lunes, 11 de agosto de 2025

dLocal lanza SmartPix y marca un nuevo hito en los pagos digitales en América Latina

 dLocal lanza SmartPix y marca un nuevo hito en los pagos digitales en América Latina

La innovadora solución -desarrollada íntegramente por la plataforma de pagos global dLocal- promete revolucionar el mercado brasilero al permitir operar con Pix -el método de pago más popular del país- de forma sencilla y sin validaciones repetidas, incluso para pagos ocasionales o de monto variable. 

Montevideo. La plataforma de pagos dLocal anunció hoy el lanzamiento de SmartPix: una solución de vanguardia que lleva la experiencia de pago digital a un nuevo nivel, con el potencial de transformar el ecosistema en toda América Latina. Desarrollado íntegramente por dLocal, SmartPix permite operar con Pix de forma segura para realizar pagos ocasionales o de monto variable, sin tener que autorizar cada transacción de manera manual. Es ideal para utilizar en apps de e-commerce y de transporte, por ejemplo.

Pix, el método de pago más utilizado en Brasil, superó en 2024 los 63.800 millones de transacciones -más que todas las tarjetas y métodos tradicionales combinados-, y ya representa el 29 % del total de las compras online. Hasta ahora, cada transacción debía ser autorizada individualmente por el usuario. En ese contexto, dLocal desarrolló SmartPix como una solución pensada para eliminar fricciones en modelos de negocio basados en operaciones con frecuencia o monto variable, con la mirada puesta en su potencial de aplicación en otros mercados de América Latina.

“SmartPix llegó para allanar la experiencia de compra: permite a los comercios ofrecer pagos realmente fluidos, sin QR ni validaciones repetidas, y aprovechar al máximo el potencial de Pix en escenarios complejos como pagos por evento o con montos variables. Es una tecnología pensada para escalar, sin perder seguridad ni control”, explicó Gabriel Falk, Product Manager de SmartPix en dLocal.

SmartPix, un modelo escalable para América Latina

SmartPix permite pagos instantáneos, seguros y sin QR: la autorización inicial del usuario se transforma en un identificador seguro -un “token”- que permite realizar pagos al mismo proveedor (Uber, Amazon, Temu, entre otros) sin necesidad de repetir el proceso manualmente cada vez. De este modo, los pagos digitales funcionan como una credencial guardada, similar al uso de una tarjeta en archivo.

Gracias a este upgrade, los comercios pueden:

  • Aumentar la conversión y retención de usuarios.

  • Cobrar montos variables, adaptados a cada transacción.

  • Evitar el uso de códigos QR.

  • Evitar demoras por checkouts repetidos.

  • Establecer pagos de forma automática sin agregar fricción.

“Lo conseguimos: resolvimos el desafío de tokenizar la experiencia de Pix en Brasil, y con ello abrimos la puerta a una nueva etapa de pagos digitales en América Latina. Mientras Pix Automático permite pagos recurrentes con frecuencia predecible, SmartPix habilita cobros bajo demanda, con montos variables y sin necesidad de rehacer el checkout. Sin códigos QR. Sin fricción. Una experiencia de ‘Pix on file’ completamente tokenizada. Con SmartPix, redefinimos lo que es capaz de hacer Pix hoy, y marcamos el rumbo de lo que puede lograr la región mañana”, explicó Gabriel Falk, Product Manager de dLocal.

Entre los sectores que más se beneficiarán de esta solución, se destacan:

  • Las apps de transporte y delivery, en las que cada viaje o pedido tiene un valor distinto.

  • El e-commerce y los marketplaces, con múltiples compras por usuario en diferentes momentos y por diferentes montos.

  • Las plataformas de publicidad, que requieren pagos dinámicos basados en campañas activas.

Para dLocal, SmartPix no es solo una solución para Brasil: es un paso clave en su estrategia de largo plazo para expandir la innovación en pagos digitales en mercados en expansión como el latinoamericano. Desarrollado con visión regional y sobre la base de la experiencia operando en múltiples mercados, SmartPix inaugura una nueva etapa: pagos más simples, más rápidos y sin fricción, hoy en Brasil y mañana en toda América Latina.


Acerca de dLocal

dLocal facilita pagos locales en mercados en expansión, conectando a empresas globales con miles de millones de consumidores en regiones como Asia-Pacífico, Medio Oriente, América Latina y África. A través del concepto “One dLocal” (una API directa, una plataforma, un contrato), las compañías internacionales pueden aceptar pagos, realizar desembolsos y liquidar fondos a nivel global sin necesidad de gestionar múltiples procesadores de cobros y pagos, establecer entidades locales en cada país o integrar múltiples adquirentes y métodos de pago por mercado.

Más información en: www.dlocal.com

POER 500 de GWM revoluciona el segmento de Pick-Ups en México con tecnología ultra-híbrida y capacidades 4x4


● POER 500 fusiona equipamiento superior, tecnología avanzada y capacidades off
road, marcando un nuevo estándar en el mercado nacional.
● Con un potente sistema híbrido enchufable y un diseño imponente, POER 500 llega
para transformar la experiencia de manejo en México.
Ciudad de México, agosto de 2025 — En GWM México anunciamos la llegada oficial
de POER 500 al mercado mexicano, marcando un cambio de paradigma en las pick-ups. Este
modelo, el primero de la marca con tecnología híbrida enchufable (PHEV), se posiciona como
una propuesta única para quienes buscan combinar equipamiento premium, desempeño y
sostenibilidad en un solo vehículo.
POER 500 destaca por un diseño exterior sólido y notable, pensado para proyectar una
imagen de fuerza y exclusividad. Sus líneas modernas y su parrilla frontal resaltan la identidad
de la marca. La funcionalidad no se queda atrás: la tapa de la batea puede abrirse de forma
completa o en configuración 60/40, facilitando el acceso y la carga, mientras que la ventanilla
trasera eléctrica añade practicidad y comodidad.
En el interior, la POER 500 ofrece una experiencia de lujo y confort. La cabina, llamada First
Class Cabin, está equipada con asientos tapizados en piel, detalles metálicos, palanca de
cambios estilo avión y una atmósfera silenciosa gracias a los vidrios insonorizados. Los
ocupantes disfrutan de asientos delanteros y traseros con calefacción, ventilación y, en la
versión Ultimate, los asientos VIP integran función de masaje y ajuste eléctrico en la segunda
fila. La tecnología se hace presente con una pantalla táctil de 14.6 pulgadas, un clúster digital
de 12.3 pulgadas y un sistema de audio premium Infinity de 10 bocinas, creando un entorno
refinado y conectado.
“POER 500 llega a México para romper el paradigma de que una pick-up es solo trabajo rudo,
ofreciendo atributos que normalmente no se ven en el segmento, como una experiencia de
manejo superior, eficiente y avanzada, e incluso un nivel de alta gama, sin sacrificar la
capacidad todoterreno que se le exige”, destacó Pedro Albarrán (COO de GWM México).
El corazón de la POER 500 es su avanzado sistema híbrido enchufable. Combina un motor
2.0L turbo de 248 hp con un motor eléctrico de 120 kW, alcanzando una potencia total de 402
hp y un impresionante torque de 553 lb-ft. Esta configuración ofrece una aceleración de 0 a
100 km/h en solo 6.9 segundos y una autonomía eléctrica de hasta 115 km, ideal para
trayectos urbanos y escapadas fuera de la ciudad. Además, la función de carga bidireccional
(V2L) permite alimentar dispositivos externos directamente desde el vehículo, reflejando el
enfoque innovador de GWM en soluciones de movilidad.
Tecnología GWM: Inteligencia todoterreno avanzada
La tecnología Hi4T, desarrollada por GWM, dota a POER 500 de una arquitectura híbrida
todoterreno inteligente. Este sistema integra tracción 4x4 avanzada, hasta tres bloqueos de
diferencial y once modos de manejo adaptables a todo tipo de terreno, desde arena y lodo
hasta nieve y rocas. Así, la pick-up no solo responde a las necesidades del trabajo y la
aventura, sino que también garantiza una conducción segura y eficiente en cualquier
condición.
La versatilidad es otro de sus pilares. Con un vadeo de 800 mm, puede enfrentar caminos
complicados y cruzar cuerpos de agua sin dificultad. Su capacidad de carga de 604 kg y de
arrastre de hasta 2,500 kg la hacen ideal tanto para el trabajo como para actividades
recreativas, mientras que las llantas off-road y la suspensión avanzada aseguran un
desempeño óptimo en cualquier terreno.
POER 500 también incorpora la transmisión 9HAT, desarrollada por Hycet Technology,
división especializada de GWM. Esta transmisión híbrida hidráulica de nueve velocidades
garantiza cambios más suaves, respuesta dinámica y una mejor entrega de torque, con una
relación de velocidad de 8.84 y capacidad para manejar hasta 750 Nm de torque.
Complementando el sistema, la batería de 37.1 kWh ha sido desarrollada por SVolt Energy,
otra división especializada de GWM en sistemas de almacenamiento de energía, ofreciendo
tecnología de litio que proporciona una autonomía eléctrica de 115 km bajo condiciones
NEDC (Nuevo Ciclo de Conducción Europeo, por sus siglas en inglés).
En materia de seguridad, POER 500 incorpora seis bolsas de aire, anclajes ISOFIX y un
chasis de escalera reforzado con acero de alta resistencia, que le ha valido una calificación
de cinco estrellas en pruebas internacionales. El paquete de asistencias avanzadas a la
conducción (ADAS) incluye trece tecnologías como control crucero adaptativo, frenado
automático de emergencia, reconocimiento de señales de tránsito, asistente de
mantenimiento de carril, alerta de tráfico cruzado y sistema de punto ciego, entre otras,
elevando el estándar de protección para todos los ocupantes.
“En GWM, nuestras tecnologías patentadas como Hi4T, la transmisión 9HAT y las baterías
SVolt Energy representan el futuro de la movilidad inteligente. POER 500 es la materialización
de años de investigación y desarrollo tecnológico, diseñada específicamente para satisfacer
las necesidades del mercado mexicano”, agregó Albarrán.
POER 500 estará disponible en México en tres versiones: Premium, Luxury y Ultimate, con
precios que van desde $979,900 hasta $1,250,900 MXN. Todas las versiones comparten el
tren motriz híbrido enchufable, la tecnología Hi4T y un equipamiento de seguridad y confort
de primer nivel, reafirmando el compromiso de GWM con la excelencia y la satisfacción del
cliente.
Sobre GWM
GWM, Great Wall Motor es una destacada empresa automotriz con una trayectoria de excelencia en la fabricación
y comercialización de vehículos de alta calidad. Con una historia arraigada en la innovación y el compromiso con
la satisfacción del cliente, GWM se ha ganado una reputación global como un líder en el diseño, desarrollo y
producción de una amplia gama de vehículos que abarcan desde SUVs y camionetas hasta automóviles de lujo y
eléctricos. Con una presencia sólida en los mercados internacionales, GWM se esfuerza por brindar experiencias
de conducción excepcionales, tecnología avanzada y soluciones de movilidad sostenible para los consumidores
de todo el mundo. Para obtener más información sobre Great Wall Motor y sus emocionantes avances en la
industria automotriz, visite http://gwm-mx.com
Síguenos en:
Facebook | GWM México
Tiktok | @GWM_Mexico
Instagram | @GWM_Mexico

LinkedIn | GWM-mx 

Honda HRC gana la edición 46 de la Carrera de Resistencia de 8 Horas de Suzuka


 

Mie, Japón. Agosto de 2025.- Honda HRC (CBR1000RR-R FIREBLADE SP: Takumi Takahashi / Johann Zarco) ganó la edición 46 del Campeonato Mundial de Resistencia FIM[1] 2025 “Coca-Cola” de 8 Horas de Suzuka, celebrado en el circuito de Suzuka, en Mie, el pasado domingo 3 de agosto.

 

 

Este triunfo supone la cuarta victoria consecutiva de Honda HRC en las 8 Horas de Suzuka. El piloto Takumi Takahashi amplía su récord con un total de siete triunfos en el evento —cuatro de ellos consecutivos— mientras que Johann Zarco logra su segunda victoria consecutiva. Con este resultado, Honda alcanza un total de 31 victorias en la competencia.


 

 

Honda HRC, que volvió a ganar las 8 Horas de Suzuka, registró la vuelta más rápida en la sesión de clasificación del viernes, asegurando su puesto en la prueba del Top 10, la cual se celebró el sábado, donde los 10 mejores equipos clasificados compiten por los puestos finales en la parrilla. Takahashi y Zarco salieron a pista, Zarco registró un tiempo de vuelta de 2 minutos y 4,290 segundos, un nuevo récord de vuelta en las 8 Horas de Suzuka, y aseguró la posición en la pole.

 

 

Las 8 Horas de Suzuka comenzaron a las 11:30 h del domingo 3 de agosto, con Takahashi como piloto líder por cuarto año consecutivo, tomó la delantera y tras ceder el liderato y mantener la segunda posición durante varias vueltas, recuperó el liderato en la vuelta 14, tras lo cual fue ampliando gradualmente su ventaja. En las siguientes etapas, con Zarco y Takahashi turnándose al volante, el equipo demostró un rendimiento consistente, aprovechando el ahorro de combustible y la rapidez en pits para ampliar la diferencia de tiempo, abriendo una vuelta de ventaja sobre el segundo clasificado hacia la mitad de la carrera.

 

 

En los tramos finales, dos Safety Cars redujeron la diferencia, pero Honda HRC aprovechó la última parada en pits del equipo rival para crear una ventaja de 40 segundos, que se mantuvo hasta la bandera a cuadros. Zarco cruzó la meta a las 19:30 h, completando la vuelta 217, asegurando la cuarta victoria consecutiva de Honda HRC.

 

 

Takumi Takahashi

“Me alegra que todo saliera bien. Fue una decisión de último minuto competir con solo dos pilotos, y sabía que sería difícil, estoy agotado. Hacia el final, el estado de Johann parecía delicado, así que me concentré en hacer todo lo posible para entregarle la moto en buen estado. En mi último stint, mi objetivo era alejarme entrando en el rango de 2 minutos y 6 segundos, pero debido a la intensa presión por detrás, cambié a mantener la distancia y entregar la moto de forma segura. Johann lo dio todo. Le estoy muy agradecido, al equipo y a todos los demás trabajaron duro, también me gustaría dar las gracias a todos los aficionados que nos apoyaron”.

 

 

Johann Zarco

“Estoy cansado, igual que Takumi. El control de carrera fue bueno, pero me costó recuperarme entre stints, cuando salió el Safety Car en la última participación de Takumi, pudo extender sus vueltas en pista para darme más tiempo de recuperación. El Safety Car salió por segunda vez durante ese stint, lo que me permitió recuperar el ritmo poco a poco. Al anochecer, pude controlar la diferencia y terminar la carrera disfrutando del hermoso paisaje. Honda tiene una moto de bajo consumo, lo que nos da una gran ventaja, y pudimos terminar la carrera con siete paradas en pits. Quiero agradecer a todo el equipo”.

 

 

Teruaki Matsubara, director del equipo Honda HRC

“Este fue un resultado excepcional y estoy muy satisfecho. En primer lugar, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a ambos pilotos, que trabajaron tan duro. También quiero agradecer a todo el equipo que los apoyó con todo su esfuerzo. Demostraron la importancia del trabajo en equipo. Una vez más, nuestras paradas en pits fueron las más rápidas, lo que marcó una gran diferencia. Toda nuestra preparación dio sus frutos, no fue una carrera fácil, pero al final todo salió a la perfección, fue una experiencia muy divertida y gratificante”.

 

 

Koji Watanabe, presidente de Honda Racing Corporation

“Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a los pilotos de Honda HRC, Takumi Takahashi y Johann Zarco, al personal del equipo y a todos los involucrados por su trabajo en equipo excepcional para asegurar la victoria a pesar del calor extremo y la presión de aspirar a un cuarto título consecutivo. Takahashi estableció un récord increíble al lograr su séptima victoria en las 8 Horas de Suzuka. También quiero expresar mi respeto a Johann Zarco por su contribución para seguir compitiendo este año. De cara al futuro, HRC seguirá asumiendo el reto de cumplir con las expectativas de los aficionados al automovilismo y de Honda. Esperamos seguir contando con su apoyo”.

 

 

 

# # #

 

 

 

Acerca de las Motocicletas de Honda de México

 

Honda de México inició sus operaciones en 1985. En 1988 comenzó con la producción de motocicletas en su planta en El Salto, Jalisco, con la CBR1000 Hurricane, para alcanzar en marzo de 2023 un millón de unidades ensambladas. Actualmente, la línea de motocicletas abarca desde Scooters urbanas hasta motos de alto desempeño. En México se producen 10 de estos modelos: CBF160, Cargo, CBF125, Tool, Dio110, Wave, XR190L, Dio 125, NAVi (para mercado local y de exportación) y la XR150L que se exporta a Estados Unidos y Canadá. Cuenta con más de 190 distribuidores de motocicletas y cuatro POWERHOUSE.

Visita nuestro sitio para más información: https://www.honda.mx/motos

 

Alejandro Franco presenta el primer modelo IDM de semiconductores en el país durante el evento “Hecho en México: Mentes en Acción”



La visión de Alejandro Franco, Fundador y CEO de QSM Semiconductores, no se limita a operar una planta, sino a detonar un ecosistema nacional de semiconductores basado en tres pilares: proveeduría, capital humano y desarrollo tecnológico aplicado.


Santiago de Querétaro, Querétaro, Agosto de 2025.- Durante el evento Hecho en México: Mentes en Acción, que organizó la Secretaría de Economía para acelerar la innovación y el emprendimiento en el país; Alejandro Franco Rodríguez, fundador y CEO de QSM Semiconductores, presentó el primer modelo IDM en México para diseño, fabricación y comercialización de semiconductores, el cual redefinirá el papel que juega el país en dicha industria global.


En su intervención, Alejandro Franco presentó la propuesta de QSM Semiconductores la cual evoluciona desde el diseño de semiconductores de aplicación específica hacia la consolidación de su fabricación y comercialización en México. Su sede se encuentra en Querétaro y colabora de forma activa con diversos clientes en los sectores médico, seguridad, Internet de las Cosas (IoT) y consumo.  


Bajo el modelo IDM, QSM Semiconductores busca posicionarse como pionera en la producción nacional de semiconductores y contribuir al fortalecimiento de la soberanía tecnológica del país. “Los grandes jugadores tardarán años en levantar nuevas plantas por la demanda de inversión, talento y know-how”, dijo Franco, quien agregó que la propuesta de QSM Semiconductores es más ágil con la construcción de una fábrica que atiende directamente las necesidades del mercado.


De acuerdo con Franco, la empresa apuesta por el diseño y manufactura de chips legacy node, es decir, semiconductores que ya cubrieron cierto tiempo de desarrollo y que brindan un gran desempeño para electrodomésticos, dispositivos médicos, IoT, soluciones de seguridad, entre otros.


QSM Semiconductores fabricará chips de 450 nanómetros para funciones concretas o de aplicación específica, que integran múltiples soluciones en un solo circuito lo cual, explicó Franco, permite ofrecer rendimiento, ahorro y especialización.

 

Un ecosistema de alto valor


La visión de Alejandro Franco no se limita a operar una planta, sino a detonar un ecosistema nacional de semiconductores basado en tres pilares:


-Proveeduría local de materia prima y equipamiento especializado.

-Formación de capital humano, con más de 40 especialistas ya trabajando en el proyecto.

-Desarrollo tecnológico aplicado, atendiendo a sectores estratégicos desde México.

 

Actualmente, QSM Semiconductores se encuentra en la fase de consolidación de su planta de fabricación.


“México va a cambiar su posición de espectador en el tema de los semiconductores, se va a convertir en un jugador real. Otros países lo han hecho, por supuesto, México también”, dijo Franco.


Más información en: www.qsmsemiconductores.com


De clic para fotografías:



Acerca de QSM Semiconductores

QSM Semiconductores es una empresa mexicana que inició operaciones en 2021, con enfoque en el diseño, fabricación y comercialización de semiconductores de aplicación específica. Su sede se encuentra en Querétaro y colabora activamente con clientes en los sectores médico, seguridad, IoT y consumo. Bajo el modelo IDM, QSM Semiconductores busca posicionarse como pionero en la producción nacional de semiconductores.

En el Estado de Querétaro, QSM Semiconductores cuenta con un Centro de Ingeniería (CEI) y con un Centro de Diseño (CEDI).

www.qsmsemiconductores.com

Verano, la temporada ideal para renovar el cuerpo y la confianza


El Dr. David De Rungs comparte por qué esta temporada es clave para quienes buscan resultados estéticos naturales y seguros.

El verano no solo es sinónimo de vacaciones, piel bronceada y escapadas a la playa. También es, cada vez más, una de las temporadas favoritas para realizar procedimientos estéticos y reconstructivos que permiten al cuerpo renovarse en todos los sentidos.

Para el Dr. David De Rungs —cirujano plástico certificado, con práctica en el Centro Médico ABC y fundador de De Rungs Plastic Surgery & Wellness Center—, esta temporada representa un momento estratégico para invertir en uno mismo, tanto desde la parte física como emocional.


Cirugía con conciencia estética

Con más de 40 publicaciones médicas y una filosofía centrada en la armonía natural, el Dr. De Rungs se ha posicionado como un referente en procedimientos como la rinoplastía, el lifting facial y la cirugía mamaria, combinando arte, precisión quirúrgica y tecnología avanzada.

El verano da el tiempo perfecto para una recuperación integral: muchos pacientes cuentan con días libres, menos compromisos sociales y la posibilidad de descansar, lo cual es vital en el postoperatorio.

Además, su clínica en Santa Fe ofrece una experiencia completa de regeneración y bienestar postquirúrgico con tratamientos complementarios como cámara hiperbárica, fisioterapia especializada y tecnología de vanguardia para mejorar tiempos de recuperación y resultados.

Tendencias 2025: naturalidad, mínima invasión y regeneración celular

De acuerdo con el Dr. De Rungs, este verano la tendencia sigue siendo clara: buscar resultados que embellezcan sin transformar. Menos es más. Lo que las personas quieren es sentirse renovadas, no irreconocibles. Eso implica técnicas precisas, pero también escuchar al paciente y respetar su anatomía y esencia.

En su centro, los tratamientos más solicitados en esta temporada incluyen lifting facial de mínima invasión, bioestimuladores de colágeno, lipotransferencia y procedimientos de contorno corporal que moldean sin agresividad.

Belleza que se siente, no solo se ve

La propuesta del Dr. De Rungs va más allá de lo estético: su enfoque también es emocional. Una cirugía bien hecha no solo cambia un cuerpo, cambia una percepción. Hay personas que regresan de una rinoplastía o una lipoescultura con una nueva actitud, más seguridad, más amor propio. Y eso no tiene precio.

6 de cada 10 familias mexicanas proyectan gastar más de $4,000 por hijo en el regreso a clases: Up Sí Vale

 

·       Un estudio realizado por Up Sí Vale muestra que el regreso a clases representa una carga significativa para las familias mexicanas, que en su mayoría prevén gastar más de $4,000 pesos por hijo.

·       El 90% considera que recibir vales escolares es “muy útil” para enfrentar esta temporada, pero solo 3 de cada 10 empleados recibe algún tipo de apoyo de su empresa.

 

Ciudad de México, agosto de 2025. El regreso a clases representa una presión financiera considerable para las familias mexicanas. Un sondeo realizado por Up Sí Vale, reveló que el 74% tiene hijos en edad escolar y que el 58% gastará más de $4,000 pesos por alumno en inscripciones, uniformes, útiles escolares y tecnología.

Este gasto significativo no es un fenómeno aislado, sino que se ve acentuado por la situación económica general del país. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la inflación general anual se desaceleró y se ubicó en 3.55% en la primera quincena de julio de 2025. A pesar de esta moderación, el costo de útiles escolares y otros insumos para el regreso a clases continúa siendo un reto importante para las familias mexicanas, que enfrentan incrementos específicos que afectan su presupuesto.

Entre los hallazgos más relevantes dentro del sondeo de Up Sí Vale:

  • Gasto creciente: El 29% asegura que su desembolso superará los $6,000 pesos por hijo este año.
  • Recorte de gastos y uso de ahorros: Para enfrentar esta temporada, 66% recorta otros gastos familiares, mientras que 15% deja de ahorrar o recurre a préstamos.
  • El sueldo no es suficiente: Aunque el 75% planea cubrir el regreso a clases con su ingreso quincenal, el 23% depende de vales o apoyos escolares y 19% recurrirá a financiamiento.
  • Prestaciones poco comunes pero esenciales: Solo 3 de cada 10 empleados recibe apoyo escolar de sus empresas, ya sea en vales, monederos electrónicos o efectivo.
  • Vales como alivio económico real: El 90% de los encuestados considera “muy útil” recibir vales en esta temporada, y el 79% los utiliza total o parcialmente para gastos escolares.
  • Impacto directo en la estabilidad familiar: El 71% afirma que los vales son “muy importantes” para mantener el equilibrio de su economía familiar.

Los datos revelan un panorama donde los trabajadores hacen malabares financieros durante el regreso a clases, y donde las prestaciones laborales, especialmente los vales, se vuelven un mecanismo eficaz para aliviar la carga económica y aumentar el bienestar familiar.

“El regreso a clases representa un esfuerzo económico considerable para muchas familias. En este contexto, contar con prestaciones como los vales puede facilitar la administración del gasto y contribuir a preservar la estabilidad financiera en el hogar”, señaló Mauro Ciccolella La Pioggia, Chief of Finance de Up Sí Vale México, al comentar los resultados del sondeo.

 

Acerca de Up Sí Vale

Filial mexicana del grupo francés UP, con 26 años de experiencia en el mercado mexicano, desarrollando soluciones de control de recursos financieros innovadoras para fortalecer el crecimiento de las empresas y mejorar la calidad de vida de las personas. Actualmente contribuye al crecimiento de más de 16 mil empresas, gestionando anualmente más de $40 mil millones de pesos y apoyando el poder adquisitivo de cerca de 5 millones de usuarios de tarjetas. Al día de hoy, más de 500 mil establecimientos se benefician con los 120 millones de transacciones que se generan al año con alguna de sus tarjetas físicas o electrónicas. Obsesionados con entender y servir a los usuarios, para dar a millones de familias mexicanas el poder de crecer. Recientemente, en el sector de Servicios Financieros y Seguros de la categoría de 50 a 500 multinacionales en el listado “Tiempos de reto” elaborado por Great Place to Work, obtuvimos el tercer lugar, reafirmando nuestro compromiso con el sector. 

Tendencias 2026 para renovar tus paredes y transformar tu hogar con estilo


Transformar un espacio comienza con una decisión simple pero poderosa: cambiar el color de las paredes. Para 2026, la tendencia será la marca Hidden Gem (N430-6A), un sofisticado tono de Behr que fusiona azul y verde para brindar profundidad, serenidad y elegancia atemporal. Este color, disponible en exclusiva en las tiendas The Home Depot México, es perfecto para dar vida a cualquier rincón del hogar —desde salas y recámaras, hasta cocinas y exteriores— con una paleta versátil que transmite personalidad y armonía.

Los expertos de The Home Depot recomiendan combinar Hidden Gem con intención y estilo para crear espacios que se disfruten plenamente, ya sea en compañía de familiares y amigos o en momentos de tranquilidad personal. Para ayudarte a sacar el máximo provecho de este tono, comparten algunas ideas clave para integrarlo en cada espacio:

  • Sala o estancia: Aplícalo en una pared completa para generar un punto focal lleno de fuerza visual sin perder su esencia atemporal. Combínalo con muebles en tonos neutros cálidos, texturas naturales y detalles metálicos, logrando un ambiente moderno, luminoso y acogedor.

  • Recámara: Utilízalo en muros completos o como fondo detrás de la cabecera. Al combinarlo con matices terracota o lino natural, se crea un refugio que equilibra calidez y modernidad, invitando al descanso y la relajación.

  • Cocina y comedor: Atrévete a incorporar Hidden Gem en gabinetes o detalles arquitectónicos. Su combinación con materiales como mármol, acero inoxidable y madera clara aporta frescura y sofisticación, elevando el estilo de estos espacios.

  • Exteriores: Extiende esta paleta al exterior y armonizarla con texturas naturales como piedra y madera. El resultado es un ambiente cálido y envolvente que transforma lo cotidiano en una experiencia estética única.

Atrévete a transformar tus espacios con el poder del color. Hidden Gem está listo para darle un nuevo aire a tu hogar, y en The Home Depot México te acompañan en cada paso: desde herramientas como la calculadora de materiales y la realidad virtual, hasta la asesoría de expertos.

Y para que tu proyecto refleje al máximo tu estilo, aquí encontrarás recomendaciones exclusivas para combinar el Color del Año y lograr ambientes llenos de personalidad y armonía. Descúbrelas aquí.