sábado, 12 de abril de 2025

EN POSESIÓN DE APARENTE MARIHUANA EN DOSIS Y A GRANEL, UNA MUJER FUE DETENIDA POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer en posesión de una bolsa de plástico con aparente marihuana, la cual embalaba en dosis, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

La detención se registró cuando los efectivos de la SSC realizaban sus patrullajes de seguridad en el cruce de la avenida De los Insurgentes y el Paseo de la Reforma, en la colonia Tabacalera, y observaron a una mujer que manipulaba bolsitas de plástico y les colocaba una hierba verde.

 

Por lo anterior, en una rápida acción policial se aproximaron para descartar un probable hecho delictivo, le marcaron el alto y en apego a los protocolos de actuación policial, le solicitaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron 21 bolsitas de plástico con una hierba verde y seca similar a la marihuana y una bolsa color negro con la misma hierba a granel.

 

Por lo anterior, la mujer de 25 años de edad fue detenida, informada de sus derechos de ley y junto con lo asegurado, fue presentada ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.    

 

L’Oréal Groupe elige a FCB Newlink como su hub de comunicación para Latinoamérica

•                    FCB Newlink coordinará a nivel regional la comunicación de L’Oréal Groupe para Latinoamérica.

•                    El grupo de comunicación consolida así su papel como consultora de referencia en el sector de la comunicación en Latinoamérica.

Ciudad de México a 11 de abril de 2025. FCB Newlink se enorgullece de anunciar que ha sido designada por L'Oréal Groupe Latinoamérica como su agencia para liderar las acciones de reputación y comunicación corporativa, así como la gestión de asuntos públicos en la región. Este nuevo acuerdo representa un paso clave en la expansión de la agencia, consolidando su presencia en el mercado latinoamericano de la mano de una de las marcas más icónicas y reconocidas a nivel global.

La agencia aportará su amplia experiencia en comunicación estratégica para fortalecer la imagen de L'Oréal Groupe en Latinoamérica, implementando un enfoque integral que abarcará tanto la comunicación externa como la gestión de relaciones con los stakeholders clave en los distintos países de la región.

"Estamos emocionados de formar parte del equipo de L'Oréal Groupe en Latinoamérica. Este logro refleja la confianza que las marcas globales depositan en nuestra capacidad para gestionar proyectos complejos con un enfoque de alto impacto en la región", comentó Eric Descombes, CEO de FCB Newlink.

L'Oréal Groupe, líder indiscutido en la industria de la belleza, busca fortalecer aún más su posicionamiento en Latinoamérica, un mercado clave para la compañía. Con el respaldo de FCB Newlink, se espera que la marca refuerce su relación con los consumidores y continúe consolidándose como líder en el sector de la belleza.

"Nos complace enormemente colaborar con L'Oréal Groupe, una empresa líder y referente en la industria de la belleza en Latinoamérica y México. Desde FCB Newlink México, nos comprometemos a fortalecer su presencia en mercados clave de la región y a consolidar su imagen como la compañía que sigue creando la belleza que mueve al mundo." Señaló Manuel Gonzalez Arce, director de Reputación en FCB Newlink México.

El equipo encargado de esta nueva cuenta estará liderado por Enrique Márquez, Senior Manager de Reputación, Silvia Sierra, Ejecutiva de Cuenta Senior Corporativo, y Ana Sonia González, Ejecutiva de Cuenta Senior de Asuntos Públicos. Con este nuevo desafío, FCB Newlink ratifica su compromiso con la innovación, la creatividad y la efectividad en cada acción, manteniendo su objetivo de ofrecer soluciones de comunicación que generen resultados significativos para sus clientes.

Acerca de FCB Newlink

FCB Newlink es la nueva consultora de marketing y comunicación estratégica que nace de la fusión entre FCB México, parte de FCB Global, una de las redes creativas más reconocidas del mundo con más de 150 años de historia, y Newlink, consultora internacional con sede en Miami y presencia en América Latina, Estados Unidos y Europa, especializada en reputación, marca y cultura.

Esta integración representa un hito para el mercado mexicano, al unir el poder creativo, la innovación y la consultoría estratégica en una oferta única. Con presencia global y capacidades multidisciplinarias, FCB Newlink ofrece soluciones integradas en branding, comunicación corporativa, asuntos públicos, cultura interna, medios, data e influencia digital.

Guiada por el propósito compartido, la firma impulsa la transformación de marcas, negocios y audiencias, conectando con lo que realmente importa.

FCB Newlink es la nueva consultora de marketing y comunicación estratégica que nace de la fusión entre FCB México, parte de FCB Global, una de las redes creativas más reconocidas del mundo con más de 150 años de historia, y Newlink, consultora internacional con sede en Miami y presencia en

TRAS UN SEGUIMIENTO VIRTUAL, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA QUIENES, AL PARECER, LESIONARON CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO A UN CIUDADANO QUE PERDIÓ LA VIDA, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

 

Derivado de un cerco virtual, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un joven y a un menor de edad en posesión de aparente marihuana quienes, al parecer, lesionaron con disparos de arma de fuego a una persona que perdió la vida, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos sucedieron cuando los policías realizaban sus funciones de prevención y seguridad en la colonia Presidentes y fueron informados por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Poniente de una persona lesionada en las calles Abelardo L. Rodríguez y Presidentes, por lo que se aproximaron a confirmar la emergencia.

 

Al arribar, se entrevistaron con un ciudadano quien indicó que, momentos antes, en compañía de su familiar llegaron al punto para una cita con el supuesto vendedor de un vehículo anunciado en una red social y al estar en espera, se les acercaron tres sujetos, uno ellos con un arma de fuego entre sus manos, les indicaron descender de la unidad, sin embargo, ignoraron la indicación y encendieron el motor.

 

En ese momento los sujetos les efectuaron varios disparos que hirieron a su acompañante en la pierna izquierda, por ello de inmediato lo trasladó a un hospital, donde minutos después fue diagnosticado sin signos vitales.

 

Por lo anterior, en coordinación con los monitoristas del C2 Poniente, los efectivos policiales implementaron un cerco virtual, mediante el cual ubicaron sobre el cruce de las calles México y Michoacán, en la colonia Desarrollo Urbano El Pirú, a uno de los posibles responsables a bordo de una motoneta color verde, por lo que se trasladaron hasta el lugar.

 

Al llegar, se aproximaron al sujeto descrito por los operadores del C2 Poniente, a quien le solicitaron descender del vehículo y en apego al protocolo de actuación policial le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron 25 bolsitas con una hierba verde y seca similar a la marihuana y un teléfono celular.

 

De igual manera, sobre las calles Nuevo León y Zacatecas, ubicaron al otro posible implicado a bordo de una motoneta color negro, a quien le hallaron cuatro bolsitas con aparente marihuana y un teléfono celular.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron a los jóvenes de 15 y 18 años de edad, a quienes les leyeron sus derechos constitucionales y junto con las motonetas y lo asegurado, los trasladaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.    

HCLTech se une al ecosistema Samsung Advanced Foundry como socio de soluciones de diseño

México—HCLTech, empresa tecnológica líder a nivel mundial, ha sido seleccionada como Socio de Soluciones de Diseño (DSP) en el marco del programa Samsung Advanced Foundry Ecosystem (SAFE™). Esta alianza estratégica entre HCLTech y Samsung impulsará la innovación y el desarrollo de semiconductores, aprovechando la amplia experiencia de HCLTech en ingeniería e I+D. A través del programa SAFE™-DSP, HCLTech ofrecerá servicios integrales de diseño de circuitos integrados específicos de la aplicación (ASIC) a clientes de semiconductores que deseen utilizar las tecnologías de proceso de vanguardia de Samsung. Como parte de esta alianza, Samsung capacitará a los empleados de HCLTech en tecnologías avanzadas, ofrecerá soporte técnico en proyectos llave en mano y facilitará el acceso a obleas mediante programas de Obleas Multiproyecto (MPW) para una producción y creación de prototipos eficientes. La presencia de HCLTech en India, sumada a su experiencia y capacidades globales en plataformas SoC y alianzas IP, desempeña un papel clave en el desarrollo de soluciones de silicio de próxima generación. La alianza entre HCLTech y Samsung refuerza nuestro compromiso compartido con la innovación y la excelencia, acelerando la comercialización de nuevas tecnologías de silicio, afirmó Taejoong Song, vicepresidente y director del Equipo de Planificación Tecnológica 2 de Samsung Electronics. La industria de semiconductores está experimentando un crecimiento significativo, y nuestra alianza con Samsung Foundry pone de manifiesto nuestra dedicación a la innovación y al desarrollo de soluciones de silicio personalizadas de vanguardia. Al aprovechar las fortalezas de HCLTech y Samsung Foundry, nuestro objetivo es impulsar los avances en la tecnología de semiconductores y satisfacer las cambiantes demandas del mercado global, afirmó Sanjay Gupta, vicepresidente corporativo del norte de Asia de HCLTech. Acerca de HCLTech HCLTech es una empresa tecnológica global con más de 220.000 empleados en 60 países. Ofrece capacidades líderes en la industria, centradas en lo digital, la ingeniería, la nube y la IA, impulsadas por una amplia cartera de servicios y productos tecnológicos. Trabajamos con clientes de los principales sectores, ofreciendo soluciones para servicios financieros, manufactura, ciencias de la vida y salud, tecnología y servicios, telecomunicaciones y medios de comunicación, comercio minorista, bienes de consumo envasados ​​y servicios públicos. Los ingresos consolidados en los 12 meses finalizados en diciembre de 2024 ascendieron a 13.800 millones de dólares. Para saber cómo podemos impulsar su progreso, visite hcltech.com. 

Conmemora UAG el aniversario del martirio del Beato Anacleto González Flores


  • El homenaje del Patrono de los Estudiantes de la Autónoma se realizó en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”
 
Autoridades, miembros de la Federación De Estudiantes De Jalisco (FEJ), estudiantes y académicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoraron el 98 Aniversario Luctuoso del Beato Anacleto González Flores, Patrono de los estudiantes de la institución, en el Auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”.
Como parte del 90 aniversario de la fundación de la UAG y encabezados por el Rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, la comunidad hizo honor a este mártir con una ceremonia y misa en la nueva capilla de la institución.
 
Legado del Beato Anacleto
El Dr. Ricardo Beltrán Rojas, Secretario General de la UAG, tomó la palabra para expresar un mensaje en el que apuntó que Anacleto González Flores tuvo un papel fundamental en la historia de México y la religión católica al negarse a obedecer las leyes anticatólicas y cristianas que se establecieron en el País a principios del siglo XXI.
“La UAG no es indiferente al clima de incertidumbre en México y el mundo; fe y educación son las dos herramientas para un mejor futuro y presente, y que todos los alumnos de la UAG deben tener en cuenta. Los invito a no olvidar a Anacleto como un intercesor ante Dios y hacer honor al beato por su sacrificio”, apuntó.
El Ing. Carlos Jesús Esparza Rodríguez, Presidente de la FEJ tomó la palabra en el evento para compartir la vida y obra de Anacleto González Flores.
Luego exhortó a los asistentes a compartir las virtudes que movían al mártir y su ejemplo, al que catalogó de ser un líder, maestro y católico ejemplar, que puso tres valores en alto: Dios, patria y familia.
Para concluir el evento protocolario, se realizó un ofrecimiento de flores al monumento del Beato Anacleto González Flores, ubicado a un costado de Rectoría. Además, se expuso un santo relicario con una reliquia del beato.
 
Mártir y maestro
Anacleto González Flores nació en Tepatitlán el 13 de julio de 1888 y fue fusilado el día primero de abril de 1927. Fue beatificado por el papa Benedicto XVI el 20 de noviembre de 2005.
Desde su posición civil como abogado, profesor, escritor, periodista, orador, activista pacífico y padre de familia, fue uno de los grandes defensores de la fe católica durante la persecución religiosa ocurrida en el tercer decenio del siglo pasado en nuestro país y fiel defensor por la formación de la juventud.
Llegó a ocupar la dirección de la Acción Católica de la Juventud Mexicana y organizó diferentes acciones sociales contra la persecución que sufría la Iglesia.
La juventud de nuestros días puede encontrar en el beato Anacleto González Flores un ejemplo de fe, amor y fidelidad a Cristo, valentía y honradez.

 

ESTUDIANTES Y MAESTROS TENDRÁN DESCUENTOS EN CAMIONES Y TRENES DURANTE SEMANA SANTA

 

  • Gozarán de un descuento del 25 y 50 por ciento, respectivamente, en autotransporte federal o servicio ferroviario

 

  • La reducción tarifaria estará vigente del 14 al 25 de abril del presente año

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que por periodo vacacional de Semana Santa, maestros y estudiantes gozarán de un descuento del 25 y 50 por ciento, respectivamente, si viajan por el servicio ferroviario o por autotransporte federal.

 

La dependencia a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina detalla que el descuento se pone en vigor con base en el calendario fijado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el periodo vacacional de Semana Santa, el cual irá del 14 al 25 de abril de 2025.

 

Durante este lapso, los prestadores de servicios ferroviarios, en su modalidad de regular interurbano, y los permisionarios del autotransporte federal de pasajeros, en los servicios de primera y económico, deberán ofrecer a maestros y estudiantes los mencionados descuentos.

 

Tanto docentes como escolares, deberán acreditar su carácter ante los prestadores de servicio ferroviario y de autotransporte federal de pasajeros, mostrando su credencial vigente.

 

O bien, mediante una constancia emitida por la escuela a la que pertenezcan, la cual deberá contener cuando menos el nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

 

El beneficio aplica en exclusiva a las escuelas integradas a los sistemas de educación de la SEP, direcciones o departamentos de educación en las entidades federativas.

 

Asimismo, a estudiantes y profesorado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, universidades e institutos de toda la República, Escuelas Libres de Derecho, Comercio y Homeopatía, Colegio de Bachilleres, y las escuelas incorporadas a las antes mencionadas.


SEP adelantó el pago del 3er. bimestre para Durango y Veracruz de las Becas “Rita Cetina”; continúa en el resto de las entidades de acuerdo al Calendario 2025


  •  Se realizó este pago con motivo de las elecciones locales del 1 de junio en los estados de Durango y Veracruz
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), en cumplimiento con la estrategia del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, continúa con el pago correspondiente al segundo bimestre (marzo-abril) de las Becas de Educación Básica “Rita Cetina”, conforme al calendario de pagos 2025.
Los beneficiarios de los tres programas de becas en los estados de Durango y Veracruz recibirán, por única ocasión, el pago adelantado del tercer bimestre (mayo-junio), debido a los procesos electorales que se llevarán a cabo el próximo 1 de junio en dichas entidades.
En el caso de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, se han dispersado 14 mil 934 millones 430 mil 300 pesos en beneficio de 8 millones 567 mil 504 becarios. Asimismo, se han entregado 2.5 millones de nuevas tarjetas del Banco del Bienestar a igual número de familias de nivel secundaria, a través de las 31 mil 084 asambleas informativas que se han llevado a cabo en todo el país.
El depósito de la beca universal “Rita Cetina” se realizará de acuerdo con el apellido de la madre, padre, tutora o tutor, así como para los becarios de Media Superior que sean menores de edad.
Reporte de pagos de otras becas
En este contexto, cabe agregar que, en lo que respecta a la beca universal de Educación Media Superior, 4 millones 64 mil 815 becarias y becarios recibieron un total de 8 mil 348 millones 579 mil 100 pesos.
A su vez, 409 mil 419 beneficiarios de la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro recibieron un apoyo total de 2 mil 583 millones 354 mil 800 pesos en este primer cuatrimestre de 2025.

viernes, 11 de abril de 2025

El tiempo de respuesta en el servicio logístico se puede reducir en más de un 50% con tecnología

 ➢ Expertos en desarrollo tecnológico indican que uno de los grandes retos del sector es el desconocimiento en las empresas sobre los alcances que tiene la tecnología y cómo puede beneficiar determinados procesos de la cadena logística y de transporte. Ciudad de México. – Hay muchas herramientas tecnológicas disponibles para mejorar los servicios de logística y transporte en el país. Sin embargo, los expertos estiman que todavía hay barreras para la digitalización y transformación del sector, especialmente las Pymes. De acuerdo con el informe Pulsómetro Logístico 2025 presentado durante el congreso The Logistics World Summit, existe una alta brecha digital profunda en la industria, ya que solo 66% de las grandes empresas tienen como prioridad la transformación digital a través de herramientas como ERP/TMS/WMS avanzados. Por su parte, las Pymes mexicanas operan con herramientas tecnológicas básicas, lo que los expone a mayores riesgos en cuestiones como la seguridad, tiempos de respuesta, gestión, lo que repercute en los costos y eficiencia. “Uno de los grandes retos del sector es el desconocimiento y falta de información en las empresas sobre los alcances que tiene la tecnología y cómo puede beneficiar determinados procesos de la cadena logística y transporte”, comenta Alonso Santiago, CEO de Bambú Mobile, firma mexicana de desarrollo e integración tecnológica a la medida, con alta especialidad en desarrollo de software que opera en México desde hace diez años. Desde la contratación y selección de un servicio de transporte, pasando por la operación de envío con trazabilidad y estatus de la unidad, hasta la entrega del producto o mercancía, son varios los procesos de la cadena donde se pueden implementar soluciones tecnológicas que garantizan seguridad, eficiencia, ahorro de tiempo y costos. Digitalización y trazabilidad “Con Grupo Castores apoyamos en la construcción de todo el canal digital y de experiencia del cliente, para que pudieran cotizar, rastrear guías, así como poder gestionar todo lo relacionado a su solicitud, consulta e historial de su crédito vía la plataforma”, explica Saúl López Medina, account manager de Bambú Mobile, quien indica que antes la única forma en la que el cliente se podía comunicar para dar seguimiento al servicio era a través de llamada telefónica y correo electrónico lo que hacía que la operación fuera ineficiente en algunos casos. “Implementar la opción digital permitió agilizar el servicio y eficientarlo. De hecho, el tiempo de respuesta al cliente se redujo en más de un 50%”, agrega Sául. La tecnología también permite implementar sistemas de trazabilidad en tiempo real. “Con ello una empresa puede determinar si la ruta de una de las unidades va en tiempo y por la ruta correcta más segura a través de cámaras que recogen datos relevantes o chips instalados en el camión por ejemplo”, cuenta Roberto Esparza, Chief Growth Officer de Bambú Mobile. Con la empresa mexicana Bonafont, que vende más de 1,440 millones de litros de agua al año, Bambú Mobile desarrolló un proyecto de Internet de las Cosas para permitir la trazabilidad de cada una de las jarras dentro del proceso de la cadena de suministro en todo el país. “Saber dónde está cada una de las jarras, cuando entra en la planta, cuando sale, etc. Con ello, la empresa pudo mejorar la planificación anual de la producción y obtener datos con los que mejorar los procesos y la toma de decisiones.”, explica Saúl. “Hoy en día las empresas tienen tantos programas en su operación, que uno de los mayores desafíos es poder conectar los datos de cada área del negocio para tomar decisiones más inteligentes”, explica Roberto. Transporte de pasajeros En lo que respecta al transporte de pasajeros, ya existen en México desarrollos de gran magnitud con implementación de herramientas de inteligencia artificial o digitalización en la adquisición de boletaje como es el sistema implementado para el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec. “En Bambú Mobile desarrollamos en tiempo récord, en solo tres meses, el sistema de boletaje para el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. El proyecto permitió a los pasajeros poder comprar boletos de cuatro formas: en quioscos digitales, a través de una app móvil, en la web responsiva y directamente con el operador del tren. Además, el sistema permite administrar de forma eficiente el control de boletos, sus ventas y da acceso a estadísticas”, indica Roberto. Los expertos recuerdan que la tecnología es hoy en día el diferenciador más importante que puede tener una empresa en cada industria, esto es especialmente relevante en el sector de transporte y logística que todavía está muy rezagado en nuestro país. Aquellas organizaciones que le apuesten a la transformación digital serán las que puedan ganar capacidad de mercado. Documentos relacionados ● Press Kit Bambú Mobile Sobre Bambú Mobile Bambú Mobile es una firma de desarrollo e integración tecnológica a la medida, con alta especialidad en desarrollo de software que opera en México desde hace diez años. Bambú Mobile ha tenido un crecimiento continuo desde su fundación aportando valor a empresas y entidades de sectores como Gobierno, Salud, Turismo, Seguridad, eCommerce y Logística, entre otros. En 2018 Bambú Mobile representó a México internacionalmente en el Mobile World Congress y en la Hannover Messe. Ofrece servicios UX/UI, servicios de IA, desarrollo Web y Apps, servicios Cloud, ecommerce integral, transformación digital y proyectos especiales de data mining, trazabilidad RFID, drones, IoT, realidad aumentada, chatbots y AI modeling, entre otros servicios. Bambú Mobile ha logrado más de 300 clientes satisfechos, con más de 3 millones de usuarios atendidos y más de 450 proyectos concluidos de más de 16 industrias. | https://bambu-mobile.com/ | LinkedIn: Bambú Mobile / Facebook: @bambumobile / Instagram: @bambu_mobile

SICT ARRANCA OPERATIVO DE SEMANA SANTA 2025 EN CARRETERAS Y TERMINALES DE AUTOBUSES DE TODO EL PAÍS


 

 

·        Se llevará a cabo del 11 al 27 de abril en puntos carreteros identificados por su siniestralidad, así como terminales de autobuses en las 32 entidades federativas del país

 

·        La DGPMPT implementará el operativo 30 Delta para verificar la integridad psicofísica de operadores, mientras que la DGAF en coordinación con los Centros SICT revisará Peso, Dimensiones y Condiciones Físico-Mecánicas del autotransporte federal

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) implementará durante el periodo vacacional de Semana Santa 2025, del 11 al 27 de abril de 2025, diversas acciones preventivas en carreteras federales y terminales de autobuses, para brindar mayor seguridad a los usuarios y prevenir accidentes.

 

En este programa participan servidores públicos de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) y Centros SICT, en coordinación con elementos de la Guardia Nacional.

 

La DGPMPT, a través del operativo 30 Delta, verificará la integridad psicofísica de operadores, con el apoyo de 17 unidades médicas distribuidas en 9 puntos carreteros itinerantes, identificados por su siniestralidad, así como en terminales de autobuses.

 

Los exámenes médicos comprenden una inspección general, interrogatorio intencionado, valoración de signos vitales y de reflejos oculares, osteotendinosos y coordinación psicomotriz, exploración de área cardiaca, detección de ingesta de bebidas alcohólicas, valoración de signos de cansancio y detección de sustancias de abuso.

 

Por su parte, la DGAF y los Centros SICT llevarán a cabo la revisión de unidades de Autotransporte Federal en operativos de Peso y Dimensiones y de Condiciones Físico-Mecánicas en carreteras de jurisdicción federal, con el objeto de constatar que el autotransporte federal cumpla con los pesos y las dimensiones máximas establecidas en la norma respectiva.

 

Asimismo, se verificarán las condiciones físico-mecánicas de autobuses en las principales terminales de autobuses de las 32 entidades federativas, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-068-SCT-2-2014. Dicha estrategia estará enfocada principalmente en la revisión del sistema de frenos, ruedas, rines y llantas.

 

Con estas acciones la SICT reitera su compromiso de prevenir accidentes en las carreteras federales durante este periodo vacacional, en beneficio de los usuarios.

 

Nuevo Escenario Comercial: Impactos Previsibles en el Sector de Telecomunicaciones



por Carlos Roberto Hernández

  • La volatilidad del mercado y retornos prolongados disuaden inversiones en telecomunicaciones, agravando con ello el déficit de infraestructura en México.
  • Aranceles a equipos importados elevan costos operativos y reducen márgenes en empresas del sector.
  • El encarecimiento de dispositivos limita la adopción de servicios, perjudicando a millones sin conectividad móvil.
  • Se requieren políticas estables para fomentar la competencia y el desarrollo en telecomunicaciones.

El comercio internacional está en una encrucijada y la amenaza de aranceles pone en entredicho la esencia de la globalización. Sin conocer aún el esquema arancelario definitivo, es indispensable analizar el panorama actual del sector de telecomunicaciones en México para anticipar impactos y definir retos clave.
La complejidad tecnológica, las grandes inversiones necesarias para proveer los servicios y los lentos retornos de inversión vaticinan efectos negativos desde distintos frentes para este sector, entre los que destacan los que se refieren a continuación.
 
Incertidumbre en Inversiones e Incremento en Costos
El sector de telecomunicaciones, que requiere grandes inversiones y enfrenta retornos prolongados, se ve severamente afectado por escenarios comerciales volátiles. Ante la incertidumbre en la proyección de ingresos a largo plazo, los operadores contienen sus inversiones.
Esta circunstancia toma especial relevancia al considerar el histórico déficit de infraestructura y el retraso en la modernización de la infraestructura en México. Por ejemplo, de acuerdo con cifras del IFT al cierre del 2024, ningún operador supera el 85% de cobertura poblacional garantizada[1] para proveer 4G, a pesar de que esta tecnología lleva más de 12 años en el mercado.
Asimismo, al analizar la cobertura diferenciada[2], se identifica que el operador con mayor cobertura en 5G solo alcanza al 39.5% de la población, mientras que en Estados Unidos la cobertura 4G alcanza el 99% y la 5G supera el 90%.

 
Margen EBITDA de los Principales Operadores Móviles
(EBITDA como Proporción del Total de Ingresos, %)
Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de los Operadores

Sumado a esta situación de inversión, la dependencia de equipos tecnológicos importados hace que cualquier alteración en el equilibrio comercial internacional incremente el costo de estos insumos.
Aunque la teoría económica sugiere que, en condiciones de menor demanda, los precios deberían bajar, los abruptos desequilibrios pueden provocar el efecto contrario, elevando la estructura de costos de las empresas.
Este aumento en los insumos presiona a la baja los márgenes operativos: al cierre de 2024, América Móvil reportó un margen EBITDA de 41.3%, comparado con 16.4% de AT&T y 9.0% de Telefónica. Un alza en los costos podría ampliar estas diferencias, debilitando la competencia y hasta precipitando la salida de algunos operadores del mercado.
 
Menor Capacidad de Compra de los Usuarios
Adicionalmente, se prevé que la guerra comercial tenga un doble impacto en la economía de México. Por un lado, los aranceles inciden directamente en las exportaciones de diversos bienes y servicios; por otro, una reducción en la actividad económica de los países a los que México exporta resultaría en una caída en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Crecimiento Anual del PIB Nacional e Ingresos Telecom
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

La relación cercana entre el desempeño del PIB y los ingresos del sector de telecomunicaciones advierte que una contracción en la economía se traducirá en una disminución de la capacidad de compra de los consumidores, que afectará negativamente la demanda y el consumo de servicios de conectividad.
 
Encarecimiento de Equipos para el Acceso a Telecomunicaciones y Reducción de Ingresos
El equipamiento esencial para acceder a los servicios de telecomunicaciones (como smartphones, televisores, decodificadores, computadoras, routeadores y tabletas) se importa mayoritariamente –por ejemplo, los smartphones se ensamblan en China– y es sensible a las variaciones en el equilibrio comercial internacional. La imposición de aranceles a estos productos elevaría sus precios, lo que podría disminuir notablemente la adopción de los servicios de conectividad.
De acuerdo con la ENDUTIH 2023, aún existen 7.42 millones de personas en México sin telefonía móvil por falta de recursos económicos; un aumento en el costo de los equipos agravaría esta situación, revirtiendo avances recientes en la adopción de la conectividad móvil.

Población que No Dispone de Telefonía Celular por Falta de Recursos Económicos
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Además, un encarecimiento de los dispositivos reduciría la demanda, afectando directamente los ingresos de los operadores: al cuarto trimestre de 2024, poco más de una cuarta parte (27.9%) de los ingresos móviles dependían de la venta de equipos. Este efecto en cadena presionaría los márgenes operativos y podría, en última instancia, debilitar la competencia en el sector.
 
Consideraciones Finales
En el entorno actual, la volatilidad de los mercados globales y las dificultades para obtener recursos que permitan cerrar la brecha digital y modernizar la infraestructura son obstáculos críticos para el futuro del sector de telecomunicaciones en México. Paralelamente, la transformación del marco normativo añade complejidad al rediseño estratégico de la industria a mediano y largo plazo.
El éxito de la nueva regulación dependerá de un análisis estratégico que simplifique esta complejidad en reglas claras y estables, impulsando la competencia y el desarrollo sectorial. Para ello, se requiere un compromiso integral con la transformación y la inclusión digital, que genere condiciones propicias para modernizar las redes y alcanzar la conectividad universal.
Este análisis no pretende proyectar de forma definitiva el impacto del nuevo escenario comercial, sino trazar un mapa que revele la vulnerabilidad del sector ante cambios drásticos en el comercio internacional. Es crucial un seguimiento continuo del mercado para tomar decisiones estratégicas que minimicen los efectos adversos, impulsen la transformación y fortalezcan la competitividad de la industria.

 

[1] Población que cuenta con cobertura del servicio de acuerdo con los estándares de calidad establecidos por el IFT.
[2] Término utilizado por el IFT para referirse a la cobertura sin contar con los estándares de calidad establecidos por el IFT.

Entran en vigor, acuerdos en beneficio de la población acreditada del FOVISSSTE


 
  • Con la publicación de los acuerdos se da cumplimiento al decreto presidencial publicado el pasado 9 de abril, en el que se establece la implementación de programas que faciliten y garanticen  el derecho a la vivienda
 
Ciudad de México, a 11 de abril de 2025.-  Esta tarde el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los acuerdos mediante los que se aprueba la entrada en vigor de las diversas acciones que integran el Programa de apoyos a personas acreditadas del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), para facilitar la liquidación de sus créditos.
 
De esta manera y, por acuerdo de la Junta Directiva, a partir del día hoy comienzan a operar, en beneficio de personas acreditadas del Fondo a cargo de Jabnely Maldonado Meza, los siguientes programas:
 
  • Programa de Certeza Jurídica: Beneficiará a 933 personas acreditadas que cumplen con los requisitos de tener 55 años o más, contar con estatus de pensionada o pensionado, presentan un saldo insoluto igual o menor a 30 mil pesos. Las personas acreditadas que obtengan el beneficio recibirán mediante su estado de cuenta la notificación del mismo.
 
  • Programa de Reestructura de Créditos: Como su nombre lo indica, permitirá reestructurar créditos originados en Unidad de Medida y Actualización (UMA) a pesos y brindará apoyo a personas en activo y jubiladas o pensionadas. Los criterios para cada apoyo incluyen tener un crédito vigente con saldo; en el caso de personas en activo, éste debe ser mayor al monto inicial otorgado.
 
En el caso de las personas jubiladas o pensionadas, el financiamiento debe haberse originado cuando se encontraba en activo y contar con descuento del 30 por ciento de su pensión por concepto de amortización de crédito hipotecario.
En ambos casos, el adeudo vencido no debe tener origen en la omisión de pagos y el acumulado debe ser equivalente a seis meses de su obligación de pago.
 
  • Programa de Liquidación de Créditos: Este programa liquidará créditos de manera centralizada y automática, en beneficio de personas acreditadas que:
 
1) hayan pagado más de dos veces del importe original prestado y cuyo saldo insoluto actual sea superior al 50 por ciento del monto original prestado;
2) cuenten con un saldo insoluto del crédito inferior al 10 por ciento del monto otorgado;
 3) tengan más de 60 años de edad y que hayan pagado más de dos veces el importe que originalmente se le prestó o que tengan un crédito con más de 30 años de haberse originado;
4) tengan un crédito con más de 20 años de haberse originado y/o hayan pagado más de dos veces el monto original prestado.
 
El FOVISSSTE informará a las personas acreditadas que obtengan el beneficio, para hacerles la entrega de su Constancia de Finiquito y el Estado de Cuenta en cero.
Los programas citados tendrán una vigencia de un año a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y tendrán efectos retroactivos al 1 de enero de 2025. Para más información, las personas acreditadas pueden acudir cualquier Oficina o Departamento de Vivienda.
 
De esta manera se da cumplimiento al decreto presidencial publicado el pasado 9 de abril, para congelar; aplicar quitas; reducir intereses y condonar 400 mil créditos impagables del FOVISSSTE.
 
El Fondo de la Vivienda reitera a su población acreditada la importancia de realizar la actualización de sus datos,  a través de la página oficial o bien, a través del Centro de Contacto Fovissste 800 368 4783 (800-FOVISTE), de esta manera, podrán recibir de manera oportuna toda la información relacionada con su crédito.

EXPLORER RIDES "RUTA VERACRUZANA 2025" Una experiencia de touring épico para riders Domina


Una experiencia de touring épico para riders Dominar

 

Ciudad de México, abril 2025. Explorer Rides, el programa de experiencias y rodadas oficiales de Bajaj, diseñado para llevar el sport touring a otro nivel y fortalecer la comunidad Dominar, regresa este 2025 con una de sus rutas más espectaculares: la Ruta Veracruzana.


Del 11 al 13 de abril, los motociclistas más intrépidos podrán disfrutar de una experiencia inolvidable recorriendo la imponente Sierra de los Tuxtlas, superando nuevos desafíos y conectando con la naturaleza sobre una Dominar 250 o 400.


La aventura comenzará en el Centro de Servicio Autorizado Bajaj Veracruz, “Ruta Tecnica 04” ubicada en Av. Cuauhtémoc 527-B, Col. Fernando López Arias, Veracruz, Ver. A partir de ahí, los riders emprenderán un recorrido que incluirá paradas en Tlacotalpan, Catemaco, Playa Punta Roca y la impresionante Cascada El Tucán.


Durante el trayecto, los participantes estarán acompañados por guías especializados que enriquecerán la experiencia con historias, cultura y detalles únicos de cada lugar. Además, toda la rodada será documentada con fotografía y video profesional sin costo adicional.

 

¿Qué incluye tu inscripción?

Todos los riders registrados recibirán:

Welcome kit oficial

Fotografía y video profesional del recorrido

Rutas off-road con guía

2 noches de hospedaje en:

-          Hotel Playa Azul (con alberca, juegos y amenidades)

-           Cabañas El Tucán

Alimentos incluidos los 3 días

Tours guiados:

-           Recorrido en lancha por Catemaco y la Reserva Ecológica Nanciyaga

-           Tour en Playa Punta Roca (acantilados, faro y la famosa Cueva del Pirata)

-          Tour a cascada con rapel y tirolesa

 

 

 

Costos:

• Boleto individual: $3,900 MXN

• Boleto con copiloto: $6,200 MXN

 

¡No dejes pasar esta oportunidad única! Explorer Rides – Ruta Veracruzana 2025 es una experiencia exclusiva para riders Dominar que buscan vivir nuevas aventuras, superar desafíos y disfrutar al máximo de su motocicleta.

 

Para obtener más información, no olvides visitar: dominarrides.mx, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook bajajdominarmx e Instagram bajajdominarmx .