miércoles, 7 de mayo de 2025

BANORTE CONTINÚA APOYANDO A LAS PYMES LIDERADAS POR MUJERES


EN BANXICO TODAVÍA HAY ESPACIO PARA UNA REDUCCIÓN DE LA TASA REAL: HEATH

martes, 6 de mayo de 2025

La Batalla Silenciosa de la Banca: Migrando de lo visual a lo transaccional


Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate

Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado la transformación digital con entusiasmo, invirtiendo millones en renovar sus aplicaciones móviles, rediseñar portales web y automatizar procesos internos. En muchos casos, esa transformación ha sido celebrada como un éxito bajo los términos “más rápida” o “más amigable”. Pero esa narrativa puede ser engañosa. Porque mientras la superficie brilla, el corazón operativo —la capacidad real de ejecutar transacciones con agilidad, seguridad y flexibilidad— continúa anclado en arquitecturas legadas y esquemas de hace 30 años.

El resultado: proveedores de servicios financieros que lucen modernos, pero que siguen operando con infraestructuras que ya no responden a los hábitos ni a las exigencias de los usuarios actuales. Plataformas que, aunque visualmente atractivas, no logran acompañar la fluidez que hoy se espera de cualquier operación financiera. Porque el verdadero diferencial competitivo no radica solo en la estética o en la velocidad de carga de una app. Está en la capacidad de conectar, mover y procesar dinero de manera fluida, interoperable y en tiempo real. Está, precisamente, en la transacción.

Y ese cambio de paradigma —de lo digital a lo transaccional— exige mucho más que una capa de pintura brillante. Requiere dar la bienvenida a múltiples rieles de pago, integrar APIs abiertas, y rediseñar la arquitectura bancaria desde la lógica del dato y no del canal. Es un salto complejo, pero inevitable.

Un sistema construido para el ayer

En pleno auge de la economía digital, gran parte del sistema bancario en América Latina sigue operando con herramientas del pasado. Más del 60% de las transacciones aún se procesan sobre infraestructuras centralizadas1, incapaces de ofrecer la velocidad, flexibilidad e interoperabilidad que exige el presente. No es un dato aislado: el 59% de las instituciones aún lidian con sistemas heredados que limitan su capacidad de adaptarse, según un estudio de Accenture2. Es decir, mientras el mercado se mueve en tiempo real, muchos bancos todavía están atrapados en arquitecturas pensadas para otro siglo.

Y en paralelo, los usuarios elevan la vara: ya no comparan a su banco con otros bancos, sino con la fluidez de aplicaciones como Ualá, Mercado Pago o incluso WhatsApp. Buscan inmediatez, integración y simplicidad. Sin embargo, muchas instituciones continúan priorizando el rediseño de interfaces por encima de una evolución real de sus capacidades transaccionales, como si la experiencia visual pudiera compensar las limitaciones del motor que opera por detrás.

Múltiples rieles, un solo objetivo: relevancia

Hoy el dinero se mueve por múltiples autopistas: transferencias bancarias, billeteras digitales, pagos instantáneos, QR interoperables y, en ciertos casos, blockchain. El desafío para la banca ya no es construir su propia vía, sino saber integrarse de forma inteligente a todas las existentes. En Brasil, por ejemplo, el sistema PIX ya superó en volumen a las transferencias tradicionales, demostrando que la adopción de nuevos rieles no es una tendencia futura: es una realidad instalada.

Integrar múltiples rieles no solo amplía la cobertura del servicio. También reduce costos por transacción, disminuye los tiempos de procesamiento y habilita nuevas fuentes de ingresos. Pero para lograrlo, se necesita algo más profundo: una arquitectura bancaria abierta, desacoplada y preparada para operar en entornos híbridos. Es ahí donde plataformas como Frame Banking™ comienzan a marcar una diferencia estratégica.

Un entorno modular, que permita a las instituciones financieras integrar y desintegrar servicios según las necesidades del mercado, se vuelve esencial para mantener la relevancia. Esta flexibilidad permite responder con agilidad tanto a los cambios regulatorios como a las nuevas expectativas de los clientes. En ese modelo, las APIs abiertas cumplen un rol clave: habilitan la conexión con terceros —como fintechs y desarrolladores— y fomentan la creación de ecosistemas colaborativos que potencian la innovación.

El resultado no es solo mayor eficiencia operativa. También se habilitan nuevas oportunidades de negocio, se acelera el time-to-market de productos digitales y se mejora sustancialmente la experiencia del cliente. Así, las instituciones financieras no solo se adaptan: evolucionan.

En conclusión, las instituciones deben de la estética a la esencia

La verdadera transformación digital en la banca no se trata únicamente de ofrecer interfaces atractivas. Se trata de una reconfiguración profunda de la infraestructura transaccional. Adoptar múltiples rieles de pago, integrar APIs abiertas y evolucionar hacia una arquitectura modular ya no es una ventaja competitiva: es una condición para mantenerse vigente.

Es momento de mirar más allá de la superficie. Y de poner sobre la mesa de planificación una transformación que no solo se vea bien, sino que transforme de verdad.

RAPPI SE VUELVE EL CÓMPLICE IDEAL PARA CELEBRAR A MAMÁ CON PROMOCIONES IRRESISTIBLES



La plataforma de delivery lanza una campaña que conecta con el corazón de los mexicanos y ofrece descuentos especiales en los regalos más buscados para el Día de las Madres.


Ciudad de México, a 06 de mayo de 2025.- Mamá lo sabe todo: cuándo tienes hambre, cuándo estás triste, cuándo no has dormido bien… y, a ti te toca consentirla. Con esta premisa, Rappi presenta su campaña para el Día de las Madres con un mensaje poderoso: aunque mamá lo sabe todo, tú sabes cómo celebrarla, y Rappi es el cómplice perfecto para lograrlo.


La campaña “Celebremos ma” está armada con visuales y frases que evocan la sabiduría materna, mientras se refuerza con una serie de promociones diseñadas para que los usuarios puedan dar un gran detalle sin complicarse. Las ofertas estarán disponibles del 1 al 11 de mayo y las más destacadas son:


  • 50% OFF en vinos y champañas

  • 50% OFF en chocolates de diversas marcas

  • 50% OFF en flores locales

  • 50% OFF en McDonald’s

  • 30% OFF en KFC, Starbucks y Domino’s


“Sabemos que el Día de las Madres es una de las fechas más importantes para los mexicanos, sobre todo por el significado emocional que representa. En Rappi combinamos datos de consumo con sensibilidad cultural para construir campañas que realmente conecten con nuestros usuarios”, dijo Mateo Losada, CMO de Rappi México.


“Identificamos los regalos más buscados por los mexicanos en esta fecha y los pusimos al alcance de todos los usuarios de Rappi con ofertas irresistibles diseñadas cuidadosamente para cada región de la república mexicana. Invitamos a todos las personas a descubrir las ofertas únicas, porque más que una campaña promocional, esta es una invitación a celebrar desde el corazón, con el respaldo de una plataforma que lo hace fácil”, concluyó el vocero de la marca. 


Según datos publicados por Diario del Sur (OEM)1, los mexicanos destinan entre 500 y 3,000 pesos en regalos y celebraciones para el Día de las Madres. Las categorías preferidas incluyen flores, chocolates, ropa, perfumes, comidas especiales y experiencias memorables; productos y servicios que Rappi tiene en su plataforma con descuentos exclusivos.


Esta estrategia responde a las preferencias de consumo y reconoce el vínculo emocional que une a los mexicanos con sus madres, en una de las fechas más importantes del calendario nacional.


###


Referencia:


  1. Mexicanos gastan entre 500 y 3 mil pesos para celebrar el Día de las Madres. Consultado en: https://oem.com.mx/diariodelsur/local/mexicanos-gastan-entre-500-y-3-mil-pesos-para-celebrar-el-dia-de-las-madres-23021959 


Sobre Rappi

Fundada en 2015 y con más de 100 millones de descargas, Rappi es la primera SuperApp Latinoamericana presente en 9 países y más de 350 ciudades de la región. Rappi brinda una experiencia que permite a los usuarios ordenar una gran variedad de bienes y servicios. Adicional a los envíos tradicionales, los usuarios también pueden tener entregas en menos de 10 minutos, acceder a servicios financieros, así como antojos y favores que son opciones únicas en su tipo. Rappi con Banorte lanzaron RappiCard, su tarjeta de crédito de gran éxito, a principios de 2021 y hoy cuenta con más de 700,000 tarjetas de crédito posicionadas. En México Rappi está presente en más de 100 ciudades y tiene más de 98,000 repartidores registrados. Para más información de Rappi visita la Sala de Prensa en about.rappi.com

Síguenos en:

Facebook:@rappimexico

Twitter:@rappimexico

Instagram: @rappimx

LinkedIn: @rappi

TikTok: @rappi.mx

lunes, 5 de mayo de 2025

La baja tecnificación frena el potencial agrícola de México: solo el 30% de los productores adopta innovación


México, mayo de 2025 — La baja tecnificación del agro mexicano sigue siendo uno de los principales frenos al desarrollo rural y a la productividad del país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), apenas el 30% de las unidades de producción agropecuaria incorporan tecnologías avanzadas en sus procesos, una cifra baja si se compara con países como Brasil, donde la adopción tecnológica supera el 60%.

El panorama se agrava al considerar que México posee más de 28 millones de hectáreas agrícolas y cerca de 113 millones de hectáreas de superficie agropecuaria (SIAP, 2024), de las cuales una parte importante no se trabaja con esquemas de alta eficiencia ni riego tecnificado. Además, más del 85% de las unidades de producción son de pequeña escala (Censo Agropecuario 2022), lo que limita su acceso a tecnologías por barreras de conectividad, infraestructura y financiamiento.

Ante este escenario, Alai Secure, compañía especializada en tecnologías de comunicaciones M2M/IoT aplicadas al sector agrícola e industrial, ofrece su tecnología de vanguardia para el diseño y operación de soluciones precisas de monitoreo, control y optimización de recursos, orientadas a cerrar esta brecha tecnológica en el campo mexicano, especialmente en zonas de baja cobertura y difícil acceso.

"La transformación digital del agro no puede seguir esperando. Hoy, México podría estar perdiendo hasta un 40% de su potencial productivo simplemente por no contar con sistemas inteligentes de monitoreo, riego o trazabilidad. Nuestra tecnología llega donde otros no llegan”, señala Ricardo Orjuela, gerente regional de Ventas (Latam) de Alai Secure.

Tecnología pensada para el agro mexicano

Alai Secure brinda al sector su SIMcard multicarrier, diseñada para operar de forma robusta en ambientes rurales e industriales. Ofrece una cobertura móvil garantizada en todas las ubicaciones, asegurando la conectividad y disponibilidad del servicio. Además, a través de Espacio SIM360, un entorno totalmente digital para operar el ciclo de vida del servicio, sus clientes pueden administrar y gestionar, de forma autónoma y en tiempo real, el parque de SIMcards desplegadas.

Ventajas de la solución de conectividad de Alai Secure:

  • Conectividad en lugares remotos: Alai Secure ofrece soluciones robustas de conectividad M2M que aseguran la comunicación constante y fiable entre dispositivos, incluso en las zonas agrícolas más aisladas.

  • Monitoreo climático y de suelos: temperatura, humedad, pH y otras variables críticas para decisiones agronómicas precisas.

  • Gestión eficiente del agua: reducción del consumo en sistemas de riego tecnificado de hasta un 40%, según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

  • Automatización de maquinaria y mantenimiento predictivo: incremento de la eficiencia operativa y reducción de costos de mantenimiento.

  • Seguridad y monitoreo de activos: sistemas IoT para proteger maquinaria agrícola contra robos y vandalismo, asegurando la operatividad y minimizando pérdidas económicas.

Agricultura conectada frente al cambio climático

El campo mexicano es cada vez más vulnerable a sequías prolongadas y lluvias extremas debido al cambio climático, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). La agricultura de precisión se posiciona como una herramienta clave para mitigar estos efectos y garantizar la rentabilidad y sostenibilidad del sector.

"El cambio climático ya es parte del día a día del productor. Por eso, nuestras soluciones permiten anticiparse a fenómenos extremos, prevenir pérdidas y gestionar cultivos de manera más sostenible y rentable", agrega Orjuela.

Apuesta estratégica por el campo mexicano

México necesita una política de digitalización rural robusta que permita conectar a los más de 4 millones de productores rurales que aún enfrentan brechas de conectividad y acceso a nuevas tecnologías (SADER, 2024). Iniciativas como la de Alai Secure buscan acelerar esa transición hacia un modelo de agro inteligente, eficiente y resiliente.

Con esta apuesta, Alai Secure se consolida como un actor clave para el futuro del agro mexicano, sumando tecnología y conectividad segura donde más se necesita: en el corazón del campo.

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, EN ATENCIÓN A UN REPORTE DE VIOLENCIA FAMILIAR, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE

 

Durante sus labores de vigilancia y prevención, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de golpear e insultar a sus hijos, en calles de la colonia Reacomodo El Cuernito, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados fueron solicitados, a través de la frecuencia de radio, para realizar entrevista ciudadana en las calles Rosarinos y Mercurio, de dicha colonia y, al llegar, dos jóvenes de 19 y 20 años de edad refirieron que su padre los agredió física y verbalmente.

 

En atención a la denuncia, los uniformados resguardaron a la jovencita y a su hermano y, con su autorización, ingresaron a la vivienda, donde detuvieron al hombre de 45 años de edad que se encontraba visiblemente alterado y en aparente estado etílico. 

 

Por lo anterior, fue informado de sus derechos constitucionales y posteriormente puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. Mientras que los jóvenes fueron orientados a recibir apoyo psicológico y legal en las instancias del Gobierno de la Ciudad.