jueves, 20 de noviembre de 2025

Santander, primer banco en México en permitir el enrolamiento a Click to Pay de Mastercard desde su app


 

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025.- Banco Santander México se convirtió en el primer emisor Mastercard del país en permitir a sus clientes enrolarse de manera segura, rápida y sencilla a Click to Pay directamente desde su aplicación, fortaleciendo su liderazgo en innovación y pagos digitales.

 

Esta funcionalidad beneficia a cerca de 8 millones de clientes digitales con tarjetas Mastercard, quienes ahora podrán activar Click to Pay sin ingresar manualmente los datos de su tarjeta, mejorando su experiencia de compra en línea con un proceso sin fricciones, seguro y completamente integrado en la app bancaria.

 

Liderazgo en innovación y pagos digitales

 

Con esta innovación, Santander enriquece su oferta de billeteras y soluciones digitales, ofreciendo una experiencia más ágil y confiable en el ecosistema de pagos.

 

“Ser el primer banco en México en ofrecer enrolamiento a Click to Pay desde nuestra app reafirma nuestro compromiso con la digitalización y con brindar a nuestros clientes experiencias financieras seguras, simples y consistentes. Esta innovación refuerza la posición de Santander como referente en banca móvil y en el desarrollo de soluciones de pago de próxima generación”, señaló Andrés Araiza, Director Ejecutivo Cards & Digital Solutions de Banco Santander México.

 

“Celebramos la habilitación de Click to Pay en la app de Santander, una funcionalidad que fortalece la experiencia de compra digital al hacerla más rápida, sencilla y segura para los tarjetahabientes. Click to Pay utiliza tecnologías avanzadas de seguridad, como tokenización, para proteger las transacciones sin comprometer la facilidad de uso. México se ha consolidado como líder en la adopción de esta solución y, junto con nuestros socios, seguimos impulsando la evolución del ecosistema de pagos digitales en el país” afirmó Mauricio Schwartzmann, Country Manager de Mastercard en México.

 

Beneficios de seguridad y experiencia para el cliente

 

El proceso de enrolamiento desde la aplicación elimina la necesidad de introducir datos manuales, reduciendo errores y riesgos. Además, Click to Pay de Mastercard ofrece ventajas clave:

 

  • Facilidad de uso: los clientes pueden pagar en línea sin ingresar datos de tarjeta en cada compra; solo deben seleccionar la opción Click to Pay y confirmar la transacción.
  • Seguridad avanzada: la herramienta utiliza múltiples capas de seguridad, como el reconocimiento del dispositivo y tokenización, garantizando la protección de los datos personales y financieros.
  • Compatibilidad total: Click to Pay es compatible con aplicaciones móviles y sitios web, brindando una experiencia de pago fluida, consistente y confiable en cualquier plataforma.

 

Innovación sin precedentes en el mercado mexicano

 

Santander es el primer y único banco en México con la capacidad de realizar este tipo de enrolamiento directamente desde su aplicación móvil, lo que lo coloca a la vanguardia de los emisores del país en materia de digitalización de pagos.

 

Con esta implementación, Santander fortalece su ecosistema digital, amplía las opciones de pago disponibles para sus clientes y continúa desarrollando herramientas que combinan seguridad, conveniencia e innovación para mejorar la vida financiera de millones de mexicanos.

 

BBVA México apoya a ESENTIA Energy Development en el lanzamiento de su Oferta Pública Inicial colocando cerca de 11,592 millones de pesos

 Con esta operación se ejecuta la Oferta Pública Inicial en la Bolsa Mexicana de Valores más relevante de los últimos años.

 


 

 

BBVA México participó como Coordinador Global en la colocación de la Oferta Pública Inicial de ESENTIA Energy Development por un monto aproximado de 11,592 millones de pesos correspondientes a 257.6 millones de acciones ordinarias, lo que representó una sobre-suscripción de libro de 1.5x superior a la Oferta Base, colocadas 41% en el mercado nacional y 59% en el internacional.

 

Alvaro Vaqueiro Ussel, director general de la Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México, comentó: “Agradecemos a ESENTIA Energy Development por la confianza depositada en BBVA México para llevar a cabo esta operación, la Oferta Pública Inicial (OPI) más significativa de los últimos años en el país. Esta colaboración no solo es un hito importante, sino que también nos permite apoyar a empresas clave en la transición energética a alcanzar sus metas a largo plazo”.

 

ESENTIA Energy Development es líder en el sector energético de México, especializada en el transporte y comercialización de gas natural, abasteciendo aproximadamente el 16% de la demanda diaria nacional. Cuenta con el sistema privado de transporte interconectado más grande del país, con +1,800 km de gasoductos que conectan Waha, Texas con las principales zonas de consumo del centro de México. Opera bajo contratos take-or-pay en USD con la CFE y clientes industriales de alto perfil crediticio.

 

De acuerdo con el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico emitido por la Secretaría de Energía (SENER) al cierre del 2024, la demanda de gas natural a través de la red nacional de gasoductos alcanzó los 8,843.0 Millones de pies cúbicos diarios (MMpcd). Durante este mismo año, el 63.8% de la generación eléctrica inyectada al sistema provino de centrales de ciclo combinado y turbogas, las dos principales tecnologías que utilizan gas natural como combustible.

 

 

Lo anterior refleja la relevancia estratégica del gas natural para el sector energético mexicano y la necesidad de contar con infraestructura moderna y suficiente que garantice su disponibilidad como motor clave para el desarrollo económico del país.

 

Para atender la creciente demanda de energía, ESENTIA Energy Development invertirá los recursos obtenidos de la oferta para financiar su plan de expansión, realizar un repago parcial de pasivos existentes y destinar fondos a fines corporativos generales.

 

Para información financiera adicional sobre BBVA visitar:

BBVA México: https://www.bbva.mx/

BBVA: https://www.bbva.com/es/mx/


 

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 34.0 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,632 sucursales, 14,330 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes digitales de 27 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.


COFEPRIS APRUEBA inebilizumab NUEVO tratamiento DE AMGEN PARA EL TRASTORNO DEL ESPECTRO DE LA NEUROMIELITIS ÓPTICA (tenmo)

 

Estudios clínicos demostraron la reducción del riesgo relativo de ataques de Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO) en un 77%.

 

El tratamiento además cuenta con la aprobación de organismos reguladores como la FDA en Estados Unidos, la Agencia Europea de Medicamentos, Health Canada y la ANVISA en Brasil, entre otros.

 

 

CIUDAD DE MÉXICO (20 de noviembre de 2025) La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó en México Inebilizumab el nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el tratamiento del Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO), una enfermedad rara del sistema nervioso central que puede provocar discapacidad neurológica severa y que en México afecta a cerca de 1,300 personas por cada 100 millones de habitantes[i].

 

Este tratamiento está indicado en monoterapia para personas adultas seropositivos a los anticuerpos antiacuaporina-4 (AQP4-IgG), y representa una nueva opción terapéutica para esta enfermedad autoinmune rara y debilitante del sistema nervioso central (SNC)[ii],[iii] que se caracteriza por ataques graves y recurrentes que pueden causar pérdida parcial o total de la visión, debilidad, parálisis, pérdida de sensibilidad, alteraciones en el control de esfínteres e incluso la muerte[iv].

 

En estudios clínicos, el tratamiento demostró reducir el riesgo relativo de ataques de TENMO en un 77%, además de mantener una reducción sostenida del riesgo de recaída durante más de cuatro años. Durante este periodo, más de ocho de cada diez personas permanecieron libres de ataques, con una disminución continua en la tasa anualizada de recurrencias.

 

“En Amgen reafirmamos nuestro compromiso con el avance de la ciencia y el desarrollo de terapias innovadoras para quienes viven con enfermedades raras. Este tratamiento representa un parteaguas en el abordaje del TENMO en nuestro país, al ofrecer una nueva opción terapéutica para las personas. Al mismo tiempo, a través de nuestro programa global #RAREis, impulsamos la educación, concientización y el apoyo a las comunidades de personas que padecen enfermedades raras en todo el mundo”, señaló el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México.

 

Inebilizumab está actualmente aprobado para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO) por varios organismos reguladores, entre ellos la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), la Agencia Europea de Medicamentos, Health Canada y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA), entre otros.  

 

Tras la aprobación por parte de Cofepris, se iniciará el proceso logístico para introducirla al país, de manera que esté disponible próximamente.

 

 

 

*****

 

 

Acerca de Amgen

Amgen descubre, desarrolla, fabrica y suministra medicamentos innovadores para ayudar a millones de pacientes en su lucha contra algunas de las enfermedades más duras del mundo. Hace más de 40 años, Amgen ayudó a fundar la industria biotecnológica y sigue a la vanguardia de la innovación, utilizando la tecnología y los datos genéticos humanos para ir más allá de lo que se conoce hoy en día. Amgen está desarrollando una amplia y profunda cartera de medicamentos para tratar el cáncer, las cardiopatías, la osteoporosis, las enfermedades inflamatorias y las enfermedades raras.

 

En 2024, Amgen fue nombrada una de las "Empresas más innovadoras del mundo" por Fast Company y una de las "Mejores grandes empresas de Estados Unidos" por Forbes, entre otros reconocimientos externos. Amgen es una de las 30 empresas que componen el Dow Jones Industrial Average®, y también forma parte del Nasdaq-100 Index®, que incluye las empresas no financieras más grandes e innovadoras que cotizan en el mercado de valores Nasdaq en función de su capitalización bursátil.

 

Visita: https://www.amgen.com.mx y síguenos en X @AmgenMexico, Facebook Amgen México y LinkedIn Amgen


[i] Sánchez MCM. (2023). Trastorno del espectro de la neuromielitis óptica. Neurol Neurocir Psiquiatr. 2023; 51 (2): 105-106. Consultado el 24 de octubre de 2025 en https://www.medigraphic.com/pdfs/revneuneupsi/nnp-2023/nnp232ae.pdf

[ii] Jiwon O and Levy M. Neuromyelitis Optica: An Antibody-Mediated Disorder of the Central Nervous System. Neurology Research International. 2012;2012:460825.

[iii] Ajmera MR, Boscoe A, Mauskopf J, Candrilli SD, Levy M. Evaluation of comorbidities and health care resource use among patients with highly active neuromyelitis optica. J Neurol Sci. 2018;384:96-103.

[iv] Ajmera MR, Boscoe A, Mauskopf J, Candrilli SD, Levy M. Evaluation of comorbidities and health care resource use among patients with highly active neuromyelitis optica. J Neurol Sci. 2018;384:96-103.


daypass.com anuncia alianza estratégica con Sectur para impulsar la Marca México y la movilidad turística 



 

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025. — daypass.com, la agencia mexicana de viajes online (OTA por sus siglas en inglés) y plataforma líder en Latinoamérica y España para reservar pases y servicios turísticos de un día en hoteles, clubes de playa, spas y otras experiencias, anuncia un acuerdo de colaboración a largo plazo, con la Secretaría de Turismo (Sectur) de México.

 

La alianza busca impulsar la promoción estratégica y el posicionamiento internacional de la marca México y de los Pueblos Mágicos y la creación de la Colección México - daypass.com, una iniciativa que permitirá que los Pueblos Mágicos puedan subir, gestionar y comercializar directamente sus experiencias turísticas en un micrositio exclusivo dentro de la plataforma. Se espera beneficiar en una primera etapa a más de 10 Pueblos Mágicos, ofreciendo experiencias que irán renovándose a lo largo del año.

 

“La firma de este convenio consolida una alianza que moderniza la forma en que los Pueblos Mágicos se conectan con los viajeros, permitiendo que su autenticidad, riqueza cultural y vocación turística se traduzcan en oportunidades reales de desarrollo” asegura Marte Molina, Director General de Gestión Social de Destinos en Sectur. 

 

Daypass.com es un marketplace digital que conecta a viajeros y locales con experiencias únicas, auténticas, sostenibles e incluyentes de hospitalidad y turismo para disfrutar durante el día, sin necesidad de hospedarse. La plataforma nació con la misión de impulsar la compra inmediata de experiencias y aumentar la visibilidad, el posicionamiento y el gasto turístico a nivel local, nacional e internacional.

 

“Esta alianza representa un paso clave en nuestra visión de conectar a más personas con las experiencias de los lugares donde residen”, destacó Rafael Gómez, CEO & Cofundador de daypass.com. “Estamos convencidos que el turismo no es solo realizar grandes viajes, puede empezar con la experiencia de un solo día en un pueblo mágico, en un hotel, spa o resort en la ciudad en la que vives. Por esto, nos emociona promover las Marcas México y Pueblos Mágicos y la creación de la Colección México - daypass.com, al tiempo que destacamos de una forma innovadora y cercana a los prestadores de servicio, enfocada en el bienestar y la prosperidad compartida”.

 

Con presencia en México, España, República Dominicana y Colombia, daypass.com se ha consolidado como un aliado estratégico para el sector turístico y los Pueblos Mágicos al ofrecer una solución digital que permite vender en línea y monetizar espacios infrautilizados, generando ingresos adicionales y atrayendo nuevos segmentos de clientes locales y viajeros.

 

A través de la plataforma, los usuarios pueden reservar experiencias memorables —desde actividades holísticas y wellness hasta acceso a albercas, balnearios, gimnasios, restaurantes y clubes de playa— disponibles en hoteles, resorts y servicios exclusivos   en los Pueblos Mágicos.

 

Tres meses después de su lanzamiento en la región, la plataforma ya ha superado los 4000 day passes vendidos y cuenta con más de 500 hoteles activos y 950 planes disponibles. daypass.com espera cerrar el año con más de 800 hoteles e innovadoras experiencias.

 

La alianza con Sectur marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento para la compañía, que busca posicionar a México como líder mundial en turismo digital.

 

Sobre daypass.com

daypass.com es la plataforma líder en Latinoamérica y España que conecta a viajeros y locales con experiencias únicas de hospitalidad y turismo de un solo día. A través de la web, los usuarios pueden reservar y comprar acceso a hoteles, beach clubs, spas, actividades y experiencias sin necesidad de hospedarse, disfrutando de la flexibilidad de vivir la experiencia completa en un clic. Con más de 400 alianzas activas en 50 destinos, daypass.com impulsa el turismo local y la innovación digital en la industria turística. daypass.com cuenta con el RNT número 0409016e7f5b5T.

 

CORONA CELEBRÓ CIEN AÑOS DE HISTORIA CON LA 15VA EDICIÓN DE CORONA CAPITAL EN CDMX

Este 2025, el festival Corona Capital se convirtió en una de las principales celebraciones de los primeros 100 años de Corona, demostrando que el Extra de México se vive también en la música.

 

Ciudad de México, a 20 de noviembre de 2025.- Hace cien años nació Corona, una cerveza que impulsó a los mexicanos a siempre dar el Extra. Así, la marca del portafolio de Grupo Modelo, se convirtió en un ícono de México. Hoy, un siglo después, la fiesta del siglo se extendió a más capitales de la República para invitar a los fans de la música a celebrar 100 años de historia. Cerveza Corona llevó la experiencia del Corona Capital a Guadalajara, Mérida y Monterrey, celebración que culminó con el Corona Capital en la Ciudad de México.

 

Desde hace 15 años, la Ciudad de México es la sede de uno de los festivales más aclamados en México y el mundo: Corona Capital. Este 2025, llegó con el Extra para festejar el aniversario de Corona con un cartel único internacional con Foo Fighters, Chappell Roan, Linkin Park, Queens Of The Stone Age, Vampire Weekend, Deftones, entre muchos otros artistas que, como Corona, han trascendido fronteras e inspirado a millones con su música. Del 14 al 16 de noviembre, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, la capital reunió 236 mil fans en una celebración que reafirmó que el espíritu del Extra de México no tiene límites.

 

“Este 2025, en Corona estamos de fiesta y para celebrar 100 años de historia con todo México quisimos dar el Extra. Es por eso que decidimos llevar el Corona Capital a todos los fans del festival a diferentes capitales de la República y celebrar con ellos. Estamos empezando a escribir la historia del próximo siglo de Corona en nuestro país y es así como queremos empezar: cerca de nuestros consumidores” comentó Yune Aranguren, directora de Core Brands de Grupo Modelo.

 

Como parte de la celebración, Corona preparó un tributo especial en Guadalajara, Mérida, y Monterrey con un show de drones que rindió homenaje al Extra de cada una de las ciudades. Adicionalmente, se diseñaron cuatro latas edición especial del festival intervenidas por el artista mexicano Pogo, convirtiéndose en piezas coleccionables que conectan el legado de la marca con la identidad local y la pasión de sus consumidores.

 

Además, Grupo Modelo, en colaboración con la Secretaría de Economía, inauguró el stand “Hecho en México”, dentro del Corona Capital, en la Ciudad de México, en el marco de las celebraciones por sus 100 años y como parte de su compromiso con la calidad nacional y la promoción de una cultura de consumo responsable.

 

El acto estuvo encabezado por José Antonio Alfaro, Director de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo; Andrea Sánchez, Directora de Reputación y Comunicación de Grupo Modelo; Jorge Uriza, Director de Relaciones Institucionales de Ocesa; en compañía de Bárbara Botello, Directora del programa Hecho en México y Luis Aviña, responsable adjunto del programa.

 

Durante un siglo, Corona ha encontrado en los mexicanos la inspiración para dar siempre el Extra. Hace cien años que un grupo de visionarios soñaron en grande y construyeron un ícono mexicano que ha conquistado el mundo. La celebración de los cien años de Corona, es un homenaje al legado y un agradecimiento a todos los mexicanos que han acompañado a la cerveza más valiosa del mundo.

 

###

 

Visita las redes sociales de Corona:

 

FB: CoronaMexico

Twitter: @Corona_MX

Instagram: @corona_mx

YouTube: Corona Mx

 

 

 

Sobre Corona:

Nacida en México, Corona es la marca de cerveza líder en el país y la cerveza mexicana más popular en todo el mundo, se vende en más de 180 países. Corona Extra fue fabricada por primera vez en 1925 en la Cervecería Modelo de la Ciudad de México. Corona es pionera en la industria de la cerveza por ser la primera en utilizar una botella transparente que muestra su pureza y alta calidad para el mundo. 

Impulsa LGEC la conexión segura entre instituciones financieras e Indeval


Más allá de ofrecer una solución tecnológica, en LGEC  destacan el acompañamiento cercano que brindan a sus clientes.

Ciudad de México, 20 de noviembre de 2025.– En un entorno donde la seguridad, la eficiencia y la interoperabilidad son pilares para el sistema financiero mexicano, LGEC refuerza su papel como aliado tecnológico de las instituciones financieras que operan con Indeval, el depositario central de valores que forma parte del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

A través de sus soluciones de integración, LGEC permite a bancos y casas de bolsa conectar sus sistemas internos con los servicios de Indeval, garantizando la transmisión segura de información y el cumplimiento de los estándares técnicos y normativos que exige el sistema bursátil.

“En LGEC ayudamos a las instituciones a optimizar sus operaciones con Indeval mediante mecanismos de integración confiables, que no sólo aseguran la transaccionalidad sino también la adopción de las mejores prácticas tecnológicas del sector financiero”, destacó Arturo Maldonado Roche, Líder Comercial de LGEC. “Nuestro acompañamiento cercano nos permite entender las necesidades específicas de cada cliente y traducirlas en soluciones robustas, seguras y alineadas con los lineamientos regulatorios.”

Tanto Indeval como Banxico establecen especificaciones técnicas que las instituciones deben cumplir para conectarse a sus sistemas, desde mecanismos de autenticación hasta protocolos de comunicación y reglas de seguridad.

LGEC se encarga de asegurar que sus productos cumplan con estos requerimientos, ofreciendo a las instituciones una conexión validada, eficiente y en total cumplimiento con la normativa vigente.

A diferencia de otros proveedores, LGEC se distingue por su modelo de acompañamiento personalizado, que va más allá del desarrollo tecnológico. Su equipo trabaja directamente con las áreas técnicas y operativas de las instituciones para diseñar integraciones a la medida y ofrecer asesoría continua en temas de seguridad, desarrollo y conectividad.

“Lo que nos diferencia es que no solo entregamos un producto, sino que acompañamos al cliente en todo el proceso: desde la planificación de la conexión hasta su operación diaria”, agregó Márquez. “Esto nos ha permitido consolidarnos como un socio estratégico en la infraestructura digital del sistema financiero mexicano.”


Acerca de LGEC:

LGEC® S.A. de C.V. es una empresa mexicana de tecnología con más de 21 años de experiencia, especializada en el diseño, desarrollo e integración de soluciones tecnológicas avanzadas. En LGEC®, estamos a la vanguardia e innovación en el diseño de soluciones tecnológicas que ayudan a nuestros clientes a conectarse de forma directa a los servicios de Banco de México. Además, hemos desarrollado un sistema innovador que facilita las transferencias de operaciones SPEI® en tiempo real, garantizando eficiencia y seguridad en cada transacción.


Una mirada innovadora sobre la seguridad laboral reunió a expertos internacionales

 

Con gran éxito se realizó el Foro Internacional de Seguridad y Factores Humanos, celebrado los días 13 y 14 de noviembre en la CDMX. El evento reunió a expertos internacionales, líderes empresariales, profesionales de seguridad industrial y representantes institucionales en una jornada que marcó un hito en el enfoque preventivo de la seguridad industrial en la región.

Durante dos días, los asistentes accedieron a herramientas prácticas y enfoques innovadores para integrar los factores humanos en la gestión de seguridad. Se abordaron temas como la reducción de errores críticos, el impacto de la neurociencia en el comportamiento seguro y casos de éxito que evidencian el poder transformador de la cultura de seguridad.

Entre los ponentes estuvo Marinela Cardona Salazar, quien habló de la Seguridad como un “Acto de Amor”, aseguró que esta debe ser una experiencia de resiliencia, con la salud mental como pilar fundamental: “Si la persona no esta bien emocionalmente va a ser difícil que pueda trabajar sin riesgo a accidentarse”. Indicó que la seguridad se trata de evitar accidentes, construir personas conscientes, presentes y en paz.

Larry Wilson, autor y fundador de SafeStart, agradeció la participación de los asistentes y recordó que este programa permite repensar la seguridad y prevenir lesiones causadas por estados internos como la prisa, la frustración, la fatiga y la complacencia. Destacó que el comportamiento de otras personas también puede ser detonante de accidentes, como cruzar un semáforo en rojo o fallos inesperados en equipos industriales.

Larry Wilson, autor y fundador de SafeStart, agradeció la participación de los asistentes y recordó que este programa permite repensar la seguridad y evitar lesiones causadas por estados físicos y emocionales como la prisa, la frustración la fatiga y la complacencia. Destacó que el comportamiento de la otra persona también determina un accidente o lesión, como cruzar un semáforo en rojo o fallos inesperados en equipos industriales, como ocurre cuando se rompe un cable de acero.

Resaltó las Técnicas de Reducción de Errores Críticos (TREC), que contribuyen a disminuir los accidentes como son: Concentrase en el estado o cantidad de energía peligrosa para no cometer un error crítico; Analizar los incidentes y los pequeños errores; observar en otros los patrones que aumentan el riesgo de lesiones; así como trabajar para mejorar los hábitos.


 

Carlos Sánchez compartió el caso de éxito de Becton Dickinson, donde SafeStart fue un catalizador de cambio. "Fue un gran reto desarrollar una cultura de seguridad para 4,500 trabajadores". Subrayó que el apoyo de la dirección y la dedicación constante de los instructores fueron clave para lograr una reducción de accidentes en apenas 24 meses, con empleados que lograron vincular la seguridad industrial con la seguridad personal.

“Los resultados en la disminución de accidentes se lograron en 24 meses con empleados comprometidos, donde los trabajadores identifican un enlace entre la seguridad industrial y la Seguridad Personal”.

Nelson Gutiérrez abordó las decisiones críticas y su relación con los factores humanos, afirmando que "la complacencia es el asesino silencioso". Destacó la necesidad de comprender el contexto emocional y mental que rodea a cada tarea como clave para prevenir errores.

Destacó que más que buscar culpables, las organizaciones deben identificar las causas subyacentes de los errores y humanizar los procesos.

Por su parte, Victor Domingo exploró el concepto de ¿Qué es la persuasión digital y por qué importa en salud y seguridad? Sostuvo que las herramientas tecnológicas pueden generar recordatorios efectivos que refuercen el uso de equipos de protección personal (EPP) y otros comportamientos seguros, siempre que se priorice el enfoque humano y no la vigilancia. En su opinión la parte de la digitalización en materia de seguridad es clave en la mejora de la seguridad de las empresas.

En tanto, Cristian Sylvestre, presentó la ponencia: La Neurociencia detrás de las Técnicas de Reducción de Errores Críticos. Explicó que el cerebro humano tiende a ahorrar energía y operar en piloto automático, lo cual reduce la atención en tareas repetitivas. Subrayó que los hábitos y la conciencia situacional son esenciales para evitar accidentes. Consideró que lo bueno de la neurociencia es lo que aporta de adentro para afuera del trabajador, destacó que debido a que la mayoría de las ocasiones en los sitios de trabajo no ocurren accidentes, las personas no ponen atención.