martes, 10 de enero de 2017

Citrix revela su plan de acción de cloud y movilidad segura en Citrix Summit


Citrix presenta nuevos servicios basados en Azure, paquetes, Smart Tools y soporte adicional para ayudar a los clientes a migrar a la nube, y soporte para EMS de Microsoft

Ciudad de México – 10 de enero de 2017 – En la creciente migración a la nube, las características de la transición varían entre las diversas organizaciones. De hecho, una encuesta global de Forrester denominada Business Technographics Infrastructure Survey arrojó que el 38 por ciento de las empresas no han adoptado una infraestructura en la nube, mientras que el 23 por ciento de los encuestados han adoptado una nube, y el 38 por ciento utilizan dos o más nubes. Existe una clara necesidad de contar con una arquitectura y una plataforma de administración que permita a los clientes administrar cargas de trabajo en su infraestructura actual, y que a la vez les permita migrar a una o más nubes.[i] Por eso Citrix anuncia nuevos lanzamientos en el evento Citrix Summit 2017 en Anaheim, California, que brindan los paquetes de soluciones, las herramientas y el soporte necesario para ayudar a los clientes, independientemente de en qué etapa se encuentren en el proceso de adopción de la nube.

Citrix está lanzando nuevos paquetes para migrar de las licencias locales a Citrix Cloud para clientes existentes, servicios que les permiten a los clientes de Citrix y Microsoft implementar escritorios Windows 10 en la plataforma de nube Microsoft Azure, servicios para implementar aplicaciones directamente en Azure, y Smart Tools para simplificar la implementación de nuevos espacios de trabajo. Además, Citrix ha anunciado una nueva iniciativa para socios de Citrix Ready que apunta al mercado medio, así como productos y servicios para la movilidad y la administración de las redes que complementan Microsoft Enterprise Mobility + Security (EMS) y brindan seguridad integral y valor a los clientes de Citrix y de Microsoft.

“Con estos productos y servicios, Citrix y Microsoft acompañan a sus socios y clientes en cualquier momento de la transición hacia la nube, ya sea que continúen con una infraestructura de TI local o que estén migrando a implementaciones en una nube híbrida o pública”, señaló P. J. Hough, Vicepresidente Senior de Producto y Tecnología en Citrix. “Ya sea que estén preparados para migrar todo a la nube o que deseen implementar una sola aplicación en la nube, tenemos la plataforma de administración y los servicios que necesitan”.

Migración de licencias locales a Citrix Cloud

Para los clientes que ya tienen licencias de XenApp o XenDesktop y quieren migrar a Citrix Cloud como servicio, Citrix ofrecerá un conjunto completo de opciones de transición y de canje que harán posible una transición sin inconvenientes ya que permitirán utilizar y contar con el soporte de las soluciones tradicionales de Citrix y los nuevos servicios administrados de Citrix Cloud en forma simultánea. Estas soluciones económicas les permiten a los clientes existentes de Citrix con cuenta activa o el servicio de mantenimiento de software obtener el valor de Citrix Cloud por un costo apenas mayor que el de renovar el servicio de mantenimiento de software tradicional.

Citrix también anunció un nuevo programa piloto para los proveedores de servicio de Citrix que deseen implementar espacios de trabajo aprovechando Citrix Cloud. Dentro de unos meses, se dará a los proveedores acceso piloto a los servicios de Citrix Cloud con un modelo de licencia mensual similar al modelo de licencia vigente para las tecnologías Citrix. Para los proveedores –tanto nuevos como existentes– de escritorios como servicio y otros servicios para espacios de trabajo, esto les dará un enfoque más veloz y más sencillo para implementar tecnologías Citrix alojadas.

Implementación de escritorios Windows 10 en Azure

Para las organizaciones que buscan una manera más simple de implementar escritorios virtuales Windows 10 en la nube Microsoft Azure, Citrix lanzó XenDesktop Essentials. Los clientes de Microsoft que tengan licencia para utilizar Windows 10 Enterprise en la modalidad “por usuario” tendrán la opción de administrar sus imágenes de Windows 10 en Azure mediante su solución XenDesktop VDI. Una vez que XenDesktop Essentials está configurado y en funcionamiento, se puede administrar el servicio mediante Citrix Cloud.

Implementación de aplicaciones directamente en Azure

Para los clientes que deseen entregar aplicaciones de negocios directamente desde Azure, Citrix anunció el lanzamiento de XenApp Essentials. El nuevo servicio Citrix XenApp Essentials utiliza la tecnología XenApp, líder en la industria, para brindar funciones adicionales de administración, experiencia del usuario y seguridad. XenApp Essentials también puede ser un servicio integrado a –y administrado por–Citrix Cloud. XenApp Essentials estará disponible en el primer trimestre de 2017.

“La fuerza de nuestra relación con Citrix siempre ha sido nuestro firme compromiso de hacer que nuestros clientes en común alcancen el éxito empoderando a sus empleados para obtener más logros”, expresó Scott Guthrie, Vicepresidente Ejecutivo de Cloud + Enterprise en Microsoft. “Al brindar a los clientes aplicaciones y escritorios implementados directamente en Microsoft Azure como la nube preferida y estratégica, Citrix está ayudando a las empresas a movilizar a su fuerza laboral para alcanzar el éxito en el entorno empresarial global actual, tan competitivo”.

Simplificación de las implementaciones en la nube con Smart Tools

Citrix ofrece un nuevo beneficio para los clientes y socios que implementan y configuran aplicaciones, escritorios y espacios de trabajo móviles mediante Citrix Cloud. Como parte de los Citrix Customer Success Services, Citrix presenta Smart Check, Smart Scale y otras capacidades y paquetes preconfigurados que simplifican y aceleran la implementación de nuevos servicios para aplicaciones y escritorios virtuales. Estas nuevas soluciones se suman a la familia Smart Tools, antes denominados Citrix Lifecycle Management Services, que facilitan la implementación y administración de espacios de trabajo y cargas de trabajo de Citrix.

“En Lucas Metropolitan Housing Authority (LMHA), usamos Citrix Cloud combinado con la fuerza de la alianza con Microsoft Azure Government para reemplazar nuestra infraestructura de TI obsoleta e implementar espacios de trabajo basados en la nube que permiten a nuestros empleados salir a la comunidad para ayudar a más clientes a enviar solicitudes sin tener que ir físicamente a una oficina”, expresó Craig Patterson, CIO Interino de LMHA, una agencia de la industria de viviendas públicas. “La solución para la nube de Citrix y Microsoft es segura y confiable, y garantiza que nuestros empleados tengan acceso a las aplicaciones y servicios que necesitan para prestar un mejor servicio a nuestros clientes”.

El nuevo programa Citrix Ready apunta al mercado medio

Citrix está lanzando un nuevo programa Citrix Ready que combina los beneficios de Citrix Cloud con la infraestructura hiperconvergente (HCI) de los socios para simplificar en gran medida la escalabilidad y la administración de los entornos VDI para clientes del mercado medio. El programa, denominado Citrix Ready HCI Workspace Appliance Program, permite conectar aplicaciones hiperconvergentes de socios proveedores de hardware y almacenamiento a Citrix Cloud para automatizar la configuración y el mantenimiento de XenApp y XenDesktop. Así, los proveedores de soluciones Citrix pueden ofrecer a sus clientes del mercado medio una solución integral y escalable para aplicaciones de espacios de trabajo que tiene en cuenta todo el conjunto de aplicaciones para reducir la complejidad y ofrecer el menor costo total de propiedad.

Complementos para Microsoft Enterprise Mobility + Security (EMS) de Microsoft

Para brindar más movilidad y seguridad a los clientes de Citrix y Microsoft, Citrix y Microsoft han integrado el programa Unified Gateway de Citrix NetScaler a Microsoft Intune. Esta solución permite a los administradores de TI verificar el cumplimiento y el estado del dispositivo del usuario final, para brindar control de acceso basado en políticas y capacidades de redes privadas virtuales (VPN) a las aplicaciones locales. La nueva solución con Citrix NetScaler Unified Gateway brinda más seguridad y flexibilidad a los clientes que necesitan nuevas maneras de administrar el acceso móvil a datos y aplicaciones sensibles, a la vez que da a los administradores una mayor capacidad de administración y control en el punto final. Puede encontrar más información sobre el acceso condicional con Citrix NetScaler y Microsoft Intune en https://www.citrix.com/blogs/?p=174228946.
+++


Deezer inicia el año con la contratación de nuevos altos ejecutivos



Un nuevo Chief Partnership Officer (Jefe del Departamento de Cooperación y alianzas) para expandir el desarrollo de negocios a nivel mundial; nuevo Vice Presidente de APAC para liderar la expansión regional en Asia, y el  Chief People Officer (director en jefe de personal)  para formar cultura y valores

Latinoamérica, Enero 2017 Deezer, el servicio global de música en streaming, ha anunciado una serie de nuevas contrataciones, las cuales empezaran a formar parte del equipo desde enero. Los nuevos reclutas vienen de marcas líderes como Facebook y Spotify, de manera similar a las contrataciones que se hicieron el año pasado, incluyendo Chris Baughan como vicepresidente de Contenido y Formatos, Sulinna Ong como Vicepresidente de Marketing Artista y Riad Hawa como VP de Hardware Partnerships.

Para fortalecer el equipo de alianzas, Pascal De Mul será el Chief Partnership Officer jefe de alianzas. Ubicado en Lóndres, Pascal asumirá la responsabilidad de todas las alianzas internacionales, incluyendo las alianzas globales con los operadores de telecomuncaciones, compañías de audio en casa, wearables, automotor, retail global, servicios financieros y viajes, además de desarrollar futuras áreas de asociación. Anteriormente, en Spotify, ocupó el puesto de Jefe Global de Hardware Partnerships por 5 años, y también trabajó como Director de Alianzas y Gerente de Nuevos Negocios para la marca de electrónica de consumo Philips.

Con una estrategia de negocio enfocada en ingresar a nuevos mercados, Deezer ha nombrado a Daud Aditirto como vicepresidente de APAC (Asia Pacífico) y ha ascendido al antiguo jefe de personal, Henrik Karlberg, a ocupar el cargo de Líder para la misma región. Bajo el liderazgo de Karlberg, Daud será responsable de incrementar la huella de Deezer en varios países de Asia Pacífico, utilizando el desarrollo de negocios y la experiencia de asociación que ha acumulado a lo largo de su carrera, incluyendo su mandato de cuatro años como Director de Growth Partnerships e Internet.org Para Facebook.

Con un fuerte enfoque no sólo en el crecimiento del negocio, sino también en el crecimiento del equipo dentro de Deezer, la compañía ha nombrado a Christophe Sausse como su Chief People Officer (Director en jefe de Personal). Basado en la casa matriz de la compañía en París, Sausse se encargará de supervisar el rendimiento, la remuneración, la nómina, el diseño organizativo y el reclutamiento, mientras busca el desarrollo de una cultura de alto rendimiento con claros valores globales. Antes de este cargo, Christophe fue Jefe de Recursos Humanos de Parrot, una empresa de tecnología francesa líder en el mundo de los consumidores y espacio de drones industriales, una posición que ocupó durante más de diez años.

Hans-Holger Albrecht, Deezer’s CEO agregó: "Estamos encantados de comenzar el nuevo año con la contratación de algunos ejecutivos en varias áreas de negocio. Christophe, Pascal y Daud se unirán al equipo de Deezer en una etapa instrumental en el desarrollo de la compañía, ayudándonos a expandir nuestra oferta tanto a nivel comercial como interno. Estamos encantados de que se unan a nosotros y esperamos la experiencia y el conocimiento que traerán a la mesa. ¡Va a ser un año emocionante! "
+++


La gestión de la seguridad, ¿debe ser local o centralizada?



Por Jorge Cisneros, Ingeniero Senior de Preventa para Latinoamérica de la división de Network Security en Forcepoint

Con el nacimiento del concepto de seguridad perimetral, hace poco más de 2 décadas, surgieron las primeras soluciones perimetrales que ofrecían una protección eficiente y un sistema de gestión centralizado. Este sistema permitía al entonces CISO (Chief Information Security Officer), monitorear el tráfico para analizarlo y controlarlo.

Sin embargo, solo se pensaba en una posición estratégica del Firewall: en el perímetro de las oficinas principales de la empresa, la frontera entre lo público y lo privado. Era impensable que alguna sucursal u oficina remota de menor jerarquía contara con este tipo de protección.
El tiempo nos ha enseñado que la información crítica se encuentra ubicada en los cuatro puntos cardinales que conforman la organización, no solo en las oficinas corporativas sino también en la localidad más pequeña y remota existente.

Durante el proceso de globalización de los últimos años, el concepto de territorio se ha expandido aún más cubriendo no solo una zona específica sino incluso más allá de las fronteras, países y continentes. Con ello también surgieron nuevos estándares de intercomunicación digital como MPLS, ADSL y métodos, como el concepto VPN.

Esto provocó que los sistemas de gestión centralizados evolucionaran, aunque al principio se carecía de un esquema de telecomunicaciones robusto que interactuara con todos los puntos posibles a nivel territorial e inclusive mundial. De esta manera el concepto UTM (Unified Threat Management), en el cual se integraban no solo las funcionalidades sino también una gestión local tradicionalmente tipo Web, dominara durante varios años.

En la actualidad existen metodologías, certificaciones y estándares operativos como PCI DSS, Cobit e ISO, entre otros, los cuales están obligando a las organizaciones a regresar nuevamente al concepto de gestión centralizado. Esto ocurre debido a que los sistemas de gestión local no cuentan con la capacidad suficiente de crecimiento del almacenamiento y cuando se requiere gestionar varios dispositivos al mismo tiempo aún presentan limitaciones.

Por eso es importante considerar que un esquema de gestión local ya no es suficiente y se debe evolucionar en el diseño de la solución de seguridad.  Las herramientas de gestión eficientes deben incluir:

·         Un esquema de alta disponibilidad. Incluso debe estar distribuido en dos o más localidades.
·         Un esquema de redundancia. Esto permite ofrecer dos o más puntos de contacto con los dispositivos gestionados.
·         Flexibilidad de crecimiento. Deben ser capaz de permitir que el esquema de almacenamiento crezca de acuerdo a las necesidades de la organización. En algunos países las reglas obligan a conservar un mínimo de 5 años los eventos registrados por la bitácora.
·         Flexibilidad de dispersión. Que los componentes de gestión y bitácora puedan estar distribuidos de acuerdo a las necesidades de la infraestructura.
·         Monitoreo en tiempo real.
·         Generación de reportes pre-establecidos y generados por el usuario.
·         Centralización de Traps. Fungir como un único punto de contacto para el control de alertas tipo SNMP.
+++


Village Capital y Autodesk Foundation seleccionan 11 startups para primer programa de emprendimiento en salud en México


Ciudad de México, 10 de enero de 2017. Village Capital, con apoyo de Autodesk Foundation, está encantado de anunciar el primer programa de desarrollo de empresas enfocado a emprendedores de salud en México. El programa contará con la participación de 11 empresas en etapa temprana, todas incrementando el acceso a atención médica asequible y de calidad en México. Al final del programa, dos de las 11 empresas serán elegidas–por sus propios compañeros–para recibir una inversión de 75,000 USD por parte de VilCap Investments y Pomona Impact.

Los 11 finalistas, seleccionados de entre más de 90 aplicaciones competitivas, están enfocados en ofrecer innovadores productos y servicios de salud para grupos desatendidos en México, todos usando una variedad amplia de modelos de negocio. Las startups participando en el programa trimestral formarán parte de un riguroso currículo especializado en investment readiness o preparación para inversión futura.

“Como uno de los principales inversionistas de startups en México, Village Capital está emocionado de expandir su enfoque en salud”, comentó Ross Baird, CEO de Village Capital. “Más de la mitad de la población en México no tiene seguro médico, no pueden pagar por servicios básicos de salud. Las 11 empresas seleccionadas están ayudando a las personas a tener vidas saludables y obtener servicios de salud asequibles. Estamos emocionados de trabajar con Autodesk Foundation para construir una comunidad alrededor de las necesidades de estos emprendedores y de aliarnos con Pomona Impact para invertir en dos de estas increíbles startups.”

“Cuando llegamos a México en 2014 para realizar nuestro primer programa de empresas FinTech, apenas existía un ecosistema del cual hablar”, declaró Amanda Jacobson, Gerente de Village Capital para Latinoamérica. “Dos años después hay alrededor de una decena de organizaciones que apoyan específicamente a empresas FinTech. Estamos entusiasmados de jugar un rol similar en otros sectores importantes, contribuyendo a construir un sistema de apoyo para innovadores de salud en el país.”

“Autodesk Foundation se asoció con Village Capital para identificar a los emprendedores más prometedores que están desarrollando productos y soluciones a los retos de salud en la región,” dijo Joe Speicher, Director Ejecutivo de Autodesk Foundation. “Hemos estado increíblemente impresionados con la calidad de los aplicantes, demostrando que la comunidad emprendedora está resolviendo activamente esta área crítica de necesidades.”

Village Capital también está encantado de anunciar que Linked Foundation y SISNova, comprometidos con mejorar las condiciones de salud en la región, estarán apoyando a la mencionada primera generación de emprendedores de salud.

El programa de Village Capital convoca emprendedores, inversionistas, expertos en política pública y otros líderes de opinión para trabajar juntos en la mejora del sistema actual de salud en el país. En promedio, los graduados de Village Capital incrementan sus ingresos anuales en 43 por ciento, comparado con un grupo control de empresas no participantes en el programa. Esas mismas empresas han levantado ocho veces más capital que los no participantes y han creado más de 10,000 empleos. Finalmente, los emprendedores han servido a más de cinco millones de beneficiarios a nivel mundial.

Las empresas seleccionadas para este año son:

·         ByPrice (Ciudad de México, México) es la más grande plataforma de comparación de precios en medicamentos de México. Adicionalmente, ByPrice provee perspectivas del mercado, optimización de compras y oportunidades de ahorro a empresas, grandes cadenas minoristas y compañías farmacéuticas.
·         Develop Link (Ciudad de México, México y Ciudad de Guatemala, Guatemala) ofrece una plataforma de referencia a doctores que conecta profesionales de la salud para mejorar la eficacia de su práctica y ayuda a tratar pacientes más eficientemente. Develop Link también provee datos críticos de tendencias en salud a entidades como gobiernos, aseguradoras y compañías farmacéuticas.
·         COUP (Ciudad de México, México) creó un dispositivo no invasivo que determina los niveles de glucosa en la sangre de pacientes con diabetes mellitus tipo 1.
·         Huli (San José, Costa Rica) provee software basado en la nube que conecta pacientes, médicos y hospitales tanto en el sector público como privado. Su plataforma web incluye un calendario en línea, expedientes médicos digitales, presencia en línea y mercadotecnia.
·         Immer Medical (Guadalajara, México) facilita la comunicación entre pacientes y doctores a través de su aplicación multiplataforma, resultando en atención más cercana y segura.
·         InstaFit (Bogotá, Colombia y Ciudad de México, México) es un programa personalizado de nutrición y fitness en línea enfocado en combatir el problema de salud más importante de la región, la obesidad, a través del uso de tecnología de clase mundial, mercadotecnia creativa y prácticas de lean startup.
·         Metix (Glasgow, Reino Unido) es una empresa de tecnología médica enfocada en proveer dispositivos de alta tecnología para mejorar tratamientos en pacientes. Metix busca erradicar las deficiencias tecnológicas en el sector salud al crear dispositivos innovadores y fáciles de usar. Metix coordina la manufactura y logística de sus actividades desde sus instalaciones en Monterrey, Nuevo León.
·         Salud Cercana (Ciudad de México, México) es una plataforma de salud digital que integra servicios de atención primaria y acompaña a los pacientes con enfermedades crónicas de ingresos medios y medios-bajos, ofreciéndoles Programas Coordinados de Salud a bajo costo.
·         Sonrident (Ciudad de México, México) provee cuidado dental de calidad a las familias mexicanas.
·         Uhma Salud (Ciudad de México, México) ofrece programas corporativos de bienestar a empresas de todo tamaño, atacando la prevalencia de enfermedades crónicas en la fuerza laboral de la organización, lo que afecta negativamente la productividad y rentabilidad.
·         ViperMed (Montevideo, Uruguay) empodera a pacientes a través de la educación. Sus cursos pueden ser adquiridos en farmacias, clínicas, hospitales, cadenas minoristas e iniciativas corporativas. ViperMed cuenta con un asistente personal de inteligencia artificial que ayuda a los pacientes a seguir sus tratamientos y aprender.

De enero a marzo del 2017 en la Ciudad de México, Village Capital apoyará a estos sobresalientes solicitantes a conocer a los clientes, socios e inversionistas indicados para ayudarles a mejorar sus modelos de negocio. Al final del programa y a través de un sistema transparente con criterios fijos de inversión, los mismos emprendedores seleccionarán a las dos empresas que recibirán una oferta por $75,000 USD de VilCap Investments and Pomona Impact.

+++

SOLICITA ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO NO AUMENTAR LAS TARIFAS AL TRANSPORTE PÚBLICO



Debido al alza en los precios de la gasolina, energía eléctrica y gas LP, los cuales van a afectar de manera drástica la economía de las familias que habitan en Nezahualcóyotl, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García envió un documento dirigido al gobernador Eruviel Ávila Villegas, para pedir que por ningún motivo se aumenten las tarifas al transporte público en el Estado de México.

El alcalde precisó que a través de dicho documento también se le solicita al titular del ejecutivo estatal se busquen mecanismos y alternativas para subsidiar las alzas a los energéticos, pues no se puede permitir que la población sea la que pague por los aumentos, ya que esto solamente afectará la economía de todas las familias.

Indicó que esta situación afectará de gran manera en las contribuciones que los ciudadanos hacen al Ayuntamiento a través del pago de sus impuestos, puesto que, al apenas contar con los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas, resultará casi imposible el poder costear en tiempo y forma sus servicios de predio y agua.

Recordó que el Cabildo aprobó un acuerdo en el que se pretende que Nezahualcóyotl sea considerado dentro de la zona del Valle de Toluca ya que ahí el precio del litro de la gasolina es de 15.97 pesos, mientras que aquí se está vendiendo en 16.32 pesos, situación injustificable, debido a que en el Valle de México confluyen la mayoría de los oleoductos y gasoductos que son los mecanismos más baratos para transportar los energéticos.

Agregó que el gobierno municipal está buscando mecanismos para contrarrestar el duro golpe por los aumentos, destacando que ya se está acelerando el proceso para la implementación de bicicletas públicas para que la población pueda acceder a este sistema de transporte y contribuir en su economía, así como la proyección de 40 kilómetros más de ciclopista tanto en zona centro como en zona norte, aunados a los 44 con los que ya se cuenta.

Finalmente, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa aseguró que el gobierno que él encabeza no se quedará con los brazos cruzados y luchará hasta lograr que el gobierno federal dé marcha atrás al aumento exagerado en el precio de los energéticos, por lo que si es necesario va a interponer un amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

+++

Comunicación M2M, la tecnología que está transformando industrias


*La solución para redes de Omoco permite una gran capacidad y cobertura con una personalización al 100% según las necesidades empresariales, sin necesidad de depender en macro-redes.
Descripción: 156px image
La comunicación máquina a máquina (M2M) es vista por tecnólogos, analistas y compañías en todo el mundo como la próxima gran herramienta para revolucionar las industrias. El control remoto y el mantenimiento impulsados por la comunicación M2M pueden conducir a operaciones más sencillas, reducción de costos y procesos de negocio optimizados. Dos factores importantes contribuirán a una rápida adopción de la tecnología M2M: en primer lugar, sensores, dispositivos y componentes que permitan que la comunicación máquina a máquina sea más barata y eficiente; en segundo lugar, la infraestructura de red necesaria para recoger y entregar los datos generados por miles de millones de dispositivos debería ser omnipresente.
Con una nueva infraestructura de red, las empresas y gobiernos tienen la oportunidad de mejorar drásticamente sus procesos operativos mediante la implementación de una estrategia tecnológica que no sólo sea más eficiente, sino que permita nuevos niveles de servicio y sea rentable.
“Las oportunidades para aumentar los ingresos, reducir costos y atender mejor a los clientes que utilizan M2M son reales. Esta tecnología transformadora permite a las industrias reinventar, simplificar e innovar en formas inimaginables, ya que hace posible la automatización de casi cualquier proceso, lo que permite monitorear, recopilar y enviar datos desde cualquier lugar del mundo. Las posibilidades son infinitas. Las soluciones M2M son implementadas incluso en industrias remotas con el fin de mejorar la eficiencia, habilitar nuevos servicios diferenciados y también como una manera para cumplir con objetivos de sostenibilidad”, comentó Bhawana Daga, Directora de Marketing y Comunicaciones de Omoco.
Bhawana explica cómo es que se utiliza la comunicación M2M actualmente en distintas industrias y cuáles podrían ser sus aplicaciones en el futuro. Las plantas de energía como la eólica, biomasa y solar necesitan seguimiento constante, la tecnología M2M ayuda a reducir la interferencia manual para la vigilancia y mantenimiento al incorporar un canal de comunicación entre varios equipos de seguimiento y mostrando los sistemas de información. Los datos en tiempo real sobre el consumo de recursos permiten administrar la demanda y detectar problemas eficientemente y reduce costos mediante la optimización de sus patrones de uso.
Adicionalmente, la agricultura inteligente es un campo creciente con la tecnología M2M. Es posible rastrear la ubicación y condiciones del ganado, supervisar las condiciones de crecimiento de los cultivos y optimizar el rendimiento de la maquinaria agrícola. Una geolocalización precisa puede minimizar el despilfarro en las operaciones de fumigación de cultivos. Por ejemplo, cultivos de alto valor pueden ser monitoreados por sensores inalámbricos para una gama de parámetros como la temperatura, humedad, presión atmosférica, velocidad del viento y dirección y lluvia. Esta información permite la irrigación y otras intervenciones agrícolas que se ajustan exactamente a las condiciones locales de cultivo.
M2M también tiene aplicación en la cadena de suministro y manufactura, ofreciendo la capacidad de seguimiento en tiempo real desde las materias primas, parte de la fabricación, hasta el producto final entregado al cliente. Todo el proceso es automatizado eliminando los datos irregulares entregados por la intervención humana. De manera similar, los sistemas de gestión de flotas han hecho uso de las redes GPS de seguimiento y sensores equipados con celulares también pueden controlar el estado de los envíos sensibles (temperatura para alimentos perecederos, por ejemplo), o activar las alertas de seguridad automática si un contenedor se abre inesperadamente.
“Las comunicaciones M2M y el Internet de las Cosas tienen un gran potencial de aplicaciones para toda clase de operaciones del negocio. Su uso no sólo favorece el rendimiento de la producción y rendimiento, sino también el costo (de implementación) y la relación costo-beneficio es alta”, añadió Bhawana.
Para que la comunicación M2M funcione a escala industrial, necesita una red GSM dedicada, rentable, desplegable rápidamente y segura. Las redes no comprometidas, aplicaciones de datos limitadas y la interoperabilidad son cuestiones básicas que hacen que la infraestructura de red existente sea obsoleta para la comunicación M2M.
La solución para redes de Omoco permite una gran capacidad y cobertura. Hace posible una personalización al 100% según las necesidades empresariales, sin necesidad de depender en macro-redes. Todo lo cual significa una mejor tecnología, una conectividad sin interrupciones, un mejor rendimiento de M2M y la satisfacción del cliente combinado con un menor costo de propiedad de la red.
“Omoco cuenta con la tecnología para eficientar la comunicación M2M en las industrias, conectando sus dispositivos y ayudándoles a comunicarse entre sí a través de una red inalámbrica, ofreciendo la mejor conectividad de acuerdo al modelo de negocio”, finalizó Bhawana.

+++

TRAS PERSECUCIÓN, POLICÍA DE NEZAHUALCÓYOTL ARRESTA A PRESUNTO EXTORSIONADOR EN ECATEPEC


Elementos de la policía municipal de Nezahualcóyotl, luego de una persecución que se prolongó hasta el municipio de Ecatepec, lograron arrestar a un sujeto presuntamente dedicado al delito de extorsión, la detención se efectuó luego de que el individuo fue sorprendido al momento de recibir 10 mil pesos de su víctima en calles de la colonia el Sol, así lo informó Jorge Amador Amador, director general de Seguridad Ciudadana local.

El funcionario indicó que agentes adscritos a la Oficina Central de Análisis Táctico que realizaban un operativo conjunto con la Policía Ministerial sobre la avenida Bordo de Xochiaca a la altura de la calle 7 de la colonia Estado de México, les fue solicitado el apoyo de un ciudadano, quien les refirió que su hermano estaba siendo extorsionado e iba a entregar dinero en ese momento.

Explicó que el hombre, quien dijo ser comerciante de la Central de Abastos les informó que hace unos días les dejaron un sobre en su camioneta con un mensaje intimidatorio en el que les exigían la cantidad de 30 mil pesos para no hacerles daño, y que minutos antes, un sujeto les llamó por teléfono para exigirles la cantidad de 10 mil pesos o de lo contrario mataría a sus familiares, citándolos en calles de la colonia el Sol para la entrega del mismo.

Precisó que, tras tomar nota de los hechos, los uniformados avanzaron a la calle 39, esquina con Sexta Avenida de la colonia referida, donde se encontraba la víctima y otro sujeto, el cual al notar la presencia policíaca abordó una camioneta Tahoe color blanco para alejarse en dirección hacia la calle 7 con la intención de escapar.

Narró que de inmediato se inició una persecución a alta velocidad por toda la avenida Periférico, la cual culminó minutos más tarde en las inmediaciones del municipio de Ecatepec de Morelos, justo en la Avenida Central, lugar donde se aseguró a quien dijo llamarse Manuel “N” “N”.

Agregó que al hoy detenido se le realizó una inspección preventiva, localizándole un cuchillo y 10 mil pesos en efectivo, presumiblemente producto de la extorsión, motivo por el cual fue trasladado a la Agencia del Ministerio público para generar la carpeta de investigación correspondiente y determinar su situación jurídica.

Por último, Jorge Amador exhortó a la población a denunciar cualquier situación similar, pues la policía municipal tiene la encomienda de proteger y salvaguardar la integridad física y el patrimonio de todos los ciudadanos.
+++