jueves, 19 de enero de 2017

RICOH ADQUIERE A AVANTI COMPUTER SYSTEMS LIMITED


La más reciente adquisición estratégica de la compañía tiene como objetivo ayudar a mejorar la eficiencia en la gestión y la productividad de los clientes en el mercado de la producción comercial

Ciudad de México a 18 de enero de 2017.- Ricoh anunció hoy la adquisición de Avanti Computer Systems Limited (desde este momento Avanti), un proveedor principal de MIS para la Impresión, con foco en el mercado de la impresión comercial.  Esta adquisición permite a Ricoh expandir aún más el valor que el flujo de trabajo de su impresión comercial entrega a sus clientes y también ayuda a mejorar la eficiencia y la productividad de la gestión de sus clientes en el mercado de impresión comercial.

En Julio del 2013 Ricoh efectuó una inversión estratégica en Avanti, basada en Toronto, así estableciendo la base de esta adquisición.  La galardonada solución Avanti Slingshot es una de las soluciones certificadas en JDF*1 para MIS en impresión más avanzadas en el mercado actual.  JDF es el estándar de la industria en cuanto a automatización de procesos antes, durante y después de la impresión.

“Estamos comprometidos con los continuos avances del portafolio que tiene como propósito ayudar a nuestros clientes a expandir sus negocios y mejorar su eficiencia,” señaló Jeff Paterra, Vicepresidente Senior y Gerente General de Tecnología y Desarrollo de Soluciones, Ricoh.  “Sabemos que para lograr esto, ellos necesitan soluciones completas que resuelvan sus necesidades de negocios. Aunque nuestra serie Ricoh Pro continúa aumentando nuestra participación de mercado globalmente, gracias a su alta calidad y productividad, los clientes esperan que Ricoh resuelva temas más amplios relacionados con los sistemas de upstream y downstream.  Nuestra adquisición de Avanti nos ayuda a conseguir ese objetivo con mayor efectividad.”

Esta última adquisición de parte de Ricoh reafirma la dedicación de Ricoh a proporcionar a los Clientes un portafolio sin igual, de la mejor calidad, que cumpla con las necesidades del mercado de impresión comercial, hoy y mañana.  Previamente, Ricoh adquirió MarcomCentral (anteriormente conocido como PTI Marketing Technologies Inc.), en diciembre del 2014.  La adquisición tuvo éxito en realzar el valor de las ofertas de Web to Print, Marketing Asset Management, y Variable Data Printing de Ricoh.  Con la adición de Avanti, nuestro portafolio ahora es capaz de abarcar el flujo de trabajo de producción completo, incluso MIS de Impresión.  Ricoh se propone conectar al sistema

Avanti no solo con la Serie de Ricoh Pro, más también con los productos de otras compañías, para brindar soluciones más amplias para nuestros clientes. “La inversión estratégica inicial de Ricoh en Avanti hace tres años nos dió una oportunidad sin igual para adelantar el desarrollo de productos y continuar entregando soluciones de MIS innovadoras,” dijo Patrick Bolan, Presidente de Avanti.  “La adquisición por parte de Ricoh prepara el escenario para que Avanti acelere el crecimiento en el mercado global.”
Además del flujo de trabajo de producción, Ricoh comenzó a ofrecer servicios de flujo de trabajo de Marketing, con el objetivo de avanzar la propuesta de valor de las imprentas para sus clientes finales.  Al colaborar con las compañías socios, Ricoh se propone formar un ecosistema de primera en la industria que proveerá continuamente a sus clientes servicios de valor agregado.
*1. JDF se refiere a Job Definition Format.

Acerca de Avanti

Desde 1984, Avanti ha proporcionado soluciones de MIS en Impresión galardonadas e innovadoras que ayudan a las imprentas y organizaciones de marketing communications con la automatización de todas las facetas de su negocio y a cultivar una relación con el cliente de mayor profundidad.  Las soluciones de Avanti son las más abiertas en la industria; con certificación JDF, totalmente integradas y se extienden de la red a la impresión, hasta producción y facturación.

+++

ATIENDE PROFEPA VARAMIENTO DE BALLENA JOROBADA MUERTA EN TOMATLÁN, JALISCO


+ El hallazgo fue atendido gracias a la participación del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa Villa del mar.
+ La Ballena jorobada se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 como Sujeta a Protección especial (Pr).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió un varamiento de Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) muerta, que se localizó en la playa conocida como “La vuelta del barco”, en el municipio de Tomatlán, Jalisco.

Derivado de un reporte realizado por el Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) en vida silvestre denominado “Villa del Mar”, personal de la Delegación de PROFEPA en la entidad activó la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos con el objetivo de determinar las posibles causas de la muerte del ejemplar y su posterior disposición final.

El cetáceo localizado fue un macho adulto de aproximadamente 13 metros de longitud, el cual se encontraba en avanzado estado de descomposición, sin presentar heridas, golpes o marcas de afectación por algún arte de pesca.  Debido al estado de conservación en el que se encontró, no fue posible realizar la toma de muestras para conocer las causas del deceso.

La Delegación de PROFEPA en el Estado de Jalisco se mantendrá atenta frente a cualquier contingencia con mamíferos marinos con el objeto de procurar la salvaguarda de estas especies.

Cabe señalar que la Ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de especie Sujeta a Protección especial (Pr).  Asimismo, se encuentra en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en la categoría de Preocupación menor.

También, recordemos que durante la temporada de invierno, debido a los cambios drásticos en la temperatura, la dinámica de las mareas y al ser época de migración reproductiva de mamíferos marinos, se presenta un mayor número de varamientos en costas mexicanas.

Debido a lo anterior, la PROFEPA hace un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier incidente que se presente en playas o costas del país en las que se observen este tipo de situaciones, para su inmediata atención.

+++

CITIBANAMEX : Fresnillo (FRES) La compañía lograría sus metas de 2016



Producción en 2016. Proyectamos un aumento de los volúmenes de plata del 4T16 a 13.86 millones de onzas (incluyendo el proyecto silverstream), pero menores volúmenes de oro a 204,000 onzas, conforme a las metas de la compañía. Nuestros estimados de producción de plata de 50.84 millones de onzas y de oro de 871,100 onzas para 2016 siguen estando en línea con la meta de la compañía de 49-51 millones de onzas y 850,000-870,000 onzas, respectivamente. 

Metas para 2017. La producción de oro en 2016 ha sido considerablemente superior a la meta de la compañía, debido al mayor procesado de mineral en Herradura y a las mejores recuperaciones en Herradura y Noche Buena. El mercado estará interesado en saber si todavía existirá alguna otra sorpresa positiva en 2017 y, de ser así, representaría un riesgo al alza para las utilidades de este año. Asimismo, la meta para 2017 reflejaría la confianza del grupo sobre la puesta en funcionamiento de la mina San Julián. Proyectamos una producción de plata de 60.6 millones y de 835,200 onzas de oro para 2017. 

Perspectivas para 2017. 1) La mina San Julián comenzará a operar en el 2T17 vs. el objetivo anterior a fines de 2016, retrasado debido a las fuertes lluvias, a la rotación de personal contratista y a los retrasos en la entrega de equipo; 2) aprobación de más proyectos incluidos en el portafolio, pero que fueron retrasados por el entorno de bajos precios. 

Revisiones clave al modelo. Además de los datos del 4T16, también actualizamos cifras históricas en nuestro modelo, debido a las revisiones de los analistas, lo cual resulta en cambios de entre 0% y 5% al EBITDA en el periodo 2013-2015. Nuestro estimado de crecimiento de la UPA se contrae en 22% para 2016, como consecuencia de los cambios a nuestras proyecciones. Reiteramos nuestro Precio Objetivo de £11.0 por acción, y su equivalente en pesos de P$263.30 y nuestra recomendación de Venta. 

+++

Bancomer consolida su estrategia de negocio digital ofreciendo a sus clientes préstamos inmediatos a través del celular


      Préstamos Disponibles facilitará la contratación de créditos personales, así como las autorizaciones de préstamos para auto e hipotecas, impulsando la actual oferta crediticia del Banco.
      Los usuarios de la banca móvil de Bancomer que tienen capacidad de pago encontrarán préstamos a los que podrán acceder desde su celular, en un proceso en línea y transparente.
      Al cierre de 2016, las ventas digitales de crédito alcanzaron 1 millón de contratos, representando el 33% del total de ventas de préstamos al Consumo del Grupo Financiero.
      Bancomer refrenda su compromiso con el crecimiento de las familias del país promoviendo su bienestar, ayudándoles a incrementar su patrimonio de una manera responsable y con finanzas sanas.
      Actualmente, la institución cuenta con 18 millones de clientes totales, de los cuales 4 millones son digitales.

Como parte de su estrategia de desarrollo de soluciones digitales y con el fin de brindar una experiencia integral al cliente, Bancomer lanza Préstamos Disponibles, un botón en Bancomer Móvil que ofrecerá a los clientes créditos a la medida en el momento y en el lugar que los necesiten.

Préstamos Disponibles será identificado mediante un botón naranja dentro de la pantalla principal de Bancomer Móvil. Las opciones de crédito se mostrarán de manera automática en el botón, una vez realizados los análisis crediticios y de capacidad de pago de cada cliente.

Una vez dentro, el cliente podrá ver los créditos y montos que de acuerdo con su capacidad de pago puede disponer. Los productos que podrán contratarse inmediatamente son: Préstamo Personal, Préstamo de Nómina, Efectivo Inmediato, Tarjeta de Crédito y el Incremento en la Línea de Tarjeta de Crédito; así como las autorizaciones de Crédito de Auto y Préstamos Hipotecarios.

Durante la presentación, Hugo Nájera Alva, Director General de Desarrollo de Negocio de Bancomer, comentó: “En el Banco queremos poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era, convencidos de que es a través del uso de la tecnología; por esta razón el Banco tiene una apuesta por el desarrollo de productos one click, a través de los que ponemos la sucursal en la palma de las manos de nuestros clientes, dentro del dispositivo más usado: el celular”.
Nájera destacó que Bancomer mantiene un fuerte impulso a los canales digitales y detalló que forman parte importante de la estrategia del Grupo Financiero para los próximos años. Y agregó: “En 2016 Bancomer sumó 4 millones de clientes digitales, mientras que las ventas digitales de créditos al consumo ascendieron a 1 millón de contratos, representando el 33% de la colocación del Banco. Para el 2017 esperamos colocar 1.5 millones de créditos por canales digitales.”

Al respecto, Mauricio Pallares Coello, Director de Mercadotecnia y Ventas Digitales de Bancomer, detalló que a través de esta oferta se están trasladando los servicios del Banco y sus soluciones al lugar y momento en que el cliente los necesita, facilitando la contratación de créditos y poniendo a su disposición diversas opciones para impulsar su bienestar.
Pallares enfatizó que “con este nuevo servicio, Bancomer se pone a la vanguardia en desarrollo de ventas digitales, siendo el primer banco en el país en ofrecer la posibilidad de contratar créditos en línea a través del teléfono móvil de una manera segura y responsable para el cliente”.

La Institución Financiera continuará impulsando los canales digitales a través de sus diferentes aplicaciones, como BBVA Wallet, BBVA Send, y App Línea Bancomer que suman más de dos millones de descargas.

+++

CITIBANAMEX : Terrafina (TERRA.13) Alerta: TERRA cierra adquisiciones por US$422 millones a una tasa estimada de capitalización combinada de 7.6%



Ayer martes por la tarde, Terrafina (TERRA) anunció la adquisición de dos portafolios de propiedades por un monto de US$422 millones a una tasa de capitalización estimada para los próximos 12 meses de 7.6%. Los portafolios están integrados por 51 propiedades Clase A -las cuales representan 6.3 millones de pies cuadrados- ubicadas en las regiones norte (73% del Área Rentable Bruta-ARB-) y el Bajío (27% del total). Los arrendatarios son compañías multinacionales con contratos denominados en dólares y estructurados como triple neto (el arrendatario debe pagar todos los gastos operativos y no operativo, incluyendo impuestos relacionados con los seguros y mantenimiento), y los portafolios tienen una edad promedio de 8.5 años, presentando un perfil de vencimientos estable.
El financiamiento de ambas transacciones se realizó mediante el uso de caja de Terrafina así como con una línea de crédito revolvente. 

Como consecuencia, TERRA espera mejorar el nivel de ocupación por encima del 95% (vs. nuestra estimado de 92.6% para 2017), aumentar el ARB en 21% (vs. nuestra expectativa de 24%), así como incrementar la utilidad operativa neta (NOI) entre 22% y 24% (vs. 24% de nuestra proyección) y los fondos ajustados de las operaciones (AFFO) en 27%-29% (vs. nuestra expectativa de 18%) para 2017. 

Nuestras conclusiones. Consideramos que la tasa de capitalización de 7.6% está en línea o ligeramente por encima del precio del mercado para las propiedades industriales Clase A modernas y de alta calidad en México. Asimismo, también está en línea con la valuación a la cual TERRA recaudó capital en septiembre de 2014 para concluir estas adquisiciones, y no cabe duda que esta transacción genera más valor que mantener un excedente de efectivo, lo cual ha impactado negativamente los retornos. Como consecuencia, consideramos que esta operación es positiva, especialmente el aumento en AFFO por CBFI (de 18% según nuestro estimado) que espera generar la compañía. 

+++

ESCLARECE LA PGJ CAPITALINA FEMINICIDIO OCURRIDO EN POLANCO


* PDI cumplimentó orden de aprehensión contra uno de los victimarios

* El otro presunto responsable fue detenido tras el ilícito; está confeso

* Enfrentarán proceso en el Reclusorio Norte

Derivado de los trabajos de inteligencia, gabinete y campo, implementados por la Procuraduría General de Justicia capitalina, se logró esclarecer la muerte de una mujer de 73 años de edad, hallada sin vida la tarde del pasado 15 de enero, en el estacionamiento de su domicilio ubicado en la colonia Polanco, delegación Miguel Hidalgo, luego de que los probables responsables, porteros del inmueble, intentaron robar su departamento.

Con los elementos de prueba suficientes, integrados en la carpeta de investigación por el delito de feminicidio, la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Miguel Hidalgo, logró detener a dos de los presuntos responsables. El primer imputado, de 42 años de edad, se capturó en el lugar de los hechos; después y derivado de la investigación se logró establecer la identidad del segundo conserje en la participación del ilícito que se indaga.

A partir de la investigación se solicitó la detención contra el conserje de 52 años de edad, que fue obsequiada por el Juez 34 Penal del Sistema Procesal Acusatorio en funciones de Juez de Control, y que fue cumplimentada por elementos de la Policía de Investigación (PDI) esta madrugada, por lo que se lleva a cabo la audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión.

De acuerdo con los datos asentados en el expediente, uno de los inquilinos, al llegar a su domicilio, se percató de que había machas de sangre en el elevador, por lo que decidió subir por las escaleras. Al llegar al 5° piso observó más rastros hemáticos, por lo que a través de la aplicación Mi Policía, dio aviso a las autoridades policiacas para que acudieran al lugar.

Al llegar al edificio observaron que en el 5° piso ya habían limpiado las manchas de sangre y que la puerta de uno de los departamentos estaba abierta. Luego de tocar en varias ocasiones y al no obtener respuesta ingresaron a la vivienda, y al no encontrar nada anormal se dirigieron al estacionamiento y en el camino hallaron rastros hemáticos y agua regada en el piso.

Tras recorrer el garage localizaron una motocicleta color negra, aproximadamente a cinco metros del lado izquierdo de la puerta de acceso, y detrás de ésta hallaron en el piso el cuerpo de la víctima.   

Al fondo del estacionamiento los policías preventivos observaron una puerta sin candado, al abrirla encontraron a un individuo con las rodillas y la cabeza al piso, quien no se movía, por lo que pensaron que también estaba muerto, por lo que solicitaron el apoyo de una unidad médica para corroborar el estado físico de ambas personas y dieron aviso al Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Miguel Hidalgo, quien inició la carpeta de investigación por el delito de feminicidio.

Las primeras indagatorias revelaron que la mujer presenta golpes en la cabeza y lesiones en las mejillas y labios, así como heridas contusas provocadas con un pedazo de vidrio en el cuello, además de lesiones que permiten tipificar el caso como feminicidio.

De acuerdo con la declaración de uno de los imputados y las investigaciones realizadas por la PGJ capitalina determinó que el hombre encontrado herido en el estacionamiento y su coparticipe planearon robar a la administradora del edificio desde hace dos meses debido a problemas económicos.

El día del crimen el indiciado de 52 años sacó una botella de alcohol y comenzaron a beber en el estacionamiento del edificio, posteriormente, uno de ellos se fue al vestíbulo a trabajar, mientras que el otro se fue a acostar pues era su día de descanso.
Cerca de las 10:00 horas, llegó a la recepción la víctima para preguntarle a uno de ellos  si había luz en las áreas comunes y en los departamentos, a lo que uno de los imputados le  respondió que sí, por lo que la agraviada subió a su departamento.

Enseguida el conserje de 52 años salió al lobby con los zapatos cambiados y con guantes puestos, y le dijo al otro imputado que era el momento de perpetrar el asalto, por lo que subieron al 5° piso.

Luego de tocar y que la ofendida abrió la puerta, el hombre de 52 años de edad la sacó del departamento, la tomó por el cuello y comenzó a ahorcarla al momento que le indicó al imputado confeso que la mordiera.

Con los vidrios de un vitrolero le cortaron el cuello y después arrastraron el cuerpo hacia el elevador hasta la planta baja y luego al estacionamiento, donde la taparon con una bolsa de plástico y la abandonaron a un costado de una motocicleta.

Al continuar con la declaración, uno de los probables agresores detalló que indicó al otro imputado que se cortara el brazo para fingir que había sido un robo y  argumentar que ellos también fueron víctimas. Después se fueron a esconder a uno de los cuartos de servicio. A pesar de su plan, la investigación y las pruebas obtenidas determinaron la participación de ambos conserjes en el feminicidio.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin abatir la impunidad y mantener la confianza de las y los capitalinos hacia las instituciones.
+++

Deoleo confía a Tecnocom su migración a SAP HANA


·        El proyecto se planteó a todos los niveles, desde el suministro de la plataforma hardware hasta los servicios de migración.

Toda la migración de los sistemas de la compañía se completó en los plazos indicados en el cronograma, sin incidencias durante el arranque, lo que ayudó a que no se produjeran retrasos en el resto de proyectos.

Ciudad de México a 18 de enero de 2017.- Tecnocom ha sido el partner elegido por Deoleo, grupo español líder mundial en comercialización de aceite de oliva, para abordar un proceso de transformación de negocio que incluía el proyecto de migración de sus sistemas SAP ECC y BW a SAP HANA. Entre sus objetivos estaba el de dar cabida al nuevo SAP BPC, actualmente en fase de implantación, con una plataforma preparada para la evolución tecnológica que va a llevar a cabo en los próximos años.
El proyecto se planteó a todos los niveles, desde el suministro de la plataforma hardware hasta los servicios de migración. Ésta se realizó en dos pasos. En el primero, se abordó la migración de SAP BW y, en segundo lugar, SAP ECC, que debía integrarse en la primera fase con el comienzo de la implantación del SAP BPC corporativo.
En el proceso de migración de SAP BW desde la versión SAP BW 7.31 NUC a la SAP BW 7.40 powered by HANA, se planteó como estrategia realizarlo en un solo paso, con la premisa de reducir al máximo el tiempo de congelación de desarrollos, que finalmente pudo reducirse a menos de una semana.
La migración de SAP ECC tenía mayores dificultades dado que el sistema disponía de una ventana de mantenimiento inferior a SAP BW y porque, además, es un sistema con un mayor impacto en el negocio. Se pasó de SAP ECC 6 EHP 7 a SAP ECC 6 EHP 7 powered by HANA mediante DMO.
“A pesar de la complejidad del entorno y de formar parte de un proyecto global muy ambicioso –explica Luis Espartosa CIO de Deoleo–, toda la migración de los sistemas de la compañía se completó en los plazos indicados en el cronograma, sin incidencias durante el arranque, lo que ayudó a que no se produjeran retrasos en el resto de proyectos que dependían de éste”.
Experiencia
Con más de 40 sistemas SAP HANA operados y mantenidos, Tecnocom se posiciona como partner de referencia en los procesos de transformación digital de las empresas y organizaciones, especialmente en aquellos proyectos que requieren tecnologías como Big Data, Internet de las Cosas y capacidades en tiempo real.
Para Tecnocom, la transformación digital y SAP HANA no son una opción de futuro, son una opción de presente “al tratarse de un producto redondo – explica Juan José Catoira, jefe de proyecto de Solucionws ERP de Tecnocom-, que aporta, de forma tremendamente sencilla, un nuevo abanico de posibilidades no sólo a nivel de negocio, que ya sería todo un éxito, sino también a nivel de TI y todo desde el primer momento”.
Un proyecto de migración a SAP HANA exige a los departamentos de TI una serie de requisitos que han de lograrse de forma que no impacten con el negocio y es ahí donde radica el éxito de un proceso de migración y donde Tecnocom, gracias a su experiencia tanto técnica como metodológica, es el aliado perfecto.
Factores clave en la migración a SAP HANA de Deoleo
A partir de las diferentes experiencias de Tecnocom en el ámbito de SAP HANA, en el proyecto de migración de Deoleo Tecnocom identificó una serie de factores claves. El primero fue la selección de estrategia de migración adaptada a las necesidades del proyecto y a los tiempos del proyecto global. El segundo, el cumplimiento del cronograma de proyecto para no generar retrasos en el resto de proyectos dependientes. En paralelo, fue clave desarrollar jornadas de formación para el mantenimiento y las nuevas funcionalidades durante el proyecto con el objetivo de aprovechar todas las funcionalidades disponibles desde el primer momento. Finalmente, el diseño de arquitectura SAP HANA deberá cumplir con los requisitos corporativos de disponibilidad y contingencia.
A estos factores se añaden otros como la configuración y pruebas de las herramientas de Disaster Recovery durante las pruebas funcionales en la Sandbox para no dilatar los tiempos de migración; formación sobre soporte de plataforma y nuevas funcionalidades durante el primer Sandbox, para poder utilizar dicho Sandbox para las prácticas; la dedicación el tiempo que sea necesario a la fase de preparación previa a la migración para que ésta se lleve a cabo sin incidencias; y el comienzo, cuanto antes, de las tareas de adopción de SAP BW en los sistemas actuales para sólo migrar lo que realmente es necesario a SAP HANA.
Además de disponer de una plataforma de alta tecnología, moderna y que permite acometer todos los proyectos de transformación, con SAP HANA Deoleo disfrutará de múltiples beneficios. En el servicio al usuario final, los tiempos de las consultas, la ejecución de informes y la carga de cuadros de mando se reducirán significativamente y también lo hará el esfuerzo de administración y mantenimiento de la plataforma. En paralelo, las herramientas que ofrece SAP HANA permiten reducir sus RTOs y RPOs respecto a soluciones anteriores, reduciendo las ventanas necesarias de backup/ restore de horas a minutos, permitiendo que el tiempo de disponibilidad crezca sustancialmente. Mejora también la experiencia de usuario y su productividad. También se reducen, en uno o dos órdenes de magnitud, los tiempos requeridos por las transformaciones de los objetos BI. Además, al correr el sistema fuente sobre SAP HANA se reducen también los tiempos de carga de datos. Todo ello sin necesidad de llevar a cabo un proceso de migración de código a SAP HANA. Finalmente, mediante HANA Live, se dota al sistema SAP ECC de una serie de vistas que ofrecen una capa analítica en tiempo real. Estas vistas pueden ser explotadas por herramientas de reporting de SAP BusinessObjects como, por ejemplo, SAP Lumira, Web Intelligence, Analysis for Office, Crystal Reports, Dashboards, etc.

+++