domingo, 16 de marzo de 2025

REPORTE CBRE SOBRE NEARSHORING: DEMANDA EN EL MERCADO INDUSTRIAL INMOBILIARIO, AL CIERRE DEL 2024

 Al finalizar el 4T 2024, la producción y exportación de vehículos ligeros de México registró niveles similares a los de la pre-pandemia con casi 4 M de vehículos producidos y 3.5 M exportados; Estados Unidos captó el 80% de estas exportaciones.Durante 2024, la demanda por Nearshoring superó los 2 millones de m2.Al finalizar el año, la industria Automotriz continúa como el principal impulsor de la demanda por Nearshoring en México con el 39% de la demanda.


Ciudad de México– CBRE México presenta su reporte Nearshoring: Demanda en el Mercado Industrial Inmobiliario, al cierre del 2024, donde se destacan las principales tendencias del sector. En el reporte encontrarán información sobre la demanda de nuevas empresas reubicándose en México y expansiones de las empresas que llegaron originalmente a reubicar su producción a México, incluyendo información sobre mercados industriales, principales industrias y destinos de inversión en desarrollo.Al finalizar el 2024, la producción y exportación de vehículos ligeros de México registró niveles similares a los de la pre-pandemia con casi 4 M de vehículos producidos y 3.5 M exportados; Estados Unidos captó el 80% de estas exportaciones.43% de las importaciones de autopartes a Estados Unidos provienen del mercado mexicano. México incrementó su participación en más de 13 puntos porcentuales de 2007 a 2024.En 2024, la comercialización total o absorción bruta nacional registró un crecimiento anual del 5%.En 2024, la participación de Nearshoring con respecto a la comercialización total acumulada fue de 28%. Esta cifra es similar a la de 2022 y 2023.Al finalizar el año, la industria Automotriz continúa como el principal impulsor de la demanda por Nearshoring en México con el 39% de la demanda.Al igual que la demanda de la industria Automotriz, la industria de los Electrodomésticos y Aparatos Electrónicos también registra un crecimiento significativo.De 2019 al 2024, las inversiones provenientes de Asia representaron el 61% de la demanda total acumulada por Nearshoring en México. Destaca la participación de países como China, Corea del Sur y Taiwán con algunos de los mayores porcentajes de participación.

CONDENAN A 47 AÑOS DE PRISIÓN A RESPONSABLE DE HOMICIDIO REGISTRADO EN ECATEPEC


·         El ilícito fue perpetrado el 10 de enero de 2024, cuando el ahora sentenciado le disparó con un arma de fuego a un hombre, lo que derivó en su muerte.

Ecatepec.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la intervención de Erick Jair Romero Arenas en el hecho delictivo de homicidio calificado en agravio de un hombre en el municipio Ecatepec, por lo que fue sentenciado a 47 años y 6 meses de prisión.

            La Autoridad Judicial luego de revisar las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Ministerio Público emitió esta sentencia de condena para este sujeto, además le fijó multa de 184 mil 138 pesos y 227 mil 190 pesos como pago por concepto de reparación del daño moral y material.

            Erick Jair Romero Arenas fue encontrado responsable por hechos perpetrados el 10 de enero de 2024, cuando privó de la vida a un masculino por disparo de arma de fuego. Estos hechos tuvieron lugar en la avenida de las Bombas, en la colonia 19 de septiembre, donde la víctima y otra persona se encontraban a bordo de un vehículo marca Chevrolet, tipo Astra.

            De acuerdo con la indagatoria realizada fue posible determinar que al lugar arribó el ahora sentenciado y otro individuo a bordo de una motocicleta. Erick Jair Romero Arenas alias “Yeti” se acercó al vehículo Astra y al tener a la vista a la víctima le disparó con un arma de fuego.

            Tras haber perpetrado esta agresión, ambos individuos huyeron a bordo de la motocicleta. La víctima fue trasladada a un hospital de la zona para recibir atención médica, sin embargo, falleció derivado de las lesiones que presentó.

            Por estos hechos el Agente del Ministerio Público inició la indagatoria correspondiente y fue posible identificar y detener al responsable, mismos que fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, a disposición de la Autoridad Judicial, quien tras proceso legal, le dictó la sentencia referida, en tanto que suspendió sus deberes civiles y políticos.

            La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

EN CINCO ALCALDÍAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 26 VEHÍCULOS FUERON RETIRADOS DE LA VÍA PÚBLICA, POR EFECTIVOS DE LA SUBSECRETARÍA DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SSC, A TRAVÉS DEL “PROGRAMA DE CHATARRIZACIÓN”


Derivado de las acciones para garantizar el libre tránsito vehicular y peatonal, y en continuidad con los trabajos del “Programa de Chatarrización” que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, se realizó el retiro de 26 automóviles en calidad de abandono, en calles de las alcaldías Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan.

 

El objetivo de estos trabajos es identificar y retirar de la vía pública los vehículos abandonados o en mal estado, los cuales se convierten en puntos de inseguridad, focos de infección y espacios para fauna nociva, lo que afecta a los habitantes de la capital del país.

 

Para este dispositivo, se contó con el apoyo de 22 policías y 14 vehículos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, quienes retiraron 26 automóviles de la vía pública; en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco y Tlalpan se retiraron dos vehículos respectivamente; en tanto, en Coyoacán fueron 14 unidades y en Iztapalapa se retiraron seis, de las cuales sus dueños previamente fueron notificados de acuerdo con el Reglamento de Tránsito en su Artículo 35, y fueron trasladados a diferentes depósitos vehiculares.

 

Cabe señalar que, el retiro de los vehículos de la vía pública está enmarcado en el artículo 35, Fracción I del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, el cual señala que “está prohibido abandonar en la vía pública un vehículo o remolque que se encuentre inservible, destruido o inutilizado”.

 

En este sentido, se entiende por estado de abandono los vehículos “que no se han movidos por más de 15 días, acumulen residuos que generen un foco de infección, malos olores, fauna nociva o el incumplimiento a la presente disposición, por lo que se sancionará con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente en la Ciudad de México”.

 

La SSC recuerda a la ciudadanía que este programa consta de tres etapas, el cual inicia con la identificación y recopilación de reportes de unidades en calidad de abandono, la revisión de los números de identificación por reporte de robo y, por último, la entrega de notificaciones y apercibimientos; tres días después de las notificaciones, si continúan los vehículos sin ser retirados, con apoyo de las grúas se trasladan a los diversos depósitos, en donde se generan las infracciones correspondientes.

 

Con este programa del Gobierno de la Ciudad de México, la SSC invita a la ciudadanía reportar los vehículos en estado de abandono a las autoridades correspondientes, ya que de esta forma se tendrán espacios seguros para caminar o circular, por lo que este trabajo continuará en otras alcaldías de la Ciudad de México.

 

LG PRESENTA PURICARE AEROHIT, UNA SOLUCIÓN COMPACTA PARA EL HOGAR QUE GARANTIZA UN AIRE MÁS LIMPIO


 

Perfecto para cualquier entorno de vida, el último purificador de aire de la compañía presenta un diseño elegante y compacto y un rendimiento superior de purificación de aire.

 


Ciudad de México- LG Electronics (LG) está presentando el LG PuriCare™ AeroHit, una solución avanzada para el cuidado del aire diseñada para integrarse sin problemas en cualquier espacio habitable, mientras ofrece una calidad superior de aire interior. Con capacidades avanzadas de purificación, características convenientes y una estética moderna y minimalista, el AeroHit aporta tanto comodidad como estilo en el hogar.

 

El LG PuriCare AeroHit ofrece aire más fresco y seguro en casa con su Filtro Aero Series H, un sistema de filtración de "360 grados" de múltiples capas que reduce eficazmente las partículas de polvo, olores, virus y alérgenos, al mismo tiempo que absorbe varios contaminantes en el aire. Además, su sensor de Material Particulado (PM) 1.0 detecta polvo ultrafino de hasta 0.01 micrómetros, lo que permite el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.  El AeroHit ajusta automáticamente su rendimiento de purificación para mantener condiciones óptimas en el interior.

 

Distinguiéndose de los purificadores de aire convencionales, el AeroHit presenta un diseño ultradelgado y ahorrador de espacio que se adapta sin esfuerzo, incluso a las habitaciones más pequeñas. Su acabado mate y sutil complementa una variedad de estilos de interiores, mientras que la pantalla LED integrada proporciona un control intuitivo y actualizaciones sobre la calidad del aire.

 

Junto con el modelo estándar, LG está lanzando el PuriCare AeroHit Pet, diseñado específicamente para hogares con mascotas. Este modelo incluye el Filtro Aero Series H Pet, que incorpora tecnología fotocatalítica para ayudar a eliminar los olores de las mascotas.

En comparación con los filtros de purificación de aire convencionales, el Filtro para Mascotas de LG mantiene un nivel de eficiencia más alto con el tiempo, incluso con la exposición regular a la luz fluorescente o la luz solar.

 

“El AeroHit combina un rendimiento excepcional en purificación de aire con un diseño elegante y compacto, representando nuestro compromiso con soluciones innovadoras para el cuidado del aire y una mejor vida en el hogar”, dijo Hong Sun-yeul, jefe de la División de Cuidado del Aire de LG. “LG continuará atendiendo las necesidades de los clientes desarrollando productos que fomenten entornos de vida más saludables y cómodos”.

EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE APARENTE DROGA Y UN ARMA DE FUEGO TIPO PLUMA


 

Derivado de los trabajos para prevenir hechos delictivos en la alcaldía Miguel Hidalgo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto en posesión de 28 dosis de aparente marihuana y un arma de fuego tipo pluma.

 

Los oficiales realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en las calles Quetzalcóatl y Tizoc, de la colonia Tlaxpana, cuando observaron a un hombre que manipulaba bolsas de plástico quien al percatarse de la presencia policial intentó huir del lugar.

 

Sin embargo, en una rápida acción, los policías lo interceptaron metros adelante y de acuerdo con el protocolo de actuación policial, le efectuaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron una mochila tipo cangurera, 28 bolsitas de plástico con una hierba verde y seca similar a la marihuana, una pistola tipo pluma, dos cartuchos útiles, un teléfono celular y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, el joven de 18 años de edad fue detenido y luego de leerle sus derechos de ley, fue presentado junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Millennials y Centennials, los menos satisfechos con el bienestar laboral en México: Factor Wellbeing


  • Sólo 32% de los Millennials y 31% de los Centennials en México se sienten satisfechos con los esfuerzos de sus empresas para promover hábitos saludables.


  • Los Millennials y los Centennials buscan un mejor balance entre trabajo y vida personal, además de otro estilo de retroalimentación y se sienten menos apoyados por sus líderes.


Ciudad de México.- El concepto de bienestar en el entorno laboral ha evolucionado más allá de la compensación económica, convirtiéndose en un factor crucial para la satisfacción y el rendimiento de los colaboradores (as). Factor Wellbeing 2024, un reporte realizado por el Instituto de Ciencias de Bienestar Integral de Tecmilenio, revela importantes diferencias generacionales en la forma en que los trabajadores perciben y evalúan su bienestar en los lugares de trabajo.


El estudio, que analizó diferentes dimensiones de bienestar en 55 compañías con más de 126,000 colaboradores de diversas industrias, indica que los Baby Boomers y la Generación X son los grupos más satisfechos con las políticas laborales orientadas al bienestar. 43% de los Baby Boomers y 35% de los colaboradores de la Generación X se sienten altamente satisfechos con los esfuerzos de sus empresas para promover hábitos saludables y velar por su bienestar.


En contraste, los Millennials y los Centennials muestran niveles más bajos de satisfacción en este ámbito. Solo 32% de los Millennials y 31% de los Centennials indican que sus empleadores se preocupan activamente por promover prácticas saludables como el descanso, la desconexión laboral y digital, y una comunicación positiva orientada a sus necesidades de comunicación.


“Las generaciones con más trayectoria profesional, como los Baby Boomers y la Generación X, consideran que las acciones relacionadas con el bienestar son apropiadas y bien ejecutadas. Sin embargo, esta percepción cambia en los Centennials, quienes sienten que sus expectativas en cuanto a salud y bienestar, así como su necesidad de ser reconocidos dentro de la organización, no están siendo completamente atendidas”, indicó Iván Guerrero, Director de Soluciones Empresariales en el Instituto de Ciencias de Bienestar Integral, Tecmilenio.


El reporte se basa en cinco indicadores clave para evaluar el impacto de las políticas de bienestar en las organizaciones, que incluyen:


  1. Espacios e instalaciones que fomentan hábitos saludables (ejercicio, dieta, descanso).

  2. La percepción de que la organización se preocupa por los empleados.

  3. Equidad, justicia y transparencia en los procesos de promoción.

  4. Tiempo y energía para disfrutar de la vida personal fuera del trabajo.

  5. Planes de desarrollo profesional que se alinean con las fortalezas de los colaboradores.


¿Satisfechos con sus líderes?


Cuando se les preguntó a los colaboradores si sienten que la organización se preocupa por su bienestar, el 56% respondió afirmativamente. Sin embargo, esta cifra varía significativamente entre generaciones: sólo 38% de los Millennials y 36% de la Generación Z sienten que sus líderes brindan un apoyo genuino en este sentido.


En cuanto a la percepción de equidad, justicia y transparencia en los procesos de promoción dentro de la organización, los Baby Boomers son nuevamente los más satisfechos, con 52% de ellos reportando satisfacción. En cambio, solo 30% de los Millennials y 28% de la Generación Z se sienten conformes con las oportunidades de promoción y el trato equitativo en sus lugares de trabajo. Esto refleja un desacuerdo generacional en cuanto a la transparencia de los movimientos laborales.


¿Por qué Millennials y Centennials están menos satisfechos?


Una posible explicación para esta insatisfacción es que los colaboradores más jóvenes sienten que las empresas “les quedan a deber” en cuanto a la gestión del tiempo y el equilibrio entre la vida laboral y personal. Según el reporte, los Millennials y Centennials a menudo perciben que las compañías no les proporcionan suficientes herramientas o programas efectivos para lograr la desconexión laboral, descansar adecuadamente y desarrollar planes de carrera que respondan a sus expectativas.


La Generación Z y los Millennials, en particular, buscan un mejor balance entre trabajo y vida personal, siendo menos tolerantes a las largas jornadas laborales. Están más enfocados en encontrar trabajos que los inspiren y en contar con líderes que les brinden la oportunidad de aprender y crecer. En contraste, Baby Boomers y Generación X, que aún valoran más la estabilidad salarial y los beneficios tradicionales, tienen expectativas más orientadas hacia la seguridad en sus empleos.


A pesar de estas diferencias generacionales, una aspiración común une a todos los grupos: el deseo de alcanzar una mayor calidad de vida, un factor que sigue siendo esencial en la búsqueda del bienestar en el trabajo.


Otra de las conclusiones de Factor Wellbeing 2024 es que si bien los esfuerzos por promover el bienestar laboral son ampliamente valorados, las empresas deben adaptarse a las diferentes expectativas generacionales para mantener a sus colaboradores satisfechos y comprometidos.


“El desafío para las organizaciones radica en encontrar el equilibrio entre ofrecer estabilidad a los trabajadores de mayor trayectoria y crear entornos laborales que permitan a los más jóvenes sentirse valorados, apoyados y en pleno control de su bienestar”, concluye Iván Guerrero.

Ante los crecientes cambios en el contexto económico, político y en los requisitos normativos de los distintos países, el seguro de daños internacionales se convierte en una necesidadpara las empresas que realizan operaciones en el extranjero.

Cada día más empresas de todo tipo, desarrollan nuevos mercados, abren oficinas, comienzan operaciones y producen fuera de su país de origen.

 

México invirtiendo en el extranjero

 

México no es la excepción, pues a pesar de la incertidumbre económica y política global generada por la llegada de nuevas administraciones en distintos países, la inversión de empresarios mexicanos en el extranjero alcanzó nuevos niveles.

 

En 2024, el Puerto de Liverpool, FEMSA y Arca Continental anunciaron importantes adquisiciones en el extranjero, reflejando el éxito y el interés de las empresas mexicanas de seguir invirtiendo y creciendo en otras partes del mundo. Por lo que es muy probable que esta tendencia continúe en el futuro.

 

Empresas extranjeras apostando en México

 

Por otro lado, a pesar de la incertidumbre que generó la aprobación de la reforma del Poder Judicial entre empresas e inversionistas el año pasado, empresas que operan en distintos sectores anunciaron importantes inversiones en México. 

 

De acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, organismo dependiente de la Cámara de Diputados, se estima que la inversión extranjera sea en 2025, de 39 mil 324 millones de dólares, 2.38% arriba del año 2024.

 

Lo anterior también se suma al Plan México que ofrece a las empresas que inviertan en México hasta 30,000 millones de pesos en incentivos fiscales con el objetivo de atraer nuevas inversiones al país.

 

Seguros de riesgos internacionales

 

Tanto para las empresas mexicanas que inviertan en el extranjero, como para las que deseen desarrollarse fuera de su país de origen, es necesario contar con un aliado estratégico que provea la cobertura necesaria para hacer frente a los posibles riesgos que implica actuar en terrenos desconocidos.

 

 

Un buen consultor de seguros internacionales debe proveer de estrategias para colocar las pólizas de manera local o global en cualquier país que se requieran y esto no es fácil, ya que necesita proteger al cliente, cumpliendo y entendiendo las regulaciones que se tienen en los diferentes países.

 

“Para nosotros es muy importante trabajar con socios de negocios confiables y conocedores de cómo funcionan localmente las pólizas internacionales, ya que esto ayudará a ofrecer un mejor servicio al cliente”, señaló Mario Ortiz, Director de Especialidades Daños de Lockton México.

 

Como funcionan los seguros de daños internacionales

 

Los servicios de consultoría y cobertura internacional consisten en una oficina productora la cual, en el caso de una empresa mexicana que tiene operaciones en el extranjero, se convierte en la que coordina instrucciones hacia todos los países con el objetivo de que cada una de las operaciones del cliente cuenten con un recurso de servicio en su país, que hable su idioma, conozca la regulación, obligaciones legales y fiscales y que entienda sus riesgos, requerimientos, etc.

 

Por ejemplo, una empresa internacional del giro de casas de empeño, con operaciones en Estados Unidos y América Latina, presentó algunas dificultades para encontrar cobertura en el mercado de EUA debido a la naturaleza de su actividad.

 

Ante esta situación, solicitaron apoyo para colocar un programa mundial desde México que incluyera cobertura para tres países en LATAM, lo cual es un reto ya que pocas aseguradoras locales tienen la capacidad de cubrir a sus clientes más allá de sus fronteras.

 

Después de analizar exhaustivamente a las aseguradoras disponibles, Lockton identificó a una, que no solo cumplía con los requisitos para operar en México, sino que también tenía la capacidad de estructurar y coordinar programas mundiales para América Latina. Permitiendo centralizar la gestión del programa desde México, y asegurando una implementación eficiente en los tres países involucrados.

 

“De esta forma, logramos colocar exitosamente la cobertura en todos los países involucrados, cumpliendo con las expectativas en términos de prima, condiciones y tiempos, brindando a la empresa la protección necesaria para sus operaciones, concluyó, Mario Ortiz.

 

El contar con seguros de daños internacionales, es una necesidad para aquellas compañías que buscan expandirse fuera de su país. Actualmente, Lockton cuenta con presencia en más de 135 países, con lo cual está en posibilidades de ofrecer una cobertura a gran escala.

 

Acerca de Lockton

Lockton México es un bróker internacional con presencia local, que se destaca por ofrecer consultoría en beneficios para empleados, actuarial, administración de riesgos y seguros, fianzas, automóviles y afinidad.

 

Lo que distingue a Lockton es también lo que nos hace mejores: la independencia. La propiedad privada de Lockton, permite a sus 10,750 asociados que hacen negocio en más de 140 países, centrarse únicamente en el riesgo de los clientes y sus necesidades específicas en temas de seguro. Con su experiencia global, Lockton ofrece un conocimiento profundo y necesario para lograr resultados destacados.

 

En México, Lockton es una Empresa Saludablemente Responsable por el Workplace Wellness Council. Great Place to Work®, Mejores Empresas para Trabajar en México, Mejores Empresas para Trabajar® en Diversidad e Inclusión, Mejores Empresas para Trabajar® en el Sector Financiero, Mejores Empresas para Trabajar® en la Región Centro, Empresa Socialmente Responsable por el CEMEFI, empresa ESR® que aporta el 1% de sus utilidades a Responsabilidad Social, el Distintivo Organización Saludable y el premio Women to Watch 2013, otorgado por la revista Business Insurance.

Por 12 años consecutivos ha sido reconocido por la revista Business Insurance como el mejor lugar para trabajar en el sector asegurador a nivel internacional.

MetLife Xcelerator supera los 4 de millones de consumidores activos en América Latina


· MetLife Xcelerator evoluciona y se transforma en unidad de negocios para transformar los seguros embebidos en la región

· Impulsando la inclusión aseguradora con tecnología disruptiva, alianzas estratégicas y un modelo de acceso 100% digital

Ciudad de México MetLife, líder global en soluciones aseguradoras, anuncia la evolución de MetLife Xcelerator para transformarse en una nueva unidad de negocios que marcará un punto de inflexión en la industria aseguradora de América Latina. Diseñada para liderar la transformación de los seguros embebidos y democratizar el acceso a la protección financiera, MetLife Xcelerator, a un año de su lanzamiento, está redefiniendo el ecosistema de seguros con tecnología disruptiva y un modelo ágil que conecta a millones de personas con soluciones más accesibles, rápidas y personalizadas.

Un nuevo modelo para un mercado en evolución

MetLife Xcelerator opera bajo un enfoque innovador basado en el modelo B4B2C (Business-for-Business-to-Consumer), el cual enriquece la propuesta de valor de socios estratégicos como bancos digitales, billeteras electrónicas, plataformas de comercio electrónico, minoristas e instituciones financieras tradicionales. Este modelo permite a las empresas integrar soluciones de seguros directamente en sus productos y servicios, a través de experiencias 100% digitales y personalizadas.

Esta transformación no sólo potencia la lealtad y satisfacción de los clientes finales, sino que también brinda a los socios comerciales una ventaja competitiva al simplificar la incorporación de seguros en su oferta. En un entorno donde la confianza, la personalización y la rapidez son clave, MetLife Xcelerator está creando un nuevo estándar para los seguros embebidos en la región.

Liderazgo y capacidades que aceleran el cambio

Bajo la dirección de Javier Cabello, recientemente nombrado líder de MetLife Xcelerator en América Latina, la unidad opera con un equipo multidisciplinario que integra expertos en tecnología, datos, experiencia del cliente, marketing y desarrollo de productos. Esta estructura permite ofrecer soluciones ágiles y escalables que reducen significativamente el tiempo de llegada al mercado, respondiendo con rapidez a las demandas dinámicas de nuestros socios y los más de 4 millones de consumidores activos que la plataforma tiene en la región a poco más de un año de su lanzamiento.

“La creación de MetLife Xcelerator marca un hito en la transformación digital de nuestra compañía y de la industria aseguradora en América Latina”, afirmó Javier Cabello. “Estamos redefiniendo cómo las personas acceden a seguros: con un enfoque 100% digital, más rápido, accesible y personalizado, acercamos la protección financiera a millones de personas”.

Un compromiso con la democratización del seguro

En un momento en el que la tecnología, las insurtechs y las alianzas estratégicas están transformando el mercado global, MetLife Xcelerator se posiciona como un catalizador clave para la inclusión financiera y aseguradora en América Latina. Esta nueva unidad refuerza el compromiso de MetLife con el desarrollo de ecosistemas digitales que hagan que los seguros sean accesibles para todos, independientemente de su ubicación o contexto socioeconómico.

MetLife Xcelerator es un motor de crecimiento para la compañía y sus aliados de negocio, y un ejemplo del impacto que la innovación puede tener en una región marcada por la oportunidad de cerrar brechas de protección financiera y avanzar hacia un futuro más equitativo.

---

Acerca de MetLife

MetLife, Inc. (NYSE: MET), a través de sus filiales y subsidiarias, es una de las principales compañías de servicios financieros del mundo, con operaciones en más de 40 mercados. En América Latina, MetLife lidera la innovación en seguros, redefiniendo el acceso y la experiencia de protección para millones de personas.

Para más información, visitewww.metlife.com/xcelerator

Conectividad en Empresas: Una Brecha Aún por Cerrar


 
Ernesto Piedras 

En la era digital, la conectividad no es un lujo ni un privilegio de unos cuantos, sino un pilar operativo para los individuos, las familias y las empresas, entre muchos otros.

El acceso a internet y a tecnologías digitales permite optimizar procesos, reducir costos, expandir su alcance de mercado y adaptarse rápidamente a cambios en el entorno económico.

Particularmente, para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), la digitalización representa una oportunidad sin precedentes para competir en igualdad de condiciones con agentes más grandes, acceder a clientes globales y participar en cadenas de valor internacionales.

En este contexto, la brecha digital no solo contraviene la satisfacción de un derecho constitucional, sino que también frena el potencial económico del país entero.

Avances en la Digitalización de las Empresas. Los resultados preliminares de los Censos Económicos 2024 del INEGI revelan un panorama mixto para la digitalización de las unidades económicas o entidades que se dedican a la producción y/o comercialización de bienes y servicios en México.

A pesar de registrar un incremento de 5.5 puntos porcentuales en el uso de internet desde 2019, apenas poco más de un cuarto (26.2%) de las unidades económicas se benefician de la conectividad, en cualquier forma de provisión fija o móvil.

El uso de internet no debería representar una ventaja exclusiva de las grandes empresas. La cifra de 64.7% de adopción en grandes unidades contrasta drásticamente con 21.4% en las microempresas, lo que evidencia una marcada desigualdad tecnológica.

Brechas Regionales: Dos Méxicos en Conectividad. Las disparidades regionales son igualmente preocupantes. Mientras Baja California Sur y Querétaro superan 40% de adopción, estados como Chiapas y Guerrero escasamente alcanzan un nivel de 15%.

Esta brecha digital no solo refleja desigualdades económicas preexistentes, sino que también las perpetúa. La falta de infraestructura tecnológica en el sur del país limita las oportunidades de desarrollo, dejando a un vasto número de negocios en marcada desventaja.

Potencial Desaprovechado. Otro hallazgo preocupante es el limitado uso de tecnologías emergentes en empresas.

Solo 2.2% de las unidades económicas emplean inteligencia artificial (IA), mientras que la impresión 3D y la robótica avanzada apenas llegan a 2.1% y 1.2% del total, respectivamente.

Esta falta de adopción no se debe únicamente a la resistencia al cambio, sino a barreras estructurales: insuficiencia infraestructural, escasez de capital humano especializado y limitado acceso a financiamiento.

Comercio Electrónico: Luz en el Horizonte. No obstante, no todo son malas noticias.

El comercio electrónico registra un crecimiento notable en su aprovechamiento, especialmente entre pequeñas y medianas empresas.

La proporción de unidades que venden en línea pasó de 18.7% en 2019 a 28.8% en 2024. Este rápido avance refleja la capacidad de transformación digital de los negocios mexicanos, impulsada en parte por la pandemia de COVID-19, que aceleró la existencia de canales de venta digitales.

A pesar de ello y de multiplicarse las alternativas de alcance y venta en internet, entre las microempresas, sólo 4.4% realizaron este tipo de transacciones por la vía digital. Al respecto, es esencial fomentar programas de capacitación y apoyo financiero para que estas pequeñas unidades puedan beneficiarse de las oportunidades del comercio digital.

¿Qué sigue? El Papel de la Política Pública. Los datos son claros: México necesita una estrategia nacional de digitalización que vaya más allá de enfocarse en cubrir el déficit de infraestructura.

Se requiere una combinación de políticas públicas, inversión privada y programas de educación para cerrar la brecha digital.

No se trata solo de conectar más empresas a internet, sino de garantizar que puedan aprovechar todo su potencial. La transformación digital debe ser inclusiva, sostenible y orientada a construir una economía más competitiva.

EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A OCHO PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL DELITO DE EXTORSIÓN EN SU MODALIDAD DE MONTACHOQUES

 EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A OCHO PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EL DELITO DE EXTORSIÓN EN SU MODALIDAD DE MONTACHOQUES

 

• En la acción policial se recuperaron 45 mil pesos que un ciudadano había entregado para evitar daños en su persona

 

Los uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaban patrullajes estratégicos en la colonia Valentín Gómez Farías, en la alcaldía Venustiano Carranza, cuando observaron a un grupo de personas que discutían sobre la calzada Ignacio Zaragoza.

 

Para verificar la situación y descartar la probable comisión de un delito, los oficiales se aproximaron y, en ese momento, dos ciudadanos solicitaron el apoyo y refirieron que, momentos antes, los demás sujetos les exigieron entregar una suma de dinero para evitar daños en su persona, derivado de un percance vial que tuvieron.

 

En atención a la denuncia, los uniformados detuvieron a siete hombres y una mujer, a quienes les realizaron una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual les aseguraron 45 mil pesos en efectivo, seis teléfonos celulares y dos vehículos con placas de circulación del Estado de México.

 

Los afectados reconocieron la cantidad de dinero, como la que fue entregada a las personas que se tornaron agresivas y violentas, y pidieron apoyo para presentar su denuncia formal.

 

Por lo anterior, la mujer de 36 años y los hombres de 27, dos de 29, dos de 30, uno de 38 y uno de 46 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso. 

 

 

 

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, se supo que los detenidos posiblemente forman parte de un grupo delictivo generador de violencia dedicado a la extorsión en su modalidad de montachoques, quienes viven en el Estado de México y fingen los percances viales en vialidades limítrofes con la Ciudad de México, principalmente en la calzada Ignacio Zaragoza. 

¿Para qué más sirve la improvisación? Tema a reflexionar por músicos y académicos


 

        Organizado por 17, Instituto de Estudios Críticos, el ciclo de nueve conferencias magistrales Improvisar con Ñ se llevará a cabo en línea y con entrada libre, del 6 de febrero al 27 de marzo de 2025

 

        Más allá de la música y el arte, ¿es posible hablar de la improvisación libre como una forma de conocimiento aplicable a otras áreas de la vida humana? Será uno de los planteamientos que atraviese este encuentro

 

        Este foro es parte del programa, pionero en el mundo de habla hispana, de estudios críticos de la improvisación de este instituto, y culminará con el lanzamiento de un portal dedicado esta innovadora área de conocimiento  

 

 

La Cátedra de Estudios Avanzados de 17, Instituto de Estudios Críticos llevará a cabo el ciclo de conferencias magistrales Improvisar con Ñ, que ofrecerá un panorama del estado de la libre improvisación musical en los territorios de habla hispana, desde una perspectiva práctica y crítica. A lo largo de ocho sesiones, igual número de expertos internacionales abordarán elementos específicos de la improvisación y las maneras en que ésta se relaciona con diversos aspectos de la vida individual y social.

 

“No buscamos solamente reflexionar sobre la improvisación, sino pensar desde ella”, explica el coordinador del ciclo, el músico y filósofo Ricardo Lomnitz. Partiendo del campo de la creación musical, los conferencistas explorarán las particularidades de la improvisación como una capacidad de experimentación, imaginación, escucha mutua y cooperación creativa: un saber que se revela fundamental para enfrentar desafíos del presente.

 

“En general, los cursos y talleres de improvisación que se ofrecen suelen enfocarse en técnicas artísticas particulares para el teatro, la música o la danza. En el instituto estamos desarrollando un trabajo archivístico, de gestión y conceptual en torno a esta práctica, con la idea de aprovechar el carácter transversal de la improvisación en tanto capacidad estratégica de adaptación a entornos cambiantes, una cualidad esencial para toda forma de vida, sea en su dimensión social, biológica, psicológica, etcétera”, comenta Lomnitz.

 

En este encuentro, que tendrá lugar en línea y sin costo para el público, compartirán sus perspectivas el flautista mexicano Wilfrido Terrazas (EE. UU.), la contrabajista, vocalista y compositora Amanda Irarrázabal (Chile); la doctora en sociología Silvana Figueroa-Dreher (Alemania), la pianista y artista sonora Fabiana Galante (Argentina), el músico y artista sonoro Fernando Vigueras (CDMX), el violinista y docente Diego Kohn (Suiza), el productor discográfico Luis “Buh” Alvarado (Perú), y el músico y compositor Josep Manuel Berenguer (España).

 

 

Recupera la luminosidad de tu piel


 Es momento de renovarnos y nada mejor que contar con Vaseline como tu aliado para lograrlo.

La hidratación es la clave para restaurar la luminosidad. Productos como Vaseline Intensive Care Calm Healing, enriquecido con lavanda y microgotas de Vaseline® Jelly, nutren profundamente, reparan la sequedad y aportan un brillo natural desde la primera aplicación. No solo hidrata, sino que transforma tu piel, dejándola suave, elástica y con un aroma delicioso que te acompañará durante todo el día.

Si prefieres una hidratación más ligera pero igual de efectiva, Aloe Soothe es ideal para ti. Con extracto puro de aloe vera, esta loción no solo hidrata, sino que calma y refresca la piel, dejándola suave y revitalizada. Perfecta para esos días en los que tu piel necesita un alivio extra.

Para aquellas áreas que sufren más durante el invierno, como codos, rodillas y talones, Vaseline® All Over Balm será el mejor aliado. Un bálsamo corporal en barra sin fragancia que brinda los beneficios curativos específicos de Vaseline® Jelly, crea una barrera protectora que sella la humedad, reparando incluso las zonas más secas y sensibles, sin sensación grasosa y gracias a su formato puedes aplicarlo incluso en las zonas más complicadas. Si lo aplicas por la noche, despertarás con una piel visiblemente más suave y saludable.

Tus manos también merecen atención después del invierno, y con Cocoa Radiant enriquecida con manteca de cacao pura y microgotas de la vaselina tradicional,  puedes mantenerlas hidratadas, ya que viene en formato de 100 ml, fácil de llevar contigo a cualquier lado y aplicar durante el día. 

No olvides prestar atención a los labios, una de las áreas más afectadas por el frío.  Lip Therapy Rosy Lips es el toque final para restaurar su suavidad, hidratarlos profundamente y añadir un toque de color natural que complementa cualquier look. 

 Haz que tu piel sea el reflejo de una nueva energía y prepárate para enfrentar los días más cálidos con confianza y belleza. Encuentra estos productos en tu supermercado o farmacia más cercana y haz que tu piel sea el reflejo de tu energía.