesos. Como parte del programa ambiental la entidad realiza trabajos de contención de depósitos en las zonas de obra con base en mallas antidispersión de sedimentos para salvaguardar la integridad de los arrecifes aledaños.

También, se realiza el rescate y reubicación de más de 48 mil colonias coralinas y organismos marinos en la zona de influencia de los trabajos del nuevo puerto, con una tasa de supervivencia comprobada mayor a 95 por ciento haciendo de este, el rescate más grande y exitoso que se tenga registro a nivel mundial.

Actualmente se encuentra en fase de monitoreo de las especies reubicadas.

El rompeolas poniente, en donde se invierten mil 769 millones de pesos, presenta 77.50 por ciento de avance físico, y consta de cuatro mil 245 metros, obra que al estar concluida dará abrigo y protección a las posiciones de atraque o muelles.

El dragado, que inició en noviembre pasado, tiene​ un avance de 92 por ciento, de manera que los trabajos se realizan conforme a lo programado.

En cuanto a la reforestación, la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER) ha sembrado más de 46 mil 500 plantas en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), así como en el cinturón de protección de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de Punta Gorda. También se han donado y sembrado más de dos millones de plantas en la zona de influencia del puerto, provenientes de la UMA “Vivero Miguel Ángel de Quevedo”.

+++

AMSDA: Ante la llegada de Trump, México apuesta a la diversificación del mercado agroalimentario


·        Nos falta Arabia, Malasia y la India, dice Héctor Padilla Gutiérrez
El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, manifestó que ante el cambio de gobierno en Estados Unidos, el sector agroalimentario mexicano, en el que Jalisco ocupa un lugar de primer orden como líder en el valor de la producción,  apuesta a continuar con la ruta de la diversificación de mercados, además de que el campo jalisciense está listo para otorgar empleo a los connacionales de esta entidad en caso de ser repatriados.
“Nos falta Arabia, que es un mercado muy atractivo; Malasia, que hay que trabajar; y la India, que cuenta con una población de más de mil millones de habitantes”, dijo, en entrevista, el también Secretario de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco, quien agregó que el Estado tiene presencia en 78 países con más de 190 productos primarios y derivados, lo que es un modelo acertado frente a la postura del nuevo mandatario estadounidense.
El funcionario precisó, en entrevista que la diversificación es la fórmula complementaria en caso de que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) sufra cambios en materia agroalimentaria, por lo que también se buscará elevar la competitividad de los productores mexicanos como plataforma que deberá hacerse valer con la incursión en mercados internos.
En cuanto a las amenazas del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que deportará a mexicanos indocumentados que trabajan en el sector agrícola de ese país, el presidente de la AMSDA y titular de la SEDER Jalisco indicó que en el campo de esta entidad hay trabajo para incorporar a su gente en las actividades productivas pues el sector agropecuario ha integrado a trabajadores de San Luis Potosí, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz y Guerrero.
Hasta la fecha, Jalisco tiene el primer lugar en la generación de fuentes de trabajo en el campo a nivel nacional y cuenta con 81 mil 634 trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en actividades agrícolas, ganaderas, de silvicultura y pesca. 

+++

ASEGURA PROFEPA DOS LOROS CACHETES AMARILLOS Y UNA ZORRA GRIS EN OAXACA


+ Los ejemplares de fauna silvestre se comercializaban de manera ilegal a través de Facebook.
+ Ejemplar de zorra gris juvenil presentaba deshidratación, sin signos de maltrato; se optó por su liberación inmediata en el Área Natural Protegida Parque Nacional Benito Juárez.
+ Los Loros cachetes amarillos se encuentran enlistados en el apéndice II de la CITES.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró dos Loros cachetes amarillos (Amazona autumnalis) y un ejemplar de Zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) en el estado de Oaxaca, los cuales eran comercializados a través de redes sociales.
Personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad llevó a cabo acciones de inteligencia y ubicó a vendedores de ejemplares de vida silvestre que se anunciaban en la red social Facebook, por lo que se concretó una cita con los mercaderes a fin de recuperar a los ejemplares.
Por ello, se llevó a cabo un operativo en materia de comercio ilegal de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre en la Carretera Internacional 190 sin número, en los municipios Santa Lucía del Camino y San Martín Mexicapan, en el estado de Oaxaca.
Durante la ubicación de los vendedores ilegales, éstos lograron  percatarse de la presencia de los inspectores federales de la PROFEPA, por lo que se dieron a la fuga dejando abandonados dos Loros cachetes amarillos (Amazona autumnalis) y un ejemplar de Zorra gris (Urocyon cinereoargenteus); mismos que se procedió a asegurar precautoriamente para su revisión y atención.
Los animales se encontraban en jaulas transportadoras con espacios reducidos que no permitían su libre movimiento.
Cabe señalar que el ejemplar de Zorra gris juvenil presentaba deshidratación y en una primera revisión no se encontraron signos de maltrato, lo que indica que había sido recientemente extraída de su hábitat natural, por lo que se optó por su liberación inmediata en el Área Natural Protegida Parque Nacional Benito Juárez.
Los Loros cachetes amarillos corresponden a la familia Psittacidae y se encuentran enlistados en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
De acuerdo al artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre, ningún ejemplar de ave correspondiente a la familia Psittacidae o psitácido, cuya distribución natural sea dentro del territorio nacional, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo con fines de subsistencia o comercialización.
Es de indicarse que la mayor amenaza de la familia Psittacidae es el tráfico ilegal, ya que es la especie más cotizada por su habilidad para imitar la voz y repetir palabras. Se ha documentado que existen zonas donde el hábitat de estas especies se encuentra bien conservado, pero las poblaciones han desaparecido debido al constante saqueo de ejemplares.
El artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal establece que el tráfico ilegal de ejemplares de vida silvestre es un delito que se castiga con pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, además de que se aplican de manera adicional una pena de hasta de tres años de prisión y multa de hasta mil días cuando las conductas descritas se realicen con fines comerciales.

+++

DESARROLLAN PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES ESPACIALES EN ZACATECAS


Innovadora capacidad nacional para llevar beneficios de las telecomunicaciones a la población mexicana
Ingenieros mexicanos, al nivel de los mejores del mundo: Mendieta Jiménez

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), redobla esfuerzos para desarrollar proyectos de telecomunicaciones a fin de poder llevar sus beneficios a la población, ahora aprovechando el espacio para tal fin, expresó su Director General, Dr. Javier Mendieta Jiménez.

“A partir de la plena entrada en funciones de la AEM en 2013, actualmente esta innovadora capacidad nacional se encuentra desarrollándose ya mayormente por ingenieros mexicanos en el Centro de Investigación y Desarrollo en Telecomunicaciones Espaciales (CIDTE), el primero de su tipo en México y cuya puesta en marcha tuvo lugar en marzo de 2015”, destacó el científico.

Este centro, ubicado en Zacatecas, impulsa la investigación y desarrollo de instrumentación espacial para aplicaciones en telecomunicaciones, antenas y radiofrecuencia, y sistemas embebidos (conjunto de componentes electrónicos y software que dan funcionalidad a dispositivos) por lo que sus trabajos impulsan la integración de tecnología mexicana al diseño y desarrollo de terminales satelitales terrestres.

Así como de sistemas de telemetría y comando tanto del segmento espacial como del terrestre, evaluación de plataformas satelitales, desarrollo de radio módems satelitales, estaciones terrenas y utilización de dispositivos móviles para el monitoreo de alerta temprana, entre otros fines de tipo productivo y de interés público para el beneficio del estado, la región y el país.

El CIDTE es producto de la colaboración entre la AEM, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Gobierno del Estado de Zacatecas, y en virtud de diversos convenios firmados desde el principio de la presente administración, cuenta con un invaluable recurso humano de especialistas nacionales como del extranjero.

Entre ellos, jóvenes investigadores de Cátedras CONACyT, profesores de la UAZ, y colaboradores de diferentes instituciones de prestigio nacional e internacional con las que se tienen convenios, como las Universidades de Colima, de San Luis Potosí, de La Habana, Cuba, y La Universidad de Córdoba en España, entre otras.

Mendieta dijo que se continuarán articulando colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales para la formación de científicos y expertos del más alto nivel a fin de desarrollar proyectos de ciencia y tecnología espacial que traigan beneficios desde el espacio hacia la sociedad, lo que es prioridad de la AEM, puntualizó Mendieta.

“Es importante tener en mente también que este trabajo se realiza en nuestro país, que aquí tenemos ingenieros mexicanos al nivel de los mejores del mundo desarrollando tecnología propia para llevar los beneficios de las telecomunicaciones cada vez a más mexicanos, y que esta capacidad nacional fortalecerá nuestro sector aeroespacial”, concluyó Mendieta.

+++

ASEGURA PROFEPA 15 AVES EN RESTAURANTE DE TULTEPEC, ESTADO DE MÉXICO


+ Una de las especies se encuentra Sujeta a Protección Especial (Pr) y otra dentro de la categoría Amenazada (a) en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 15 aves en el restaurante “El Tío” del municipio de Tultepec, Estado de México, debido a que los propietarios de las mismas no acreditaron la legal procedencia de éstas.
En atención a una denuncia ciudadana, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad llevó a cabo una inspección en materia de vida silvestre al establecimiento mercantil, donde observó que las aves estaban en una jaula construida de 7 metros de altura por 3 metros de diámetro.
Al momento de la diligencia, el poseedor de dichas aves no acreditó su legal procedencia, por lo que conforme a la normatividad ambiental vigente, se llevó a cabo el aseguramiento  de las mismas.
Las especies aseguradas fueron: 1 cardenal (Cardinalis cardinalis); 11 agapornis (Agapornis sp.); 1 tucaneta verde  (Aulacorhynchus prasinus) y 2 tucanes (Ramphastos sulfuratus); éstas 2 últimas especies se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana  NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo las categorías Sujeta a Protección Especial (Pr) y Amenazada (A), respectivamente.
Los ejemplares serán trasladados a un espacio de conservación donde se evalúe su estado de salud, y cuenten con las condiciones apropiadas para su supervivencia.
Los infractores pueden hacerse acreedores, de acuerdo al artículo 127 de la Ley General de Vida Silvestre, a una sanción por el equivalente de 50 a 50,000 días de la Unidad de Medida y Actualización.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA da protección a especies de vida silvestre y hace un llamado a la población en general a no adquirir este tipo de ejemplares. 

+++

CONFIRMA PROFEPA PRESENCIA DE EJEMPLAR DE MANATÍ EN LAS COSTAS DE VERACRUZ-BOCA DEL RÍO


+ Observa comportamiento normal del ejemplar y mantiene vigilancia de sus desplazamientos dentro del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.

+ Mantiene comunicación con integrantes del Comité Técnico-Científico de la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos, a fin de evaluar una posible reubicación.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) avistó un ejemplar de manatí (Trichechus manatus) frente a las costas de la zona conurbana Veracruz-Boca del Río, por lo que se realizó monitoreo del mamífero marino en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, así como de algunas áreas del recinto portuario, a fin de confirmar la presencia de dicho ejemplar en la zona.

El ejemplar fue reportado por primera vez el 8 de enero del presente año, cerca de la marina Veramar; posteriormente fue observado el pasado 16 de enero cerca del muelle de pescadores y del recinto portuario. Cabe señalar que no es frecuente la presencia de estos mamíferos marinos frente a las costas de la zona poblacional.

Esta Procuraduría llevó a cabo un monitoreo mediante el uso de embarcaciones y aeronaves no tripuladas, contando para ello con el apoyo de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER), a fin de corroborar la presencia del ejemplar en la zona y determinar su estado físico, pudiéndolo localizar en las coordenadas 19°10´54.16” longitud norte, 096° 7´5.28” longitud oeste, confirmando así los reportes de avistamiento.

La Delegación Federal de la PROFEPA en Veracruz mantiene comunicación constante con el Equipo Técnico-Científico de la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos, con la finalidad de plantear una estrategia que garantice la seguridad en la medida de lo posible del ejemplar de Manatí, dado el intenso tráfico marítimo de la zona portuaria. Para ello se evaluará si es conveniente o no la reubicación del ejemplar.

La PROFEPA emitirá avisos a las autoridades de la Capitanía de Puerto, así como a la Secretaría de Marina, la Dirección del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, las cooperativas pesqueras y los prestadores de servicios turísticos, a fin de prevenirles sobre la presencia del ejemplar de manatí en el área para que extremen precauciones.
+++