|
jueves, 16 de enero de 2025
Desintoxica tu cuerpo de forma fácil y natural con tés fríos
Alucinaciones IA, qué son y cómo pueden impactar a las empresas en 2025
La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en el mundo de manera
contundente y con una evolución más rápida de la esperada. En menos de dos
años, modelos de IA generativa (GenAI) como ChatGPT, Dall-e, Midjourney o
Gemini, se han apoderado de la conversación gracias a su impresionante
capacidad para producir textos o imágenes cada vez más cercanos —y en algunos
casos indistinguibles— a aquellos hechos por humanos, resultando en una ola de
interés e inversiones considerables para el desarrollo de estas tecnologías.
Pero toda moneda siempre tiene dos caras, y los destacados logros de estas
innovaciones han traído consigo áreas de oportunidad, principalmente en la
forma de “alucinaciones”.
En pocas palabras y explicado de manera muy simple, las alucinaciones en
IA son los errores o imprecisiones en los contenidos generados por los modelos
de Inteligencia Artificial. Hablando del caso específico de las soluciones
dedicadas a producir textos, tras recibir una instrucción o petición de sus
usuarios, éstas pueden responder con datos, conceptos o recomendaciones falsas
o imprecisas. Esto no significa que dichos modelos no sirvan, que proporcionen
información equivocada a propósito o que deba evitarse su uso, sino que es crucial
entender el complejo proceso detrás de esta tecnología y las múltiples
variables que pueden afectar sus resultados.
Entrenamiento
Para explicarlo en términos sencillos, imaginemos que un modelo de IA es
un niño. El aprendizaje del modelo, al igual que el del niño, depende de la
información a la que tenga acceso. Si el niño crece en una comunidad en la que
todos a su alrededor hablan español, aprenderá ese idioma, y si le pedimos
hablar alemán, japonés, o inglés, no podrá hacerlo o lo hará de manera
imprecisa. A diferencia de los niños, los modelos IA tienen una tarea principal
por cumplir, que es generar textos con base en las peticiones o instrucciones
que reciba, y completar ese objetivo de la mejor manera posible siempre será su
prioridad.
Asimismo, se debe considerar que esos modelos GenAI especializados en
texto y con opciones de acceso al público en general, han sido entrenados con
una amplia gama de información, que usualmente son fuentes disponibles en
internet. Es decir, están expuestos a recibir información real/verificada,
opiniones sin fundamento, noticias falsas e incluso sarcasmo o bromas. Para el
modelo, toda esta información es válida y no necesariamente realiza un juicio
de valor para dar prioridad a datos de fuentes confiables. Este es el gran reto
que las compañías detrás de estas innovaciones están trabajando para resolver.
La duda
Si bien estas alucinaciones no se presentan en todos los resultados
arrojados por la IA, tampoco se les debe restar importancia. Para mucha gente
estas imprecisiones son el principal motivo para rechazar la adopción de esta
tecnología, pero el tema cobra aún más importancia para las empresas, que dudan
entre resistirse al cambio bajo el riesgo de quedarse rezagadas frente a sus
competidores, o apostar por estas nuevas tecnologías que cuentan con el
potencial de transformar sus operaciones y mejorar su eficiencia, por ejemplo.
En este sentido, es importante destacar que lo más recomendable es que
las empresas evalúen a consciencia las áreas de oportunidad en las que la IA puede
ayudarles, sus necesidades y posibles casos de uso para la implementación en
sus operaciones. La buena noticia es que la industria tecnológica cuenta con
una amplia gama de soluciones que pueden satisfacer sus necesidades, por más
específicas que sean. Incluso existen grandes organizaciones tecnológicas, de
alcance global, que se especializan en desarrollar —o adaptar hasta el más
mínimo detalle— soluciones, plataformas y herramientas para las empresas, como
es el caso de Oracle.
¿Las soluciones IA empresariales sufren de alucinaciones?
Hablando específicamente de las soluciones empresariales de Inteligencia
Artificial generativa de Oracle, el fenómeno de las alucinaciones o
imprecisiones en los resultados obtenidos es prácticamente inexistente y la
clave se encuentra, precisamente, en la información con la que se entrenan los
modelos.
Los modelos IA de Oracle están diseñados para las necesidades de las
empresas y se les proporcionan todos los detalles de la operación del cliente.
Al tratarse de datos sensibles y esenciales para el funcionamiento de la
organización, los usuarios pueden contar con la robusta infraestructura de nube
para gestionar esta información de la manera más segura, con atención superior
en la privacidad.
Debido a que el modelo sólo recibe información específica de una
operación, es prácticamente imposible que invente datos o incorpore fuentes
dudosas. Por ejemplo, una solución impulsada por IA que se implemente en una
compañía de logística sería capaz de elaborar reportes operativos, con
información actualizada y precisa, en cuestión de minutos, o incluso analizar
los datos históricos del desempeño de la compañía para identificar tendencias y
sugerir acciones estratégicas a los administradores.
El potencial transformador que representa incorporar soluciones de IA en
las operaciones de las empresas representa una oportunidad para aprovechar al
máximo los recursos con los que cuentan, mejorar considerablemente aspectos
como la eficiencia, la productividad y, como consecuencia, la rentabilidad,
siempre y cuando las herramientas seleccionadas sean las adecuadas para las
características de cada sector. Esta tarea se dice fácil, pero en la realidad
puede ser un panorama abrumador, sobre todo para organizaciones que se
encuentran en las etapas iniciales de su digitalización. Sin embargo, en el mercado
también encontramos toda una industria especializada y dedicada a ayudarles en
su camino hacia la era de la IA, acompañándolas en cada paso y ajustando las
herramientas a su medida exacta.
Inicia el año con una sonrisa saludable: Resoluciones de cuidado bucal para el 202
|
|
|
|
POR HOMICIDIO DE HOMBRE EN LERMA, TRES PERSONAS SENTENCIADAS A 55 AÑOS DE PRISIÓN
· Los hechos por los cuales fueron sentenciados los perpetraron el 20 de octubre de 2023 cuando privaron de la vida a un hombre, cuyo cuerpo abandonaron en una laguna.
Lerma, Estado de México, 16 de enero de 2025.- Rebeca Díaz García alias “Güera Yuvere”, Ramiro Vilchis Contreras alias “El Flaco” y Erick Hernández Hernández alias “El Jarocho”, fueron sentenciados a 55 años de prisión, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su intervención en un homicidio perpetrado en este municipio, en octubre del año 2023.
La investigación iniciada por la Fiscalía Edoméx precisó que el 20 de octubre de ese año, la víctima se encontraba en compañía de otras personas, entre ellos los ahora sentenciados, en la calle Hermenegildo Galeana del Barrio de San Pedro Tultepec, en el municipio de Lerma, donde iniciaron una discusión.
De acuerdo con las pesquisas realizadas, se estableció que Rebeca Díaz García, Ramiro Vilchis Contreras y Erick Hernández Hernández golpearon a la víctima hasta privarla de la vida. Para deshacerse del cuerpo lo trasladaron a bordo de un vehículo marca Nissan, tipo Tsuru, hasta una laguna conocida como “El Tule”, de la misma demarcación, donde fue hallado días después, el 29 de octubre de 2023.
El cuerpo se encontraba dentro de una bolsa plástica, envuelto en cobijas y atado de pies y manos. Derivado del hallazgo, esta Institución llevó a cabo diversos actos de investigación de gabinete y campo que permitieron identificar a los responsables de este homicidio.
Con esta información, el Representante Social obtuvo de la Autoridad Judicial orden de aprehensión contra estas tres personas, mandamiento judicial al que le dieron cumplimiento elementos de la Policía de Investigación, quienes los capturaron e ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Lerma.
Luego de revisar los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, el Órgano Jurisdiccional les ducto esta sentencia de condena, además le fijó multa de 295 mil 559 pesos, la cantidad de 454 mil 293 pesos como reparación del daño moral y 103 mil 794 pesos como reparación del daño material, en tanto que los derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.
ZEEKR Y QUALCOMM OFRECEN UNA EXPERIENCIA INMERSIVA EN LOS VEHÍCULOS DEL FUTURO
●
Zeekr integrará la plataforma Snapdragon Cockpit
de próxima generación en sus vehículos
●
Zeekr 001 FR, Zeekr 009 y Zeekr Mix ya cuentan
con la plataforma SA8295P
Zeekr empresa global de tecnología de movilidad
eléctrica y Qualcomm Tehnologies, Inc., ampliaron su colaboración para integrar
la plataforma Snapdragon Cockpit de próxima generación en los futuros vehículos
de Zeekr.
A
través de esta asociación estratégica, miles de ingenieros de hardware y
software de Zeekr, ubicados en China y Europa, están desarrollando avanzadas
funciones de cabina inteligentes, que incluyen navegación inteligente,
interacciones de voz mejoradas y control ocular, todo ello diseñado para
ofrecer una experiencia inmersiva y multisensorial a los usuarios de Zeekr en
todo el mundo.
Como
parte de esta colaboración, Zeekr presentó en días pasados durante el CES 2025
sus nuevos vehículos: Zeekr 001 FR, Zeekr 009 y Zeekr Mix, todos impulsados por
la plataforma Snapdragon Cockpit (SA8295P). Estos modelos destacan por sus
innovadoras capacidades tecnológicas, que marcan el inicio de una nueva era de
movilidad inteligente.
TECNOLOGÍAS
AVANZADAS INCLUIDAS
Zeekr tiene previsto seguir integrando futuras
generaciones de la plataforma Snapdragon Cockpit, lo que permitirá incorporar
mayores capacidades informáticas en sus nuevos vehículos. Esta integración
traerá consigo las siguientes tecnologías:
●
Navegación
inteligente avanzada: Ofrecerá una experiencia de conducción más intuitiva y
eficiente.
●
Interacciones
de voz mejoradas: Mejorarán la conectividad y la comodidad de los conductores y
pasajeros.
●
Control
ocular innovador: Una nueva forma de interactuar con el vehículo de manera más
precisa y natural.
●
Entretenimiento
envolvente: Pantallas de alta definición y sistemas de audio premium para una
experiencia multimedia sin igual.
●
Interfaces
de usuario personalizadas: Los cuadros de mandos y ajustes de usuario serán
completamente personalizables, atendiendo las preferencias individuales.
●
Actualizaciones
remotas (OTA): Las actualizaciones periódicas asegurarán que los vehículos
cuenten con las últimas funciones y mejoras.
Zeekr continuará
la relación con socios comerciales que les ofrezcan las mejores opciones
tecnológicas, con el fin de poder ofrecer experiencias de movilidad dinámicas y
envolventes y mantener así su compromiso de brindar la mejor experiencia de
conducción a nivel global.
####
Acerca de ZEEKR
Zeekr
es una empresa propiedad de Zhejiang
Geely Holding Group Co., Ltd propietaria además de las marcas Volvo Car
Group, Lotus Group, Smart, Polestar, Lynk & Co, Geely Auto, LEVC (London
EV), Proton, Radar Auto, Ji Yue, Farizon Auto, Radar Auto y Caocao; posee
también una participación del 17% en Aston Martin. Así mismo, es propietario de
Qianjiang Motorcycle, propietario de la marca de motocicletas Benelli y de los
taxis aéreos eléctricos Volocopter.
ZEEKR
es la marca global de tecnología de movilidad eléctrica premium de Geely
Holding Group, Es la última marca de lujo eléctrica del Grupo, con lo que
sostiene su compromiso de dirigir el futuro de la movilidad enfocado en la
tecnología y en el consumidor. ZEEKR pretende crear un ecosistema de
usuario totalmente integrado con la innovación como norma. La marca utiliza la
Arquitectura de Experiencia Sostenible (SEA) e incluye sus propias tecnologías
y sistemas de gestión de baterías, tecnologías de motores eléctricos y cadena
de suministro de vehículos eléctricos. El valor de ZEEKR es la igualdad, la
diversidad y la sostenibilidad. Su ambición es convertirse en un auténtico
proveedor de soluciones de movilidad.
ZEEKR
tiene su centro de I+D en Ningbo, Hangzhou, Gotemburgo (Suecia) y Shanghái.
Cuenta con instalaciones de vanguardia y una experiencia de talla mundial. El
equipo de ingeniería de Suecia trabaja en tecnologías básicas como las
arquitecturas de vehículos, la cadena cinemática, el chasis y los sistemas
avanzados de asistencia al conductor (ADAS). También colaboran con start-ups,
centros de innovación y universidades suecas, y de todo el mundo, para allanar
el camino hacia la futura movilidad sostenible.
#ZeekrEsParaTi
#ZeekrMéxico
Robots, talento y creatividad: GM celebra 19 años de apoyo a FIRST Robotics
CDMX, 16 de enero de 2025. – Desde hace 19 años GM de México impulsa el talento de jóvenes mexicanos en la competencia mundial de robótica FIRST, una plataforma que promueve la educación STEM en nuestro país, fomentando la creatividad y el trabajo en equipo para diseñar robots que enfrentan emocionantes desafíos.
Al igual que lo ha hecho en años anteriores, en 2025, GM contribuirá con la importación de una cancha especializada y kits de piezas para la construcción de robots, que en total suman más de 500 mil pesos. Esta inversión hará posible la realización de las competencias regionales en Monterrey, León y Torreón.
La colaboración de GM México con FIRST comenzó en 2007, cuando ayudó a formar el primer equipo de robótica de la región, “Panteras”. Desde entonces, además de la ayuda económica, brinda apoyo a equipos participantes, ofreciendo horas de mentoría por parte de sus ingenieros quienes asesoran, comparten conocimientos y guían a los estudiantes en sus proyectos.
"En General Motors de México, estamos orgullosos de ser parte de FIRST Robotics Competition. Cada año, vemos cómo el talento y la creatividad de los jóvenes mexicanos se transforman en soluciones innovadoras que no solo compiten a nivel mundial, sino que también inspiran a futuras generaciones. Estamos convencidos que apoyar este tipo de iniciativas desarrollará a los futuros ingenieros e ingenieras de México”, destacó José Elías Ruede, Director de Ingeniería de GM de México.
El reto de este año se titula "REEFSCAPE", con el objetivo de inspirar a los equipos a construir robots capaces de cuidar océanos. Desde recolectar algas hasta sembrar coral, los jóvenes deberán usar toda su creatividad y habilidades STEM para completar misiones en un campo de juego.
Entre los equipos mexicanos que GM dará mentoría están:
Equipo | Escuela |
Panteras | Universidad Panamericana |
TECBOT | Tecnológico de Monterrey, Campus Metepec |
LamBot | Tecnológico de Monterrey, Campus San Luis Potosí |
Blue Ignition | Tecnológico de Monterrey, Saltillo |
Taman Keet | Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe |
Nautilus | Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México |
Abtomat | Tecnológico de Monterrey, León |
Botbusters | Tecnológico de Monterrey, Eugenio Garza Sada |
Los finalistas tendrán la oportunidad de llevar su talento a lo grande en el Campeonato Mundial de FIRST Robotics Competition, que se celebrará del 16 al 19 de abril en Houston, Texas.
En General Motors de México, la educación es un componente esencial de nuestra estrategia de Responsabilidad Social. A través de programas como FIRST, nos comprometemos a seguir impulsando a los jóvenes mexicanos y a fortalecer las habilidades STEM.
GM de México tiene operaciones en el país desde hace más de 89 años, empleando a más de 25 mil personas en sus cuatro sitios de Manufactura en Toluca (Estado de México), Silao (Guanajuato), San Luis Potosí (SLP) y Ramos Arizpe (Coahuila); un Centro Regional de Ingeniería en Estado de México y sus Oficinas Centrales en Ciudad de México. Visita nuestra página electrónica: https://media.gm.com/media/mx/es/gm/home.html
Relativa resiliencia del gasto privado en diciembre
Monitor de Consumo
Saidé Salazar
16 de enero 2025
El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research)[1] reportó en el mes de diciembre un crecimiento de 1.0% MaM, su quinto crecimiento consecutivo desde agosto de 2024. Considerando el dato de diciembre, el gasto privado registra un crecimiento interanual promedio de 9.9% durante 2024, 1.8 pp por debajo del observado en el mismo periodo del año anterior. El crecimiento del consumo privado durante el periodo se vio impulsado por mayor gasto en bienes, segmento que registró una variación mensual de 2.0%. El gasto en servicios por su parte reportó una contracción de (-)0.2% MaM, la primera desde julio del año pasado. Estimamos que la relativa resiliencia que ha mostrado el gasto en terminales punto de venta se asocia, entre otros factores, al desempeño que la masa salarial real ha mostrado hasta la fecha. De acuerdo con los datos del IMSS, el crecimiento de la masa salarial real promedió 6.9% en 2024 (ae), 1.5 pp por arriba de lo observado en el periodo pre-pandemia (2019). Si bien algunos segmentos de la industria han mostrado ralentización en la creación de empleo, estimamos que el dinamismo laboral en el sector terciario continuará dando impulso al gasto privado.
Con respecto al gasto en bienes, el gasto en alimentos creció 0.1% MaM, con una variación interanual de 11.9% (la mayor desde mayo de 2024). El gasto en bienes para el cuidado de la salud, por su parte, se contrajo (-)0.2% MaM durante el periodo, registrando una variación interanual de 8.2% (similar a la observada en noviembre). En lo relativo al gasto en servicios, los segmentos asociados al turismo mostraron un desempeño moderado, con el consumo en restaurantes registrando un crecimiento de 2.4% MaM, y el gasto en hoteles creciendo 1.6% MaM. En términos interanuales (AaA%), el sector restaurantero creció 3.8%, la cifra más baja desde abril, mientras que el sector hotelero registró un crecimiento interanual de 11.8%, el mayor desde enero de 2023. En lo que respecta al gasto en servicios de entretenimiento, reportó una disminución de (-)0.8% MaM%, la tercera caída consecutiva desde octubre; el resto de los servicios en conjunto reportó una contracción de (-)0.9% durante el periodo (cifra que representa un crecimiento de 10.2% en términos interanuales, el más bajo desde septiembre).
En cuanto al consumo por tipo de establecimiento, el gasto en línea continúa ganando terreno, con una variación mensual de 33.1% en diciembre (y un crecimiento mensual promedio de 20.1% en el 2S24, 20.2 pp por arriba del registrado en el 1S24). Con el dato de diciembre, el consumo en línea duplica su nivel de enero de 2024, y se consolida como el segmento de mayor dinamismo dentro del gasto privado. En lo que respecta al consumo en establecimientos físicos, registró una caída de (-)0.4% MaM, la tercera consecutiva desde octubre; en términos interanuales creció 0.8%, la menor cifra desde febrero de 2021. Con respecto al gasto en gasolina (como proxy de movilidad), cayó (-)2.8% MaM durante el periodo, la menor cifra desde marzo; en términos interanuales creció 5.7%, la cifra más baja desde enero de 2024.
Si bien anticipamos que el consumo continúe mostrando relativa resiliencia en los próximos meses, otros segmentos de la actividad económica, como la industria, continuarán mostrando debilidad a lo largo del año (el segmento de la construcción mostró contracciones significativas durante 2024, y estimamos que la debilidad se prolongará este año; las cadenas globales de valor, por su parte se verían afectadas en caso de la imposición de altos aranceles a las importaciones mexicanas en EE.UU.). Bajo este escenario, mantenemos nuestra estimación de crecimiento en 1.2% para 2024 y 1.0% para este año, con sesgo a la baja ante el elevado entorno de incertidumbre.
[1] El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research se construye a partir del gasto efectuado en terminales punto de venta (TPVs) de BBVA, tanto físicas como virtuales. Incluye las compras realizadas con tarjetas de crédito y débito.
El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").
Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.
El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.
BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.
Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.
Hikvision lanza su Calendario 2025 de capacitaciones para distribuidores e integradores
Hikvision México presenta su Calendario 2025 de Cursos, Capacitaciones y
Talleres para potenciar y validar los conocimientos teóricos y prácticos de sus
distribuidores, instaladores e integradores en áreas específicas de la
seguridad electrónica, asegurando que posean las habilidades necesarias para
desempeñarse de manera efectiva en sus roles.
“El arranque de las capacitaciones en 2025 representa una oportunidad
estratégica para fortalecer las destrezas técnicas, comerciales y de servicio
al cliente de integradores, canales e instaladores y, de esta manera, empoderarlos
con conocimientos actualizados que les permitan destacar en un mercado cada vez
más competitivo y tecnológicamente avanzado”, comenta Fran Sánchez, Marcom
Director en Hikvision México.
Resalta que han diseñado un calendario integral de capacitaciones que mes
con mes se anunciará vía redes sociales, encauzado en el diseño de sistemas
avanzados de seguridad con dispositivos Hikvision para que así los
participantes desarrollen soluciones completas y verticales: “Nuestro
compromiso es fortalecer su desempeño para ofrecer soluciones innovadoras y
confiables al mercado mexicano”.
Para consultar las fechas de enero 2025 y para registro, visitar https://bit.ly/427AxeF. Cada
mes se anunciarán vía redes sociales (@HikvisionMexico) las nuevas fechas.
Asimismo, a través de la aplicación HPP (Hik-Partner
Pro), los participantes podrán expandir su conocimiento y la influencia de su
negocio, obteniendo más oportunidades comerciales: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.hikvision.convergence&hl=es_MX&pli=1
Para más información acerca productos de Hikvision,
visite nuestra página web: www.hikvision.com/mx.
###
Acerca de Hikvision
Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con
video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y
altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos
integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de
la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision
amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización
industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también
proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran
alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un
mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y
seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los
numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro
de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com. Para
obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.
Web: www.hikvision.com/mx
Social Media: @HikvisionMexico
en LinkedIn, Facebook, Instagram, Tiktok y Youtube.
6 Tips para llegar a tus metas de este año por Plaza Central
| ||||||||||||
|