sábado, 31 de agosto de 2024

RacismoMX, UNESCO, COPRED y SIBISO lanzan campaña en los espacios públicos de la Ciudad de México contra el racism



Ciudad de México, México., agosto de 2024. El lunes veintiséis de agosto comenzó la instalación, en el espacio público de la Ciudad de México, de la campaña #EsRacismo, producto de la colaboración entre RacismoMX, UNESCO, COPRED y la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social del Gobierno de la Ciudad de México (SIBISO). En la campaña, se busca incitar a la reflexión colectiva sobre los impactos del racismo en la Ciudad de México, sus implicaciones en la vida cotidiana, además de distintos canales de denuncia donde las personas pueden recibir acompañamiento gubernamental y de la sociedad civil. 

La campaña está compuesta por diez frases distintas que aluden a la manera en que el racismo se manifiesta en la vida cotidiana de las personas. Cada frase está acompañada por fotografías realizadas por el equipo de RacismoMX y retrata la diversidad de personas, cuerpos y experiencias que enfrentan el racismo en su vida diaria. Los modelos que participaron en la campaña son personas Racializadas, Indígenas, Afromexicanas y además expresan la diversidad sexogenérica de los habitantes de esta ciudad. 

Cada uno de los anuncios, que se podrán encontrar en todo el Sistema de Transporte Público de la Ciudad de México, está acompañado del teléfono y el correo del Consejo para Eliminar y Prevenir la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), además de la página del Racistómetro (https://racistometro.racismo.mx), herramienta de denuncia, visibilización de datos y acompañamiento liderada por la organización RacismoMX. En esta herramienta, las personas que así lo deseen pueden denunciar las situaciones de violencia y discriminación racista que enfrentan en su día a día, además, de requerirlo, pueden recibir acompañamiento legal para que la denuncia llegue a las instancias correspondientes.


RacismoMX es una organización de la sociedad civil que busca visibilizar, denunciar y abrir la conversación sobre el impacto del racismo en poblaciones históricamente discriminadas en México y América Latina. Nos dedicamos a la divulgación, educación, investigación y acompañamiento jurídico, de la mano de instituciones sociales, públicas y privadas, con un enfoque antirracista, de derechos humanos e interseccional

ARRANCA CON UNA GRAN VARIEDAD DE ESTILOS Y AFLUENCIA LA SÉPTIMA FERIA DEL TACO NEZA 2024


 

 

Tiburón, pulpo, langosta, jabalí, búfalo, chapulines, pastor negro, de pancita, al mezcal, pastor, costilla al ataúd, suadero, chicharrón colombiano, sirloin, entre muchas otras, son algunas de las más de 50 especialidades que ofrecen más de 100 taquerías en la Feria del Taco Neza 2024 que se lleva a cabo por séptimo año consecutivo en la Explanada de Palacio Municipal de Nezahualcóyotl, así lo informó Enrique Jiménez García, titular de la Dirección de Fomento Económico, durante la inauguración de este evento.

 

El funcionario señaló que esta Feria año con año se ha ido perfeccionando hasta convertirse en una de las más grandes e importantes en su tipo en el Valle de México, y se lleva a cabo con el objetivo de promover el consumo y el comercio local, así como la convivencia familiar en un ambiente de sano esparcimiento que también incluye manifestaciones culturales y música en vivo para amenizar a los comensales.

 

Resaltó que esta Feria se lleva a cabo año con año desde el 2018, e incluso durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 se realizó en modalidad virtual, permitiendo a cientos de taqueros encontrar nuevas áreas de oportunidad para promover y difundir los productos que ofrecían, y de esta manera, mitigar el impacto económico que tuvo este acontecimiento.

 

Jiménez García destacó que, en esta ocasión, hay tacos para todos los gustos y bolsillos, desde los tradicionales de pastor, suadero, tripa, cochinita pibil, arrachera, chistorra, chorizo argentino, hasta tacos exóticos como estilo árabe, uruguayos, colombianos, venezolanos, de pulpo, tiburón, langosta, suadero de pescado, chapulines, búfalo, jabalí, entre muchos otros, para satisfacer los paladares más exigentes.

 

Recordó que Nezahualcóyotl es una demarcación pionera en la realización de este tipo de eventos, y han sido tan exitosas que se han replicado en otras partes del país, y esta feria se convierte en una especie de escaparate que permite a las taquerías participantes ofrecer sus productos más allá de los límites territoriales de la localidad, pues asisten a menudo comensales de municipios y alcaldías aledañas como Chimalhuacán, Ecatepec, Los Reyes-La Paz, Iztapalapa, Iztacalco, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, entre otras.

 

Finalmente, Enrique Jiménez García, titular de la Dirección de Fomento Económico reiteró la invitación a todas y todos los vecinos de Nezahualcóyotl para acudir a la séptima Feria del Taco este 30, 31 de agosto y 1 de septiembre, de 10 de la mañana a 10 de la noche o hasta que el último comensal se retire, en la Explanada de Palacio Municipal, en avenida Chimalhuacán entre las calles Faisán y Caballo Bayo.


El Machine Learning experimenta un crecimiento acelerado: experto

  • Sectores que típicamente no usaban tecnología ahora buscan agregar valor a sus procesos, lo que representa una oportunidad para los profesionistas

Dr. Ulises Moya, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 
 
El campo de aprendizaje automático o “Machine Learning” (ML) está experimentando un crecimiento acelerado. Actualmente, hay un gran impulso por la demanda de soluciones en sectores tecnológicos como Desarrollo de Software y Tecnologías de la Información.
Además, sectores que típicamente no usaban tecnología, ahora buscan cómo agregar valor a sus procesos, por ejemplo, en el campo de la medicina, en el de la industria de transformación y agroindustria, entre otros.
Este crecimiento ha generado nuevas oportunidades para especialistas en ML, pero también plantea desafíos únicos en términos de desarrollo profesional. Algunos detonadores del crecimiento profesional de los especialistas en Machine Learning en México, son los siguientes:

1.- Educación continua: Es importante que acceder a programas de educación continua de calidad. En mi experiencia, es muy difícil encontrar profesionales con conocimientos teóricos sólidos y con un pensamiento crítico científico, ya que muchos se capacitan en cursos cortos que limitan la comprensión de las bases teóricas. 
Además, limitan la práctica en problemas reales.  Por lo tanto, es importante fomentar una educación continua con bases teóricas fuertes, además de fomentar que las y los alumnos tengan experiencia en casos reales.

2.- Especialización: Como mencionamos anteriormente, hay muchas industrias que quieren implementar modelos de ML, por lo que es necesario contar con especialistas con conocimientos transversales; por ejemplo, que comprendan los procesos y requerimientos únicos de cada industria.  Aunque ya hay algunas industrias que cuentan con científicos de datos, la irrupción de nuevos modelos generativos hace necesaria la incorporación de especialistas en arquitecturas de tipo transformadores.

3.- Actualización: Es fundamental mantenerse actualizado en el área de ML. En México, instituciones educativas y plataformas en línea ofrecen una amplia gama de cursos y certificaciones en ML. 
Invertir en la actualización de calidad puede abrir nuevas oportunidades laborales y mejorar la competitividad en el mercado. Debido a la alta demanda de profesionales con experiencia en ML en México, es recomendable estudiar posgrados, tomar cursos especializados, acudir a conferencias internacionales y participar en talleres y oportunidades para fortalecer e intercambiar experiencias.

4.- Fortalecer el ecosistema y tener acceso a recursos de cómputo de alto desempeño: En México, hay una creciente necesidad de hardware para Deep Learning, sin este acceso se vuelve imposible tener modelos de competencia internacional. Además, es importante contribuir al fortalecimiento de la comunidad de desarrolladores, asistiendo a eventos no formales de código abierto en ML. El intercambio de ideas y experiencias en un ambiente no formal permite una colaboración más simple entre diferentes actores.
El crecimiento profesional en el campo del ML en México está impulsado por una combinación de educación continua-especialización, participación en comunidades y eventos, y acceso a hardware especializado. Al aprovechar estos detonadores, los especialistas en ML pueden avanzar en sus carreras, ser competitivos, contribuir al desarrollo de nuevas técnicas de ML.
 
  • El Dr. Ulises Moya es Director de Inteligencia Artificial del Gobierno de Jalisco, y Catedrático en los posgrados en Ciencias Computacionales y Ciencia de Datos en la Universidad Autónoma de Guadalajara

¿Road Trip en familia? Las paradas MPERDIBLES en el norte de California



¿Planeas un road trip con los tuyos? California ofrece una variedad de paradas increíbles que son perfectas tanto para la aventura como para el aprendizaje. Desde explorar las maravillas de la ciencia y la naturaleza hasta sumergirse en la historia y la innovación, estos destinos cautivan a viajeros de todas las edades. Prepárense para descubrir las paradas imperdibles en su viaje por carretera, donde la emoción y la educación van de la mano.

Parada 1, Exploratorium, San Francisco

En medio del alborotado muelle 15 de San Francisco, en el Exploratorium pueden experimentar la ciencia en acción, como pararse en una nube de neblina o caminar en el Tactile Dome totalmente oscuro. Visita seis exclusivas galerías, como el área Tinkering para experimentar, donde puedes ver al personal del museo crear maravillas, y hacer las tuyas propias. En la galería Living Systems, mira moscas de fruta y células madre a través de un potente microscopio, o deja que los niños "pedaleen" la máquina accionada por una bicicleta al aire libre. Suban las escaleras hasta la Fisher Bay Observatory Gallery para acceder a vistas increíbles de veleros, buques de carga y transbordadores. Y no se pierdan el cubo de observación hecho de vidrio en la punta del muelle.

Parada 2, Academia de Ciencias de California

La tierra se une con el cielo en la Academia de Ciencias de California, una combinación de museo de historia nacional, planetario y acuario ubicado en el Parque Golden Gate de San Francisco. Comienza en la exhibición de selva tropical de cuatro pisos, donde verán aves que vuelan libremente, mariposas, anfibios e incluso una boa del árbol del Amazonas. Consulta el cronograma en el Planetario Morrison, que exhibe películas como Passport to the Universe y presenta imágenes del telescopio Hubble Space, en una pantalla de 22 metros de diámetro.

Parada 3, Museo de la Historia de la Computación

Tu primera impresión de Silicon Valley, puede ser cuán bonito es su paisaje gracias a sus exuberantes colinas verdes. Pero las maravillas hechas por el hombre en el Museo de la Historia de la Computación de Mountain View también captarán tu atención rápidamente. Aprende sobre el surgimiento de la computadora, los autos sin conductor y los héroes tecnológicos como Ada Lovelace, una matemática inglesa. Otra exhibición fascinante relata la historia del poco conocido Colossus: un dispositivo electrónico descifrador de códigos, desarrollado por genios e ingenieros matemáticos ingleses que ayudaron a ganar la Segunda Guerra Mundial.

Parada 4, Museo Tecnológico de Innovación

En San José, el interactivo Museo Tecnológico de Innovación (apodado The Tech) crea un divertido laboratorio y una experiencia de aprendizaje para los curiosos de todas las edades. Juega al detective cibernético o construye tu propio robot con sensores, activadores y controladores. Visita la muestra Reboot Reality y diseña una pintura digital o sube a Birdly, el simulador de vuelo de realidad virtual. Si quieres vivir otro tipo de sensación, párate sobre la Shake Platform, que crea la sensación de los ocho niveles de terremotos.

 

Parada 5, Museo del Descubrimiento para niños de San José

Busca el edificio del característico color morado junto a Wozniak Way de San José (también conocido como “el Woz”), nombre que recibe por el cofundador de Apple, Steve Wozniak. Aquí, en el Museo del Descubrimiento para niños de San Jose, los niños reciben clases prácticas de ciencias. Comienza visitando a Lupe, la réplica de un mamut lanudo cuyos restos fueron encontrados en Silicon Valley, luego excava en la tierra para entender de qué manera los arqueólogos buscan fósiles. En otras áreas, los niños pueden hacer trabajos artísticos, trepar árboles, hacer burbujas gigantes y bombear agua de un sistema de captación de lluvia.

Parada 6, Museo de Historia Natural de Santa Cruz

Con su terreno híbrido de línea costera, bosques de secuoyas y montañas, la ciudad universitaria de Santa Cruz es un imán natural para las familias gracias a un anticuado parque de atracciones en el paseo marítimo. Pero también es el hogar del centenario Museo de Historia Natural de Santa Cruz, justo antes de Seabright Beach. Haz una parada en la piscina táctil, donde puedes tocar plantas y animales vivos de zona intermareal, y luego visita la exhibición sobre abejas melíferas o la exhibición Ohlone, que muestra cómo era la vida en la Costa Central en el período precolonial.

Parada 7, Acuario de la Bahía de Monterrey

El Acuario de la Bahía de Monterrey es un acuario de primer nivel y es una parada obligada en Monterey, ciudad ubicada en la Costa Central. Esta atracción está al mismo nivel que el histórico Cannery Row. Verás medusas de brillantes colores, que parecen formas de vida extraterrestre, por su hermoso brillo en el agua. Queda frente a frente con adorables nutrias marinas, y da un vistazo a los tiburones leopardos y los bancos de sardinas que nadan a través de la exhibición de bosques de algas.

Parada 8, Centro Nacional Steinbeck

El pueblo de Salinas es una parada fascinante ya que tiene una rica historia agrícola y literaria. Comienza por recorrer el mundo del autor John Steinbeck. Puedes visitar la casa de su infancia y también el Centro Nacional Steinbeck. Este museo interactivo les dará una vívida introducción al autor a través de películas, objetos, fragmentos de audio y actividades prácticas que ilustran cómo la población y el paisaje del valle de Salinas formó parte de las historias de clásicos estadounidenses.

Parada 9, Misión de San Juan Bautista

La ciudad de San Juan Bautista, ubicada junto a la Carretera 101, es una excelente cápsula del tiempo gracias a su centro repleto de escaparates del Viejo Oeste. Sin embargo, la pieza central de la ciudad es la Misión de San Juan Bautista, un clásico entre las 21 misiones españolas construidas en California entre 1769 y 1834. Conzocan sobre la era española y observen las interesantes características de la misión. Dos hechos divertidos: la misión se encuentra al lado de la falla de San Andrés y apareció en la película de suspenso de Hitchcock, Vértigo.

Parada 10, Gilroy Gardens

La ciudad de Gilroy en el condado de Santa Clara es  la capital mundial del ajo. Ese es un título que probablemente los niños no entiendan hasta que los lleves al parque temático Gilroy Gardens, el cual homenajea la planta junto con otros cultivos que crecen en el país agrícola de la Costa Central. Acércate y gira en los juegos temáticos de agricultura, como Artichoke Dip, Mushroom Swing y, por supuesto, Garlic Twirl. Asegúrate de mirar los 25 increíbles Circus Trees, que crecen en formas que desafían la naturaleza.

Parada 11, Centro de Atención Casa de Fruta

Lo que comenzó como un humilde puesto de cerezas en 1908 ahora es una gran atracción en la carretera, que recibe a más de 3 millones de visitantes cada año. Ubicada a 64 km al noreste de Monterey, Casa de Fruta en Hollister cuenta con un mercado de 929 metros cuadrados, un restaurante  24 horas, una tienda de dulces, parque para autocaravanas, una posada con 14 habitaciones y un parque infantil. El mercado vende frutas disecadas, frutas secas, vino y productos frescos de todo el estado, como las fresas de Watsonville, los pistaches de Fresno, el ajo de Gilroy, entre otros. Se ofrece vino blanco, tinto y rosado tradicional de la familia, pero los visitantes a menudo se van con una botella del vino de granada, emblemático del lugar.

Parada 12, Zoológico Fresno Chaffee

Fresno es el centro agrícola del Valle Central; pero también ofrece hermosos jardines, parques y el Fresno Chaffee Zoo. El zoológico cuenta con singulares entornos naturales, como African Adventure, un paisaje similar a la sabana, de 5.2 hectáreas y que alberga casi 200 especies de animales de todo el mundo, desde canguros rojos y ñus, hasta chitas y cobras reales. No te pierdas la oportunidad de que tus hijos alimenten jirafas y consulta por las experiencias tras bambalinas, como el desayuno con los rinocerontes o las sesiones de entrenamiento de leones marinos.

 

https://www.visitcalifornia.com/mx/road-trips/aventura-de-aprendizaje-familiar/?utm_source=zeta&utm_medium=email&utm_campaign=Aug_Mexico_CurrentUsers_08_22_2024&bt_ee=akVgAd%2BlOl73chgnpcVZa8oM8BflD2M6tTjFO57pv0v9VyVqLybF9Pm1ll13%2FQOP&bt_ts=1724346312696


El Parque Ecológico “Lago de Texcoco” es un acto de justicia social para el pueblo del EdoMéx: Gobernadora Delfina Gómez Álvarez

 

  • Acompaña la Mandataria estatal al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo en la inauguración de esta obra.
 
  • Cuenta con áreas deportivas, miradores y espacios recreativos en beneficio de 12.5 millones de habitantes del Valle de México que verán la recuperación de humedales y lagunas.

 
TEXCOCO, Estado de México.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez acompañó al Presidente Andrés Manuel López Obrador en la inauguración del Parque Ecológico “Lago de Texcoco”, un proyecto que representa la justicia social y a nombre del pueblo mexiquense hizo un reconocimiento al Titular del Ejecutivo Federal.
 
“Uno de los hombres más grandes que he tenido la dicha de conocer, de forjar con trabajo y de construir memorias en favor de los más necesitados, va a dejar de ser Presidente de la República, para dar paso una nueva etapa en la historia nacional, siendo sucedido por la primera mujer que dirigirá el rumbo del país, en la persona de nuestra compañera, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
Asimismo, la Mandataria estatal agradeció al Presidente López Obrador por hacer realidad la Cuarta Transformación del país combatiendo la desigualdad y la corrupción, priorizando a los que más lo necesitaban, sembrando la semilla de bienestar y generando un crecimiento económico con justicia social.
 
“Usted, Presidente, inició priorizando siempre a los que más lo necesitaban y acuñando una frase que es guía e inspiración de quienes seguimos trabajando por mejorar la vida de la gente: “Por el bien de todos, primero los pobres”, aseguró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
El Parque Ecológico “Lago de Texcoco” es el rescate de la mayor reserva territorial del Valle de México, con más de 14 mil hectáreas en beneficio de 12.5 millones de habitantes; además permitió generar 7 mil 600 empleos para los municipios cercanos, recuperar humedales y lagunas; y construir áreas recreativas para las familias mexiquenses.

FEID conquista México con sold out en todas sus fechas del FERXXOCALIPSIS TOUR 2024

 

El astro colombiano vive uno de sus momentos más dulces, pues puso a vibrar a más de 150,000 personas con sus llenos totales en CDMX, Monterrey y Guadalajara, al tiempo que registra cifras récord en plataformas digitales.

Foto por: Chris Cornejo

Sin duda alguna, Feid (también conocido como Ferxxo) está viviendo uno de los momentos más emocionantes en toda su carrera, pues no para de cosechar éxitos y récords donde quiera que se presenta.
 
México es el más reciente testigo del éxito del Ferxxo ya que el cantante, compositor y productor ha registrado conciertos sold out en las tres plazas más importantes de territorio azteca (CDMX, Monterrey y Guadalajara), reuniendo a más de 150,000 personas, quienes no se cansaron de corear éxitos como “Si Te La Encuentras Por Ahí",”Classy 101”, "Normal", "Bubalu", "Ferxxo 100", “Friki”, “Luna”, “Brickell” y “Sorry 4 That Much”.

Foto por: Chris Cornejo

 
A esta impresionante lista de hits, hay que sumar una de las canciones más esperadas del verano, “Se Me Olvida”, colaboración entre Feid y Maisak, quienes luego de meses de misterio, por fin revelaron dicha composición, la cual se sumerge en la angustia de perder al amor de tu vida y pensar en ella mientras intentas seguir adelante, convirtiéndose en el himno perfecto para aquellos que perrean y lloran al mismo tiempo. 
 
Cabe destacar el impacto de “Se Me Olvida” en redes sociales, ya que, a unas horas de su estreno, ya era una sensación viral de TikTok, acumulando más de 50,000 creaciones con el sonido original, mientras en Instagram, el simple avance acumuló más de 11 millones de vistas…y contando.
 
Pero el reinado digital de Feid no se limita a las redes sociales, posicionándose en los charts globales y del territorio mexicano como uno de los artistas más escuchados: 

SPOTIFY MÉXICO
TOP CANCIONES DIARIAS

#18 LUNA 
#61 SE ME OLVIDA 
#64 SORRY 4 THAT MUCH
#140 CLASSY 101
#198 FELIZ CUMPLEAÑOS FERXXO
TOP ARTISTAS MÉXICO
#10 Mejor artista semanal
#10 Mejor artista del día

YOUTUBE MÉXICO
 
VIDEOS MUSICALES DEL MOMENTO
#10 SE ME OLVIDA 
TOP DIARIO DE VIDEOS MUSICALES
#84 LUNA 
 
TOP SEMANAL DE CANCIONES
#49 LUNA

APPLE MUSIC MÉXICO
TOP DIARIO DE CANCIONES MÉXICO
#20 LUNA 
#48 SE ME OLVIDA 
#65 S4TM
#90 BRICKELL 

Finalmente, y con el fin de celebrar esta cascada de éxitos, Feid acaba de editar en formato vinyl toda su discografía, misma que seguramente se convertirá en un objeto de colección para todos los ferxxistas

 
COLECCIÓN DE VINILES DE FEID

CONECTA CON FEID
INSTAGRAM I YOUTUBE I TIKTOK X I FACEBOOK

China y México Unidos por la Educación: Realizan Importante Donativo a la SEP

INTERCAM BANCO. Entorno y estrategia México: economía y un peso más débiles El Top

 Entorno y estrategia México: economía y un peso más débiles El Top  Actualización de nuestros pronósticos de crecimiento económico para 2024.  Movimientos recientes del peso mexicano contra otras monedas.  En EE.UU. se revisó al alza el crecimiento del 2T24 de 2.8% a 3.0%, mientras que el consumo continúa creciendo y la inflación disminuye.  La inflación en la eurozona cayó preparando el escenario para un nuevo recorte del BCE en su próxima reunión de septiembre.  El Banco de México revisó su estimado de crecimiento significativamente a la baja. El Retrovisor La atención de los mercados en el plano domestico fue el reporte trimestral de inflación de Banxico, que recortó sus estimados para el crecimiento económico a 1.5% en el 2024 y a 1.2% para el siguiente año. Adicionalmente, revisó a la baja sus pronósticos para la creación de empleo formal y el déficit de cuenta corriente. Todo esto apoyado por la menor actividad económica que hemos presenciado en el año. El tono del comunicado siguió la línea dovish, y apoya la expectativa de que en septiembre veamos un nuevo recorte a las tasas de referencia, además luego del dato de inflación PCE en Estados Unidos que fue menor a las estimaciones, reforzó las expectativas de recortes por parte de la Fed, y la narrativa de Banxico de recortar. En la Eurozona la inflación nuevamente descendió dando suficiente espacio para implementar un nuevo recorte a las tasas en la próxima reunión del Banco Central Europeo. Actualización de nuestros pronósticos de crecimiento económico para 2024. La información económica más reciente revela que la economía mexicana se está desacelerando y por lo tanto decidimos revisar a la baja nuestro estimado de crecimiento para este año. ¿Qué elementos consideramos? En primer lugar, las ventas al menudeo sorprendieron con una caída anual en junio de -2.8% acorde a cifras con ajuste estacional. En esta misma línea y para el acumulado de los primeros seis meses del 2024 con respecto al mismo periodo del 2023, las ventas al menudeo cayeron en -0.3%. Este dato es muy relevante, ya que el consumo privado participa con cerca del 70% del PIB de nuestro país. En segundo, el INEGI dio a conocer las cifras definitivas del PIB para el 2T24, además de revisar el crecimiento de los trimestres previos, resaltando lo siguiente: i) el 3T23 creció menos de lo estimado previamente al pasar de 0.8% a 0.7% trimestral y ajustado por estacionalidad, ii) el 4T23 en realidad cayó en -0.1% t/t cuando se estimaba estancamiento, iii) el 1T24 se revisó a la baja de 0.3% a 0.1% t/t y iv) la estimación oportuna resultó en línea con la definitiva para el 2T24 en 0.2%. De esta manera, las cifras confirman que la economía estaba más débil de lo que se estimaba previamente por lo que al considerarlas, junto con nuestra expectativa de crecimiento para el segundo semestre del año, decidimos revisar nuestro pronóstico de crecimiento de 1.7% a 1.3% para 2024 acorde a cifras sin ajuste estacional. Para el próximo año, mantenemos nuestro estimado de crecimiento en 0.9%. Movimientos recientes del peso mexicano contra otras monedas. En la última semana, del pasado viernes 23 de agosto al viernes 30 de agosto, el peso mexicano se ha depreciado en cerca de 2.0% en promedio contra las principales monedas de países avanzados. En este tenor, el peso mexicano se depreció en 2.9% contra el dólar y en 2.8% contra el dólar canadiense para ubicarse en 19.64 y 14.52 pesos por dólar y dólar canadiense, respectivamente. Con respecto a la libra esterlina se depreció en 2.2% para pasar de 25.22 a 25.77 pesos por libra. En la misma línea, el peso mexicano perdió terreno frente al euro al perder 1.5% de su valor para ubicarse en 21.68 pesos por euro al cierre de la semana. Por otro lado, la cotización de yenes por pesos mexicanos se ubicó en 7.45 unidades, mostrando lateralidad en la semana. Si consideramos la depreciación en lo que va del año para el peso mexicano, resulta que la moneda contra la que más nos hemos depreciado es la libra esterlina en 19.42%, seguido del euro en 16.2%. De igual manera el peso se ha depreciado contra el dólar en 15.9%, el dólar canadiense en 13.7% y el yen japonés en 11.9%. El resto del año será complicado por varios frentes. Por un lado, a favor de la apreciación del peso mexicano el Banco de la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el Banco de Canadá seguramente comenzarán un ciclo de recortes a partir de septiembre. En contra, el Banco de Inglaterra posiblemente mantendrá sin cambios sus tasas de interés algunos meses más y el Banco de Japón ha señalado seguir elevando las tasas de interés. A la postre, hay que agregar los recientes proyectos de reformas en nuestro país que están generando nerviosismo en cámaras industriales globales, así como las elecciones en Estados Unidos en una contienda más competida. Por último y no menos importante, Banxico posiblemente también comenzará un ciclo de bajas a finales del mes de septiembre. En suma, vemos que la conjunción de tantos elementos y cambios a nivel global seguramente imprimirán volatilidad al peso mexicano en lo que resta del año. En EE.UU. se revisó al alza el crecimiento del 2T24 de 2.8% a 3.0%. Acorde a la segunda de tres estimaciones del Buró de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés), el PIB del 2T24 se incrementó en 0.2 puntos porcentuales para ubicarse en 3.0% a tasa trimestral anualizada y ajustada por estacionalidad. La revisión del PIB obedeció un mayor consumo privado del estimado originalmente (2.9% vs 2.3% prev.), al tiempo que el resto de los rubros se revisaron ligeramente a la baja y las importaciones al alza. El resto de los componentes de la demanda creció de la siguiente manera: la inversión fija bruta no residencial en 4.6%, la inversión residencial cayó en -2.0%, las exportaciones crecieron en +1.6%, el gasto de gobierno en +2.7% y las importaciones en +7.0%. Adicionalmente, las ganancias corporativas de la producción se ubicaron en 57.6 mil millones de dólares en el 2T24, después de colocarse en 47.1 mil millones en el 1T24. En términos anuales la economía creció en 3.1% en el segundo trimestre del 2024, después de crecer 2.9% en el 1T24, 3.1% en el 4T23 y 2.9% en el 3T23, mostrando que la economía continúa muy fuerte en los últimos doce meses. En esta línea el consumo privado creció en 2.7% a/a, la inversión fija bruta en +4.0% a/a, las exportaciones en +3.4% a/a, el consumo de gobierno +3.7% a/a y las importaciones en +4.9% a/a. En general, la economía estadounidense se mantiene muy fuerte y la narrativa de lograr un aterrizaje suave para la mayor economía del mundo se mantiene vigente. En EE.UU. el consumo continúa creciendo, al tiempo que la inflación disminuye en línea con el consenso de mercado. En EE.UU, el ingreso personal disponible y el gasto personal de consumo crecieron en 0.3% (0.1% prev.) y 0.5% (0.3% prev.), respectivamente en julio, mostrando que el consumo sigue creciendo fuertemente en la mayor economía del mundo. En esta línea, la tasa de ahorro de los hogares, expresada como porcentaje del ingreso personal disponible, se ubicó en 2.9% en julio, después de colocarse en 3.1% en junio y 3.3% en mayo. Por su parte, la inflación anual del gasto personal del consumo (PCE), indicador para el objetivo de inflación de la Reserva Federal se mantuvo en 2.5% en julio del 2024, debajo de la expectativa del mercado en 2.6% y sin cambios con respecto al nivel revisado de junio en 2.5%. Al interior del índice, los precios de los servicios se incrementaron en 3.7%, los energéticos en 1.9%, los alimentos en 1.4% y los bienes se mantuvieron sin cambio. Por su parte, el índice subyacente se ubicó en 2.6% en julio, mismo nivel que se observó un mes atrás. A tasa mensual, la inflación PCE creció en 0.1% en julio, al tiempo que su componente subyacente se incrementó en 0.2%. Hacia adelante, el modelo de Nowcasting de la Fed Cleveland estima que la inflación CPI se ubicará en 2.6% y la inflación PCE en 2.3%, ambas para el mes de agosto. De igual manera con las cifras de consumo el modelo de GDP Now de la Fed Atlanta estima que la economía de EE.UU. podría crecer en 2.5% durante el 3T24, desde un 2.0% previo a la publicación del dato. En general, la inflación continúa disminuyendo al tiempo que el gasto de los consumidores estadounidenses aumentó sólidamente en julio, lo cual sugiere que la economía se mantiene firme a principios del tercer trimestre del año. En este sentido, el escenario de un recorte en 25 puntos base en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal continúa en la mesa. La inflación en la eurozona cayó a su nivel más bajo en tres años en agosto, preparando el escenario para un nuevo recorte del BCE en su próxima reunión de septiembre. La inflación anual del bloque europeo se ubicó en 2.2% en agosto de 2024 (2.6% prev.), en línea con la expectativa del consenso. Por componentes y para el octavo mes del año, los alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco presentaron una inflación de 2.4% a/a (previo 2.3%), servicios en 4.2% a/a (previo 4.0%), bienes industriales no energéticos en 0.4% a/a (previo 0.7%) y energía en -3.0% a/a (previo 1.2%). Cabe destacar que la inflación anual de las principales economías del bloque europeo disminuyó entre julio y agosto, por ejemplo, en Alemania cayó de 2.6% a 2.0%, en España de 2.9% a 2.4%, en Francia de 2.7% a 2.2% y en Italia de 1.6% a 1.3%. Buena parte de la caída en la inflación del bloque europeo se debió a una disminución en los precios de los energéticos, sin embargo la magnitud de la caída en agosto parece confirmar el escenario para ver un nuevo recorte en las tasas de interés del Banco Central Europeo en septiembre. Es importante señalar que el reporte mostró un repunte en la inflación del sector de servicios, lo cual probablemente es resultado del impulso generado por los Juegos Olímpicos de París aunque también de un incremento en el poder adquisitivo de los trabajadores luego de algunos aumentos salariales recientes. Finalmente, se dio a conocer que la tasa de desempleo disminuyó en julio a 6.4% (6.5% prev.) lo cual refleja un mercado laboral ligeramente más apretado. El Banco de México publicó su Informe Trimestral (IT) correspondiente al periodo abril-junio del 2024, en el cual revisó su estimado de crecimiento significativamente a la baja. En el entorno interno, Banxico reconoció que prevaleció la notoria debilidad económica en el 2T24, como reflejo de la atonía en la actividad industrial y una pérdida de dinamismo del sector servicios, aunado a una contracción importante en las actividades agropecuarias. De esta manera, revisó el crecimiento económico esperado significativamente a la baja, de 2.4% a 1.5% en 2024 y para el 2025 de 1.5% a 1.2%. En este sentido estima que la brecha del producto se mantenga cercana a cero en este año y se torne ligeramente negativa durante el próximo. Con respecto a la generación de empleo formal del IMSS para 2024 se ajustó a un rango de entre 410 y 550 mil empleos desde entre 510 y 670 mil del informe pasado. Para 2025 Banxico estima un rango de empleos del IMSS de entre 430 y 630 mil. En el sector externo, el Banco estima un déficit comercial para 2024 de entre -19 mil y -11 mil millones de dólares (mdd), equivalentes a -1.0 y -0.6% del PIB, mientras que para el saldo de la cuenta corriente esperan un déficit de entre -22 mil y -9.5 mil mdd, que se traducen en un déficit de -1.2% y -0.5% como porcentaje del PIB. Para 2025 el déficit comercial se ubicará entre -1.3% y -0.8% del PIB y el déficit en cuenta corriente entre -1.3% y -0.4%, en el mismo orden. Con respecto a la inflación, el Banco de México reconoció que en el periodo de análisis de este informe la inflación no subyacente repuntó, provocando que la inflación general también lo hiciera al tiempo que la subyacente siguió descendiendo, aunque al interior del último los servicios mostraron una mayor persistencia. Si bien no se modificaron los estimados previamente presentados en el anuncio de política monetaria del pasado 8 de agosto, el balance de riesgos se mantuvo el sesgo al alza. Enumeramos los riesgos. Al alza: 1) persistencia de la inflación subyacente ante la magnitud, alcance y duración de los choques que se han enfrentado, 2) que la moneda nacional muestre una mayor depreciación, 3) mayores presiones de costos que pudieran traspasarse a los precios al consumidor, 4) afectaciones climáticas que pudieran impactar los precios de diversos productos agropecuarios, 5) una profundización de los conflictos geopolíticos que pudiera generar disrupciones en las cadenas globales de producción. A la baja: 1) una actividad económica de Estados Unidos o de México menor a la anticipada que pudiera implicar menores presiones sobre la inflación de nuestro país, 2) que el traspaso de las presiones de costos a los precios esté acotado y 3) que la reciente depreciación del tipo de cambio tenga un efecto menor al anticipado sobre la inflación. Para la postura monetaria, el Banco de México mantuvo su comunicación previa, en donde mencionan que “hacia delante, la Junta de Gobierno prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia”, dejando ver que seguirán recortando la tasa de fondeo, siendo el más próximo el 26 de septiembre de este año. En nuestra opinión, el escenario central continuará incorporando más recortes en la tasa de fondeo en lo que resta del año La balanza comercial en México presenta un pequeño déficit en julio. En julio del 2024, se registró un déficit comercial (exportaciones menos importaciones) de apenas 72 millones de dólares, que se compara con un déficit de 645 mdd en el mismo mes del 2023. En el séptimo mes del 2024 observamos un incremento en las exportaciones, que presentaron un crecimiento anual de 14.7%, reflejo de un descenso de -10.2% en las exportaciones petroleras y un aumento en 16.2% en las no petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a EE.UU. avanzaron 18.0% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo 7.1%. Por tipo de mercancía, las exportaciones de productos manufacturados aumentaron en 15.9% derivado de aumentos en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (53.2%), productos de la minerometalurgia (28.5%), equipos y aparatos electrónicos (15.3%), alimentos, bebidas y tabaco (10.6%) y de productos automotrices (7.2%). A su vez, el avance anual de las exportaciones automotrices fue resultado de un alza de 8.3% en las ventas canalizadas a EE.UU. y de un incremento de 2.0% a las dirigidas a otros mercados. En cuanto a las importaciones, estas registraron un avance de 13.3% a/a en julio del 2024. Este resultado provino de un avance anual en 15.9% en las importaciones no petroleras y de un retroceso en -15.6% en las petroleras. Por tipo de bien, las importaciones de bienes de consumo presentaron un crecimiento de 16.5%, los bienes de uso intermedio 13.3% y los bienes de capital en 8.7%. De esta forma, en el acumulado de enero a julio del 2024, la balanza comercial presentó un déficit de 5,570 mdd, saldo que se compara con un déficit de 7,150 mdd en el mismo periodo del año anterior. Las cifras de balanza comercial sugieren que este año el déficit comercial podría ser inferior al registrado el año pasado en -0.3% del PIB, esto una vez que consideramos los déficits acumulados para los primeros siete meses del año. El Panorama La atención de los inversionistas se centrará en dos datos para la economía estadounidense. En primer lugar los Índices ISM de manufacturas y servicios y en segundo los datos de empleo. Para los ISM, los mercados esperan que se mantenga en terreno de contracción en 47.5 puntos el manufacturero y en expansión en 51.1 puntos el correspondiente a servicios. Con respecto a los datos de empleo, el consenso estima que la nómina no agrícola incorporará cerca de 160 mil empleos, al tiempo que la tasa de desempleo descenderá a 4.2% en el mes de agosto. Ambos datos serán clave para la decisión de política monetaria de la Reserva Federal del próximo 18 de septiembre. En nuestro país se publicarán las cifras de consumo privado e inversión fija bruta para el mes de junio, las ventas, exportación y producción de la industria automotriz para agosto, así como las encuestas de expectativas de Banco de México y de Citibanamex.¿Qué recomendamos? Los mercados siguen avanzando tras las claras señales de recortes por parte de la Reserva Federal. Aunque seguimos pensando que los múltiplos de las bosas americanas se encuentran adelantados, por lo que a pesar de que hemos dejado atrás ciertos sobresaltos, no descartamos nuevos episodios de volatilidad hacia adelante. Para la renta variable local las valuaciones ofrecen buenas oportunidades de entrada, sin embargo el incremento en la percepción de riesgo país, sumado a la caída en la operatividad sugieren un periodo de lateralidad. En el tipo de cambio, es posible estimar que en septiembre podríamos ver una mayor depreciación por eventos locales, por lo que no descartamos un tipo de cambios que alcance y rebase los niveles de 20.21 que se tocaron en semanas anteriores. Y para la porción de las tasas, recomendamos invertir en la parte media de la curva y comenzar a incorporar mayor duración.

Bolsas y empresas Ganadoras y perdedoras de la semana El Top ● Los índices estadounidenses tuvieron un desempeño mixto en la semana ante la publicación del índice de precios PCE en EE.UU. ● En Asia, el Nikkei 225, tuvo un desempeño positivo, procesando la más reciente publicación de los datos económicos de Japón. ● En México, el sector aeroportuario tuvo un desempeño positivo tras la Aprobación del Programa Maestro de Desarrollo 2025-2029 de GAP. Lo más relevante En la semana, el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq tuvieron rendimientos semanales de 0.2%, 0.9% y -0.9%, respectivamente. El mercado accionario estadounidense tuvo un desempeño mixto. El S&P 500 y el Nasdaq se perfilaron para romper una racha de ganancias de tres semanas consecutivas, mientras que se publicaron distintos datos económicos como el índice de precios PCE en EE.UU., que se ubicó en línea con las expectativas del consenso, al registrar una variación de 0.2% mensual; las solicitudes iniciales de seguro por desempleo, que mostraron un ligero cambio; así como una mayor estimación del crecimiento del PIB del 2T24 que se revisó a 3.0%, desde su estimación previa de 2.8%. En Europa, se publicaron los datos de inflación de la Eurozona en línea con las expectativas de ubicarse en 2.2% anual en agosto. Además, se revelaron los reportes de CPI en Alemania y España, dando señales de que las presiones inflacionarias están cediendo. Ante tales noticias los mercados europeos reaccionaron de manera positiva. Por otra parte, en Asia los mercados reaccionaron a las recientes publicaciones en Japón, donde se destaca que la tasa de inflación en Tokio ha sido la más alta desde marzo; la tasa de desempleo se ubicó en 2.7%. Estas noticias indican que el gobierno japonés podría ajustar medidas de acción en su política monetaria. El Nikkei 225 se recupera luego de la caída abrupta a inicios de agosto. Mientras tanto, el lunes, Libia anunció una disrupción en su producción de crudo, así como Irán planea reducir la producción del mismo ante la sospecha de un exceso de oferta, lo que ha impactado en el precio del Brent y WTI. En cuanto a noticias corporativas, lo más destacado de la semana fue la publicación del reporte trimestral de la empresa de semiconductores Nvidia. A pesar de haber superado las expectativas de UPA, las acciones de la compañía retrocedieron un 5.9% respecto al inicio de semana. Dentro del sector tecnológico, las variaciones en el precio de las acciones como Intel, Salesforce y CrowdStrike, fueron notables en la semana. En México, ante los avances en el tema de la reforma judicial, así como una perspectiva de crecimiento económico menor a la esperada por parte del Banco Central, el IPyC no tuvo un desempeño sobresaliente, pues su rendimiento semanal fue de -1.1%.

Empresas y sectores bajo la lupa En México, el sector aeroportuario tuvo un desempeño positivo tras la publicación del Programa Maestro de Desarrollo 2025-2029 de GAP por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Las acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico, GAP, tuvieron un alza considerable, teniendo un rendimiento cercano al 10% en la semana, donde se espera un monto de inversión total de CapEx es de 43 mil millones de pesos para los próximos cinco años, donde destaca la inversión al aeropuerto de Guadalajara, representando el 44% del total de las inversiones. Por su parte, Grupo Aeroportuario del Centro Norte, OMA, también operó con un volumen relativamente alto en la semana, con un rendimiento cercano al 6.5% Fibra Monterrey anunció que el pasado viernes 23 de agosto de 2023 firmó un acuerdo vinculante para la venta del inmueble de oficinas previamente ocupado por Axtel por un monto de hasta $15 millones de dólares más IVA. Este evento se prevé ocurra durante el 4T24, el cual incrementará el flujo de efectivo disponible para distribuciones. Dependiendo de las condiciones del mercado, los recursos serán utilizados para la inversión en propiedades industriales y/o para la recompra de certificados propios. Las acciones de Grupo Elektra serán retiradas del IPC luego de permanecer inactivas por más de 20 días. Esta decisión por parte de S&P Dow Jones Indices será efectiva a partir del 2 de septiembre de 2024. De esta manera, Grupo Elektra no podrá formar parte del índice por seis meses. Industrias Peñoles informó el día de hoy viernes un paro de operaciones por tiempo indefinido en su unidad de negocio Minera Tizapa, S.A. de C.V. debido a una huelga argumentando violaciones al contrato colectivo de trabajo. No obstante, la empresa reitera que cumple sus obligaciones del contrato colectivo de trabajo, por lo que se apegará a los procedimientos legales y administrativos correspondientes. Grupo Bimbo firmó un acuerdo para la adquisición del participante en la industria de panificación brasileña Wickbold, las cuales incluyen marcas como Wickbold y Seven Boys. La transacción aún está sujeta a las autorizaciones regulatorias correspondientes.

Mercado Global SIC Sector ganador de la semana: Real Estate ETF's ganadores: China (MCHI*) +1.2%, Deuda CP EE.UU. (IB01N) +3.3%, Comunicaciones (XLC*) +2.4%, Materiales (XLB*) +6.5%, Consumo Básico (IUCSN) +8.7%, Mineras de Oro (GDX*) +1.9%, Robótica e IA (BOTZ*) +1.7%, Energía Renovable (ICLN*) +1.8%. Sectores positivos: Consumo básico (IXR) +0%, Energía (IXE) +0.6%, Financiero (IXM) +2%, Industrial (IXI) +0.5%, Materiales (IXB) +0.5%, Salud (IXV) +0.3%, Utilidad pública (IXU) +0.4%. Sectores negativos: Comunicaciones (IXCPR) -0.2%, Consumo disc. (IXY) - 2%, Real Estate (IXRE) -0.6%, Tecnología (IXT) -3%. Con respecto a flujos netos de capital, los de ETF's expuestos México fueron de -5 mdd, 91 mdd para Canadá, 6482 mdd para China, 601 mdd para Europa y finalmente 17,226 mdd para EE.UU. Buen reporte de Nvidia, aunque no sorprende al mercado Nvidia se ha convertido en una referencia en el mercado, no sólo por su capitalización, también porque es un benchmark sobre la situación y perspectivas de los desarrollos en inteligencia artificial. En el trimestre, los ingresos aumentaron 122% en la comparación anual y la utilidad neta incrementó 168%. Los resultados siguen siendo sólidos, aunque se registró un menor crecimiento respecto al observado en 1T24. Las expectativas del mercado para la emisora se han vuelto muy altas.


Mercados Análisis técnico Índice de la Bolsa Mexicana

En la semana tuvimos una ligera caída con la cual se rompieron a la baja los promedios móviles de 20 y 50 días que están al mismo nivel y eran el soporte de corto plazo, ahora son la resistencia. El MACD, RSI y Vortex están ligeramente debajo de su zona neutral y con pendiente negativa, por lo que empieza a dominar la debilidad en el mercado desde el punto de vista técnico. Vemos el rango de operación entre 52,400 y 53,800 puntos. 

 S&P500

En la semana tuvimos una consolidación muy lateral y con mucho menos volatilidad que los movimientos de semanas anteriores. Después del muy fuerte rally que inicio el 6 de agosto, esta consolidación es sana para el mercado y se está llevando a cabo muy cerca de los máximos históricos. La resistencia en 5,670 puntos es muy importante en el corto plazo porque es el máximo del índice. Los osciladores técnicos están laterales arriba de zona neutral, solo el Vortex tiene sobrecompra. El rango de operación para la siguiente semana lo ubicamos entre 5,500 y 5,670 unidades.

El peso

En la semana tuvimos una depreciación cercana al 3% por la incertidumbre en el entorno local por la sobre representación de MORENA en el congreso y el impacto que pueda tener esto en nuestro país. La mayor incertidumbre se ha visto reflejada de una manera muy notoria en nuestra divisa y seguimos dentro de una fuerte tendencia de alza desde abril. Se rompió al alza el máximo de cierre del pasado 5 de agosto y eso amplía las oportunidades de una mayor depreciación. El MACD, RSI y Vortex no tienen sobrecompra extrema. El rango de operación para la siguiente semana lo vemos entre $19.20 y $20.05. 

Realiza Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos” 510 traslados interhospitalarios en la presente administración


 

  • Brinda servicios prehospitalarios en diversos puntos de la entidad en apoyo a la población cuya salud está en riesgo.
 
  • Indica que también han realizado otros servicios como Código Asfixia, Código Infarto y Código Mater.

 
TOLUCA, Estado de México.- En apoyo a la ciudadanía la Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos” del Gobierno del Estado de México ha realizado 510 traslados hospitalarios en lo que va del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
 
Ejemplos de lo anterior fue el traslado interhospitalario de un paciente recién nacido por asfixia neonatal, del Hospital Municipal de Acambay al Hospital Materno Infantil de Chalco, en el helicóptero con matrícula XC-ERA, a cargo del piloto Néstor Cisneros y del paramédico Luis Mejía Romero.
 
También, trasladó a un paciente con traumatismo craneoencefálico, del Hospital General de Texcoco al Hospital General de Tejupilco a bordo del helicóptero Agusta 109, con matrícula XC-BIN, los pilotos Juan Carlos Rachner y Néstor Cisneros, así como el paramédico Manuel Salas fueron los encargados de realizar la operación aérea.
 
En apoyo al Hospital General “Dr. Nicolás San Juan”, en Toluca, la Unidad de Rescate Aéreo llevó a una paciente por infarto agudo al miocardio al Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, en la Ciudad de México.
 
La tripulación encargada de la ambulancia aérea estuvo conformada por el paramédico Luis Mejía y el piloto Esteban Murguía, quienes efectuaron una operación rápida y segura.
 
En apoyo al Hospital Municipal de Jiquipilco, los pilotos Juan Carlos Rachner y Esteban Murguía, así como del paramédico Ricardo Castillo realizaron el traslado de una paciente embarazada que presentó preeclampsia con datos de severidad al Hospital General de Valle de Bravo.
 
Con “El Poder de Servir”, del mes de septiembre de 2023 a la fecha, “Relámpagos” ha realizado: 21 servicios de apoyo a pacientes neonatales por Código Asfixia; 119 por Código Infarto; y 37 apoyos al Código Mater, entre otros apoyos a quienes más lo necesitan.

Jalisco, entre las cinco entidades con mayor Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT); capta 67.4 millones de dólares en el primer semestre de 202



 

·        La IEDT en Jalisco fue de 45.9 millones de dólares en el segundo trimestre, mientras que en el primer trimestre del año fue de 21.5 mdd.

·        En lo que va de la actual administración estatal Jalisco acumula una IEDT de 745.2 millones de dólares.

 

Durante el primer semestre de este año, Jalisco se consolidó como un destino atractivo para la Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT), al captar un total de 67.4 millones de dólares (mdd), de acuerdo con los Registros de Inversión Extranjera Directa de la Secretaría de Economía, gracias a las estrategias de promoción realizadas por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo.

La IEDT en Jalisco fue de 45.9 mdd en el segundo trimestre, y de 21.5 mdd en el primer trimestre, acumulando 67.4 mdd al cierre del primer semestre de 2024. Esta cifra representa el 7.5% del total de la Inversión Extranjera Directa que recibió el estado en este periodo. Jalisco se encuentra entre las cinco entidades del país con mayor Inversión Extranjera Directa Turística.

La IEDT es un indicador que hace referencia al flujo de capital que entra del extranjero y que se invierte en actividades representativas del turismo, entre las que puede considerarse las destinadas a unidades de hospedaje, entre otras.

"Con una inversión extranjera de 67.4 millones de dólares en el primer semestre de este año, Jalisco figura entre los estados con mayor Inversión Extranjera Directa Turística en el país. Estos números reflejan la sólida confianza que nuestro estado brinda a inversionistas y muestran el potencial de Jalisco como destino estratégico para el crecimiento y desarrollo del sector turístico", destacó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.

Durante 2023, Jalisco captó 103.7 millones de dólares (mdd) en IEDT. En lo que va de la actual administración estatal Jalisco acumula una IEDT de 745.2 millones de dólares.

El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo, continuará la promoción de los destinos de la entidad e impulsando la atracción de nuevas inversiones para fortalecer la competitividad turística de Jalisco.

Exigen a los funcionarios mexicanos que protejan a los toros de la cruel explotación

 


La tauromaquia es una antigua exhibición de violencia y crueldad de una época en la que los humanos entendían muy poco sobre los animales y sus necesidades. La tauromaquia no es “cultura”; es tortura. Estos seres inteligentes y sintientes son sometidos a un espectáculo aterrador de sufrimiento y dolor antes de ser asesinados brutalmente, todo por el efímero entretenimiento de la audiencia.

Les exigimos a los altos funcionarios del gobierno que tomen medidas de inmediato.






EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE PROBABLE RESPONSABLE DEL ROBO A UNA FARMACIA


 

* El detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto, aparentemente relacionado con un robo a una farmacia, ubicada en calles de la colonia Juan Escutia, en la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos se registraron cuando los uniformados fueron alertados de un robo a negocio, ubicado en el cruce de la avenida Texcoco y la calle Florencio Antillón, a donde se trasladaron de inmediato para verificar el hecho.

 

En el lugar se entrevistaron con una mujer quien se identificó como cajera de la farmacia y refirió que, un hombre ingresó y tras agredirla verbalmente la empujó para tomar dinero de la caja registradora, algunos productos, para luego darse a la fuga.

 

Con la información proporcionada por la afectada, los uniformados iniciaron la búsqueda del posible implicado, el cual fue ubicado calles más adelante, donde le marcaron el alto y realizaron una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial.

 

Resultado de lo anterior, le hallaron dinero en efectivo y productos que fueron reconocidos por la afectada como los que sustrajo del negocio.

 

Por lo anterior, el hombre de 25 años de edad fue detenido, le informaron sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fue presentado ante el agente del Ministerio Público quien se encargará de determinar su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

 

Cabe hacer mención que tras un cruce de información se tuvo conocimiento que, el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por los delitos de Robo a negocio sin violencia, ambos en el año en curso.