miércoles, 13 de agosto de 2025

6 claves para asegurar la salud y el bienestar de tu michi


 

  •        Más de 16 millones de gatos viven en los hogares mexicanos, por lo que su cuidado es imprescindible para el bienestar de éstos y sus familias.

  •        Observar cambios en el comportamiento, apetito o movilidad puede ayudar a identificar problemas de salud antes de que avancen.


CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE AGOSTO DE 2025.- Sin duda alguna, durante los últimos años los gatos se han convertido en los animales de compañía predilectos para miles de familias alrededor del mundo. Tan solo en México y de acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021 del INEGI, 16.2 millones de gatos viven actualmente en los hogares del país.[i]

En ese sentido Zoetis, compañía líder en salud animal con más de 70 años de experiencia, hace un llamado a reconocer la importancia de la medicina preventiva como base para una vida larga y saludable en los felinos domésticos.

“La prevención es la herramienta más poderosa que tenemos para cuidar a nuestros gatos. Observarlos, llevarlos al veterinario y atender su entorno son actos de amor que se traducen en años de vida saludable”, aseguró Bernardo Finck, Médico Veterinario y Gerente Técnico de Zoetis quien, a su vez, recomendó algunas medidas para los felinos domésticos señalando que, con los cuidados adecuados, pueden vivir hasta 20 años.[ii]

1.     Programar chequeos veterinarios regulares

Muchos padecimientos felinos no presentan signos evidentes en etapas tempranas. Las visitas periódicas al veterinario permiten detectar enfermedades como la causada por el Virus de Inmunodeficiencia Felina (VIF), también conocida como sida felino, una enfermedad sin cura que se transmite por contacto sexual, a través de la placenta, lactancia o por contacto con sangre y saliva de gatos infectados.[iii] Aunque no tiene cura, un diagnóstico temprano permite controlar los signos en tu gatito y mejorar su calidad de vida.

 

2.     Vigilar posibles signos de enfermedades urinarias

Si tu gato presenta dolor al orinar, sangre en la orina, falta de apetito o dificultad para miccionar, acude al veterinario cuanto antes para que le brinden el tratamiento adecuado.

 

3.     Mantener esquemas de vacunación y desparasitación al día

La vacunación y desparasitación periódica son fundamentales para prevenir infecciones virales, bacterianas y parasitarias. Estas medidas ayudan a evitar complicaciones graves y enfermedades contagiosas, tanto para los gatos como para otros animales del hogar e incluso para los humanos.

 

4.     Prevenir accidentes por intoxicación

Los gatos son sumamente curiosos. Aquellos que salen o tienen acceso a sustancias peligrosas pueden intoxicarse al ingerir productos domésticos, alimentos dañinos o veneno. Si un gato presenta vómito, convulsiones, sangrado o dificultad para respirar, es indispensable acudir de inmediato al veterinario.

 

5.     Identificar signos de dolor y movilidad reducida

Algunos felinos pueden presentar osteoartritis, enfermedad degenerativa común, especialmente en gatos mayores, que afecta las articulaciones y puede provocar dolor crónico. A menudo pasa desapercibida, por lo que señales como evitar saltar, moverse menos, mostrar irritabilidad o dejar de acicalarse pueden indicar esta condición. En un estudio realizado a 28 gatos con osteoartritis, menos de la mitad cojeaba, pero casi tres cuartas partes no querían saltar y dos tercios lo hacían a una distancia más corta.[iv] Un diagnóstico oportuno permite establecer estrategias de tratamiento que reduzcan el dolor y mejoren la movilidad, comportamiento y bienestar general del gatito.

 

6.     Brindarles un entorno seguro

El bienestar emocional del gato también es parte de su salud. Jugar diariamente con ellos, un espacio limpio, tranquilo y estimulante, así como el control del estrés, pueden prevenir enfermedades físicas y trastornos de la conducta. Es importante recordar que el estrés puede ser detonante de múltiples afecciones, incluidas las urinarias y digestivas.[v]

Zoetis reafirma su compromiso con el bienestar de los felinos domésticos, promoviendo acciones concretas para mejorar la calidad de vida de los gatos y fortalecer el vínculo que comparten con sus tutores.

Aunque los gatos son animales independientes, es esencial recordar que requieren cuidados constantes y atención médica preventiva con el objetivo de evitar enfermedades que pongan en riesgo su salud, incrementando las posibilidades de tener una vida plena y feliz.

 

###


Acerca de Zoetis

Como empresa líder mundial en salud animal, Zoetis tiene un único objetivo: cuidar de nuestro mundo y de la humanidad mediante la mejora de la atención a los animales. Tras más de 70 años innovando en formas de predecir, prevenir, detectar y tratar enfermedades animales, Zoetis sigue apoyando a quienes crían y cuidan animales en todo el mundo, desde veterinarios y tutores de animales de compañía hasta ganaderos. La cartera y la línea de productos líderes de la empresa en medicamentos, vacunas, diagnósticos y tecnologías marcan la diferencia en más de 100 países. Zoetis, una empresa incluida en la lista Fortune 500, generó unos ingresos de 9,300 millones de dólares en 2024 y cuenta con aproximadamente 13,800 empleados. Para obtener más información, visite www2.zoetis.mx.

El consumo extiende su ralentización a la segunda mitad del año

 Monitor de Consumo

Saidé Salazar

El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)1 reportó en el mes de julio una caída de (-)1.3% MaM, ante la ralentización del segmento de bienes (-2.3% MaM) y el estancamiento del componente de servicios (0.1% MaM). El lento dinamismo del consumo privado se materializa en un entorno de elevada incertidumbre (relativa a la política comercial de EE.UU.), y menor crecimiento de la masa salarial real. De acuerdo con los datos del INEGI, el indicador de confianza del consumidor hila siete caídas consecutivas al mes de julio, promediando una variación interanual de (-)1.2% durante los primeros siete meses del año (vs 2.3% en el mismo periodo de 2024). Al deterioro de las expectativas de los consumidores (respecto a las condiciones económicas actuales y de los próximos doce meses) se suma la pérdida de dinamismo de la masa salarial real, que registra un crecimiento interanual promedio de 4.2% (enero-julio, ae), 3.1 pp por debajo de la cifra observada en el mismo periodo de 2024.

Por componentes, dentro del segmento de bienes, el gasto en alimentos cayó (-)1.2% MaM, mientras que el consumo de bienes para el cuidado de la salud creció 0.6% MaM. En términos interanuales el primero de estos segmentos promedió 5.6% para el periodo enero-julio (vs 12.9% el año anterior), mientras que el segundo registró una variación interanual promedio de 4.4% para el mismo periodo (vs 16.1% en 2024). En lo que respecta al segmento de servicios, los componentes asociados al turismo continúan mostrando comportamientos diferenciados: el consumo en restaurantes cayó (-)4.2% MaM, mientras que el gasto en hoteles creció 0.8% MaM. Considerando el dato de julio, la variación interanual promedio del segmento de restaurantes alcanza (-)0.9% para los primeros siete meses del año (vs 20.9% en 2024), mientras que el gasto en hoteles registra en promedio un crecimiento de 2.7% (AaA) para ese mismo periodo (4.6 pp por arriba de la cifra observada en 2024). El segmento de servicios de entretenimiento por su parte, cayó (-)3.7% MaM.


En lo concerniente al consumo por tipo de establecimiento, el gasto en línea se redujo (-)6.8% MaM y el gasto en tiendas físicas (-)0.5% MaM. Considerando el dato de julio, el gasto en establecimientos en línea promedia 130.9% en variación interanual durante los primeros siete meses del año (vs 31.4% en 2024), mientras que el consumo en establecimientos físicos registra un crecimiento promedio de 6.9% para el mismo periodo (vs 11.1% en 2024, AaA). En lo relativo al gasto en gasolina (como proxy de movilidad), cayó (-)0.3% MaM durante el periodo, tras la caída de junio, con una variación interanual promedio de (-)3.3% para el periodo enero-julio, 12.6 pp por debajo de la cifra observada en el mismo periodo del año anterior.


Estimamos que el gasto privado continuará mostrando un lento crecimiento en el segundo semestre del año ante el deterioro de las expectativas de los hogares respecto al desempeño de la economía en los siguientes meses. A lo anterior se suma la prolongada desaceleración de la masa salarial real, derivada del menor dinamismo de la industria. La demanda interna mostrará una modesta evolución en los próximos trimestres, con lento crecimiento del consumo y de la inversión; el sector externo presentará mayor volatilidad ante la falta de claridad respecto al marco definitivo de los términos de intercambio comercial con EE.UU.





1El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research se construye a partir del gasto efectuado en terminales punto de venta (TPVs) de BBVA, tanto físicas como virtuales. Incluye las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito. A partir de julio de 2025, se consideran únicamente usuarios de TPVs que hayan efectuado transacciones de forma consecutiva en los últimos 13 meses.

Para información financiera adicional sobre BBVA visitar:

https://www.bbva.mx/

Para más información de BBVA ir a: https://www.bbva.com/es/mx/

Llega el nuevo Geely Emgrand 2026: el sedán que conquista mercados y acelera en México


  • Más de 4 millones de unidades vendidas en todo el mundo.
  • Destaca por su efectivo desempeño, alta seguridad, gran espacio y equipamiento.
  • Precio especial desde $274,990 MXN.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025.- Geely anuncia con orgullo la llegada al mercado mexicano del Emgrand 2026, tras el notable éxito del modelo desde su debut a finales de 2024. Impulsado por una demanda abrumadora de los consumidores, el lanzamiento del modelo 2026 se ha acelerado, manteniendo las cualidades clave que han cautivado a los compradores: diseño atractivo, equipamiento completo y una propuesta de valor difícil de igualar en su segmento.

Con más de 4 millones de unidades vendidas en todo el mundo desde su lanzamiento inicial en 2009, Geely Emgrand se consolida como el sedán de origen chino más exitoso a nivel global. Al alcanzar este hito en junio de 2025, el Emgrand sigue siendo el auto chino de venta más rápida en llegar al millón de unidades (logro obtenido en 2016) y ha mantenido un crecimiento constante desde entonces: 2 millones en 2018, 3 millones en 2020 y ahora 4 millones en 2025. Su fórmula probada le ha asegurado una fuerte aceptación en más de 25 países, incluidos mercados exigentes como México, Medio Oriente y América Latina.

Un lanzamiento récord en México

Desde su llegada oficial a México en octubre de 2024, Geely Emgrand ha registrado un éxito sin precedentes. El primer embarque se agotó en menos de dos semanas, lo que llevó a agilizar la importación de unidades adicionales para atender la extraordinaria demanda.

Este resultado no fue casualidad. En un mercado altamente competitivo, donde el precio y el equipamiento suelen ser decisivos, el Emgrand 2026 se ha convertido en un fuerte contendiente para los consumidores que esperan más que solo transporte básico. Su equilibrio entre diseño, tecnología, seguridad y valor lo posiciona como una opción atractiva dentro del segmento de sedanes compactos.

Diseño que impone presencia

El Emgrand 2026 presenta un exterior refinado y sofisticado, con líneas limpias que transmiten solidez y madurez. Entre sus elementos de diseño distintivos destacan la parrilla cóncava Energy Pulse, faros Follow Me Home, rines de aleación de 17 o 16 pulgadas, faros y luces traseras LED completas. Construido sobre la plataforma modular BMA de Geely, el Emgrand presume proporciones líderes en su segmento: 4.6 metros de largo y 1.8 metros de ancho, lo que le permite ofrecer uno de los interiores más amplios de su clase. La cajuela manos libres de 500 litros, añade una gran practicidad para el uso diario.

Desempeño para ciudad y carretera

Bajo el cofre, el Emgrand 2026 cuenta con un motor a gasolina de 1.5 litros que entrega 121 caballos de fuerza y 152 Nm de torque. Está disponible con transmisión manual de cinco velocidades o automática de seis velocidades, ambas con tres modos de manejo —Eco, Comfort y Sport— para adaptarse a distintos estilos y condiciones de conducción.

Geely Emgrand prioriza la comodidad, la estabilidad y la facilidad de uso diario, siendo ideal tanto para trayectos urbanos como escapadas de fin de semana. Su rigidez torsional de 20,000 Nm/deg garantiza un manejo confiable y una sensación de seguridad en carretera.

Seguridad avanzada de serie

La seguridad es un pilar del Emgrand 2026, con seis bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas y un paquete completo de asistencias electrónicas al conductor en todas las versiones. Entre ellas se incluyen ABS, EBD, Asistente de Frenado, Sistema de Anulación de Frenado, Control de Tracción y Control Electrónico de Estabilidad, asegurando una protección líder en su clase. El modelo también incorpora el sistema ESP 9.3 de Bosch, reconocido por su precisión y rápida respuesta.

Una experiencia interior de nivel superior

En el interior, el Emgrand ofrece sensaciones propias de un segmento más premium. Materiales suaves al tacto, una consola central elevada y una palanca de cambios de estilo aeronáutico elevan la experiencia de cabina. Un panel de instrumentos totalmente digital de 12.3 pulgadas y una pantalla táctil HD del mismo tamaño brindan una interfaz moderna e intuitiva.

Las funciones de conectividad incluyen Apple CarPlay, Bluetooth y QDLink, mientras que entre los elementos de confort destacan el climatizador automático con filtro de aire CN95, salidas de aire traseras, quemacocos, espejos eléctricos plegables y calefactables, puertos USB de carga para pasajeros delanteros y traseros.

Una propuesta de valor que cambia el juego

Con un precio especial desde $274,990 MXN, Geely Emgrand 2026 redefine lo que los consumidores pueden esperar de un sedán compacto. Ofreciendo seguridad, confort y tecnología por encima del promedio a un precio accesible, el Emgrand no solo compite: gana la confianza y lealtad de los nuevos conductores desde el primer día.



Geely_Emgrand

Acerca de Geely México

Es una empresa perteneciente a Zhejiang Geely Holding Group (Geely Holding), un grupo automotriz global que posee marcas de automóviles internacionales de renombre. Inició operaciones en noviembre de 2023 como Geely México. Actualmente comercializa ocho vehículos y pueden adquirirse a crédito a través de Geely Financial Services. Para obtener más información sobre Geely México y sus modelos, visite el sitio web: www.geelymexico.com

El comercio que se reinventa: del mostrador a la inteligencia operativa


Por: Sergio Souza - Display Business Manager, Dahua Technology México

El comercio minorista en México no es un sector cualquiera. Aporta más del 20 % del PIB y sostiene millones de empleos. Sin embargo, enfrenta retos que van más allá de vender: debe prevenir pérdidas, optimizar procesos y adaptarse a un consumidor que espera experiencias personalizadas. La transformación digital dejó de ser opcional para convertirse en un requisito indispensable de supervivencia.

La transformación digital ya no es opcional: Más que pantallas vistosas, su poder está en convertir operaciones diarias en datos útiles que previenen pérdidas y optimizan procesos.

Según proyecciones, el mercado global de displays comerciales alcanzará 54.1 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual del 6.5 % hasta 2030. El retail representa el 22 % de esta expansión, impulsado por la urbanización acelerada y la necesidad de destacar ante consumidores que compran con un clic pero siguen valorando el contacto físico con las marcas.

En México, miles de tiendas operan todavía con poca visibilidad sobre lo que ocurre en pasillos y cajas. Esta falta de información se traduce en pérdidas por robos, fraudes y errores logísticos. Cada año, la industria minorista absorbe costos que podrían evitarse si existiera un enfoque más proactivo de la seguridad. Hoy es posible conectar sistemas de videovigilancia con puntos de venta, reconocimiento facial y alertas inteligentes que no solo documentan lo que sucede, sino que ayudan a anticipar riesgos y tomar decisiones.

La integración de cámaras inteligentes, análisis de comportamiento y supervisión remota permite disminuir incidentes críticos, mientras que el uso de sistemas de conteo alcanza un 97.5 % de precisión al registrar visitantes y diferenciar patrones según clima, horario y punto de acceso. Estos resultados evidencian cómo la tecnología convierte las operaciones diarias en información estratégica y decisiones más efectivas.

Pero no se trata únicamente de seguridad. La inteligencia visual también aporta datos sobre el flujo de personas, la efectividad de promociones y la distribución del personal. El conteo de visitantes, los mapas de calor y el análisis demográfico permiten diseñar layouts más eficientes y experiencias de compra más fluidas. La digitalización de estanterías, muros de LED y escaparates interactivos contribuye a captar atención y fidelizar clientes en un entorno cada vez más competido.

Los displays inteligentes son hoy mucho más que pantallas decorativas. Son puntos de contacto que informan, persuaden y recogen datos. Desde supermercados que adaptan promociones en tiempo real hasta agencias automotrices que muestran contenidos según el perfil de quien entra al showroom, estos recursos se consolidan como el nuevo lenguaje del retail. Incorporar estas herramientas no significa simplemente seguir una moda tecnológica: es reconocer que el futuro comercial pasa por la capacidad de convertir cada interacción en un aprendizaje y cada dato en una decisión.

En un país donde el comercio tradicional convive con cadenas globales, la integración de tecnología es una palanca de competitividad, pero también una oportunidad de profesionalizar empleos y dinamizar comunidades. La seguridad inteligente, la analítica de datos y la señalización digital forman un ecosistema que puede reducir pérdidas, optimizar recursos y elevar la confianza de los clientes.

El retail del futuro no solo se vende: también se protege, se comprende y se reinventa. Y esa transformación comienza con una decisión: mirar más allá de lo evidente y dar valor a cada dato que ocurre frente a nuestros ojos.


 

15 de septiembre inicia registro a Beca Rita Cetina para estudiantes de nuevo ingreso a secundaria: titular de la SEP, Mario Delgado

 

●        El secretario de Educación Pública acompañó a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, en la entrega de tarjetas para uniformes y útiles escolares a 26 mil estudiantes de secundarias públicas de la capital del país

●        La Beca Universal Rita Cetina representa el compromiso del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con la educación pública y el bienestar de las familias mexicanas, subrayó

●        En los próximos días se entregarán un millón 250 mil tarjetas en apoyo a las y los estudiantes de Educación Básica de la capital, con una inversión de mil 275 millones de pesos, informa Clara Brugada Molina

 
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que a partir del 15 de septiembre se abrirá el registro en línea, a nivel nacional, para que alumnas y alumnos de nuevo ingreso a secundaria puedan acceder a la Beca Universal Rita Cetina. Precisó que a partir de esa fecha madres, padres y tutores deberán realizar la inscripción de sus hijas e hijos para asegurar este beneficio.
Durante la entrega de tarjetas para uniformes y útiles escolares a 26 mil estudiantes de secundarias públicas de la capital del país, realizada en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca y encabezada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, el titular de la SEP explicó que esta beca, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca que ninguna niña, niño o adolescente abandone sus estudios por falta de recursos.
“La Beca Universal Rita Cetina representa el compromiso de nuestro gobierno con la educación pública y con el bienestar de las familias mexicanas”, subrayó Delgado Carrillo.
Destacó el esfuerzo de los gobiernos estatales y municipales que, en coordinación con la Federación, fortalecen la economía familiar y garantizan la permanencia escolar.
Finalmente, recordó que la educación es un derecho y no un privilegio, tal como lo ha establecido la titular del Ejecutivo federal. “Vamos a seguir trabajando para que las y los estudiantes tengan las mismas oportunidades y alcancen sus metas académicas, sin importar su condición económica. Educación para la transformación”, concluyó.
En su intervención, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, expresó: “Hoy estamos contentos porque arrancamos la entrega de las tarjetas que apoyan la compra de útiles escolares y uniformes a todos los estudiantes de educación básica, y en este caso, también iniciamos un proceso de entrega solo para estudiantes de secundaria”.
Anunció que este día se distribuyen 20 mil tarjetas y, durante la semana, se entregarán 347 mil directamente en las escuelas. Señaló que este programa es un apoyo fundamental para las familias de la ciudad, pues garantiza recursos para la adquisición de uniformes y útiles escolares.
Asimismo, informó que el gobierno capitalino entregará un millón 250 mil tarjetas a estudiantes de escuelas públicas, sin distinción ni discriminación, para apoyar a madres y padres de familia en la cobertura de gastos básicos para que sus hijas e hijos asistan al colegio.
Finalmente, reconoció a la Presidenta de México por su compromiso con la educación y destacó que la entrega de recursos favorece la permanencia de las y los estudiantes en los servicios educativos públicos.

Fraude digital en Latinoamérica se intensifica: phishing y suplantación de marca, las principales amenazas


  • El phishing y el uso no autorizado de marca lideran los ataques digitales en Latinoamérica, con aumentos de hasta 45 % y 50 % en la primera mitad de 2025, según el SOC de Appgate.

El fraude digital sigue en evolución en Latinoamérica, con un preocupante crecimiento de las técnicas que explotan la confianza de los usuarios en marcas reconocidas. De acuerdo con el más reciente informe de Appgate, compañía de acceso seguro y protección de fraude, el phishing se posicionó como el tipo de ataque más utilizado en Colombia y la región Andina (Venezuela, Ecuador y Perú) durante la primera mitad del año, representando el 70% del total de incidentes reportados. Esta técnica supera ampliamente a otros métodos como las redes sociales falsas (28%) y el uso no autorizado de marca (2%), lo que marca una clara diferencia frente a otras zonas del continente.

En contraste, el panorama cambia radicalmente en el Cono Sur, donde el 84% de los ataques se realiza mediante redes sociales falsas, mientras que el phishing apenas representa el 15%. En México y Centroamérica, el fenómeno se encuentra más equilibrado, con 42% de ataques por phishing y 39% por redes sociales falsas.

Estamos viendo una sofisticación de los ataques, con campañas que manipulan el reconocimiento de marca para instalar confianza y facilitar el engaño. Este cambio en el comportamiento de los atacantes responde a una necesidad de evadir las barreras de defensa más tradicionales, buscando vectores más difíciles de desactivar y que se mueven en zonas grises para evadir controles”, explicó David López Agudelo, vicepresidente de Appgate para Latinoamérica.

Los datos analizados por el SOC (Centro de Operaciones de Seguridad) de Appgate reflejan un crecimiento significativo en vectores que explotan la ambigüedad y la marca para evitar bloqueos inmediatos. El uso no autorizado de marca aumentó en un 81%, mientras que la revelación de información sensible aumentó un 48% y el phishing subió un 37% respecto al semestre anterior.

Estos hallazgos demuestran la urgencia de cerrar brechas de seguridad desde una perspectiva adaptativa, con soluciones que entiendan el contexto local y combinen tecnología con educación del usuario. No se trata solo de bloquear ataques, sino de anticiparlos”, concluye David López Agudelo.



Acerca de Appgate:

Appgate asegura y protege los activos y aplicaciones más valiosas de una organización. Appgate es el líder del mercado en acceso a la red Zero Trust (ZTNA) y protección contra el fraude en línea. Los productos Appgate incluyen Appgate SDP para Universal ZTNA y 360 Fraud Protection. Los servicios de Appgate incluyen análisis de asesoramiento sobre amenazas, pruebas de penetración e implementación de ZTNA. Appgate protege a miles de empresas y agencias gubernamentales en todo el mundo. Obtenga más información en appgate.com.


BANAMEX INAUGURA NUEVA CASA DE CULTURA EN OAXACA: CASA VILLA DE ANTEQUERA


  • La inauguración de la casa reafirma el compromiso del Banco Nacional de México y de Fomento Cultural Banamex con el estado de Oaxaca para promover, preservar y difundir la cultura mexicana.
  • Al momento de su inauguración Casa Villa de Antequera contará con tres exposiciones: Grandes Maestros del Arte Popular de OaxacaEl México de los mexicanos III y una muestra sobre pintores oaxaqueños

 

 

El Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Banamex se enorgullece en anunciar la inauguración de su nueva Casa de Cultura en la ciudad de Oaxaca: Casa Villa de Antequera.

 

Casa Villa de Antequera muestra el carácter arquitectónico de Oaxaca, luciendo arcos de medio punto y detalles de cantera verde, aspectos característicos de la capital del estado que han valido para que el centro histórico de esta ciudad sea considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO desde 1987. Dentro de su misión de conservación del patrimonio cultural de nuestro país, el Banco Nacional de México adquirió este inmueble en 1896 con el objetivo de rescatarlo y adecuarlo como una sucursal.

 

En 2023 Banamex determinó abrir una nueva sede cultural en la ciudad de Oaxaca. La planta alta del inmueble ha sido rehabilitada por el área de Inmuebles del Banco entre agosto de 2024 y marzo de 2025, dotándola con salas totalmente equipadas con los sistemas de seguridad, climatización y tecnología requeridos para albergar exposiciones temporales.

 

Al momento de su inauguración Casa Villa de Antequera contará con tres exposiciones: El México de los mexicanos III, muestra que presenta 34 fotografías resultado del concurso homónimo celebrado en 2024 que retrata al México contemporáneo a través de la lente de fotógrafos galardonados; Grandes Maestros del Arte Popular de Oaxaca, exposición con más de 103 piezas realizadas por 52 artesanos, entre ellos: Carlomagno y Magdalena Pedro, Román Gutiérrez, Pedro Mendoza y Remigio Mestas, entre otros; y finalmente una muestra de obras realizadas por los pintores oaxaqueños Rufino Tamayo,  Francisco Toledo, Rodolfo Nieto, Rodolfo Morales y Sergio Hernández, perteneciente a la Colección de Pintura del Banco Nacional de México.

 

Además, la Casa cuenta con un módulo audiovisual que presenta leyendas de Oaxaca, basadas en la obra del cronista de la ciudad, así como maquetas y un video sobre las Casas Señoriales del Banco Nacional de México. La nueva y sexta sede cultural del Banco Nacional de México se une al circuito en la Ciudad de México con el Palacio de Cultura Banamex – Palacio de Iturbide y el Foro, Museo Casa Montejo en Mérida, la Casa del Mayorazgo de la Canal en San Miguel de Allende y el Palacio de los Condes del Valle de Súchil en Durango.

 

Para más información sobre Casa Villa de Antequera y sus exposiciones visita el sitio www.fomentoculturalbanamex.org

 

 

Grupo Financiero Banamex

Grupo Financiero Banamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Banamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros, afore, hipotecas y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen al Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,261 sucursales; 9,112 cajeros automáticos y 13,152 corresponsalías ubicadas en toda la República Mexicana.* Además, cuenta con la colección privada institucional de arte mexicano más importante del país integrada por más de cuatro mil piezas del siglo XVII y XXI. A través del área de Compromiso Social, impulsa el desarrollo integral y el bienestar de la sociedad con programas y acciones en los campos de educación, emprendimiento, generación de empleo, vivienda y salud.

*Datos al primer trimestre de 2025.

 

Contacto Comunicación Externa: +52 (55) 2262 6128 | comunicacion.externa@banamex.com

Para más información, visite: www.banamex.com | X: https://x.com/banamex |
YouTube: 
https://www.youtube.com/banamex | Facebook: https://www.facebook.com/banamex | LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/banamex/

 

Fomento Cultural Banamex, A. C.

Fomento Cultural Banamex, A.C. es un organismo no lucrativo cuya misión consiste en impulsar la inversión en el desarrollo cultural, así como promover, preservar y difundir la cultura mexicana. Desde su creación en el año de 1971, ha tenido como visión ser ejemplo reconocido de empresa privada que promueve la cultura de México, con liderazgo, a través de acciones innovadoras en sus líneas de acción: exposiciones de arte e historia, publicaciones, apoyo al arte popular, restauración y conservación del patrimonio, así como en actividades educativas.

 

Para más información, visite www.fomentoculturalbanamex.org |

Facebook: www.facebook.com/fomentoculturalcitibanamex |

Twitter: @FomentoCulturAC |

Instagram: www.instagram.com/fomentoculturalbanamex |

YouTube: www.youtube.com/fomentoculturalac |

 

grupo INTERINSTITUCIONAL atiende afectaciones en el AICM para garantizar su operación


  1. Se integra por autoridades del aicm, conagua, cdmx y la sict para dar seguimiento a contingencia por lluvias en el Aeropuerto capitalino

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, informa que se llevó a cabo una reunión interinstitucional con la participación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Gobierno de la Ciudad de México, con el objetivo de atender las afectaciones registradas en el AICM y su periferia, derivadas de contingencias por lluvias.

 

En la reunión se acordó la implementación de diversas acciones de coordinación con el grupo interinstitucional para garantizar así la operación segura y continua del aeropuerto capitalino.

 

En el encuentro participaron el Director General del AICM, Almirante Juan José Padilla Olmos; el Director General de Conagua, Efraín Morales López; el Subsecretario de Operación e Infraestructura Hidráulica de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la CDMX, Ricardo Munguía, y el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina (SICT), junto con integrantes de sus equipos.