jueves, 16 de enero de 2025

México: Un paso decisivo hacia la electrificación del transporte


Ciudad de México. 16 de enero de 2025. Un nuevo estudio, realizado por el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT, por sus siglas en inglés) presenta los resultados de un informe en el cual evalúa la segunda fase de la Norma Oficial Mexicana NOM-163-SEMARNAT-SCFI-2023 (NOM-163).


Desde el 2013, la  NOM 163 de la SEMARNAT regula las emisiones de CO2 de los vehículos ligeros, es decir de autos y camionetas de no más de 3857 kg., estableciendo límites de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). 

   

Este informe subraya el potencial de la fase 2 de esta norma para cumplir las metas climáticas establecidas al 2030. Advierte, sin embargo, que el diseño y exigencias actuales de la NOM-163, fase 2 (2025-2027), adoptada en enero de 2024, ponen en riesgo que México cumpla sus metas de reducción de emisiones y electrificación vehicular. La norma incluye flexibilidades, como créditos y multiplicadores, que diluyen su impacto, y no establece objetivos más allá de 2027. “Alcanzar los objetivos climáticos de México vislumbrados por la presidenta mexicana exigirían revisar esta norma para extender y profundizar sus alcances,” señala Leticia Pineda, Líder Regional para México y Canadá del ICCT.


La electrificación del transporte es una tendencia global irreversible y una de las soluciones más efectivas para combatir el cambio climático, y México tiene la oportunidad de liderar esta transición. Aunque sus compromisos internacionales están alineados con esta tendencia, buscando lograr que la mitad de los vehículos ligeros sean eléctricos para 2030 y reducir un 35% las emisiones de GEI  en toda la economía, al cierre de 2024, sólo un 2.2% de ventas de vehículos son eléctricos. Mientras países como China y Brasil implementan políticas más rigurosas para electrificar sus transportes y reducir emisiones, sin medidas más audaces, México no sólo arriesga incumplir sus compromisos climáticos, sino también perder competitividad en un sector clave para su economía. 


La importancia de la NOM-163 Fase 2 como motor de innovación y competitividad 

 

Mejorar la eficiencia de los motores de combustión interna (ICE) es crucial para complementar la transición hacia la electromovilidad. Sin avances en esta área, las emisiones de los vehículos a gasolina y diésel podrían convertirse en una barrera para la adopción masiva de vehículos eléctricos, frenando el progreso hacia las metas climáticas de México y la ambiciosa visión incluida en el Plan México impulsado por el nuevo gobierno mexicano, el cual contempla la creación de 10 proyectos de electromovilidad en el transporte público en distintos estados de la República. 


La NOM-163 podría convertirse en una herramienta clave para acelerar la electrificación del transporte en México”, afirma Pineda, aunque aclara que ello exige modificaciones, pues “acorde con los datos arrojados por el reporte, los incentivos actuales permiten a los fabricantes cumplir con las metas sin implementar cambios significativos en sus tecnologías, debilitando el impacto de la norma”. En contraste, países como Estados Unidos y Corea del Sur han eliminado estas flexibilidades para exigir reducciones más estrictas. 

 

Además, la NOM-163 Fase 2 no establece objetivos más allá de 2027. “Esto no se alinea con el objetivo de electrificación vehicular para 2030 ni brinda certeza regulatoria para la planificación de los fabricantes”, agrega el reporte del ICCT.  Actualmente, las inversiones en México están orientadas mayoritariamente a vehículos destinados a la exportación, dejando a los consumidores nacionales fuera de los beneficios de estas tecnologías. 

 

Recomendaciones del ICCT 

El informe del ICCT propone ajustes clave para maximizar el impacto de la NOM-163 Fase 2: 

 

  • Metas más ambiciosas: Extender los objetivos de reducción de emisiones hasta 2035 para alinearse con los compromisos internacionales. 

  • Reducción de flexibilidades: Eliminar créditos y multiplicadores que diluyen las exigencias de la norma. 

  • Fortalecimiento del mercado interno: Crear un ecosistema que incentive la adopción de vehículos eléctricos en el país, asegurando que los beneficios económicos y ambientales impacten directamente a los mexicanos. 

 

Beneficios de actuar hoy 

Una NOM-163 más ambiciosa traería beneficios significativos: 

 

  • Reducción de emisiones: Cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París y mejora en la calidad del aire en ciudades mexicanas. 

  • Competitividad industrial: Posicionamiento de México como líder en manufactura automotriz limpia, atrayendo inversión extranjera. 

  • Innovación tecnológica: Impulso al desarrollo de tecnologías sostenibles en la industria. 



Detalles de la publicación

Título: Norma de emisiones de CO2 para alcanzar la meta de electrificación de vehículos ligeros de México al 2030.

Autores: Tanzila Khan, Carlos Jimenez, Leticia Pineda, Zifei Yang, Josh Miller y Arijit Sen


Utilice este enlace cuando cite el informe: https://theicct.org/publication/


Acerca del ICCT

El Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT) es una organización de investigación independiente sin ánimo de lucro que ofrece investigación y análisis técnicos y científicos de primera calidad e imparciales a reguladores medioambientales. Nuestra misión es mejorar el desempeño medioambiental y la eficiencia energética del transporte por carretera, marítimo y aéreo, para la salud pública y para mitigar el cambio climático. La organización, fundada en 2001, trabaja con donaciones y contratos procedentes de fundaciones privadas e instituciones públicas. 


Encuéntrenos en:

www.theicct.org

Twitter YouTube




HCLTech y Microsoft amplían su alianza estratégica para ayudar a transformar los centros de contacto con inteligencia artificial generativa y soluciones basadas en la nube


 

  • HCLTech amplía sus capacidades en la transformación de centros de contacto impulsada por IA

 

México, enero de 2025 — HCLTech, una empresa líder mundial en tecnología, anunció hoy la expansión de su asociación estratégica con Microsoft para transformar las experiencias de servicio al cliente con IA generativa y soluciones de centros de contacto basadas en la nube. HCLTech permitirá a los clientes activar Microsoft Dynamics 365 Contact Center, una solución Copilot-first que ofrece experiencias superiores al cliente, acelera la resolución de problemas, empodera a los representantes de servicio al cliente e impulsa la eficiencia.

 

Como parte de la alianza ampliada, el negocio de servicios profesionales empresariales de Nuance (incluido el equipo y los contratos de clientes existentes) se transferirá a HCLTech y pasará a formar parte de su oferta de centro de contacto. Como parte de esto, HCLTech se convertirá en el socio exclusivo de servicios profesionales para los contratos de clientes existentes de la organización de servicios profesionales empresariales de Nuance. HCLTech también se convertirá en el socio preferido para respaldar la migración de los clientes existentes de servicios profesionales empresariales de Nuance a Microsoft Dynamics 365 Contact Center. Para respaldar esto, HCLTech operará una Nuance Migration Factory para migrar las soluciones de Nuance de manera eficiente y a escala, al tiempo que expande el negocio de centro de contacto como servicio (CCaaS) tanto para HCLTech como para Microsoft. HCLTech también actuará como socio líder para las nuevas implementaciones de Microsoft Dynamics 365 Contact Center.

 

HCLTech mejorará su oferta al convertir Microsoft Dynamics 365 Contact Center en su solución de centro de contacto preferida, integrando servicios profesionales líderes en la industria, aplicaciones de autoservicio para clientes y capacidades de Microsoft Copilot en su conjunto existente de servicios tecnológicos de centro de experiencia.

 

El equipo actual de Microsoft, compuesto por más de 550 empleados de Nuance Enterprise Professional Services, con una profunda experiencia en inteligencia artificial conversacional, se unirá a HCLTech para continuar brindando servicios a los clientes de Microsoft en todo el mundo. Los clientes de Microsoft obtendrán acceso a los servicios de transformación digital impulsados ​​por inteligencia artificial de HCLTech, que incluyen servicios de consultoría, implementación, actualizaciones y soporte, como:

 

  • Integración de sistemas y desarrollo de aplicaciones
  • Migración al centro de contacto Microsoft D365
  • Implementaciones para nuevos clientes

 

Expansión de ofertas conjuntas que incluyen servicios de transformación de IA

"HCLTech está dando un paso audaz para liderar la innovación impulsada por IA en el mercado de CCaaS, que crece rápidamente", afirmó Anil Ganjoo, director de crecimiento de América, TMT en HCLTech. "Al combinar nuestra experiencia en transformación digital con las capacidades GenAI, de automatización y Copilot de Microsoft, estamos en una posición única para ayudar a los clientes a aprovechar todo el potencial de la IA y los servicios nativos de la nube. Estamos entusiasmados de dar la bienvenida a los mejores talentos de IA de Microsoft a nuestra organización, lo que mejorará aún más nuestras capacidades y, junto con nuestra asociación preferida en el espacio CCaaS, posicionará a HCLTech como líder en el mercado de servicios, impulsando resultados comerciales impulsados ​​por IA".

“Estamos encantados de ampliar nuestra asociación con HCLTech, que comparte nuestra visión de aprovechar la IA para transformar el mercado de CCaaS”, dijo Charles Lamanna, vicepresidente corporativo, copiloto de negocios e industria de Microsoft. “HCLTech es líder en transformaciones de centros de contacto y está bien posicionada para ayudar a los clientes a aprovechar el poder de la IA para impulsar la eficiencia operativa, la escala y el crecimiento”.

 

Acerca de HCLTech

 

HCLTech es una empresa de tecnología global, que cuenta con más de 220.000 empleados en 60 países y ofrece capacidades líderes en la industria centradas en lo digital, la ingeniería, la nube y la IA, impulsadas por una amplia cartera de productos y servicios tecnológicos. Trabajamos con clientes de todos los principales sectores verticales y brindamos soluciones industriales para servicios financieros, fabricación, ciencias biológicas y atención médica, tecnología y servicios, telecomunicaciones y medios, venta minorista y bienes de consumo masivo y servicios públicos. Los ingresos consolidados a los 12 meses que finalizaron en diciembre de 2024 ascendieron a 13.800 millones de dólares. Para saber cómo podemos impulsar el progreso para usted, visite hcltech.com.

Streaming vs TV Abierta: La Batalla por las Audiencias


 
Ernesto Piedras

El acceso y consumo de contenidos audiovisuales por internet continúa su trayectoria ascendente, incluso superando récords de audiencia y número de horas de dedicadas al día, que contrasta con la caída en las mismas métricas en el caso de la televisión tradicional.

Esto se manifiesta en las estadísticas publicadas por entidades sectoriales alrededor del mundo, no siendo México la excepción con la evidencia del claro testimonio del punto de inflexión a favor de la industria de streaming de video por internet en detrimento de la televisión abierta.

El Caso de Reino Unido: BBC vs. Netflix. En el Reino Unido, recientemente se ha dado a conocer que durante último trimestre del 2024, BBC1, el canal de televisión más popular fue desbancado al menos temporalmente en términos de audiencia por Netlfix, el principal jugador en el mercado de streaming por suscripción.

De acuerdo con el Broadcasters Audience Research Board (BARB), una organización que se encarga de medir y reportar las audiencias de televisión en el Reino Unido, Netflix alcanzó una audiencia promedio mensual de 43.2 millones de pesrsonas, comparado con 42.3 millones de BBC1.

Si bien podría argumentarse que es una comparación injusta al enfrentar a un canal de televisión parte de la principal cadena en el Reino Unido (BBC) con un gigante del streaming (Netflix), evidencia un hito significativo para las plataformas de video bajo demanda por suscripción (SVOD, por sus siglas en inglés) en términos de audiencia.

México: Caída del Consumo de TV Abierta. En el caso mexicano, se identifica un fenómeno similar al del Reino Unido, al reportarse una caída en el consumo de televisión abierta, en dos dimensiones tanto por el total de audiencia, como por las horas promedio dedicadas al día para el consumo de contenidos transmitidos, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) 2024 del IFT.

Ello, al registrar una proporción de 74% del total de personas con televisor, es decir un punto porcentual (pp) menos que en 2023 y un promedio de 2.3 horas de visualización de la televisión abierta al día (0.2 menos que en 2023).

En contraste, el consumo de contenidos por internet alcanza un promedio de 3 horas al día, 42 minutos más que en la TV abierta y registra un alcance de 55% de la población, esto es un pp más que en 2023.
Tan sólo Netflix registró un consumo promedio de contenidos audiovisuales que se aproxima al de la TV abierta con 2.2 horas al día en 2024, circunstancia que se asemeja a la realidad identificada en el Reino Unido.

Contenido Original y Deportes En Vivo: Factores de Impulso. Precisamente, el avance favorable en audiencias de las plataformas de streaming es atribuible a estos dos factores: el lanzamiento frecuente de producciones originales y la migración de las transmisiones de contenido deportivo hacia jugadores de video bajo demanda por suscripción y gratuitos.

La relevancia de ambos tipos de contenido para las audiencias ha resultado en la caída significativa en la visualización de canales de televisión tradicionales, que se enfrentan a una férrea competencia por la atención y captación de personas.

Definitivamente, esta no es la única ni será la última ocasión en la que se dará testimonio de cómo las plataformas de streaming superen en audiencia a la TV tradicional. Entre las audiencias de menor edad o generaciones más jóvenes lidera la preferencia por el consumo de contenidos por internet.

El reto está en ver cómo las cadenas y canales de televisión hacen frente a esta trayectoria, que por lo visto no parece tener freno ni reversa.

Avast amplía su solución de protección de identidad   para ayudar a hacer frente al aumento de estafas y robos de identidad


Avast lanza Avast Secure Identity en 15 nuevos países fuera de EE.UU.  

TEMPE, Arizona, y PRAGA, 16 de enero de 2025 - Avast, líder en seguridad digital y privacidad y parte de Gen™ (NASDAQ: GEN), ha ampliado la disponibilidad de su solución de protección de identidad, Avast Secure Identity, para ayudar a personas de todo el mundo a mantener su identidad más segura frente a la escalada de riesgos de estafa y robo de identidad. 

En el último año se ha producido un aumento de las filtraciones de datos a gran escala. Estas filtraciones son una oportunidad para que los ciberdelincuentes se apoderen de las identidades de las personas uniendo los datos personales de las filtraciones con otra información procedente de fuentes públicas. El riesgo de robo de identidad aumenta a medida que los delincuentes intentan entrar en los dispositivos mediante ataques de ingeniería social cuidadosamente elaborados que manipulan a las personas para que cometan errores de seguridad o divulguen su información privada. El reciente informe Gen Threat Report del tercer trimestre de 2024 destacaba un aumento del 614% en los «ataques de estafa contra uno mismo», en los que los ciberdelincuentes utilizan tácticas de manipulación psicológica para engañar a las personas para que instalen malware en sus propios dispositivos, lo que les permite obtener acceso. Avast Secure Identity combinado con Avast Antivirus proporciona una protección completa contra el robo de identidad y otras amenazas como los Ataques Scam-Yourself que pueden conducir a ello. 

“El robo de identidad va en aumento, y a medida que la gravedad y frecuencia de las violaciones de datos aumenta, los ciberdelincuentes seguirán utilizando la información personal a la que tienen acceso de formas aún más sofisticadas”, dijo Leena Elias, Directora de Producto de Gen. “El robo de identidad no tiene fronteras. Puede sucederle a cualquiera, en cualquier lugar, y potencialmente causar daños financieros y de reputación duraderos. Si ocurre lo peor, el proceso de restaurar la identidad de alguien suele ser agotador. Hemos ampliado la disponibilidad de Avast Secure Identity para que más personas en todo el mundo puedan proteger mejor sus identidades y recibir el apoyo que necesitan para restaurarlas si son víctimas.” 

Avast Secure Identity supervisa continuamente la información personal en foros privados y en la Deep y Dark Web, y notifica a los clientes si se detecta información personal suya. La orientación personalizada por parte de especialistas en restauración de identidades ofrece tranquilidad en caso de robo de identidad.   

 

Entre las principales funciones disponibles en Avast Secure Identity se incluyen:  

  • Monitoreo de la Dark Web: Escanea continuamente sitios y foros de la Dark web, notificando a las personas si se encuentra su información personal, como números de tarjetas de crédito y pasaportes. 

  • Supervisión de redes sociales: Supervisa las cuentas de las redes sociales más populares y notifica a los usuarios las cuentas comprometidas o los enlaces peligrosos. 

  • Apoyo a la restauración: Ofrece acceso a especialistas en restauración de identidad que guían a las víctimas de robo de identidad a través del proceso de recuperación, incluida la mediación y la impugnación de actividades fraudulentas. 

  • Asistencia para Cartera Robada: Ayuda a las personas orientándolas sobre cómo cancelar o sustituir documentos clave como tarjetas de crédito y permisos de conducir si les roban la cartera. 

  • Supervisión financiera: Rastrea las suscripciones recurrentes y alerta de transacciones sospechosas en cuentas bancarias que puedan indicar fraude. Actualmente disponible en el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. 

  • Seguro contra el robo de identidad: Proporciona cobertura para gastos y pérdidas específicos, incluido el reembolso de gastos legales y la pérdida de ingresos por tiempo de ausencia del trabajo para corregir los registros financieros, debido al robo de identidad. Actualmente disponible sólo en Australia y Nueva Zelanda. 

Avast Secure Identity ya está disponible en otros 15 países fuera de EE.UU., incluyendo Reino Unido, Francia, Alemania, Australia, Nueva Zelanda, Brasil, México, España e Italia. Para obtener más información, visite: https://www.avast.com/es-mx/secure-identity


AVG, líder en productos de seguridad de software y parte de Gen, también ha ampliado su producto Secure Identity a estos países con estas funciones de protección de la identidad.   

Exención de responsabilidad en materia de seguros: 

Australia: Se aplican términos, condiciones, exclusiones y limitaciones, consulte el Folleto informativo de la póliza de seguro de robo de identidad de Australia que se encuentra en https://www.nortonlifelock.com/au/en/legal/ para obtener más detalles. 

Nueva Zelanda: Se aplicarán los términos, condiciones, exclusiones y limitaciones, consulte el folleto informativo sobre la póliza de seguro de robo de identidad de Nueva Zelanda en https://www.nortonlifelock.com/aa/en/legal/ para obtener más información.  

Acerca de Avast 

Avast es líder en seguridad digital y privacidad, y forma parte de Gen™ (NASDAQ: GEN), una compañía global dedicada a potenciar la Libertad Digital con una familia de marcas de consumo de confianza. Avast protege a cientos de millones de usuarios de las amenazas en línea, para Móvil, PC o Mac, y es la mejor clasificada y certificada por VB100, AV-Comparatives, AV-Test, SE Labs y otros. Avast es miembro de la Coalition Against Stalkerware, No More Ransom e Internet Watch Foundation. Más información en Avast.com

Acerca de AVG 

AVG es líder en productos de seguridad de software para familias y personas que desean una vida conectada sin preocupaciones, y forma parte de Gen™, una empresa global dedicada a potenciar la Libertad Digital con una familia de marcas de consumo de confianza. AVG cuenta con una galardonada cartera de productos para el consumidor que incluye seguridad en Internet, optimización del rendimiento, servicios de localización, controles y perspectivas de datos, y protección de la privacidad y la identidad, para PC y dispositivos móviles.  Los productos y servicios de AVG son calificados continuamente como los mejores de su clase por VB100, AV-Comparatives y AV-TEST. Más información en AVG.com 

Rector IBERO presenta tercer informe de actividades; se refrenda compromiso con formación integral del alumnado

  Expone proyecto de Plan Maestro que actualizará nuestras instalaciones para estar a la altura de las dinámicas del presente. 

 Con logros como la fundación de Secundaria IBERO, se amplía el alcance de la misión educativa jesuita. 

 Se diseñan nuevos programas como Biotecnología e Inteligencia Artificial; más de 3 mil estudiantes contaron con apoyos económicos; se mantuvo el compromiso con la investigación y la creación y difusión del conocimiento. 

 Pide Rector consolidar misión y modelo educativo, que inculca al alumnado el involucramiento en la creación de mejores realidades. 


 Ciudad de México a 16 de enero 2025.- El Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, presentó ante autoridades educativas, estudiantes, docentes, colaboradoras y colaboradores, integrantes de la Compañía de Jesús, FICSAC Patronato Económico y de Desarrollo, la Asamblea General de Asociados de UIAC, y personas invitadas, su tercer informe de actividades correspondiente al año 2024, el cual enuncia los logros y avances conseguidos por todas las áreas que dan forma a esta institución jesuita, en la que, en un contexto de avances tecnológicos, deterioro ambiental, y tensiones políticas y sociales locales y globales, se optó por el diálogo, el intercambio de ideas, la sustentabilidad, y por compartir el conocimiento que se crea en nuestras aulas para incidir en la creación de mejores realidades. En esta ceremonia se reiteró la importancia de la puesta en marcha del Plan Maestro, que actualizará nuestras instalaciones mejorando la infraestructura arquitectónica, y potenciando la innovación y el bienestar para estar a la altura de las dinámicas del presente: "Considero que cada rincón de la IBERO debe ser reflejo de nuestra vocación". En el emblemático auditorio José Sánchez Villaseñor, S.J., el Rector celebró que el año pasado miles de jóvenes eligieron nuestra universidad para realizar sus estudios profesionales, y compartió que, en respuesta a la confianza que nuestras y nuestros alumnos, así como sus familias, depositan en nuestro proyecto educativo, se realizaron importantes acciones como la fundación de Secundaria IBERO, que amplía la misión formativa jesuita; la revisión de nuestros planes de estudio, con la que se identificaron áreas de oportunidad, incluidos los de Posgrado, para trabajar acorde a tendencias, retos y oportunidades en el ámbito global. Mencionó la creación de Central IBERO, que ofrece soluciones rápidas y accesibles en un solo lugar y representa hoy “un espacio para simplificar y agilizar procesos de todo tipo en atención a nuestra comunidad universitaria”. También confirmó que se diseñan nuevos programas académicos, por ejemplo, Biotecnología e Inteligencia Artificial: “Nuestra misión responde a nuevas modalidades de enseñanza en donde la transformación digital juega un papel clave, ello sin perder de vista la justicia social y la excelencia académica, principios que guían cada una de nuestras decisiones”. El Informe menciona que más de 3 mil estudiantes cuentan con una beca o apoyo económico, incluyendo a los de la Primera Generación de la Alianza Loyola, llegados en 2024 y quienes reciben becas de entre 80% y 100%, así como apoyos adicionales para su formación, y dan continuidad y ampliación a iniciativas previas como 'Si Quieres Puedes'. El Dr. Luis Arriaga también se refirió a los procesos de investigación con los que, día con día, se diseñan soluciones a los problemas y las crisis que nos aquejan; un ejemplo es el próximo Hub de Innovación, uno de los proyectos prioritarios de la actual administración, que en 2024 redefinió su propuesta arquitectónica y halló una ubicación estratégica que fomentará la interacción entre disciplinas y actores clave, con miras a poner en marcha sus programas orientados al desarrollo tecnológico y el pensamiento crítico en la era digital, aprovechando las alianzas estratégicas con instituciones internacionales. Es de destacar también que en 2024 la IBERO financió 160 proyectos de investigación y entregó 13.6 millones de pesos en programas de apoyo a proyectos de este tipo, además de que estrechó lazos con universidades de Latinoamerica, Estados Unidos y Europa. Respecto a los esfuerzos que la comunidad emprendió para plantar cara a los retos que enfrenta la sociedad, el Rector de la IBERO recordó que, junto a otras instituciones jesuitas, se presentó la Agenda Balance y el libro Alternativas hacia la paz con reconciliación: propuestas desde el Sistema Universitario Jesuita, con estrategias para la justicia, la verdad y la reparación del daño a víctimas, con recomendaciones específicas en materia de seguridad ciudadana, educación para la paz y atención a afectados y afectadas. También recordó que, para aprovechar las oportunidades que trajo consigo el proceso electoral de 2024, y fiel a la pluralidad de voces y participación cívica que caracterizan a su comunidad, la IBERO celebró IBERO Dialoga, ejercicio de reflexión e intercambio con la intención de contribuir a la vida democrática de nuestro país, que permitió al alumnado participar activamente en conversaciones constructivas con personas aspirantes a puestos de elección popular. Y aunque dijo que ejercicios de evaluación globales como el QS World University Rankings reconocen la calidad académica de la IBERO y la posicionan como una de las mejores universidades del país, el Rector señaló que estos listados “no dan cuenta del compromiso cotidiano”; reconoció que deben ser considerados, pero dijo que “es más importante consolidar nuestra visión y modelo educativo”, que se traducen en acciones como el informe de fosas clandestinas elaborado por nuestro Programa de Derechos Humanos, que trabaja en conjunto con colectivos de familiares de personas desaparecidas, organizaciones y autoridades; la creación de nuestro Laboratorio de Innovación en Seguridad Ciudadana; el esfuerzo de nuestras Clínicas Jurídicas para preparar al alumnado en servicio a la sociedad; la creación del nuevo Centro de Estudios Críticos de Género y Feminismos; y la celebración de los 10 años del programa Somos Uno Más, que permite a jóvenes con discapacidad intelectual vivir una experiencia universitaria integral. “Desde la Secundaria y hasta el posgrado, nos esforzamos para conducir a nuestros estudiantes en su desarrollo académico y humano. Ellas y ellos no sólo crecen en saber, sino en ser. Como lo marca nuestra tradición: en la IBERO los preparamos para convertirse en las y los mejores para el mundo”, declaró el Rector de la Universidad Iberoamericana y dijo a la comunidad: “En este recorrido, he aprendido mucho de todas y todos ustedes. Sus ideas, su compromiso y su vocación me han mostrado nuevas perspectivas y me han enriquecido profundamente. Hoy, más que nunca, avanzamos en nuestra misión para, en todo, amar y servir”. 10 datos importantes a considerar en 2024 La IBERO cuenta con 12 mil 548 estudiantes 3 mil 839 estudiantes cuentan con algún tipo de beca o apoyo Se financiaron 160 proyectos de investigación Ediciones IBERO publicó 100 títulos La IBERO cuenta con 170 laboratorios y talleres 646 estudiantes realizaron intercambio académico en el extranjero y 293 alumnos y alumnas de otros países eligieron la IBERO para estudiar en México Se suscribieron 100 nuevos convenios de colaboración con instituciones y empresas de Europa y América 6 mil 015 personas integraron la matrícula de los 270 programas de Educación Continua Mil 221 estudiantes participaron en prácticas profesionales; 5 mil se inscribieron a las ferias de empleo; y mil 966 formaron parte de los programas de emprendimiento 168 estudiantes se involucraron en los 44 proyectos de las 8 Clínicas Jurídicas para apoyar a 535 personas Acerca de la Universidad Iberoamericana: La Universidad Iberoamericana es una institución confiada a la Compañía de Jesús, cuya misión, a lo largo de 80 años, ha sido contribuir al logro de una sociedad más libre, solidaria, justa, incluyente, productiva y pacífica, mediante el desarrollo y la difusión del conocimiento y la formación de profesionistas e investigadores de gran calidad humana e intelectual, competentes a nivel internacional, comprometidos en el mayor servicio a los demás, e inspirados por valores auténticamente humanos, sociales y trascendentes

Emirates presenta la nueva imagen del Real Madrid en su Boeing 777


  • La aerolínea despliega la alfombra roja para recibir al Real Madrid a bordo de un Boeing 777 especialmente fletado, de cara a la Supercopa de España

Ciudad de México, México, 16 de enero de 2025.- Emirates, el patrocinador oficial principal del Real Madrid presentó una imagen especial en uno de sus aviones Boeing 777. El avión aterrizó ayer en Madrid y llevó a los jugadores del primer equipo del club en un vuelo a Yeda antes de la Supercopa de España.

Emirates es un orgulloso socio del Real Madrid desde 2011 y se convirtió en el patrocinador del club en 2013. La aerolínea seguirá siendo el patrocinador oficial principal hasta el 2026, lo que lo convierte en el patrocinio más largo en la historia de La Liga. La llamativa calcomanía presenta a algunos de los mejores jugadores del club, incluidos Kylian Mbappé, Vinicius Junior, Luka Modric, Jude Bellingham, Lucas Vázquez y Federico Valverde.

Durante la última década, Emirates ha ofrecido a los aficionados la oportunidad de conectarse con jugadores legendarios, disfrutar de experiencias exclusivas y momentos de "volar mejor". Esta colaboración hace que los aficionados del Real Madrid puedan ver a su equipo favorito en los cielos con el Boeing 777 especial que volará a Atenas, Viena, Miami, Seattle y Kuwait, entre otras ciudades.

Emirates inició sus operaciones con Madrid en 2010 y actualmente la aerolínea opera en la ciudad con un doble servicio diario, utilizando una flota compuesta por aviones A380 y Boeing 777.

Como parte de su programa de reacondicionamiento multimillonario, Emirates ha puesto en servicio 36 aviones totalmente renovados (26 A380 y 10 Boeing 777) con nuevos interiores, incluida la muy elogiada cabina Premium Economy. La aerolínea también dio la bienvenida recientemente a su primer A350 a su creciente flota y hoy opera en Edimburgo, Kuwait y Bahréin. Otras ciudades recibirán su avión de última generación en los próximos días.

Para obtener más información o reservar boletos, visite emirates.com. Los boletos también pueden reservarse a través de la aplicación de Emirates, las tiendas minoristas de Emirates, el centro de contacto de Emirates o a través de agencias de viajes.

 

 

Acerca de Emirates Airlines

Desde su centro mundial en Dubái, Emirates atiende a clientes en seis continentes, proporcionando servicios de transporte aéreo de alta calidad que facilitan el turismo y el comercio. La aerolínea se ha ganado el reconocimiento de los clientes por sus servicios líderes en el sector, tanto en tierra como en el aire, prestados por una plantilla apasionada que representa a más de 160 países. Emirates opera la mayor flota del mundo de aviones de fuselaje ancho Boeing 777 y Airbus A380, y ofrece cabinas espaciosas y características icónicas a bordo, como su A380 Shower Spa y Onboard Lounge, y su sistema de entretenimiento a bordo disponible en todos los asientos de su flota, que ha encabezado los premios “best in the sky” durante 17 años consecutivos. Emirates se ha comprometido a realizar operaciones responsables con el medio ambiente y se centra en tres áreas: reducción de emisiones, consumo responsable y protección de la fauna y los hábitats. Para más información, visite http://www.emirates.com/.

 

SENTENCIAN A 30 AÑOS DE PRISIÓN A INDIVIDUO QUE INTENTÓ PRIVAR DE LA VIDA A SU PAREJA SENTIMENTAL EN TLALNEPANTLA


·         El ahora sentenciado, el 10 de julio de 2022, arrojó a la víctima desde la ventana del tercer piso de una vivienda, ocasionándole lesiones y fracturas.

Tlalnepantla, Estado de México, 16 de enero de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la intervención de Carlos Gerardo Hernández Osorio, en el delito de feminicidio en grado de tentativa en agravio de su pareja sentimental, a quien arrojó desde el tercer piso de una vivienda ubicada en este municipio, ilícito por el cual fue sentenciado a 30 años de prisión.

            El ilícito por el cual fue sentenciado se registró el 10 de julio de 2022, cuando la víctima se encontraba con Carlos Gerardo Hernández Osorio en un departamento ubicado en la avenida Tlalnepantla, de la colonia El Olivo II, en el municipio de Tlalnepantla, donde en algún momento iniciaron una discusión.

En la disputa, la víctima se acercó a una ventana del área de la sala desde donde solicitó ayuda, situación que aprovechó este individuo para empujarla y ocasionar que cayera a la cinta asfáltica desde dicha ventana del tercer piso del inmueble.

La víctima fue auxiliada por sus padres y trasladada a un hospital de la zona donde recibió atención médica derivado de las lesiones y fracturas que presentó, en tanto que el implicado dio información incorrecta a los familiares de la joven para desvirtuar los hechos y huyó del lugar.

La Fiscalía Edoméx inició una indagatoria por este feminicidio en grado de tentativa, en tanto que fueron llevadas a cabo diversas diligencias y recabados datos, los cuales fueron presentados y valorados por el Juez de Control Especializado en Órdenes de Aprehensión en Línea, autoridad que otorgó orden de aprehensión contra el implicado.

En el mes de enero de 2024, agentes de la Policía de Investigación en conjunto con elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), aprehendieron a este individuo, por lo que fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social Lic. Juan Fernández Albarrán en Tlalnepantla, a disposición de un Juez.

Con las pruebas recabadas, aportadas y expuestas por el Ministerio Público, la Autoridad Judicial emitió esta sentencia de condena contra el acusado, en tanto que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

            La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

US Media anuncia a Vinicius Picollo como nuevo Chief Strategy Officer (CSO)


·         Con más de 23 años de experiencia global, Vinicius Picollo es el nuevo CSO de US Media

·         Ex ejecutivo de Signify y Superside, llega para consolidar el liderazgo de la empresa en América Latina y liderar su expansión hacia el mercado global.

 


Ciudad de México, enero 2025.  US Media, el hub de soluciones de medios líder en América Latina, ha anunciado la incorporación de Vinicius Picollo como su nuevo Director de Estrategia (CSO). Con 23 años de experiencia internacional, Picollo llega con el objetivo de fortalecer la presencia de la empresa en América Latina y liderar su expansión hacia el mercado global.

El ejecutivo ha desempeñado diversos roles de liderazgo en los sectores B2C y B2B, trabajando en compañías globales como Signify (antes Philips Lighting) y Superside, además de agencias como iProspect, BETC/Havas, Fbiz, Dentsu e ID/TBWA. También cuenta con experiencia como consultor para grandes marcas y startups. Su sólida trayectoria abarca estrategia creativa, marketing digital (incluyendo medios offline y de rendimiento), transformación digital, desarrollo y optimización de departamentos, y generación de ingresos con resultados medibles, entre otras áreas clave.

A lo largo de su carrera, Picollo ha vivido en diferentes países, desarrollando una profunda afinidad por la interculturalidad y una perspectiva global que será invaluable para establecer nuevas alianzas en América Latina y captar clientes en diversos mercados internacionales.

"Una empresa con el potencial de US Media tiene la oportunidad de hacer negocios no sólo en América Latina, sino en todo el mundo", asegura el nuevo CSO. "Muchos países aún no reconocen las oportunidades de medios existentes en la región, así como las similitudes que compartimos con otras naciones 'del sur' en sus hábitos de consumo digital, impulsados por la rápida adopción de los medios móviles. Esta conexión prometedora entre mercados y culturas será nuestro foco para avanzar juntos", indicó Vinicius Picollo como nuevo Chief Strategy Officer (CSO).

 

Sobre US Media

US Media es un hub de soluciones de medios líder en América Latina, especializado en crear conexiones de valor entre marcas y audiencias mediante servicios de publicidad de extremo a extremo. Su oferta incluye la reventa de espacios publicitarios, la optimización de campañas en múltiples plataformas y la compra de medios internacionales, facilitando transacciones financieras entre países.

La empresa se distingue como un socio estratégico en la innovación de inversiones publicitarias gracias a su cartera de publishers exclusivos y asociaciones con las principales plataformas globales. Su portafolio incluye la representación exclusiva para la venta de anuncios en plataformas de renombre como Vevo, WeTransfer, Tinder, Fandom, Tech Target y Sojern.

 

Día Internacional de la Energía Limpia, ¿cómo va México en su camino hacia la transición energética?



El 26 de enero, Día Internacional de la Energía Limpia, conmemora la fundación de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) en 2009. Esta fecha, establecida por la ONU, busca movilizar a la sociedad hacia una transición energética justa e inclusiva, apoyar a los países en sus esfuerzos por adoptar energías limpias y fomentar la cooperación internacional. En este contexto, México tiene una oportunidad clave para reflexionar sobre sus logros y desafíos en la construcción de un sistema energético más sostenible. Con metas ambiciosas al 2030, como alcanzar el 45% de generación de energía limpia y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 22%, el país enfrenta un escenario desafiante. Su transición energética no implica sólo un cambio en la matriz energética, sino también un camino hacia el desarrollo equitativo y sostenible.


Los retos de la transición energética en México

Desde 2018, México ha establecido metas graduales para aumentar la participación de las energías limpias en la generación eléctrica. Sin embargo, la meta del 35% para 2024 parece no haber sido lograda, considerando los retrocesos observados. Si se comparan el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2023-2037 y el de 2024-2038, se observa que el porcentaje de energías limpias generadas decayó. En 2022, de una generación total de energía eléctrica de 340,713 GWh, 31.2% correspondió a energías limpias; mientras que en 2023, de una generación total de 351,695 GWh, el porcentaje de energías limpias disminuyó a 24.32%.


Este panorama refleja la dependencia del país a los combustibles fósiles, los cuales continúan dominando la matriz energética. Factores como el crecimiento poblacional, la industrialización acelerada y el fenómeno del nearshoring han incrementado la demanda energética, especialmente en estados clave como Nuevo León, Coahuila y Chihuahua. Según Aidana Velázquez, Gerente de Relaciones Institucionales de Enlight, empresa mexicana especializada en la integración de soluciones energéticas renovables, microrredes inteligentes y almacenamiento de energía indica que “para que el nearshoring sea sostenible, necesitamos asegurar un suministro eléctrico eficiente y limpio.”


Por su parte, la IRENA ha señalado que existe una brecha significativa entre los anuncios políticos y las políticas energéticas realmente implementadas. Aunque México ha avanzado en algunas áreas, el país no está exento de este desfase global en la adopción efectiva de energías renovables.


Energía solar y microrredes: pilares de la transición energética

Entre las tecnologías con mayor impacto en México, la energía fotovoltaica lidera como la fuente renovable más accesible y económica. De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Energía, las energías limpias han experimentado un aumento significativo del 31.8% en generación neta entre 2019 y 2023, siendo la energía solar, el motor principal de este crecimiento.


En este contexto, las microrredes han emergido como una solución estratégica. Estas integran generación distribuida, almacenamiento energético y tecnología inteligente, lo que permite que comunidades y empresas generen su propia energía de forma independiente. Esto, además de mejorar la seguridad energética, reduce costos y refuerza la sostenibilidad.


Las microrredes también son clave para garantizar el acceso equitativo a la energía en zonas marginadas de México. Al democratizar el acceso a la electricidad, estas soluciones pueden conectar a millones de personas que aún carecen de un suministro confiable. Según datos recientes, 685 millones de personas en el mundo no tienen acceso a electricidad confiable, una realidad que afecta también a regiones de México.


El auge de los prosumers y la flexibilidad energética

En el ámbito mundial, los prosumers —consumidores que producen su propia energía— están transformando el panorama energético. Gracias a tecnologías como los paneles solares y sistemas de almacenamiento, los prosumers pueden generar electricidad para su consumo y, además, inyectar excedentes a la red.


En nuestro país, este modelo ofrece una solución innovadora frente a la creciente demanda energética. Los prosumers contribuyen con lo que se denomina “flexibilidad del lado de la demanda”, ajustando su consumo y generación de energía en función de las necesidades del sistema eléctrico. Esto ayuda a estabilizar la red y alinea la generación y consumo energético con los objetivos de sostenibilidad.


En México, aunque los prosumers están ganando mayor relevancia, todavía es una figura que requiere ser más aprovechada, fortalecida y promovida. Conforme se implementen políticas y mecanismos que impulsen la adopción de tecnologías limpias, más usuarios se sumarán activamente a la transición energética.


Desafíos globales y su impacto en México

El contexto internacional también influye en la transición energética del país. En 2024, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revisó a la baja su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo, destacando la desaceleración en economías clave como China e India. Esto subraya una tendencia global hacia la reducción del consumo de combustibles fósiles, una oportunidad que México puede aprovechar para acelerar su transición.


No obstante, el informe citado de la IRENA advierte que incluso si se implementaran completamente los compromisos asumidos hasta ahora, aún sería necesario cerrar una considerable brecha de emisiones de CO2 para 2050. Este llamado a la acción resalta la urgencia de acelerar las políticas y las inversiones en energías renovables en todos los niveles.


Hacia un futuro más limpio y equitativo

Es así que el Día Internacional de la Energía Limpia es un recordatorio de que el acceso equitativo a fuentes renovables debe ser una prioridad. En México, esto significa expandir la capacidad instalada de energías limpias, mejorar la infraestructura eléctrica y garantizar que los usuarios finales, incluidas las comunidades más vulnerables, puedan beneficiarse de estas tecnologías.


Lograr la meta de 45% de generación de energía limpia para 2030 requiere un esfuerzo conjunto entre el gobierno, el sector privado y la sociedad. Políticas públicas efectivas, incentivos para la inversión en tecnologías limpias y una mayor concienciación sobre los beneficios de estas soluciones son indispensables.


Como señala Aidana Velázquez, “la transición energética debe verse como una oportunidad para transformar al país en un referente de innovación y sostenibilidad”. Con un compromiso colectivo y una estrategia clara, México puede encaminarse a cumplir sus metas energéticas y sentar un precedente en sustentabilidad y desarrollo equitativo.


SOBRE ENLIGHT

Con más de 13 años de trayectoria, somos una destacada empresa mexicana especializada en la integración de soluciones energéticas renovables y microrredes inteligentes para el sector industrial a través de diferentes formas de adquisición, incluidos PPA Onsite. Nos enorgullece empoderar a nuestros clientes para que generen y almacenen energía de manera sostenible. Nuestro enfoque se centra en descarbonizar e incrementar la eficiencia de los procesos productivos a través de soluciones innovadoras dentro del esquema de generación solar distribuida en México.