Por Alberto Rosati, CEO de GFT para México y Países de Habla Hispana
El retail mexicano vive una transformación silenciosa pero profunda. La inteligencia artificial dejó de ser un tema futurista para convertirse en un habilitador real de competitividad. Y lo más importante: no se trata solo de chatbots o asistentes virtuales, sino de una capacidad de inteligencia en tiempo real que atraviesa inventarios, canales de venta y comportamiento del consumidor.
Hoy, un cliente que entra a una tienda —física o digital— espera que la experiencia sea personalizada, sin fricciones y consistente. Si no encuentra el producto que busca, o si tarda demasiado en recibir una recomendación relevante, probablemente migrará a otra opción. La lealtad ya no se define solo por la marca, sino por la calidad de la experiencia.
Ejemplos empiezan a multiplicarse en México y América Latina. Con modelos de predicción de demanda, algunas cadenas pueden anticipar la compra de productos básicos con tal precisión que reducen quiebres de inventario y mejoran la rotación en góndola. Otras están utilizando algoritmos de visión computacional para entender el flujo de clientes en las tiendas físicas y rediseñar sus espacios en función de cómo se mueven los consumidores, no de cómo se planearon los pasillos.
El impacto no es menor: hablamos de decisiones en tiempo real que antes se tomaban con base en promedios históricos. El cambio es cultural tanto como tecnológico. Significa confiar más en la analítica que en la intuición, y pasar de la reacción a la anticipación.
Por supuesto, la adopción de IA en retail plantea retos. La inversión inicial, la calidad de los datos, la integración con sistemas heredados y la capacitación de los equipos son piezas críticas. Pero quienes están avanzando ya muestran una diferencia tangible frente a sus competidores: mejor eficiencia operativa, mayor satisfacción del cliente y, sobre todo, la capacidad de adaptarse al ritmo cambiante del mercado mexicano.
La verdadera pregunta para el sector no es si la inteligencia artificial será parte del retail, sino quién se atreverá a utilizarla para reimaginar la experiencia completa del cliente. Porque en un entorno donde la inmediatez manda y la competencia se mide en clics, la diferencia entre liderar o rezagarse estará definida por la inteligencia con la que tomemos decisiones hoy.
Alberto Rosati es CEO de GFT Technologies en México y LATAM SSC
A partir de julio de 2022, Alberto Rosati lleva la responsabilidad como CEO GFT México & LATAM SSC en Grupo GFT. Alberto es un ejecutivo con +30 años de experiencia. Emprendedor, conocedor del mercado de IT, Software, Consultoría, Integración de Sistemas, Transformación Digital y Operación de Negocios Cognitivos. Rosati cuenta con amplia experiencia en Dirección, Evolución y Transformación de Empresas.
Con gran éxito desempeñó funciones de liderazgo en empresas globales de consultoría de TI y como empresario. Líder de confianza y formador de equipos. Profunda experiencia en la gestión global de empresas centrada en ventas, crecimiento de ingresos, mejora de márgenes y compromiso de las personas. Hábil en la estructuración de ofertas de valor añadido que aumentaron los resultados financieros para los clientes y las partes interesadas. Experiencia internacional, principalmente en América Latina, reputación impecable en el mercado, excelente nivel de relación en el mercado en varias industrias, dedicándose a la Banca, Servicios Financieros e Industrias de Seguros en los últimos 7 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario