● Participa el titular de la SEP en el 25° Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar: Construyendo Futuros, Inclusión y Desarrollo Integral desde la Primera Infancia
● Informó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 se destina un amplio apoyo para los Centros de Desarrollo Infantil
● Comentó que se trabaja en un marco normativo para que todos los centros trabajen bajo una misma política pública
El gran reto que tiene hoy el Sistema Educativo Nacional (SEN) es atender la educación inicial, como lo establece el marco constitucional. Por ello, existe el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de expandir el derecho a la educación para las niñas y los niños de este sector, aseguró el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Durante su participación en el 25° Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar: Construyendo Futuros, Inclusión y Desarrollo Integral desde la Primera Infancia, organizado por los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) del Frente Popular “Tierra y Libertad”, Delgado Carrillo dijo que se trabaja para que el Estado mexicano cumpla con el mandato constitucional de impartir y garantizar la educación desde la primera infancia.
Acompañado por el secretario de Educación de Nuevo León, Juan Paura García y del senador Alberto Anaya, el titular de la SEP informó que, en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, se destina un amplio apoyo a los CENDI, porque son una referencia de lo que debe ser la educación inicial.
En presencia de maestras y maestros de todo el país, académicos, así como especialistas nacionales y extranjeros, señaló que también se trabaja en un proyecto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que muy pronto se dará a conocer para impulsar este sector.
Delgado Carrillo comentó que elabora una iniciativa para regular las diferentes ofertas existentes, porque si bien hay muchos esfuerzos en todo el país que brindan educación inicial, “todos deben articularse bajo una política pública, con la referencia que nos marcan los CENDI”.
Además, indicó que, desde la SEP, en coordinación con la Dirección General de @prende.mx, se diseñarán cursos para madres y padres de familia, a través de los cuales se les capacitará para atender a niñas y niños desde la primera infancia.
“Podemos llegar a las madres de familia con recomendaciones, con lecciones, con aprendizajes de cómo llevar a sus hijos en la primera infancia y mejorar el futuro de estos niños y niñas, antes de que lleguen a preescolar en el Sistema Educativo Nacional”, expuso.
El 25° Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar: Construyendo Futuros, Inclusión y Desarrollo Integral desde la Primera Infancia se lleva a cabo del 20 al 22 de noviembre en las instalaciones de CINTERMEX, con la participación de 20 países, y contará con conferencias, talleres y paneles con expertos nacionales e internacionales en la materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario