viernes, 29 de septiembre de 2017

SSP-CDMX ASEGURÓ A DOS HOMBRES POR DELITOS AMBIENTALES EN LA DELEGACIÓN AZCAPOTZALCO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 51 de  la Policía Auxiliar (PA), pusieron bajo arresto a dos hombres que habían cometido delitos en perjuicio del medio ambiente, al talar un par de árboles en la intersección de las avenidas Tezozomoc y Campo Cantemoc, en la colonia San Antonio, perímetro de la Delegación Azcapotzalco.

Los policías comisionados en el módulo Campo Encantado, fueron requeridos por una persona, luego de percatarse de la tala ilegal de los dos árboles, por parte de dos hombres de 44 y 60 años de edad.

Las dos personas fueron aseguradas y puestas a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial AZC-2, por el delito de derribo de árboles, afectación ambiental.

Sin embargo, dada la naturaleza de la infracción, ambos imputados fueron trasladados a la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR).

Antes de su presentación con el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

REGISTRAN DESTINOS TURÍSTICOS DEL EDOMÉX CONDICIONES ADECUADAS PARA RECIBIR A VISITANTES


Ocasiona sismo del 19 de septiembre daños severos a dos monumentos religiosos; otros 26 resultaron con daños menores.
Señala la Secretaría de Turismo que los 9 Pueblos Mágicos y los 22 Pueblos con Encanto de la entidad son seguros para recibir a los turistas.
Continúa censo para conocer a detalle las afectaciones de las zonas turísticas mexiquenses.

Toluca, Estado de México, 29 de septiembre de 2017.- La Secretaria de Turismo, María Lorena Marín Moreno, indicó que los 9 Pueblos Mágicos y 22 Pueblos con Encanto de la entidad tienen las condiciones e infraestructura necesaria para recibir a los visitantes que cada semana llegan a estos destinos turísticos del territorio mexiquense.
Explicó que por el sismo de 7.1 grados, registrado el pasado 19 de septiembre, esta Secretaría inició un censo para conocer si los inmuebles de carácter histórico – religioso y de zonas turísticas sufrieron algún daño.
Detalló que de este censo se determinó que con afectación severa resultaron: el templo y el Convento del Divino Salvador de Malinalco y el Santuario del Sacromonte en el municipio de Amecameca, ambos del siglo XVI.
La funcionaria estatal precisó que 26 sitios que registraron deterioro leve se ubican en los 9 Pueblos Mágicos: Valle de Bravo, Aculco, El Oro, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Metepec, Tepotzotlán, Villa del Carbón y Teotihuacán-San Martín de las Pirámides, y 56 lugares con daños menores en los 22 Pueblos con Encanto.
 Destacó que ya se trabaja con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para determinar acciones de rescate e intervención en estos sitios, principalmente, en los que se registraron afectaciones mayores.
Marín Moreno señaló que la magia y el encanto de los pueblos mexiquenses también se siente y se palpa en sus bellezas naturales, en su rica y variada gastronomía, en su espléndida artesanía, en sus fiestas y tradiciones pero, sobre todo, en la calidez y hospitalidad de su gente.
Manifestó que las zonas turísticas siguen operando normalmente, ofreciendo actividades de aventura, naturaleza, salud, relajación y descanso, así como de arqueología y cultura; que los visitantes pueden disfrutar todos los fines de semana, o bien durante las temporadas vacacionales.
Afirmó que el turismo será una herramienta indispensable para que el país retome el camino de la recuperación y el crecimiento, ya que la derrama económica derivada de esta noble actividad, se traduce en ingresos para las comunidades en donde se desarrolla y en la generación de empleos.
“Si quieren apoyar de alguna forma esta contingencia, no dejen de visitar los pueblos mágicos y pueblos con encanto, porque ayudan a muchas familias que dependen mucho del turismo”, señaló.                           

+++

EL JUEGO DE TODOS “EA SPORTS FIFA 18” ESTÁ DISPONIBLE HOY PARA TODO EL MUNDO


FIFA 18 entrega innovaciones en el juego para el control del jugador, en los estilos de equipo y en los ambientes que lo envuelven

El Trayecto: Hunter regresa y lleva a jugadores a una gira mundial de futbol

FIFA 18 para Nintendo Switch se encuentra lleno de funciones
convirtiéndose en el primer título de EA para esta plataforma
  
Redwood City, Calif. – 29 de Septiembre, 2017 – Hoy, Electronic Arts Inc. (NASDAQ: EA) lanzó EA SPORTS™ FIFA 18 para los sistemas PlayStation®4, Xbox One, PC, Nintendo Switch™, PlayStation®3, y Xbox 360*. El juego de todos hace desaparecer la línea entre el mundo virtual y el real dándole vida a jugadores, equipos y ambientes. Entre las nuevas funciones se encuentra la Tecnología de movimiento real del Jugador, nuevas formas de conducción del balón, personalidad del jugador y momentos de dramatismo* FIFA 18 también presenta un sólida experiencia con Ultimate Team™  con la introducción de FUT ICONS, las leyendas más icónicas del futbol disponibles en tres únicas versiones  representando sus históricas carreras. Además, el regreso de Alex Hunter para su segundo capítulo en El Trayecto, el modo historia  de la franquicia tan aplaudido por la crítica. Para leer más sobre las funciones en FIFA 18 visita: aquí.
  
“Cuando juegas FIFA 18, notarás de inmediato los beneficios del motor de juego Frostbite a lo largo del juego, el nivel de detalles que se entregan al jugar, la fidelidad en el control sin precedentes y la pasión que se desborda en los modos FUT, Career Mode y the Journey para volverlos más atractivos” dijo David Rutter, VP y GM de EA SPORTS. “Hoy FIFA 18 se lanzará en más de 50 países y en 19 idiomas. Nunca había visto al equipo así de orgulloso en ningún lanzamiento y sé que los fans tendrán muchas horas de entretenimiento con FIFA 18”.

Los jugadores podrán seguir la carrera de Alex Hunter en “El trayecto”: Hunter regresa para PS4, Xbox, One y PC. Esta temporada Alex lleva a sus figuras alrededor del mundo, con la oportunidad de jugar en Clubes de Clase Mundial incluyendo al Atlético Madrid, Paris Saint-Germain FC, FC Bayern Munich, y el Club Deportivo Guadalajara. Durante el trayecto Alex se encuentra con un elenco plagado de estrellas incluyendo a Antoine Griezmann, Thierry Henry, Dele Alli, Rio Ferdinand, James Harden y más, así como algunos nuevos personajes sorprendentes y el regreso de los favoritos de los fans.  ¿Podrá Hunter probar a una estrella internacional o las sacudidas tanto en su vida personal como profesional resultarán demasiado fuertes para lograr sobreponerse?

El lanzamiento de FIFA 18 también señala una gran temporada por delante para el Ultimate Team con la presentación de FUT ICONS. Jugadores de PlayStation®4, Xbox One, PC, y Nintendo Switch™ podrán medirse con algunas de las máximas leyendas de todos los tiempos en su plantilla FUT incluyendo a  Ronaldo Nazário, Diego Maradona, Ronaldinho, Pele y muchos más. Cada uno de de los FUT ICONS se encuentra en tres únicas versiones disponibles, que representan diferentes momentos en sus históricas carreras. Además Squad Battles es un modo de juego completamente nuevo, para un solo jugador en donde los fans podrán desde su PS4, Xbox One o su PC jugar contra equipos formados por miembros de su comunidad, influencers y jugadores profesionales para conseguir recompensas en FUT.

FIFA 18 también se presenta para Nintendo Switch con modos de juego favoritos de los fans como Career Mode, Ultimate Team y Local Seasons donde hasta cuatro compañeros pueden competir en enfrentamientos cara a cara en dos consolas de Nintendo Switch. FIFA 18 para Nintendo Switch también hace alarde de controles específicos de la consola que cuenta con una infinidad de configuraciones como anclado, manejable, y de tablero, así como soporte para el Nintendo Switch controlador Pro. FIFA 18 se gana la aprobación como el primer título de EA en esta plataforma.

FIFA 18 es desarrollado por EA Vancouver y EA Rumania y estará disponible a nivel mundial hoy para los sistemas PlayStation 4, Xbox One, PC, Nintendo Switch, PlayStation 3 y Xbox 360*.

Ya sea que se convierta en la plataforma de despegue en sus carreras de nuevos streamers o influencers, haga popular el último éxito musical o inspire la creación de un completamente nuevo estilo de Club de futbol, EA SPORTS FIFA es más que un juego. Mira el lanzamiento oficial del comercial aquí.

Únete a la comunidad EA SPORTS FIFA en Facebook y en Instagram. Síguenos en Twitter @easportsfutbol con  el hashtag #FIFA18.

Los miembros de EA Access y Origin Access reciben un 10 por ciento de descuento ** cuando compran una versión digital de FIFA 18 en Xbox Live y Origin.

La marca EA SPORTS es una de las marcas de entretenimiento deportivo más importantes en el mundo, con franquicias de video juegos entre las más vendidas, tecnología interactiva ganadora de reconocimientos, programas de fans y experiencias digitales en distintas plataformas. Los estudios EA SPORTS crean experiencias interconectadas que encienden la emoción de los deportes a través de los video juegos, los que incluyen a Madden NFL football, EA SPORTS FIFA, NHL® hockey, NBA LIVE basketball, Rory McIlroy PGA TOUR® golf, SSX™ y EA SPORTS UFC®.

Para mayor información sobre juegos, noticias, video, blogs, foros y apps de juegos de EA SPORTS por favor visita http://www.easports.com para conectarte, compartir y competir.
Acerca de “Electronic Arts”
Electronic Arts (NASDAQ:EA) es una empresa líder global en entretenimiento digital interactivo. La compañía desarrolla y suministra juegos, contenidos y servicio en línea para consolas conectadas a consolas, computadoras personales, celulares y tabletas. “EA”  cuenta con un registro de más de 300 millones de jugadores en todo el mundo. En el año fiscal de 2017, “EA” obtuvo ingresos netos por $4.8 mil millones de USD. Con oficinas corporativas en Redwood City, California, “EA” es reconocida por una gama de marcas reconocidas y de alta calidad tales como “The Sims™”, “Madden NFL”, “EA SPORTS™ FIFA”, “Battlefield™“, “Need for Speed™”, “Dragon Age™” y “Plants vs. Zombies™”.  Más información acerca de “EA” disponible en www.ea.com/news.

EA SPORTS,  Ultimate Team, Frostbite, The Sims, Dragon Age, Plants vs. Zombies, SSX y Battlefield son marcas registradas de Electronic Arts Inc.. John Madden, NFL, NHL, NBA, PGA TOUR, UFC y FIFA son propiedad de sus respectivos dueños y usadas con autorización.  STAR WARS © & TM 2015 Lucasfilm Ltd. "PlayStation" es una marca registrada de Sony Computer Entertainment Inc. Nintendo Switch es una marca registrada de Nintendo.

*   FROSTBITE GAME ENGINE, THE JOURNEY: HUNTER RETURNS, FUT ICONS, REAL PLAYER MOTION TECH Y OTRAS CARACTERÍSTICAS NO DISPONIBLES PARA TODAS LAS DISTINTAS VERSIONES DE PLATAFORMAS. POR FAVOR VISITA https://www.easports.com/fifa/features PARA INFORMACIÓN MÁS DETALLADA.

** APLICAN CONDICIONES, LIMITACIONES Y EXCLUSIONES. VISITA EA.COM/EAACCESS/TERMS Y ORIGIN.COM/STORE/ORIGIN-ACCESS/TERMS PARA MÁS DETALLES.

+++

Vigila la Sedesol apoyo otorgado directamente a damnificados en municipios afectados en el estado de Chiapas


·        Desde la activación de emergencia, la Sedesol, ha distribuido más de 708 mil litros de agua purificada y Liconsa mantiene en operación las lecherías donde se atienden a los beneficiarios y surte de leche a los 411 Comedores Comunitarios de la entidad

Por instrucciones del secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, funcionarios de la dependencia y directores de los organismos sectorizados, supervisan la atención que la institución brinda a los damnificados de Chiapas por el sismo del pasado 7 de septiembre.

A tres semanas del movimiento telúrico, se mantiene vigente la prioridad de garantizar la alimentación, el suministro de agua potable y leche a los habitantes de las comunidades que más lo necesitan.

Desde la activación de la etapa de emergencia, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través de Liconsa, en coordinación con el gobierno del estado, ha distribuido más de 708 mil litros de agua purificada. La paraestatal mantiene en operación las lecherías donde se atienden cotidianamente a los beneficiarios y de igual forma se encarga de surtir la leche a los 411 Comedores Comunitarios ubicados en la entidad.

Diconsa contribuye desde el primer momento con el suministro de productos de la canasta básica, tanto en albergues y Comedores Comunitarios como en el armado de despensas para garantizar la alimentación de los chiapanecos con mayores carencias.

Con el propósito de garantizar que el apoyo llega directamente a los damnificados, este día el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de la Sedesol, Javier García Bejos, hizo un recorrido por algunos de los 20 Comedores Comunitarios que se instalaron para afrontar la emergencia.

En el comedor que se ubica en la colonia Arroyo Blanco, en la capital chiapaneca, el funcionario expresó que los Comedores Comunitarios no han interrumpido sus labores y gracias al esfuerzo que realiza el personal voluntario, se siguen elaborando y sirviendo 125 mil raciones diarias.

Destacó que estos espacios, además de cumplir con su función primordial de ofrecer alimentos sanos e higiénicamente preparados, contribuyen a la convivencia de las mujeres, niños y adultos mayores en condición de vulnerabilidad.

García Bejos dijo que la situación por la que atraviesa la entidad se podrá superar mediante el esfuerzo coordinado entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y el entusiasmo, unidad y determinación que hasta ahora han demostrado sus habitantes.

Junto con la doctora Mercedes Juan López, titular del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad (Conadis), el subsecretario entregó diversos apoyos a personas con discapacidad y a adultos mayores.

Informó que hasta el momento se han demolido más de 3 mil viviendas que fueron registradas en el censo con daño total. El trabajo de demolición y remoción de escombros se lleva a cabo en los municipios más afectados en las diferentes regiones del estado.

A su vez, el coordinador de Asesoría Especializada en Transversalidad, Antonio Astiazarán Gutiérrez, informó que el despliegue de acciones de la Sedesol se mantiene en la región de Los Altos. Dijo que este día inició la etapa de reconstrucción en Zinacantán, municipio donde 200 casas fueron afectadas, de las que 99 se determinaron como pérdida total.

La coordinadora nacional de Prospera, Paula Hernández Olmos, dijo que las familias beneficiarias de este programa de inclusión social, que enfrentan muchas carencias, han contribuido con los damnificados con la entrega de más de 80 toneladas de víveres, cobertores y enceres de limpieza.

Asimismo, informó que a más de 760 mil familias chiapanecas se les adelantó el pago bimestral que en condiciones normales recibirían a finales de octubre, con el objetivo de que puedan hacer frente a esta contingencia.

Mediante estas acciones, la Sedesol contribuye a la normalización de actividades de la población en Chiapas, por lo que mantendrá su presencia en favor de las familias que más lo necesitan.

+++

CONSTATA PROFEPA INEXISTENCIA DE RESIDUOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS O PELIGROSOS EN BASURERO DE CHILPANCINGO


+ Atiende denuncias ciudadanas a fin de supervisar el impacto ambiental que pudiese provocarse en la zona.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) constató que no existen residuos biológicos infecciosos o peligrosos vertidos o mezclados con el resto de los residuos sólidos urbanos, en el depósito municipal conocido como “Colonia Pepenadores”, en el municipio de Chilpancingo, Guerrero, por lo que ese lugar es competencia de atención de la autoridad local.

En atención a denuncias ciudadanas que referían la posibilidad de que se generasen lixiviados en dicho basurero, inspectores federales de la Delegación PROFEPA en Guerrero realizaron un recorrido de campo en el depósito de residuos municipales conocido como “Colonia Pepenadores”, ubicado al norte de la Colonia El Polvorín, paraje conocido como Tierras Prietas, Chilpancingo, Municipio de Chilpancingo de los Bravo.

Al llegar al lugar, se observó  que se trata de un depósito a cielo abierto el cual contiene bolsas de plástico, envases (PET), latas de aluminio, plásticos diversos, colchones entre otros residuos sólidos. Asimismo, en los alrededores del depósito de residuos urbanos, se observaron lixiviados que provienen de los desechos antes mencionados, y que por sus características se trata de Lixiviados Tipo I o jóvenes, esto por su alto contenido orgánico, según la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT 2003.
Por lo anterior, es importante señalar que no se observaron residuos biológicos infecciosos o peligrosos depositados o mezclados con el resto de los residuos sólidos urbanos.

En este sentido y de acuerdo a la  Norma de referencia, en donde se señala la competencia de la PROFEPA en tiraderos de basura solamente cuando exista evidencia de aceites minerales o de Residuos Peligrosos clasificados de acuerdo a la normatividad vigente, correspondiendo a los Gobiernos Estatales y Municipales, vigilar el cumplimiento de la citada Norma Oficial Mexicana en dicho depósito de residuos, resulta que el depósito de basura que nos ocupa, corresponde su atención al gobierno municipal.

Cabe mencionar, que los residuos municipales son depositados en este lugar por los pepenadores y recolectores particulares que se dedican a la colecta de los mismos en la ciudad de Chilpancingo, esto con la finalidad de llevar cabo en dicha área, las actividades de la separación y posteriormente el depósito de los residuos en el basurero de Zumpango del Río, motivo que ha causado el descontento de los habitantes de dicha zona donde se encuentra el depósito.

+++

POLICIA AUXILIAR DETIENE A DOS POR RIÑA E INTERRUPCIÓN DE SERVICIO DEL METRO


Elementos de la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a dos hombres que tras sostener una pelea en las instalaciones de la estación Insurgentes, del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, interrumpieron el servicio de la Línea 1.

De acuerdo con el reporte, un empleado del STC solicitó ayuda a los agentes adscritos al Sector 70 de la policía auxiliar ya que en el andén dos personas estaban peleando. Durante la gresca los individuos cayeron a las vías del tren y provocaron la interrupción del servicio.

Ante esto, los policías auxiliares arrestaron a dos hombres de 28 y 22 años de edad. Conforme a protocolo, los uniformados informaron a los detenidos sus derechos constitucionales y posteriormente los pusieron a disposición de la Agencia del Ministerio Publico 50-B por el delito de ataque a vías de comunicación (interrupción de servicios del STC Metro).

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio con la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52-08-98-98 y la cuenta de Twitter @UCS_CDMX para hacer denuncias y solicitar apoyo de seguridad.

+++

LO NUEVO DE CLARO VIDEO 1 - 15 OCTUBRE (MÉXICO)

www.clarovideo.com

ESTRENOS PAGO POR EVENTO
Viene de noche – 10 octubre
Culto a Chucky – 13 octubre

ESTRENOS CATÁLOGO
Espanglish – 01 octubre
Psicosis – 01 octubre
Los Pájaros – 01 octubre
El espinazo del diablo – 01 octubre

SERIES
Bones T. 12 – 01 octubre
Padre de familia T. 14 – 01 octubre
Lady, la vendedora de rosas – 09 octubre
American Horror Story T.6 – 13 octubre
The Strain T.3 – 15 octubre

SECCIÓN CULTURAL - CICLO “ESPAÑA ENTRE LUCES”
1.       Isabel
2.       Los Amantes Pasajeros
3.       Relatos Salvajes
4.       La señora - S01-Ep01
5.       Teresa: El cuerpo de Cristo
6.       Volverás (Alebrije)
7.       Las vidas de Celia
8.       Manolete
9.       Un loco amor
10.   Elegy
11.   Mar Adentro
12.   El amor en los tiempos de cólera

ESTRENOS FOX PREMIUM EN CLARO VIDEO
Allied: Película de estreno
XXX The Return of Xander Cage: Película de estreno

ESTRENOS HBO EN CLARO VIDEO
Finding Dory
The Duce
Resident Evil
Hell of High Water
Spielberg – Documental original HBO
ESTRENOS NOGGIN EN CLARO VIDEO
Especial Paw Patrol Mission PAW
Max & Ruby Temporada 4

+++

GEN NO ES DESTINO. EL MEDIO AMBIENTE, IMPORTANTE PARA PREVENIR ENFERMEDADES

·        “Si a un enfermo le producirá depresión saber que tiene el gen del Alzheimer ¿es necesario darle esa información?”, uno de los dilemas éticos planteados ante la medicina genómica
·         Concluye el Día de la genómica. Enfermedades psiquiátricas, jornada de encuentro entre expertos mexicanos y extranjeros
·        No se debe intervenir en embriones para modificar sus cargas genéticas, recomiendan organismos internacionales de salud

A pesar de que los genes reporten la predisposición a una enfermedad, “gen no es destino”, aseguró el doctor Francisco Pellicer Graham, del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM).
“Cuando hay 80 por ciento de posibilidades que la descendencia desarrolle una patología, es necesario que el paciente decida por sí mismo tener o no tener hijos. Pero hay un factor maravilloso: aunque yo tuviera predeterminación a la diabetes porque mi padre y mi madre la tienen, si me cuido puedo evitar que se desarrolle en mi cuerpo”, indicó el médico.
Las consecuencias que tiene para un paciente de trastorno mental y para su familia conocer su genómica fue la materia del debate entre expertos de psiquiatría y neuroética que cerró el encuentro multidisciplinario Día de la genómica. Enfermedades psiquiátricas.
En el panel “Neuroética y genómica psiquiátrica”, último de la jornada de intercambio científico y de reflexiones convocada por el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y  el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM), Pellicer Graham señaló que la discusión sobre lo ético en el tratamiento de los trastornos mentales tiene matices especiales porque en un paciente deprimido, lo que está alterado son las emociones y éstas no pueden medirse con parámetros tan claros como el nivel de azúcar en la sangre o la presión arterial.
“Un paciente deprimido, cuando recibe medicamento, se restituye; los médicos dan chochos para que la gente se sienta mejor y lo logran; y dan terapia de electrochoques para que el paciente se sienta mejor, pero habrá mejores cosas después; hay que reflexionar sobre lo que es óptimo para el paciente. La tecnología no hace bien ni deteriora; es el uso que se le da lo que determina si hace bien o mal a las personas”.
A su vez, la doctora Karen Herrera Ferrá, presidenta de la Asociación Mexicana de Neuroética, planteó los siguientes dilemas:
“Si a un enfermo, saber la genómica que tiene de enfermedad de Alzheimer le producirá un trastorno mental como una depresión, ¿es necesario darle esa información? ¿Qué debe hacerse con los resultados falsos positivos? ¿Y los falsos negativos?”, preguntó.
Herrera Ferrá dijo que en el modelo paternalista de atención médica que se desarrolla en México “el médico cree saber lo que es mejor para el paciente sin contar con su opinión ni la de su familia”. Esa conducta es un reto también para las consideraciones de la neuroética, subrayó.
Al diálogo de expertos se sumó el doctor Simón Kawa Karasik, director general de Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud, al señalar que a partir de los años 70 comenzó a surgir la bioética por la necesidad de establecer un puente entre ciencias, tecnologías y humanidades que parecían estar separándose. Aseguró que hoy la búsqueda científica debe buscar que los beneficios de la ciencia y la tecnología sirvan a la sociedad en su conjunto pero, también, de manera individual a las personas que tienen condiciones de vulnerabilidad.
Puso en claro que las recomendaciones de los organismos internacionales indican que no se debe intervenir en embriones para modificar sus cargas genéticas. Al hablar sobre la llamada “normalidad”, puso como ejemplo que en los casos en que se trata de características de definición de sexo de un ser aún no nacido, está prohibida “cualquier intervención para corregir características en busca de la llamada normalidad; únicamente está permitido salvar la integridad de un feto”.
Por su parte, la maestra Garbiñe Saruwatari Zavala, del Inmegen, precisó que el marco legal mexicano incluyó en 2013 la definición que la Organización Mundial de la Salud acuñó para relevar aquella que decía que la salud era solo la ausencia de enfermedad. El nuevo concepto considera que se trata de un “estado de completo bienestar físico, mental y social”, de modo que los derechos de los pacientes con trastornos mentales y del comportamiento están consagrados también, e incluyen no tener intervenciones irreversibles y contar con un plan prescrito en forma individual para el tratamiento.
“Así que la ética en la atención a los pacientes con trastornos psiquiátricos también consiste en la salvaguarda de sus derechos”.
El moderador del panel, Enrique Chávez León, presidente de la Asociación Psiquiátrica Mexicana, animó la discusión de los panelistas pidiéndoles explicar al público la forma en que se han descubierto las partes del cerebro que intervienen en la construcción de juicios y opiniones, o cómo fue sacada la homosexualidad del listado de trastornos mentales por medio de una votación entre los miembros de la Asociación Americana de Psiquiatría que terminó 51-49.

+++

Otorgan el Conacyt y Coca-Cola el Tercer Premio de Biomedicina a investigador del CINVESTAV


•El Conacyt, la Industria Mexicana de Coca-Cola y el Instituto de Bebidas realizan la tercera entrega del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” a proyecto sobre antivirales de nueva generación.

•El ganador recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo de su investigación, siendo este reconocimiento uno de los apoyos  mayor monto otorgados en el campo de la ciencia.
 
Comunicado 71/17

Ciudad de México, a 29 de septiembre de 2017

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Industria Mexicana de Coca-Cola y el Instituto de Bebidas hicieron entrega del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” al Dr. Edgar Morales, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) quien destacó por su proyecto “Diseño de fármacos antivirales de nueva generación, inhibición del transporte viral mediado por la dineína”.

Esta investigación está enfocada a encontrar un compuesto con el cual se evite la transportación molecular de los virus, a través de la dineína (una de las principales proteínas motoras del cuerpo) y no afecte a más células. Actualmente, el investigador Edgar Morales y su equipo se encuentran trabajando principalmente con el virus del herpes y el adenovirus.

“La dineína es una proteína motora que funciona como transporte intracelular. Además, permite que las células se desplacen y se dividan. Los virus secuestran a la maquinaria de la dineína para transportarse hacía el núcleo y así, multiplicarse e infectar a más células. El objetivo de mi estudio es entender cómo es que los virus interactúan con la dineína para así poder evitar lleguen al núcleo. Al impedir dicha interacción, será imposible que los virus afecten a la célula”, explicó el Dr. Edgar Morales.

En esta tercera edición del premio, un reconocido Jurado Calificador constituido por expertos en biomedicina e investigación evaluaron 69 trabajos inscritos por investigadores especialistas en medicina, fisiología, biomedicina y bioquímica de diversas instituciones mexicanas, de los cuales seleccionaron nueve finalistas, quienes les presentaron su proyecto, y a partir de dicha disertación, se eligió al ganador.

“Iniciativas como el Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” contribuyen a que México transite hacía la consolidación de una sociedad del conocimiento, mediante un mayor desarrollo de nuestra ciencia, tecnología e innovación. Nuestro país requiere de las alianzas público-privadas para seguir creciendo y potenciando los adelantos científicos que incrementarán la calidad de vida de la población en general.  La generación de conocimiento es una herramienta fundamental para transformar a nuestro país y explotar nuestro potencial científico y tecnológico” afirmó en su oportunidad el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del Conacyt.

Según datos del Informe de la UNESCO, en los países desarrollados, el 75 por ciento de la inversión en ciencia e innovación proviene de las empresas, mientras que en México tan solo es de 25 por ciento.

A su vez  la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indica que en México la inversión destinada a la ciencia, la tecnología e innovación, equivale al 0.5% del producto interno bruto, esto refleja una diferencia notable con respecto al resto de los países miembros de la OCDE, que en promedio invierten el 2.4% del PIB.  Por este motivo, la Industria Mexicana de Coca-Cola y el Instituto de Bebidas tiene el compromiso de seguir apoyando a la investigación científica en nuestro país y así impulsar la inversión privada en estos rubros.

Durante el citado evento, el Ingeniero Luis Galguera, Vicepresidente Técnico de Coca-Cola de México indicó: “Para la Industria Mexicana de Coca-Cola, como para el Instituto de Bebidas de Coca-Cola de México, nos llena de orgullo ser parte de este premio, el cual reafirma nuestro compromiso con el bienestar integral de la población. Estamos conscientes de la importancia que tienen para la humanidad, la innovación en la investigación básica y la ciencia en general. Tenemos la certeza de que el talento de jóvenes científicos, generará soluciones hacia los desafíos naturales a los que nos enfrentamos día con día”.

Asimismo, destacó que crear una cooperación entre los distintos sectores, públicos y privados, para contribuir al progreso científico, es de gran valor y significa un importante apoyo colectivo a la inversión en investigación científica. El conjunto de estos esfuerzos agilizará el resultado de iniciativas y aportaciones que favorezcan a la población mundial. Es vital difundir los conocimientos científicos y fomentarlos dentro de la sociedad, debido a que la investigación biomédica produce resultados relativos a la prevención y tratamiento del funcionamiento humano. 

En tanto, el Dr. Ruíz de Chávez, Director General de la Comisión Nacional de Bioética de la Secretaría de Salud, disertó sobre el nuevo enfoque bioético ante el avance biomédico y importancia de promover y fomentar la investigación biomédica en la sociedad mexicana, ya que ésta permite la innovación y desarrollo de nuevos fármacos y reactivos biológicos que ayudarán a optimizar el tratamiento y diagnóstico de la población.

Este año, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología aportará cien mil pesos para la realización de estancias académicas, por lo que el proyecto galardonado recibirá un apoyo total de 2.1 millones de pesos para desarrollar su investigación, misma que al finalizar se publicará con el objetivo de difundir la información generada para consulta la comunidad científica. Cabe destacar que este financiamiento es uno de los apoyos más elevados concedidos para este tipo de premios en México.            

Comunicado conjunto. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Industria Mexicana de Coca-Cola, e Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar.

+++

En dispositivo de seguridad capturan a sujeto por robo con violencia


En un dispositivo realizado en barrio Xochitenco, elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán detuvieron a un masculino de 24 años de edad presunto responsable de robo con violencia a transeúnte.

Autoridades de seguridad informaron que elementos de la Región IV detuvieron a Víctor N, acusado de robar a un menor de edad con uso de un arma punzocortante entre las calles Cristo Rey y Ciprés de la localidad.

“Auxiliamos a un menor que refería que un hombre a bordo de una bicicleta minutos antes lo había despojado de sus pertenencias, inmediatamente realizamos un dispositivo de seguridad exitoso el cual derivó en la captura del presunto agresor”.

Al momento de su detención el imputado llevaban consigo dinero de la víctima, además de un cuchillo de cocina con el que se presume realizaba asaltos en el municipio; efectivos de la corporación lo presentaron al Ministerio Público, donde personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) inició las investigaciones correspondientes con el Número Único de Causa NUC NEZ/NEZ/CHI/026/210479/17/09 por el delito de robo con violencia.

Cabe destacar que en el último mes la Policía de Chimalhuacán presentó al Ministerio Público a 105 presuntos responsables de diversos delitos, entre los que destaca el robo, robo con violencia, lesiones, daños contra la salud en su modalidad de narcomenudeo y portación de arma de fuego.

La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Acuerdan Protocolo Esperanza para búsqueda de adultos mayores extraviados

Para garantizar la atención oportuna en casos de extravío de personas de la tercera edad en el municipio, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, a través de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG) y su Célula de Búsqueda Inmediata, implementará el Protocolo Esperanza en la localidad.
Al respecto, el titular de Seguridad municipal, Cristóbal Hernández Salas, informó que durante la reunión mensual de Células de Búsqueda Inmediata del Estado de México acordaron la creación de un protocolo para la localización de adultos de la tercera edad.
“Personal de 18 Células de Búsqueda de la entidad evaluaron la mejor manera de atender estos casos, especialmente, cuando las personas tienen alguna discapacidad o enfermedad mental”.
Por su parte, la titular de UEPAVIG, Gloria Pérez Frías, indicó que tendrán una comunicación estrecha con instituciones de salud, Casas de Día del Adulto Mayor y clubs de la tercera edad municipales para impulsar acciones preventivas.
Dijo que se elaborarán Cédulas de Identificación de los adultos mayores, con nombre, media filiación, fotografía reciente y un identificador genético como puede ser un mechón de cabello, en caso de ser necesaria la búsqueda. 
Cabe destacar que estas acciones se suman a las realizadas por la Célula de Búsqueda Inmediata de Chimalhuacán, desde su creación en septiembre del 2016, ha localizado a más de 160 personas con la aplicación de los protocolos AMBER para menores extraviados en el país y ODISEA familiares extraviados en el Estado de México.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

+++

Gobierno local reasignará recursos para apoyar a damnificados


El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, que encabeza la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez reasignará 50 millones de pesos del presupuesto anual para apoyar de forma inmediata a más de dos mil familias que tienen severos daños en sus hogares a consecuencia del sismo del pasado 19 de septiembre.

La alcaldesa explicó que este presupuesto se utilizará para emprender acciones inmediatas, en tanto los gobiernos estatal y federal liberan recursos para atender la contingencia relacionada con desastres naturales.

“No podemos permanecer indiferentes ante el riesgo en el que están miles de chimalhuacanos con su vivienda. Nosotros creemos que servirle a la gente es estar en los momentos más difíciles y brindarles en la medida de nuestras capacidades un apoyo para revertir los daños. Hicimos las respectivas gestiones ante la federación y el estado para que nos consideren en la lista de municipios afectados; sin embargo, vamos a emprender acciones por nuestra cuenta en espera de que lleguen más recursos”.

Detalló que además de la reasignación de recursos, las brigadas municipales continúan recorriendo los 98 barrios y colonias de la localidad evaluando inmuebles con algún tipo de daño alusivo al sismo. 

“Hasta el momento tenemos 2,177 casas dañadas, de las cuales 648 están en un riesgo inminente de colapsar; 508 presentan un riesgo medio y 961 tienen afectaciones mínimas.  Estamos calculando que las pérdidas materiales ascienden a más 300 millones de pesos, por eso requerimos del apoyo de otras instancias”.

La funcionaria afirmó que la mayoría de inmuebles se ubican en barrios y colonias como Santa Cruz, Arturo Montiel, San Miguel, Arboledas, Tercera Sección de Acuitlapilco, Hojalateros, Cesteros y Pescadores.

“En estas casas es necesario realizar trabajos de reconstrucción de losas, muros y pisos firmes. Aún nos falta por revisar más de 100 mil viviendas. Pedimos la comprensión de la población para que las brigadas visiten los inmuebles más dañados”.

Finalmente, Pineda Ramírez aseguró que el gobierno local mantendrá las negociaciones con autoridades estatales y federales a fin de obtener recursos suficientes para la reconstrucción de viviendas y escuelas. 

+++

jueves, 28 de septiembre de 2017

Sonia Falcone interviene con gran éxito Palacio Real en Lisboa


La inauguración oficial de la intervención artística Sonia Falcone: “Campos de Vida” en el Palacio Nacional de Ajuda en Lisboa, el 15 de septiembre de 2017 fue elogiada de modo unánime por centenares de asistentes.

La visita guiada que antecedió los discursos de apertura fue encabezada por el ministro de Cultura de Portugal, Luís Filipe de Castro Mendes, quien al terminar el recorrido elogió la calidad de este proyecto que despliega medio centenar de obras en 29 salas del Palacio real, algunas de las cuales fueron creadas especialmente para dialogar con los espacios históricos. El Ministro Castro Mendes felicitó al director del Palacio, José Alberto Ribeiro por la elección y coordinación de esta enorme exhibición artística.

Por su parte, el director Ribeiro agradeció la presencia del Ministro, el respaldo de Paula Araújo da Silva, Directora General de Patrimonio Cultural de Portugal, y a los Príncipes Charles Philipe y Diana de Orleans, quienes desde el inicio del proyecto fueron figuras clave en la consecución de esta exhibición que trae a Portugal una importante parte del cuerpo de la obra de la destacada artista boliviana, Sonia Falcone propiciando un importante diálogo histórico y cultural.

En medio de un emotivo clima desatado por la capacidad de conmover de muchas de las instalaciones, la Dr. Adriana Herrera, co-fundadora junto con el historiador Willy Castellanos, del Colectivo Curatorial Aluna, que tuvo a cargo la curaduría del proyecto, destacó la capacidad de Sonia Falcone de renovar la mirada al pasado que yace en las fuentes arqueológicas, tanto como al paisaje prodigioso, las prácticas socio-culturales, y las lenguas ancestrales de toda América del Sur. El conjunto de su obra acaba por insertar los cielos, las aguas, las plantas, los objetos y la misma memoria de la cultura boliviana y latinoamericana en los salones del Palacio Real.

El Príncipe Charles Philipe de Orleans comentó que para él y su esposa Diana, fue un descubrimiento conocer a Sonia Falcone varios años atrás durante una de sus participaciones en la Bienal de Venecia y desde entonces es un sueño ver su obra en Portugal. “Es una persona y una artista fantástica”, declaró.

El Embajador del Estado Plurinacional de Bolivia ante el Reino de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Roberto Calzadilla Sarmiento  asistió junto con su esposa  y se mostró profundamente satisfecho por su capacidad de traer al histórico Palacio un arte que se vincula al origen de su Nación.

Los ventanales del Palacio intervenidos con fotografías de paisajes captados por Falcone mientras hacía estudios sobre los orígenes de Bolivia y las voces nativas en el mítico lago Titicaca, así como de los Nenúfares amazónicos, cautivaron a los visitantes. Igualmente asombrados con la conjunción entre las obras de salas como la de D. João IV, y los petroglifos del Alto de Mairana, con altísima calidad fotográfica fotografiados por ella, quien desplegó también una instalación construida flores de Soto que solamente se encuentran en la zona de la amazonia de Bolivia.

Por primera vez, Falcone presento instalaciones en realidad virtual,  causó un impacto enorme un corazón real flotando en forma holográfica en medio de la alcoba del monarca “dialogando” con una pintura del Rey Don Luis. “En esta obra existencialista, Dios nos creó en un cuerpo que es una máquina y algún día va a parar, muchas veces no nos damos cuenta que nuestra vida es un soplo. En este palacio espectacular vivieron muchos soberanos y ahora no están, y eso va a pasar un día con nosotros también”, dijo la artista.

La instalación también incluyó su obra “Gotas de sangre”, fotos inéditas en altísima calidad de Tiwanaku, la montaña andina Illimani, el Pantanal, obras en bronce, oro y piedras semipreciosas, monedas españolas de la colonia (macuqinas), que fue la primera moneda aceptada en todo el mundo y que dio lugar a una primer era de la globalización, vitrales y pinturas al óleo monumentales como ”La Última Cena”, vista desde los cielos, como si fuera Dios quien mira a través de su omnipresencia a sus discípulos.

Es así que la intervención de Sonia Falcone, que ha expuesto en incontables escenarios del mundo, ha tenido un éxito total en su propósito de insertar en el Palacio do Ajuda la presencia cultural y geográfica de Bolivia.

En 1938 el Palacio Nacional da Ajuda  fue convertido en museo y abierto al público. En este sitio, visitado por centenares de turistas de todo el mundo, se celebran las más importantes ceremonias de la Presidencia de la República. La exposición de Sonia Falcone permanecerá abierta hasta diciembre del 2017.

+++

EL ESTUDIO GENÉTICO NO ES DIAGNÓSTICO DE UNA ENFERMEDAD: ESPECIALISTAS EN GENÓMICA Y PSIQUIATRÍA


·        Se han identificado más de 100 genes para la esquizofrenia, 30 para el trastorno bipolar y 30 para depresión unipolar, indicó el doctor Thomas G. Schulze, presidente y director del Instituto de Psiquiatría Fenómica y Genómica de la Universidad Ludwig-Maximilans de Munich

·        En el Día de la Genómica. Enfermedades Psiquiátricas, subrayan expertos los avances en investigación sobre la influencia de la genética en trastornos de la alimentación y depresión

Aunque están accesibles al público, las pruebas genéticas de predisposición a enfermedades no son un diagnóstico de padecimientos y siempre que un paciente quiera solicitarlas debe contar con asesoría profesional para interpretar la información que recibe, coincidieron en alertar investigadores y expertos en el panel “Genómica y clínica de enfermedades psiquiátricas”.

“Yo mismo me hice la prueba de ADN para Alzheimer de inicio tardío –que se presenta después de los 65 años– y salió negativa; pero eso no quiere decir que yo no vaya a tener la enfermedad. Es difícil de comprender, pero la prueba sólo mide variantes de riesgo, pero no diagnostica el padecimiento”, aseguró el Dr. Humberto Nicolini Sánchez, investigador del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen).

Durante el Día de la Genómica. Enfermedades Psiquiátricas, jornada de intercambio organizada por el Inmegen y el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” (INPRFM), expertos mexicanos y extranjeros intercambiaron hallazgos y conocimientos para orientar a médicos y público en general sobre la importancia de enfocar la enfermedad mental desde las marcas genómicas, con el fin de prevenir mejor y tratar más adecuadamente los trastornos psiquiátricos.

Por su parte, el doctor Thomas G. Schulze, presidente y director del Instituto de Psiquiatría Fenómica y Genómica de la Universidad Ludwig-Maximilans de Munich, aseguró que en el año 2000, cuando ocurrió la presentación del genoma humano, había hallazgos pero no había explicaciones de qué información precisa podrían traer los marcadores genéticos.

Con estudios a poblaciones particulares, como una comunidad Amish en Estados Unidos, por ejemplo, y otros extensos, es posible conocer qué marcas genéticas influyen en el desarrollo de la vida. En la salud mental “se han identificado más de 100 genes para la esquizofrenia, 30 para el trastorno bipolar y 30 para depresión unipolar”, apuntó.

El doctor Jorge Palacios Casados, investigador del INPRFM, aclaró que el asesoramiento genético ayuda a saber si algún familiar de un paciente con trastorno mental, como depresión, esquizofrenia o adicción, tenderá a desarrollar esa misma enfermedad. También puede saberse si durante el embarazo, el consumo de medicamentos para el embrión crea como consecuencia incapacidad intelectual del bebé, agregó. Sin embargo, si un paciente de trastorno psiquiátrico pide una prueba que no sabe interpretar, sólo le generará dudas como: “¿qué es esto?, ¿un diagnóstico, un pronóstico o un tratamiento?”

El enfoque genómico de la enfermedad mental nos permite saber, por ejemplo, que en dos gemelos idénticos, uno desarrolla la enfermedad y el otro no, pero tiene 48% de posibilidad de tenerla. “Por ello estamos investigando uniendo esfuerzos de genómica con psiquiatría”, indicó Palacios Casados.

A su vez, la doctora Gabriela Martínez, investigadora del INPRFM, aseguró que hasta el momento las leucemias y otros tipos de cáncer son las enfermedades que mejor abordaje genético han tenido, e incluso ya están en venta fármacos que toman en cuenta el factor genético.

“El estudio de la genómica de las enfermedades es una necesidad. Debemos tener los mecanismos que nos permiten asociar la parte genética, farmacéutica y ambiental de los trastornos psiquiátricos”, aseguró, por su parte, el doctor  Carlos Cruz Fuentes, investigador del Instituto Nacional de Psiquiatría.

Sobre trastornos alimenticios, la doctora Beatriz Camarena Medellín, investigadora del INPRFM, sostuvo que la investigación se dirige a conocer los factores genéticos que, junto con los psicológicos y ambientales, desarrollan las enfermedades. Un modelo de investigación consiste en mirar los dos extremos del espectro: el controlado, que es la anorexia con ansiedad, obsesión, perfeccionismo e invitación al daño y, en el otro polo, el impulsivo, que es el bulímico, con atracón, trastorno de control de impulsos y uso de sustancias; “posiblemente, el mejor abordaje es dividir los dos polos”, indicó la experta.

Al plantear la visión de la industria farmacéutica, el doctor Francisco Kuri-Breña Romero de Terreros, director de Nuevos Desarrollos de Landsteiner Scientific, aseguró que ya se trabaja en una estrategia para lograr nuevos medicamentos antipsicóticos de segunda generación, dirigidos a minimizar el aumento de peso que provocan algunas medicinas que hoy están a disposición de los pacientes.

Indicó que, por ejemplo, a los pacientes esquizofrénicos se les resta 10 años de vida  por ganar peso y las complicaciones cardiovasculares consiguientes. A partir de un enfoque genómico en la investigación y desarrollo de nuevos fármacos, será posible eliminar estos efectos, sostuvo.
+++


CONVOCA ALFREDO DEL MAZO A TRABAJAR EN UNIDAD PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LOS MUNICIPIOS AFECTADOS POR EL SISMO


El Gobernador llama también a continuar apoyando a la población, con la finalidad de que los mexiquenses retomen su vida normal lo más pronto posible.
Agradece el respaldo de la sociedad civil y del Ejército mexicano en las tareas de auxilio a los habitantes de los 12 municipios declarados como zonas de desastre.
Señala que una vez que concluya el censo, iniciará la entrega de recursos económicos y materiales de construcción.

Ocuilan, Estado de México, 28 de septiembre de 2017.- El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza convocó a la unidad de todos los órdenes de gobierno para trabajar de la mano con la sociedad civil en la reconstrucción de los municipios afectados por el sismo del 19 de septiembre.
El titular del Ejecutivo estatal recorrió las zonas dañadas y llamó también a continuar apoyando a la población, con la finalidad de que los mexiquenses retomen  su vida normal lo más pronto posible.
Agradeció el respaldo de la sociedad civil y del Ejército mexicano en las tareas de auxilio a los habitantes de los 12 municipios declarados como zonas de desastre, así como en la limpieza y remoción de escombros.
"Quiero agradecer a la sociedad civil que ha sido muy solidaria y que ha venido a participar con su presencia en labores de limpieza, en labores de reconstrucción y de apoyo a la comunidad y también que ha participado de manera activa en los centros de acopio que se han instalado”, expresó.
Al presentar el saldo de los daños causados por el sismo, el mandatario estatal informó que en el Estado de México se registraron 15 fallecimientos, de los cuales, dos correspondieron a personas provenientes de Morelos.
Señaló que cerca de 7 mil servidores públicos del Gobierno del Estado de México atienden desde el primer momento de la emergencia a la población afectada, en coordinación con distintas dependencias, así como voluntarios de la sociedad civil.
En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador indicó que se tiene registro de 6 mil 800 casas afectadas parcialmente, de las cuales, 2 mil 900 tienen daños mayores.
En la primaria “Libertad” de este municipio, Del Mazo Maza destacó que desde el reporte de sismo, se instaló el Grupo de Coordinación Operativa y se convocó al gabinete de emergencia para que de inmediato iniciara la atención a los damnificados.
Agregó que hay 3 mil 388 escuelas con daños estructurales y, de éstas, 464 tienen afectaciones mayores y por lo mismo, deberán reconstruirse, por lo que el regreso a clases se dará paulatinamente.
Sostuvo que hay 198 templos dañados, de los cuales, 20 necesitan una reconstrucción completa. De estos últimos, 75 cuentan ya con carpas.
Refirió que se instalaron 38 albergues y 216 centros de acopio, y se han distribuido 392 toneladas de víveres.
De los 264 centros de salud ubicados en la entidad, mencionó que sólo ocho han cerrado a consecuencia de las afectaciones.
El Gobernador Del Mazo puntualizó que actualmente se apoya a la población afectada con trabajos de limpieza, con  la entrega de despensas, tinacos, herramientas y con la identificación de zonas de riesgo.
Destacó que una vez concluido el censo, iniciará la entrega de recursos económicos y materiales de construcción.
“Estamos también trabajando de la mano del gobierno federal, en este plan de reconstrucción que habrá para los municipios afectados, para las zonas afectadas del Estado de México”, enfatizó.
Puntualizó que esta tarea se llevará a cabo en coordinación con el Gobierno de la República, a través del Fonden y otros mecanismos de financiamiento con los que cuenta la entidad en estos casos.

+++

EN 20 DÍAS, DICTAMEN DEL CENTRO NACIONAL SCT: RAMÍREZ REYES

  
·        El Oficial Mayor explicó que hasta entonces se tomará una determinación sobre el futuro del inmueble

·        Los 15 murales y las esculturas que conforman el patrimonio cultural de la SCT no sufrieron ningún daño

En un plazo de 20 días hábiles será dado a conocer el dictamen sobre las condiciones del edificio del Centro Nacional SCT, y entonces se determinarán las acciones a seguir en cuanto a la permanencia del inmueble, afirmó el Oficial Mayor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Rodrigo Ramírez Reyes.
La estructura, erigida hace 63 años, está siendo evaluada por la empresa DIRAC y su dictamen será definitivo para tomar una determinación sobre el futuro del complejo. Conforme a los registros de inventario, existen más de 10 mil bienes dentro del inmueble, que incluyen mobiliario de oficina, computadoras, copiadoras y equipo de aire acondicionado.
Entre estos bienes se incluyen 15 murales de los autores José Chávez Morado, Juan O´Gorman, Arturo Estrada y Rosendo Soto, así como esculturas monumentales de los artistas Francisco Zúñiga y Rodrigo Arenas Betancourt, mismos que no presentan daños mayores.
Los murales podrán ser rescatados con técnicas como la de “desprendimiento de murales”, en la cual se separa la obra de la pared y permanece intacta para volver a montarse en otro sitio sin mayor daño.
Además del dictamen que elabora la empresa DIRAC, se espera también el que lleva a cabo Protección Civil.
Hasta los sismos del 19 y 23 de septiembre pasado, laboraban ahí dos mil 500 empleados y en este momento no está considerada la demolición hasta que se conozca el dictamen.
En el contexto histórico en que fue construido, el Centro Nacional SCT se convirtió en un referente arquitectónico y artístico de su época.
La obra, ejecutada entre 1953 y 1955, fue proyectada y dirigida técnicamente por Carlos Lazo, Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas en ese momento, así como Raúl Cacho y Augusto Pérez Palacios, destacados participantes de la construcción de Ciudad Universitaria.
La empresa que realizó el proyecto arquitectónico fue Planeación y Consultoría de Programas y Proyectos, S.A., y el proyecto estructural fue Colinas de Buen, S.A. de C.V. Ingenieros Civiles.
Actualmente se realizan los dictámenes técnicos estructurales que permitan determinar los daños y sus causas.
La SCT informa que los trámites que se llevan a cabo se están recibiendo en el edificio ubicado en Avenida Insurgentes Sur 1089, Colonia Nochebuena, Delegación Benito Juárez, C.P. 3720.
La dependencia reitera que la prioridad será siempre preservar la integridad física de los trabajadores.
+++


Las bancas inteligentes de Ford ayudan a los peatones de Londres a permanecer conectados gracias a sus cargadores de móviles y Wi-Fi


·         No disponer de acceso a Internet, o peor, quedarse sin batería en el smartphone, puede resultar estresante

·         Los peatones pueden permanecer conectados gracias a cargadores de móviles alimentados por energía solar y acceso Wi-Fi

·         Los usuarios y las autoridades locales pueden acceder a los datos medioambientales de la red de 20 bancas

·         Mientras usan las bancas, los londinenses pueden realizar donaciones a organizaciones benéficas que Ford Fund complementará con donaciones adicionales

Ciudad de México a 28 de septiembre, 2017.- La preocupación por que el smartphone se quede sin batería podría convertirse en cosa del pasado, al menos para algunos peatones en Londres. Ford y la start-up Strawberry Energy están instalando bancos inteligentes para ofrecer a los peatones carga móvil gratuita y acceso Wi-Fi a través de energía solar mientras se sientan y descansan por toda la ciudad.

La colaboración supondrá la instalación inicial de 20 bancos inteligentes de Ford, duplicando así el número de bancos instalados por Strawberry Energy a principios de este año. Además de permitir a la gente utilizar su dispositivo móvil para planificar sus trayectos, este mobiliario urbano de alta tecnología puede monitorizar datos de ruido, dióxido de carbono, humedad y temperatura. La información estará disponible gratuitamente para los usuarios del banco y los distritos participantes de Londres, y podría ayudar a la toma de decisiones futuras.

"En Ford, creemos que la ciudad del mañana debe hacer que la gente se sienta feliz, segura y conectada, así que estamos viendo cómo se podrían diseñar las calles para que puedan servir para una completa gama de actividades: caminar, andar en bicicleta, conducir, conectarse con otros y por supuesto, a negocios y servicios que sustentan nuestras economías", dijo Sarah-Jayne Williams, directora de Ford Smart Mobility, Europa. "Caminar, junto con conducir y usar el transporte público, es parte de cómo la gente se mueve en una ciudad como Londres y los bancos inteligentes de Ford complementan perfectamente las vidas cada vez más conectadas que llevamos en la actualidad".

El acceso a Wi-Fi y la carga, tanto inalámbrica como a través de los puertos, es gratuita, no sólo para smartphones, sino también para tabletas, cámaras y dispositivos portátiles. También se ofrecerá la oportunidad a aquellos que usan estas “paradas en boxes” urbanas para hacer una donación a las organizaciones de caridad de St. Mungo, Rethink Mental Illness y Macmillan Cancer Support. Ford Motor Company Fund, la división filantrópica de la compañía, complementará las donaciones realizadas por los usuarios de los bancos, hasta un máximo de 10.000 libras esterlinas por cada organización benéfica.

"Ya sea por salud, por comodidad o simplemente por el placer de estar al aire libre, muchas personas disfrutan de los paseos, pero temen no poder acceder a mapas, redes sociales y webs de noticias mientras están en movimiento", dijo Miloš Milisavljević, fundador y CEO de Strawberry Energía. "Los bancos inteligentes de Ford en Islington, Lewisham y Southwark ayudarán a garantizar que caminar continúe siendo clave en la manera en que los londinenses disfruten de su ciudad".

+++

IMPOSICIÓN DE SANCIONES A PABLO ÁLVAREZ DE LOS COBOS Y RODOLFO LOBO MARTÍNEZ, APODERADOS PARA CELEBRAR OPERACIONES CON EL PÚBLICO DE UNA CASA DE BOLSA.


•           En sesión celebrada el pasado 22 de septiembre, la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), resolvió imponer sanciones administrativas a Rodolfo Lobo Martínez y Pablo Álvarez de los Cobos, quienes fungen como apoderados de una casa de bolsa para celebrar operaciones con el público. Lo anterior, por actuar en contra de los intereses de sus clientes, ocasionando el detrimento en el valor de sus portafolios por un total de 9 millones 503 mil 757 pesos.

•           En lo que corresponde a Rodolfo Lobo Martínez, le fue impuesta una multa económica por 6 millones 573 mil 600 pesos y se le inhabilita por cuatro años y seis meses para desempeñar un empleo, cargo o comisión dentro del sistema financiero mexicano.

•           La multa impuesta a Pablo Álvarez de los Cobos es por 2 millones 103 mil pesos. Además, se le inhabilita para desempeñar un empleo, cargo o comisión dentro del sistema financiero mexicano por dos años y seis meses.

•           En éste y otros casos, las labores de supervisión de esta Comisión tienen por objeto verificar el cumplimiento de la Ley del Mercado de Valores y de las disposiciones de carácter general emitidas al amparo de la misma, buscando en todo momento la protección del público inversionista.

•           La CNBV reafirma su compromiso de supervisar, vigilar y sancionar cualquier falta a la normatividad aplicable, con el fin de disuadir conductas que contravengan el sano desarrollo del Sistema Financiero Mexicano; buscando un sistema financiero sólido que beneficie a los inversionistas y a las familias mexicanas.

•           Para mayor información, consulta el portal de sanciones de la CNBV en: https://www.gob.mx/cnbv/acciones-y-programas/sanciones-impuestas-en-la-cnbv

+++

CIRUJANO DEL ISSSTE REALIZA TRASPLANTE DE RIÑÓN DURANTE EL SISMO DEL 19 DE SEPTIEMBRE


·         Inicio del movimiento telúrico coincidió con la colocación del órgano donado; el Dr. Aczel Sánchez Cedillo sostuvo el riñón  en sus manos antes de comenzar a suturarlo.

Los primeros segundos del sismo del pasado 19 de septiembre coincidieron con el inicio de la colocación de un trasplante de riñón en el 6º piso del  Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, mismo que resultó con éxito, ya que el paciente receptor “X” de 42 años,  hoy se encuentra en espera de egresar para continuar su recuperación en casa.

El Doctor Aczel Sánchez Cedillo, Coordinador Nacional de Trasplantes del ISSSTE, cirujano especializado y encargado de ejecutar esta operación, narró que empezando con el proceso de implantación del órgano se quedó con el riñón en sus manos unos momentos, ya que el movimiento telúrico impedía realizar la cirugía.

Explicó que esos segundo en los que sujetó el órgano “son calificados como cruciales porque significan la sutura de los vasos sanguíneos del riñón, cuya importancia radica en que el tiempo en el que se realiza impacta directamente en el éxito de corto y largo plazo del trasplante, ya que el riñón donado se encuentra en un periodo denominado isquemia tibia, es decir sin sangre, y en espera de volver a recibir flujo sanguíneo en su nuevo cuerpo”.

“Con llanto en los ojos, con temor y angustia de no saber cómo se encontraban sus seres queridos y con temor por su propia seguridad el equipo médico y de enfermería concluyó con éxito el trasplante. Es para nosotros un orgullo saber que hicimos todo lo posible para ayudar a un derechohabiente a acceder a una mejor calidad de vida en medio de un evento como lo fue el sismo del 19 de septiembre”, narró Aczel Sánchez.

+++