viernes, 25 de abril de 2025

REPORTA AC CRECIMIENTO DE 12.4% DE VENTAS NETAS Y 10.2% DE EBITDA EN 1T25


 

Monterrey, México, 24 de abril 2025 – Arca Continental, S.A.B. de C.V. (BMV: AC*) (“Arca Continental” o “AC”), uno de los embotelladores de Coca-Cola más importantes del mundo, anunció sus resultados para el primer trimestre de 2025 (“1T25”).

 

DATOS FINANCIEROS RELEVANTES

 

DATOS RELEVANTES PARA EL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

·       Ventas Netas incrementaron 12.4% con respecto al 1T24, alcanzando Ps. 57,039 millones.

·       EBITDA aumentó 10.2% a Ps. 10,646 millones con un margen de 18.7%.

·       Utilidad Neta fue de Ps. 4,144 millones con un crecimiento de 10.2% y alcanzando un margen de 7.3%.

 

COMENTARIO DEL DIRECTOR GENERAL

"Durante el primer trimestre de 2025, logramos un incremento en ventas de 12.4% respecto al mismo periodo en 2024 y un aumento en el flujo operativo de 10.2% con un margen de 18.7%. Esto derivado del excelente desempeño de nuestra operación en Estados Unidos y la recuperación de Argentina, consiguiendo mitigar un entorno volátil y reflejando la solidez y resiliencia de nuestro modelo de negocio sostenible”. dijo Arturo Gutiérrez, Director General de Arca Continental.

“Estos resultados demuestran la capacidad de la empresa para adaptarnos a las dinámicas del mercado, a través de probadas estrategias de precios y una ejecución impecable en el punto de venta, generando valor para nuestros grupos de interés. Seguiremos fortaleciendo las capacidades operativas, capitalizando oportunidades de recuperación de volumen y reafirmando nuestro liderazgo en las comunidades que servimos", añadió.

 

Versión en español: Reporte Primer Trimestre 2025

 

AC REPORTS 12.4% REVENUE GROWTH AND 10.2% INCREASE IN EBITDA FOR 1Q25

 

Monterrey, Mexico, April 24, 2025 – Arca Continental, S.A.B. de C.V. (BMV: AC*) (“Arca Continental” or “AC”), one of the largest Coca-Cola bottlers in the world,  announced its results for the first quarter of 2025 (“1Q25”).

 

FINANCIAL HIGHLIGHTS

 

FIRST QUARTER 2025 HIGHLIGHTS

Net Sales increased 12.4% when compared to 1Q24, reaching Ps. 57,039 million.

EBITDA rose 10.2% to Ps. 10,646 million for a margin of 18.7%.

Net Income totaled Ps. 4,144 million, up 10.2% and reaching a margin of 7.3%.

COMMENTS FROM THE CHIEF EXECUTIVE OFFICER

“During the first quarter of 2025, we achieved 12.4% top line growth year-over-year, as well as a 10.2% increase in EBITDA, resulting in a margin of 18.7%. These results were driven by the outstanding performance of our U.S. operation and the recovery in Argentina, thereby mitigating a volatile environment and reflecting the strength and resilience of our sustainable business model”, stated Arturo Gutiérrez, Chief Executive Officer of Arca Continental.

“This performance demonstrates the Company’s ability to adapt to market dynamics through proven pricing strategies and impeccable execution at the point of sale, generating value for our stakeholders. We will continue to strengthen our operational capabilities, capitalize on opportunities to regain volume and reinforce our leadership in the communities we serve”, he added.

 

Emirates anuncia Sesiones de Reclutamiento de Pilotos en Ciudad de Méxic

 



Ciudad de México, Mexico, 24 de abril, 2025.- Emirates, la aerolínea internacional más grande del mundo está acelerando sus esfuerzos de contratación en México para satisfacer el fuerte aumento de la demanda de los clientes. La aerolínea llevará a cabo sesiones de reclutamiento de pilotos experimentados en Ciudad de México a partir del 3 de junio.

Emirates llevará a cabo las sesiones de reclutamiento en la Ciudad de México los días 3 y 4 de junio en el hotel NH Collection Centro Histórico (Palma 42, Centro). Habrá tres sesiones: el lunes 3 de junio a las 10:00 a.m. y a la 1:00 p.m., y el martes 4 de junio a las 10:00 a.m. para aquellos pilotos experimentados que estén interesados en unirse a Emirates como Primeros Oficiales con Calificación de Tipo/No Clasificación de Tipo, Capitanes de Entrada Directa o a través del Programa de Comando Acelerado.

No es obligatorio registrarse con anticipación, aunque se recomienda hacerlo a través del siguiente sitio web. Los pilotos interesados pueden asistir a cualquiera de las tres sesiones disponibles. Durante el evento, conocerán a fondo el proceso de selección de Emirates, las vacantes disponibles, los programas de formación, el desarrollo de carrera dentro de la aerolínea y el paquete de beneficios. Además, podrán conversar directamente con pilotos en activo de Emirates para conocer su experiencia de primera mano.

El año pasado, Emirates anunció cambios significativos en su contratación de pilotos, incluidos salarios más altos, nuevos roles y un cambio radical en la elegibilidad.

Scott Lantz, Country Manager de Emirates, comentó: "Los pilotos de Emirates vuelan una de las flotas de fuselaje ancho más jóvenes y modernas del mundo a más de 148 destinos en todo el mundo. Tendrán la oportunidad de recibir una sólida formación interna en las instalaciones de formación de última generación de Emirates y también tendrán su sede en la vibrante ciudad de Dubái. Esperamos tener más pilotos de México a bordo de nuestra aerolínea, a medida que aumentamos nuestras operaciones a nivel mundial".

Como parte de su propuesta para atraer talento, Emirates ofrece a sus pilotos un paquete de beneficios altamente competitivo, que incluye salario libre de impuestos, 42 días de vacaciones anuales con boletos aéreos para el piloto y su familia inmediata, alojamiento en comunidades privadas proporcionado por la empresa, apoyo educativo para hijos, seguro médico, dental y de vida, además de atractivos descuentos en viajes para familiares y amigos.

Para más información sobre los requisitos y beneficios de cada rol, visite el sitio web:  https://www.emiratesgroupcareers.com/pilots/

 

Volar con Emirates

Con una red que cubre 148 destinos en todo el mundo, los pilotos de Emirates tienen la oportunidad de volar a una amplia variedad de rutas internacionales. Como parte de su estrategia de modernización, la aerolínea está renovando los interiores de 191 aviones, incluidos 71 Airbus A380 y Boeing 777. Esta inversión constante garantiza que su equipo opere una de las flotas más modernas y compuesta exclusivamente por aeronaves de fuselaje ancho. Emirates ya ha recibido sus tres primeros Airbus A350, de un pedido total de 65 unidades, y se prepara para sumar a su flota los nuevos Boeing 777X, con 205 aeronaves en orden.

Experiencia de formación de vanguardia

Emirates ofrece a los nuevos empleados una formación interna sólida, basada en pruebas y competencias, para facilitarles el acceso a sus funciones. Los candidatos seleccionados completarán programas de formación en las instalaciones de formación avanzada de pilotos de Emirates en Dubái, que actualmente alberga diez simuladores.

El nuevo y sofisticado centro de formación de pilotos de Emirates se extiende a lo largo de 5,884.72 metros cuadrados y supone una inversión de 135 millones de dólares. La instalación tiene capacidad para seis bahías de simuladores de vuelo completo para sus aviones A350 y 777X y se inaugurará muy pronto.

 

 

 Acerca de Emirates Airlines 

Desde su centro mundial en Dubái, Emirates atiende a clientes en seis continentes, proporcionando servicios de transporte aéreo de alta calidad que facilitan el turismo y el comercio. La aerolínea se ha ganado el reconocimiento de los clientes por sus servicios líderes en el sector, tanto en tierra como en el aire, prestados por una plantilla apasionada que representa a más de 160 países. Emirates opera la mayor flota del mundo de aviones de fuselaje ancho Boeing 777 y Airbus A380, y ofrece cabinas espaciosas y características icónicas a bordo, como su A380 Shower Spa y Onboard Lounge, y su sistema de entretenimiento a bordo disponible en todos los asientos de su flota, que ha encabezado los premios “best in the sky” durante 17 años consecutivos. Emirates se ha comprometido a realizar operaciones responsables con el medio ambiente y se centra en tres áreas: reducción de emisiones, consumo responsable y protección de la fauna y los hábitats. Para más información, visite http://www.emirates.com/

LA UNIDAD DE POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC EMITE RECOMENDACIONES POR LOS REPORTES DE LLAMADAS PROVENIENTES DEL REINO UNIDO


A través de los patrullajes constantes que se realizan en la red pública de Internet y en las distintas redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea, la Unidad de Policía Cibernética, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detectó algunas denuncias por llamadas provenientes del extranjero, principalmente del Reino Unido.

 

Resultado del análisis de los reportes, se detectó que los ciberdelincuentes utilizan dos modus operandi al realizar dichas llamadas, el primero es el conocido como "Wangiri" que consiste en llamar y colgar, que es un tipo de fraude en el que la persona que llama genera ganancias ya que al ser llamadas internacionales las hacen por cobrar.

 

El segundo modus operandi que también es un fraude, consiste en ofrecer pagos por hacer clic en los botones de like o me gusta a ciertas publicaciones en redes sociales, por seguir cuentas, o por visualizar videos en plataformas de reproducción de videos.

 

Cabe señalar que, al hacer un análisis de los números telefónicos referidos en los reportes, la Unidad de Policía Cibernética detectó que los códigos corresponden a varios países y no solo al Reino Unido.

 

Por todo lo anterior, esta Secretaría de Seguridad Ciudadana emite las siguientes recomendaciones a la ciudadanía:

 

* Comprueba que tus dispositivos electrónicos cuenten con antivirus actualizado

 

* Utiliza contraseñas y controles de acceso a redes sociales de al menos ocho caracteres con letras y números

 

* Cambia de manera constante las contraseñas y controles de acceso de todas las plataformas que utilices

 

* Verifica la autenticidad del sitio web al que ingresas y no proporciones datos bancarios o personales a terceros a través de las páginas no verificadas o por teléfono

 

* No abras los links de correos o SMS desconocidos y desconfía de ofertas o promociones atractivas

 

* Activa la verificación de dos pasos para los sistemas de mensajería instantánea y correos electrónicos

 

* Conserva la calma y cuelga de inmediato

 

* No realices depósitos en tiendas de conveniencia o transferencias bancarias

 

* Denuncia ante la Unidad de Policía Cibernética o en el número de emergencias 911

 

Ante cualquier duda, consulta u orientación, la Unidad de Policía Cibernética atiende a la ciudadanía las 24 horas del día a través del número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, o en el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, en la aplicación Mi Policía o en las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

Dow anuncia a Aylin Tame como nueva directora general para México 

Ciudad de México, 24 de abril de 2025 — Dow, compañía líder en ciencia de materiales, ha anunciado relevantes cambios en su equipo directivo para México y la Región Norte de América Latina, fortaleciendo el crecimiento y la innovación sostenible en el país y la región.

Aylin Tame, quien hasta ahora se desempeñaba como Directora Comercial del negocio de poliuretanos en México, ha sido nombrada también como directora general de Dow México.

Lo anterior, de la mano de Carolina Mantilla, actual directora global de marketing, quien además asumió el cargo de presidenta de Dow Región Norte de América Latina, que incluye México, y las operaciones que la compañía tiene en Centro América, Caribe, Colombia, Ecuador y Perú; sucediendo a Verónica Pérez quien lideró la región desde 2020 contribuyendo al éxito de la compañía de ciencia de materiales. En colaboración con Carolina y desde su nueva posición, Aylin liderará las operaciones y los proyectos estratégicos de la compañía en México. Su enfoque será impulsar el crecimiento de Dow en el país, orientado hacia la sustentabilidad y la centralidad en el cliente.

"En los últimos años, hemos logrado avances significativos en nuestras ambiciones para México. Estoy entusiasmada con la oportunidad de liderar a este equipo excepcional, mientras continuamos consolidándonos como la empresa más inclusiva, sostenible e innovadora. Sin duda tenemos retos por delante, pero también oportunidades únicas para la transformación y el crecimiento del país", expresó Aylin respecto a su nueva función.

Aylin es ingeniera industrial por el Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México y MBA por la misma institución. Se unió a Dow en 2008 y ha ocupado varios roles a lo largo de su carrera. La distingue su liderazgo inclusivo, el impulso de iniciativas de ciudadanía global y valor compartido entorno a la difusión de las ciencias, la sustentabilidad y las comunidades inclusivas, y su trabajo para impulsar el rol clave de Dow en México como un catalizador de diversas industrias a través de la ciencia de materiales, la innovación y la colaboración. 

NECESARIO FORMAR UN FRENTE COMÚN ANTE IMPOSICIÓN DE ARANCELES AGRÍCOLAS


 

·         El valor de las exportaciones del jitomate es superior a los tres mil millones de dólares.

·         Se espera arancel del 20.91 % en jitomate mexicano a partir  del 14 de julio.

 

 

La advertencia del posible aumento de aranceles a productos agrícolas mexicanos  por parte de Estados Unidos genera preocupación en las cadenas productivas. Ante este escenario, resulta necesario formar un frente común entre productores, autoridades e iniciativa privada para defender la producción nacional y proteger la economía de las regiones afectadas.

   

Para la Sociedad Nacional de Fitosanitarios (Sonafi), antes Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), el anuncio de que Estados Unidos impondría un arancel  del 20.91 %  al jitomate mexicano a partir del 14 de julio es una oportunidad para explorar nuevos mercados, sin descuidar la producción nacional. Esto sólo será posible con la participación decidida de todos los actores involucrados en la cadena agroalimentaria. 

 

La Sonafi respalda las acciones y respuestas que las autoridades mexicanas han emprendido para proteger la cadena productiva y de comercialización del jitomate, así como de otros cultivos que también podrían verse afectados por medidas arancelarias similares por parte de los Estados Unidos. 

 

Asimismo, la Sociedad de industriales de fitosanitarios confía en que las negociaciones que sostiene el Gobierno de México con su contraparte estadounidense derivarán en acuerdos favorables para el sector agroalimentario nacional.

Es indispensable proteger cultivos clave como el jitomate, cuyo valor de exportación continúa en ascenso. En 2024, esta hortaliza generó ingresos por tres mil 30 millones de dólares.

 

Según información del Banco de México, las exportaciones anuales de jitomate tuvieron un incremento del 13.48 % en 2024 con respecto a 2023, al pasar de dos mil 670 millones de dólares a tres mil 30 millones en divisa norteamericana.

Durante el primer bimestre del 2025, se registró un ligero incremento en las exportaciones respecto al mismo período del año anterior, al pasar de 578 millones de dólares a 580 millones de dólares.

 

En el tema de producción de la hortaliza, México produjo en 2024, según cifras preliminares, un total de tres millones 624 mil toneladas, volumen similar al producido en 2023, cuando se generaron casi tres millones 636 mil toneladas, mientras que en 2022 la cantidad producida fue de tres millones 461 mil toneladas.

 

La Sonafi reconoce las gestiones emprendidas por el gobierno federal para evitar la imposición de aranceles y coincide en destacar que el jitomate mexicano que se exporta a Estados Unidos es insustituible debido a su cercanía geográfica, lo que garantiza que llegará fresco a los consumidores de la nación vecina.

 

Además, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, explicó recientemente que el 90 por ciento del jitomate importado por Estados Unidos proviene de México y que seis de cada 10 jitomates que se consumen en ese país son de origen mexicano y, difícilmente, podrá ser sustituido por importaciones a otros países.

Identifica la nueva estafa que suplanta la activación del Buzón Tributario


Kaspersky alerta de ciberdelincuentes que envían correos falsos a nombre del SAT para engañar a los contribuyentes y robar sus datos personales a través de sitios de phishing.

24 de abril de 2025



Durante la temporada de declaración de impuestos en México, expertos de Kaspersky han identificado una nueva estafa que suplanta el proceso de activación del Buzón Tributario. Mediante correos electrónicos falsos, los ciberdelincuentes buscan dirigir a los usuarios a sitios web de phishing para robar información sensible. Se trata de una amenaza crítica, considerando que 38% de los mexicanos no sabe identificar emails falsos, según datos de la compañía.
 

La estafa comienza con un correo que parece provenir de una dirección legítima del SAT. Sin embargo, el análisis de los investigadores revela que los criminales han empleado técnicas de suplantación de identidad digital (spoofing); es decir, han falsificado la dirección del remitente para que parezca un mensaje enviado por la entidad. De este modo, aunque se vea una dirección confiable, el campo “Responder a” muestra una cuenta no autorizada y reportada como fraudulenta. Si la víctima responde, su mensaje irá a una cuenta controlada por los delincuentes.

Ejemplo de remitente falsificado visible en el campo "Responder a" (Reply to).


Otras señales de fraude se encuentran en el cuerpo del mensaje. Los atacantes lo personalizan con la dirección de correo electrónico de la víctima, en lugar de su nombre completo, lo cual resulta sospechoso. Afirman que es necesario activar el Buzón Tributario y advierten de una supuesta multa por no hacerlo, una clara táctica de ingeniería social que busca generar presión. Además, el monto varía entre los correos enviados por los criminales, cuando en realidad este tipo de sanciones suele tener un rango definido a pagar.

Ejemplo de correos falsos con distintos montos de las supuestas multas y vínculos maliciosos.

 

Finalmente, el mensaje contiene un enlace para llenar un formulario con el que, supuestamente, se completa el proceso de activación, lo cual no corresponde con el procedimiento oficial. Dicho enlace redirige a un sitio web clasificado como phishing, diseñado para robar datos personales o bancarios.
 

“Este tipo de estafas aprovechan la urgencia de los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales en tiempo. El hecho de que los correos estén disfrazados con direcciones que aparentan ser oficiales los hace aún más peligrosos, ya que el engaño resulta más creíble y es más fácil que las víctimas caigan en la trampa. Además de los enlaces fraudulentos, en algunos casos este tipo de correos incluyen archivos adjuntos que, al ser descargados o abiertos, instalan programas maliciosos capaces de infectar no solo los dispositivos de las víctimas, sino también extenderse por toda su red. Esto puede derivar en robo de información confidencial, accesos no autorizados a sus cuentas o incluso pérdidas económicas”, explica María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
 

Sumando a las recomendaciones emitidas por las autoridades para identificar estafas que buscan engañar a los contribuyentes, Kaspersky comparte los siguientes consejos:
 

  • Verifica siempre el remitente de los correos electrónicos que recibas, incluso si el nombre o la dirección parecen legítimos. Si detectas una cuenta extraña o no oficial, es una señal de alerta. En este caso, puedes corroborar si se trata de una dirección falsa ingresándola en el buscador de correos apócrifos del SAT. Si no está registrada, repórtala a denuncias@sat.gob.mx.
     

  • Ten cuidado con los enlaces y evita ingresar datos hasta que te asegures de que dirigen a un sitio legítimo. Si algo en el vínculo o en el diseño de la página te parece extraño, no compartas información personal y abandónalo de inmediato. Recuerda que el proceso de activación del Buzón Tributario no requiere llenar formularios desde correos electrónicos. Si tienes dudas, consulta directamente en las fuentes oficiales.
     

  • Desconfía de mensajes alarmistas. Correos que amenazan con multas inmediatas o que solicitan acciones urgentes suelen ser intentos de fraude. No te dejes llevar por la presión o el miedo: los atacantes suelen usar estas emociones para que tomes decisiones apresuradas sin verificar la información.
     

  • Protege tus dispositivos con soluciones de ciberseguridad. Contar con herramientas de seguridad confiables, como Kaspersky Premium, puede marcar la diferencia: bloquean sitios web fraudulentos, detectan archivos maliciosos y previenen ataques antes de que causen daño.

 

Para más consejos sobre cómo protegerte en el mundo digital, visita el blog de Kaspersky.

Acerca de Kaspersky


Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com 

Transformación digital del Bajío abre la puerta a ciberataques en sectores críticos: Kaspersky



Investigación revela que Jalisco, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí han sido blanco de ciberamenazas. Expertos ofrecen consejos a las organizaciones para protegerse.

24 de abril de 2025


Con la rápida digitalización del Bajío, sectores clave como el industrial y gubernamental han optimizado sus operaciones. Sin embargo, este avance también ha convertido a la región en un blanco atractivo para los ciberdelincuentes, quienes buscan vulnerar dispositivos y sistemas para robar información confidencial o paralizar procesos críticos.
 

Según el Panorama de Amenazas Corporativas de Kaspersky, entre octubre de 2023 y octubre de 2024 se bloquearon más de 42 millones de ataques de malware en México. Los tres sectores más vulnerados fueron gobierno, manufactura y retail. Otra investigación de los expertos registró que, en 2023, los estados del Bajío más afectados fueron Jalisco, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí, que son clave para el desarrollo económico y tecnológico del país.
 

A medida que la región adopta tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), miles de dispositivos se conectan a redes corporativas, aunque el reto para las organizaciones ha sido la protección de estos equipos, que se han convertido en puntos de entrada para ataques. Paralelamente, muchas empresas han trasladado información y operaciones a la nube, confiando en la seguridad de sus proveedores de servicios, sin implementar controles o estrategias complementarias.
 

Esta combinación ha derivado en un aumento de incidentes graves como dispositivos comprometidos, ataques de ransomware y vulneración de datos, afectando tanto a empresas privadas como a organismos gubernamentales. El sector público, en particular, se ha convertido en un blanco prioritario. La creciente digitalización de servicios esenciales ha obligado a las instituciones a fortalecer sus estrategias de seguridad para evitar interrupciones y proteger información crítica.
 

De acuerdo con Jaime Berditchevsky, director general para México en Kaspersky“la transformación digital en el Bajío impulsa el crecimiento económico y social de la región, pero sólo será sostenible con bases sólidas de ciberseguridad y gestión de riesgos. Hoy las organizaciones enfrentan el reto de proteger cada dispositivo conectado y gestionar su infraestructura digital de forma centralizada. Para ello, además de capacitar a sus equipos de TI, pueden aliarse con expertos que brinden acceso a inteligencia de amenazas, herramientas de seguridad a la medida y soporte técnico especializado, sobre todo en sectores donde la conectividad, la transparencia y la protección de datos son vitales”.
 

Un ejemplo de este esfuerzo es el Gobierno del Estado de Guanajuato, que implementó soluciones avanzadas para mejorar su capacidad de detección y respuesta ante ciberamenazas. Esto le ha permitido fortalecer su infraestructura digital y garantizar la continuidad de sus servicios en un contexto donde los ataques cibernéticos son cada vez más sofisticados.
 

Las organizaciones públicas y privadas de la región deben asumir un rol proactivo en la protección de sus entornos tecnológicos y su información. Para ello, los expertos de Kaspersky recomiendan adoptar una estrategia integral de ciberseguridad basada en:
 

  • Fortalecer los servidores y endpoints con seguridad adaptativa: Incluyendo controles inteligentes sobre aplicaciones, web y dispositivos conectados para reducir los riesgos de filtraciones y robo de información crítica. Una solución como Kaspersky Endpoint for Business Advanced ofrece este enfoque integral.
     

  • Adoptar tecnologías de detección y respuesta: Que permitan identificar amenazas avanzadas contra endpoints, investigarlas de forma ágil y responder automáticamente antes de que escalen o causen daño operativo. Kaspersky Endpoint Detection and Response Optimum ayuda a neutralizar ataques sofisticados desde etapas tempranas.
     

  • Garantizar un acceso seguro a internet para los colaboradores: Con herramientas que bloqueen amenazas en tiempo real y den visibilidad de posibles ataques, así como de mecanismos de respuesta, con un solo clic. Kaspersky Security for Internet Gateway ofrece este acceso seguro combinando productividad con protección avanzada.
     

  • Contar con servicios gestionados de ciberseguridad: Que monitoreen continuamente la infraestructura de TI. Kaspersky Managed Detection and Response automatiza la detección de amenazas persistentes, y ayuda a las organizaciones a responder a ataques dirigidos sin sobrecargar a sus equipos de ciberseguridad.
     

  • Capacitar continuamente a los equipos de TI: Especialmente en la administración de soluciones de seguridad, actualizaciones, buenas prácticas y resolución de incidentes. Kaspersky Premium Support incluye asistencia técnica especializada para optimizar el uso de estas herramientas y fortalecer la respuesta ante cualquier incidente.
     

Para más información sobre cómo fortalecer la seguridad de tu empresa, visita nuestro blog.

Acerca de Kaspersky


Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE, PROBABLE RESPONSABLE DE AGREDIR A PERSONAL DE PARQUÍMETROS, EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como probable responsable de agredir físicamente al personal comisionado en la Dirección de Control de Infracciones, en la alcaldía Benito Juárez.

 

Los hechos se registraron cuando los policías, adscritos en la Dirección de Control de Infracciones, Parquímetros e Inmovilizadores, realizaban sus funciones de revisión de pago y observaron en la calle Hera, entre las calles Minerva y Mosqueta, en la colonia Crédito Constructor, un vehículo color negro sin el pago correspondiente por el uso de estacionamiento.

 

Por lo anterior, se aproximaron a levantar la infracción correspondiente y, al tratar de poner el inmovilizador, arribaron dos sujetos con una actitud agresiva y comenzaron a agredir física y verbalmente a los uniformados, además de arrebatarles el inmovilizador para que no les fuera colocado.

 

Los oficiales solicitaron el apoyo y con la llegada del personal sectorial en campo, detuvieron a un hombre de 39 años de edad, a quien le informaron sus derechos constitucionales y presentaron ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.