miércoles, 15 de enero de 2025

Elementos para considerar al crecer la familia


 

·         La ubicación, la seguridad, y el tamaño de la vivienda son elementos clave para la elección del inmueble.

 


Ciudad de México, enero de 2025.- Cada inicio de año nos planteamos nuevos propósitos y proyectos. Si entre los tuyos está la llegada de nuevos integrantes a la familia, en Inmuebles24 te compartimos algunos factores a considerar si vas a buscar vivienda para esta nueva etapa de tu vida.

 

“La familia en crecimiento puede estar conformada no sólo por padres e hijos, quizá también se integra a los abuelos, algún primo o pariente que por diversas circunstancias vive con nosotros, o incluso una mascota. En cualquier caso, esto obliga a realizar adaptaciones en los espacios, los ambientes necesarios para la convivencia diaria y hasta temas de seguridad dependiendo de las necesidades de los integrantes de la familia (si hay bebés o adultos mayores)”, comenta Karla González Montoya, Marketing Manager B2C de Inmuebles24. 

 

Espacios, convivencia y servicios 

Cinco de los principales elementos a considerar en tu búsqueda del inmueble ideal para tu familia son:

 

Tamaño de vivienda: este punto está relacionado directamente con el número de integrantes de la familia, considerar si hay niños, si hay adultos mayores, o si tenemos mascotas. Cada uno de ellos necesita espacios específicos para su desarrollo saludable. Además, hay que considerar cuáles son los espacios comunes como sala, comedor y cocina.

 

Ubicación: es ideal que la vivienda se encuentre en zonas urbanizadas que ofrezcan servicios como farmacias, escuelas, centros comerciales, parques y que cuente con vías de comunicación para trasladarse al trabajo o a los espacios donde desarrollamos nuestras actividades cotidianas.

 

Seguridad: en diversas encuestas realizadas por Inmuebles24, el tema de la seguridad tanto de la colonia como de la vivienda (si está en un condominio o privadas) es clave para decidirse por el inmueble.

 

Espacios de recreación: los espacios verdes como parques o jardines son bien apreciados por quienes realizan actividades deportivas, tienen mascotas o quieren contar con espacios de juegos y recreación para los niños.

 

Costos: aunque los anteriores elementos ya estén cubiertos, no es es menos importante el tema de los presupuestos. Si tienes claro cuánto es el dinero que tienes destinado a vivienda, te será más fácil mantener el equilibrio de tus finanzas personales y ajustarte al presupuesto familiar. 

 

 

______________________  

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

Most-Read Indexology Blog Posts in 2024

 

 Under the Hood of U.S. Equities: Perspectives on Size, Sectors and Style >
From AI to real estate, explore how performance trends across U.S. equity markets evolved throughout 2024. 
 Back to Basics: Remembering the "Income" in Fixed Income >
Bonds' "fixed" nature, or predictability, may help investors when determining future income needs. 
 Identifying Economic Moats Using a Quantitative Lens: The S&P 500 Economic Moat Index >
Economic moats may protect companies from competitors and other external threats–how can we track companies with the widest moats? 
 New Bitcoin Indices Doing "Yard Work" in the Spring >
As crypto indices are making history, the rise of commodity indices may shed some light on their potential trajectory. 
 The S&P 500 ESG Index Turns 5! >
A look back at how the index has helped to address challenges in sustainability-focused investing since its launch. 
 Read 2024's top 10 blog posts.

BBVA México aporta elementos para mejorar la eficiencia y transparencia en el gasto público de 1,416 municipios en las 32 entidades federativas

 La institución financiera desarrolló el Sistema Multipagos que ya opera en más de la mitad de los municipios del país alcanzando a alrededor de 60 millones de personas.

 


 

El Sistema Multipagos de BBVA México ofrece soluciones para los gobiernos en materia del cobro de la tesorería municipal por medio de códigos QR, CoDI, links de cobranza y recurrencia, entre otros. Mecanismos insertados en sus páginas web o aplicaciones para teléfonos móviles.

 Se han logrado digitalizar 742 nuevos trámites que se realizaban de manera presencial y ahora se pueden concretar vía remota.

 

La institución financiera firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C. (AALMAC) que refleja el compromiso de consolidar lazos entre la iniciativa privada y las autoridades de todo el país sin distingo de partido político poniendo en el centro a la ciudadanía.

Hay casos de éxito en Ciudad de México, Estado de México y Guanajuato; estas entidades han visto eficiencia en el gasto por el cobro de la tesorería municipal y un aumento en el número de transacciones, lo que implica mayor recaudación y beneficio para estas entidades.

BBVA México, impulsado por su conocimiento y experiencia en la utilización de herramientas digitales, desarrolló el Sistema Multipagos para sus clientes y no clientes, mismo que pone a disposición de los gobiernos de todo el país en sus diferentes niveles y ha sido un factor para transparentar el gasto público y abatir la corrupción. Este desarrollo digital de la institución financiera está inmerso en las páginas web y aplicaciones para teléfonos de los gobiernos municipales, lo que les permite optimizar el cobro vía remota en impuestos como el predial, de mantenimiento de las vías públicas, entre otros, poniendo al alcance de la población códigos QR, CoDi, links de cobranza y el sistema de pagos recurrentes.

 

Con el Sistema Multipagos se han registrado casos de éxito en materia de recaudación de impuestos y transparencia del gasto público. Guanajuato es una de las entidades que elevó 104% su nivel de cobro digital, pasando de aproximadamente 3 mil 521 transacciones que se registraban en 2022, a alrededor de 7 mil 199 que se tienen actualmente, representando un crecimiento del 91% en el mismo periodo; de 11 a 21 millones de pesos por concepto de cobro de la tesorería municipal. Este desarrollo representa para el gobierno de Guanajuato un ahorro en el último año que ronda los 158 mil pesos por erogaciones que se hacían de manera tradicional para el cobro de los impuestos.

 

Los gobiernos de la Ciudad de México, con sus alcaldías, y del Estado de México, con sus municipios, también se han visto favorecidos por las herramientas digitales que BBVA México pone a su alcance, ayudando a generar eficiencias, toda vez que los pagos digitales ayudan a incrementar el volumen transaccional y evitan el manejo de efectivo que genera un costo importante para su manejo.

 

Los resultados son producto del trabajo coordinado con los gobiernos locales logrando digitalizar 742 nuevos trámites que se realizaban de manera presencial y ahora se pueden concretar vía remota.

 

Recientemente, BBVA México firmó un convenio de colaboración con la Asociación de Autoridades Locales de México, A.C. (AALMAC), que refleja el compromiso de consolidar lazos entre la iniciativa privada y las autoridades para abrir oportunidades en sus comunidades, a través de estrategias financieras que permitan el desarrollo de estas regiones del país. Signar este acuerdo permite al banco acercar contenidos de Educación Financiera para los municipios, sus organismos públicos, la población y micronegocios de esos municipios que son parte de la asociación, así como establecer campañas vía redes sociales enfocadas en las mujeres emprendedoras, banca digital, sustentabilidad y sostenibilidad.

 

El objetivo de BBVA México es reducir brechas en materia de inclusión financiera, apoyar a todos los gobiernos municipales a transitar hacia un gobierno digital y bancarizar a la población para que tenga acceso a productos bancarios como un crédito hipotecario, automotriz, entre otros. Lo anterior en su papel de catalizador del desarrollo económico y social; por ello, la institución financiera continuará trabajando con todos los gobiernos sin distingo, centrado radicalmente en sus clientes y en beneficiar a la ciudadanía de las comunidades de todo el país.

 

 

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 31.5 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,695 sucursales, 14,806 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 23.7 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.

La excelencia del algodón peruano presente en Intermoda 2025

  

       Diez empresas peruanas de confecciones buscan consolidarse en México, un mercado que en 2023 importó más de 3,254 millones de dólares en prendas de vestir.

       Con el objetivo de ampliar su presencia internacional, las empresas proyectan concretar 200 citas de negocios y generar oportunidades comerciales por USD 4 millones.

       En 2024, las exportaciones peruanas de prendas de vestir a México superaron los USD 16,3 millones.

 

Ciudad de México - 11 de enero de 2025. Con el respaldo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), entidad encargada de promover las exportaciones y la imagen del Perú en el mundo, un grupo de empresarios peruanos participará en la 82.ª edición de la Feria Intermoda, que se llevará a cabo del 21 al 24 de enero en Guadalajara. Este evento, reconocido como una de las principales plataformas de moda en la región, es clave para consolidar la oferta exportable peruana en el competitivo mercado mexicano, que en 2023 importó prendas por un valor de USD 3,254 millones.

 

La delegación peruana tendrá como objetivo principal impulsar su oferta textil entre los asistentes, promoviendo tejidos de punto de alta calidad como el algodón Pima y Tangüis, reconocidos por su excelencia y tradición. PROMPERÚ ha diseñado un plan estratégico para esta participación, con el que proyecta generar más de 4 millones de dólares en oportunidades comerciales y concretar alrededor de 200 citas de negocios.

 

Por sexta ocasión, el pabellón Perú, esta vez con un espacio de 103 m², reunirá a diez destacadas empresas: Alis Vogue Textiles EIRL, Diseño Punto y Plano SAC, Negocios e Inversiones Airin SAC, Novablue Sourcing SAC, Corporación Agama SAC, Noe Moran Niño – Nomotex, Kusa Cotton Perú SAC, VAP Retail SAC, Confecciones Trento SAC y Exportaciones SAAR EIRL. Todas ellas destacan por su calidad, innovación y capacidad de personalización, y serán las encargadas de representar la competitividad de la industria textil peruana.

 

Max Rodríguez Guillén, nuevo consejero económico comercial de PROMPERÚ en México, resaltó el crecimiento del sector textil peruano, impulsado por la creciente demanda en nichos específicos, como el de prendas masculinas. “Hemos trabajado en adaptarnos a los nuevos tiempos y a las exigencias de un mercado en constante transformación, lo que nos permite seguir posicionando la calidad y versatilidad de nuestra oferta en México”, afirmó.

 

Rodríguez también destacó como ventaja clave el modelo de "full package industry" de Perú: “Perú tiene una integración vertical, desde el aprovisionamiento de la materia prima hasta el producto final, capital humano altamente calificado en toda la cadena de valor y respaldo de un entorno normativo que facilita los negocios”.

 

Perú y México cuentan con mecanismos clave de integración, como el Acuerdo Bilateral, el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), que fortalecen las relaciones comerciales entre ambos países.

 

La edición 82 de Intermoda se ha distinguido por su enfoque en sostenibilidad y tecnología. Este año incluye un pabellón especial dedicado a la moda ecológica, destacando a marcas y diseñadores comprometidos con el uso de materiales reciclados y prácticas de producción responsables, valores compartidos por las empresas peruanas participantes.

 

PROMPERÚ reafirma su compromiso de apoyar a los empresarios nacionales en plataformas internacionales como Intermoda, fortaleciendo el posicionamiento del Perú como un referente de calidad, innovación y sostenibilidad en la industria textil global.

 

 

Acerca de PROMPERÚ

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ es un organismo técnico y especializado, dependiente del Ministerio de Comercio exterior y Turismo. Tiene como finalidad la promoción y difusión de la imagen del Perú en materia turística y de exportaciones de acuerdo a los objetivos sectoriales, contribuyendo al desarrollo sostenible y descentralizado del país.

 

martes, 14 de enero de 2025

Predicciones de ciberseguridad y protección de datos para 2025


 

El nuevo año trae consigo nuevas tendencias y perspectivas en el terreno de la seguridad tecnológica y la protección de los datos empresariales. A medida que los desafíos se vuelven cada vez más complejos, es crucial que las organizaciones implementen los cambios necesarios, desde la planeación estratégica hasta la ejecución, para evolucionar hacia la resiliancia cibernética, que es esencial para mantener la continuidad de los negocios.

 

Para Object First, estas son las predicciones de 2025 para estar mejor protegidos contra las amenazas actuales y futuras:

 

Zero Trust y tecnologías de seguridad cibernética

 

David Bennett, CEO en Object First

Las prioridades de ciberseguridad de los altos ejecutivos cambiarán hacia una visión más completa de la ciberresiliencia

En 2024, vimos que los altos directivos de las empresas eran conservadores con sus presupuestos debido a la aprensión en torno a la incertidumbre económica y política, pero aun así invirtieron en llamativas herramientas de ciberseguridad para protegerse contra la amenaza de los delitos cibernéticos. En 2025, estos líderes reevaluarán si su negocio está realmente asegurado únicamente con estas protecciones proactivas, y se preguntarán qué es realmente importante para el negocio y qué lo mantendrá en funcionamiento. Veremos un equilibrio entre las inversiones en soluciones preventivas y una visión más completa de la resiliencia cibernética, que incluye un almacenamiento de respaldo inmutable para garantizar la recuperación en caso de un ataque.

 

Sterling Wilson, Field CTO en Object First

Los frameworks de seguridad de Zero Trust para el almacenamiento ganarán popularidad

Durante años, los cibercriminales han estado usando las mismas credenciales para moverse lateralmente por la red e infiltrarse en entornos de almacenamiento y respaldo de datos, pero la afluencia esperada de datos traídos por la IA en 2025 también conlleva un mayor riesgo de seguridad, y esto empujará a los equipos de Desarrollo, Seguridad y Operaciones a darse cuenta de que los principios de Zero Trust son clave para proteger los datos de manera efectiva. Puede que sea necesario implementar tecnologías como IA en las primeras líneas de seguridad para llevar un verdadero Zero Trust a los entornos de administración de datos, y  una vez implementada, los desarrolladores se dirán: ¡Cómo hemos podido vivir sin ella!

 

Anthony Cusimano, director de Marketing Técnico en Object First

Las empresas adoptarán un enfoque más holístico de Zero Trust

Si las empresas no se comprometen con una metodología holística de Zero Trust, se arriesgan a ser vistas como una amenaza para la seguridad en un mercado tecnológico cada vez más seguro y ante clientes cada vez más conscientes de los riesgos cibernéticos. El año que viene, clientes actuales y potenciales profundizarán su comprensión de Zero Trust, y los proveedores tendrán que volverse más competentes al hablar de esta tecnología; esto significa que en todos los niveles, desde los más altos hasta los más bajos, deberán comprenderla y saber cómo implementarla correctamente. Además, los desarrolladores de productos comerciales tendrán que adoptar Zero Trust cambiando su forma de pensar sobre la creación de códigos y aplicaciones, respondiendo continuamente cómo se podría vulnerar cada parte de su producto y cómo utilizar el enfoque de Zero Trust con productos más orientados al consumidor. En 2025, Zero Trust también empezará a convertirse en una mejor práctica en verticales más allá de las redes, aplicaciones e infraestructura tradicionales que ya lo han adoptado, como los juegos online, las aplicaciones personales y el almacenamiento, especialmente a medida que nos acercamos a una era de dispositivos IoT cada vez más conectados.

 

Los principios de Zero Trust se usarán para ayudar a combatir los ataques basados​​en IA

Las organizaciones más maduras en materia cibernética operan asumiendo que una violación de datos es inevitable y hacen pruebas periódicas para asegurarse de que están lo mejor preparadas posible cuando un ciberdelincuente ataca. Sin embargo, conforme los malos actores se vuelven cada vez más sofisticados, es más difícil para las empresas garantizar que sus programas de resiliencia cibernética puedan resistir métodos de ataque avanzados. La infiltración de la IA (para falsificaciones profundas, por ejemplo) sigue siendo un problema para los defensores de la ciberseguridad, de forma que los principios originales de Zero Trust comenzarán a evolucionar hacia una solución para combatir los ataques basados en IA.

 

Negocio, mercado y regulación

 

David Bennett, CEO en Object First

La escasez de talento significa que la ciberseguridad es tarea de todos en 2025

Un informe reciente de ISC2[1] concluyó que la fuerza laboral en materia de ciberseguridad tuvo un crecimiento interanual de apenas 0.1% en 2024, debido a recortes presupuestarios, despidos y congelamiento de contrataciones a pesar de la continua escasez de personal a nivel mundial. La brecha de habilidades en este terreno no hará sino empeorar en 2025. Por ello, la responsabilidad de la ciberseguridad se expandirá más allá del áea de TI, a la empresa en su conjunto. Será responsabilidad de los líderes implementar capacitación y educación en ciberresiliencia para la fuerza laboral, tanto en su incorporación como regularmente.

 

Las aseguradoras cibernéticas promoverán la protección y la resiliencia de los datos

Veremos una presión acelerada por parte de las compañías de seguros para garantizar que sus usuarios implementen las protecciones adecuadas para mejorar la protección y la resiliencia de los datos. A los suscriptores y a las propias empresas aseguradas les conviene estar seguras de poder recuperar los datos esenciales de la organización si se corrompen o son robados en un ciberataque. Los negocios empezarán a preguntarse: ¿qué sentido tiene que les paguen con una póliza de seguro cibernético si no quedan datos reales de la empresa?

 

Sterling Wilson, Field CTO en Object First

Los clientes empresariales se opondrán a los modelos de precios tradicionales

Los clientes se están cansando de aceptar silenciosamente aumentos de precios por el mismo producto. Este año exigirán flexibilidad y no estarán dispuestos a pagar más sin un aumento perceptible en la eficiencia o la experiencia. La industria TI ha llegado a un punto en el que hay disponibles tantas soluciones nuevas y diferentes, que los proveedores necesitarán agregar productos o demostrar el valor de los aumentos de precios. Esta tendencia es parte de una corriente subyacente más amplia de flexibilidad que dominará al sector en 2025.

 

Anthony Cusimano, director de Marketing Técnico de Object First

La regulación y la legislación en materia de ciberseguridad serán fundamentales

En 2024, presenciamos la mayor cantidad de ciberataques y de dinero recaudado en pagos de rescate de la historia. Conforme nos adentramos en 2025, los legisladores deberán priorizar la regulación de la ciberseguridad empresarial. Esto es imperativo para combatir la tendencia al alza de los ataques de ransomware debido a la sofisticada capacidad de ocultación de los ciberdelincuentes y al creciente desafío de desmantelar de manera proactiva a los actores maliciosos antes de que vuelvan a atacar. NIS2 es un gran ejemplo del tipo de legislación necesaria; con todo, su cumplimiento será una iniciativa en curso por la enorme cantidad de calificaciones que se requieren para cumplir por completo con esta reglamentación. La buena noticia es que Zero Trust está integrado en el marco de NIS2, por lo que las empresas que ya lo están implementando se encuentran un paso más cerca de cumplirlo totalmente.

MGID y Grupo Fórmula anuncian un acuerdo exclusivo de recomendación de contenido que transformará la monetización digital

 MGID y Grupo Fórmula anuncian un acuerdo exclusivo de recomendación de contenido que transformará la monetización digital

La tecnología de MGID mejorará el compromiso de la audiencia y los esfuerzos de monetización de Grupo Fórmula.

México, enero de 2025. MGID, la plataforma global de publicidad nativa, anuncia una alianza exclusiva con Grupo Fórmula, una de las empresas de medios de noticias más destacadas de México. Bajo este acuerdo, se implementarán nuestros formatos publicitarios con recomendaciones personalizadas para mejorar el engagement de los usuarios de Grupo Fórmula.

La red de anunciantes de MGID en México y Colombia podrá acceder a los millones de usuarios mensuales de Grupo Fórmula, quienes interactúan con una amplia gama de marcas de medios como Radio FórmulaChismecito y Guacamole. Las soluciones publicitarias nativas premium de MGID permitirán que las marcas de medios de Grupo Fórmula moneticen su tráfico con anuncios no intrusivos y contextualmente relevantes, al mismo tiempo que aumentan las vistas de página y el tiempo de permanencia en el sitio. Estos anuncios nativos se dirigen a las secciones más relevantes del recorrido de contenido del usuario para garantizar el máximo compromiso.

“Estamos muy emocionados de ser parte del crecimiento de Grupo Fórmula mediante la implementación de nuestra tecnología. Con esta alianza, no solo impulsaremos el compromiso y los ingresos del grupo, sino que también proporcionaremos a nuestros anunciantes en México acceso a nuevas audiencias, ampliando el alcance y el potencial de sus campañas”, comentó Ana Trejo Vázquez, Directora de Desarrollo de Publishers para MGID Latam.

Esta asociación destaca el compromiso de MGID con el apoyo a las empresas de medios en su crecimiento digital, al mismo tiempo que conecta estratégicamente a los anunciantes con audiencias relevantes.

“En Radio Fórmula Digital estamos constantemente buscando los mejores socios publicitarios, y hemos encontrado en MGID el aliado ideal para estos fines. Estamos encantados de comenzar este nuevo capítulo, seguros de que lograremos los mejores resultados y cumpliremos con los objetivos establecidos. Celebramos esta alianza y destacamos el excelente trabajo y apoyo brindado, que esperamos continúe por mucho tiempo”, comentó Isaid Mera, Director Digital de Grupo Fórmula.


Acerca de MGID

MGID es una plataforma de publicidad global que ayuda a las marcas y editores a tener éxito en la web abierta mediante publicidad nativa innovadora impulsada por inteligencia artificial. Utilizando tecnología basada en IA y con un enfoque en la privacidad, MGID ofrece anuncios relevantes y de alta calidad en entornos seguros para las marcas, alcanzando a más de 1 mil millones de visitantes únicos mensuales. Los diversos formatos publicitarios de la compañía —que abarcan nativo, display y video— encuentran un equilibrio delicado entre la experiencia del usuario y el rendimiento, aumentando la visibilidad para los anunciantes mientras permiten a los editores monetizar eficazmente sus audiencias.

Con sede en Santa Mónica y con una presencia global en 18 oficinas, la inversión de MGID en tecnología, talento y asociaciones estratégicas sigue impulsando su racha de cinco años de crecimiento de dos dígitos año tras año. A medida que MGID expande su alcance en América del Norte y del Sur, Europa y Asia, sigue comprometida con un crecimiento sostenible y rentable, evolucionando continuamente sus productos para ayudar a ambas partes de la cadena de suministro a superar los desafíos en constante cambio del ecosistema de la publicidad digital.


Acerca de Grupo Fórmula 

Radio Fórmula Digital forma parte de Grupo Fórmula, empresa con más de 93 años de experiencia en la industria de los medios de comunicación. El ecosistema digital de RadioFórmula.MX es la línea de negocio que aprovecha las plataformas digitales para ofrecer a nuestros usuarios consumir en un solo lugar una amplia y diversificada oferta de los contenidos más relevantes del mundo con una alta calidad periodística.

Hoy somos referencia en la industria digital y formamos parte del Top de los medios con más audiencia en México, uno de los más leídos semanalmente en el país y también Top de los medios más confiables.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO HOMBRES QUE POSIBLEMENTE DESPOJARON DE SUS PERTENENCIAS A UN USUARIO DEL METROBÚS, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

Resultado de los trabajos para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los usuarios del Metrobús, efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cuatro hombres que probablemente asaltaron a un ciudadano en la estación Potrero Norte, de la Línea 1, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos ocurrieron en la estación localizada en la avenida Insurgentes Norte y la calle Necaxa, de la colonia Guadalupe Insurgentes, donde un usuario solicitó apoyo a los policías auxiliares y señaló a cuatro jóvenes como los responsables de despojarlo de una lonchera que contenía dinero en efectivo, cuando viajaba a bordo del transporte articulado.

 

Rápidamente, los uniformados interceptaron a los posibles implicados y después de realizarles una revisión de seguridad, en apego al protocolo de actuación policial, tras la cual les aseguraron una bolsa tipo lonchera color negro y la cantidad dinero en efectivo que el denunciante reconoció como de su propiedad.

 

Por esto hechos, los oficiales detuvieron a los hombres de 29, dos de 19 y uno de 17 años de edad, les informaron sus derechos constitucionales y los presentaron, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

lunes, 13 de enero de 2025

Crece la demanda de Seguridad Proactiva en el transporte de mercancías en México


  • El uso cada vez mayor de sistemas predictivos resulta clave para garantizar la seguridad y el éxito en la operación de flotas de transporte y logística 


Ciudad de México, enero de 2025. La seguridad en el transporte y la logística enfrenta desafíos crecientes en América Latina, donde los asaltos a camiones con mercancía y los accidentes de tránsito representan un costo significativo para las empresas. En México, según la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), el robo de carga representa pérdidas anuales de hasta 100 millones de dólares, afectando directamente la rentabilidad de las compañías y la cadena de suministro. Ante esta situación, la seguridad proactiva, basada en la inteligencia predictiva y la conectividad, se posiciona como una solución clave para mitigar riesgos y optimizar la operación de flotas.


Seguridad proactiva: análisis de riesgos e inteligencia predictiva


La seguridad proactiva va más allá de la capacidad de reacción ante posibles incidentes; se trata principalmente de prevenir, de poder anticiparnos y tomar decisiones. Una de las iniciativas pioneras más destacadas en la región es el trabajo de la empresa Aleph en México. La compañía con sede en Ciudad de México cuenta con su propia plataforma tecnológica para el análisis y prevención de riesgos de seguridad y se ha especializado en analizar múltiples fuentes de información para ofrecer un mapa completo y georreferenciado del país con el estado de todas las carreteras y todos los eventos posibles: condiciones meteorológicas, obras viales, eventos inesperados -accidentes, atascos, manifestaciones…-, y zonas y horarios calientes de robos con violencia. 


Esta información permite a los operadores de transporte y logística disponer de una visión completa del estado de las carreteras de cara a planificar sus rutas, evitando las zonas y horarios más peligrosos y minimizando el riesgo de incidentes y robos. Estas estrategias sólo son efectivas cuando se combinan con una conectividad confiable, que asegura el flujo de información en tiempo real entre el vehículo y los sistemas centrales.


El papel de la conectividad en la seguridad proactiva


Para que estas soluciones funcionen, es fundamental una conectividad robusta y probada que garantice la comunicación entre las flotas de vehículos y los sistemas de monitoreo. Alai Secure, como operador Telco especializado en soluciones de conectividad M2M/IoT, apuesta por una solución multi-carrier y multi-país que permita a los operadores de transporte y logística operar dentro y fuera del territorio nacional con garantías. "En Alai Secure, entendemos la seguridad como un todo, donde la conectividad se ha convertido en una pieza clave de la cadena de valor, que permite a las empresas no solo monitorear su flota de vehículos en tiempo real y poder anticiparse, sino también, tomar decisiones inteligentes para proteger sus activos y optimizar su operación", señala Carlos Valenciano, director general de Alai Secure.


Tecnología que transforma el sector


El mercado global de la telemetría y sistemas de monitoreo para flotas, impulsado por soluciones de conectividad como las que ofrece Alai Secure, alcanzó un valor de 35 mil millones de dólares en 2023, y se espera que crezca a una tasa del 15% anual hasta 2028, según un informe de MarketsandMarkets. Este crecimiento refleja la necesidad de soluciones que integren tecnologías como la geo-localización, videovigilancia, sensores, y comunicación en tiempo real para la protección de flotas.


Mirando hacia el futuro: seguridad proactiva y nuevos sectores


Aunque la seguridad proactiva ha demostrado su eficacia en el transporte de carga, su potencial se extiende a otros sectores como la movilidad de vehículos autónomos, donde la anticipación de riesgos y la reacción en tiempo real son fundamentales para garantizar la seguridad de los pasajeros y la eficiencia operativa.


La implementación de sistemas preventivos para mejorar la seguridad de vehículos, conductores y mercancía es clave para una gestión eficiente de flotas. Alai Secure se compromete a seguir desarrollando soluciones de conectividad que garanticen la comunicación segura y continua, apoyando a las empresas en su transición hacia un modelo de seguridad proactiva.

Santander presenta “Mundo Hogar”, la plataforma integral para resolver los retos del hogar y su financiamiento


 

  • “Mundo Hogar” resuelve los retos del hogar y su financiamiento, mediante beneficios exclusivos para sus clientes, siendo un hito en México y Latinoamérica

 

Ciudad de México, 13 de enero de 2025.- Banco Santander México presenta la plataforma “Mundo Hogar”, resultado de la colaboración con HomeIn, que permitirá a los clientes del banco acceder a opciones de financiamiento con beneficios exclusivos para la adquisición de una amplia gama de productos y servicios del hogar brindados por HomeIn y sus proveedores, desde la contratación de una mudanza hasta la compra de un mueble.

 

Esta colaboración busca ofrecer a los clientes de Banco Santander México opciones de financiamiento en “Mundo Hogar”, de forma sencilla y transparente, para acceder a los productos y servicios demandados por los hogares mexicanos, reuniendo en un mismo espacio a los mejores proveedores del sector, facilitando a los clientes del Banco la posibilidad de contratar, cotizar y simular proyectos de remodelación, contratar mudanzas, así como adquirir muebles, electrodomésticos, electrónicos y planes de asistencias al hogar y para mascotas, ofrecidos por Home In y sus proveedores.

 

Entre las ofertas de financiamiento, Banco Santander México pretende ofrecer opciones como pagos de hasta 36 meses sin intereses (MSI) durante todo el año, en la plataforma 100% digital que agrupa a nivel nacional más de 100 empresas de remodelación, más de 150 empresas de mudanza y más de 10,000 productos para el hogar y planes de asistencia para mascotas o servicios del hogar, como plomería y cerrajería.

 

Se espera que, en el primer año de la colaboración, los clientes de Santander se vean beneficiados con acceso a diversos esquemas de financiamiento para la adquisición de productos y servicios del hogar en “Mundo Hogar” y se alcancen 6 millones de visitas al sitio web al año, consolidándose como una plataforma competitiva en el mercado que integra en un mismo lugar opciones de financiamiento bancario y permite simular, cotizar y contratar en línea distintos productos y servicios del hogar.

 

Banco Santander México se posiciona como el primer banco en entregar financiamiento a sus clientes a través de una colaboración con una plataforma digital pionera en México, que reúne productos y servicios vinculados al hogar, lo que también marca un hito en Latinoamérica.

 

“Mundo Hogar” está disponible para todos los clientes de Banco Santander México, gracias a una colaboración con HomeIn, expertos en ofrecer una solución integral a las necesidades relacionadas con el hogar, y se espera que transforme la manera en que sus clientes acceden a financiamiento para gestionar las necesidades de sus viviendas, brindando una experiencia única y accesible. En su primera fase, los clientes del Banco podrán acceder a Mundo Hogar para agendar su mudanza, comprar productos para el hogar, contratar asistencias para el mantenimiento del hogar o de mascotas, e incluso gestionar proyectos de remodelación, teniendo acceso a diversas ofertas.

 

Mayor información sobre “Mundo Hogar”, cómo acceder a sus productos y servicios, así como las ofertas de financiamiento de Santander en: www.mundohogar.com.mx y www.santander.com.mx


Vaisala fue reconocida en el estudio “Mejores empresas del mundo en crecimiento sostenible 2024” de la revista TIME


 


  • La compañía no sólo ocupó el primer lugar en sostenibilidad (así como en la puntuación general), sino también entre el 3% de las empresas con mayor puntuación en sostenibilidad.

Vaisala, líder mundial en tecnología de medición, ha sido reconocida en la primera edición del estudio "Mejores empresas del mundo: crecimiento sostenible" de TIME. El estudio, realizado por la revista TIME en colaboración con Statista, identifica a nivel mundial a las empresas que han demostrado un rendimiento sobresaliente en materia de crecimiento sostenible.

Entre más de tres mil empresas evaluadas por la revista, con 500 seleccionadas para la clasificación final basada en el crecimiento de los ingresos, la estabilidad financiera y el cuidado del medio ambiente, el premio identifica a nivel mundial a las firmas que han demostrado un desempeño excepcional en crecimiento sustentable, con Vaisala ocupando el primer lugar en sustentabilidad y el puesto 38 en todas las categorías.

Este reconocimiento destaca la dedicación de la compañía para garantizar buenas acciones para el planeta: "Dado que el clima se encuentra en un estado alarmante, es nuestra responsabilidad, ante las partes interesadas (propietarios, clientes, colegas y el planeta), ser un líder tecnológico en evolución que permita la acción climática. Para nosotros, cuidar el clima e impulsar el crecimiento sostenible son prioridades, y es un verdadero honor ser reconocido por TIME precisamente por esta combinación", comenta el director de Vaisala para América Latina, Alberto Cortés.

Uso de energía verde

Según una evaluación del equipo de analistas de TIME y Statista, el desempeño de Vaisala, garantizó puntuaciones muy altas en las métricas de estabilidad financiera, situando a la empresa en lo más alto de la clasificación incluso antes de la inclusión de los datos medioambientales. Sin embargo, gracias al uso casi total de energía verde, Vaisala recibió una de las puntuaciones más altas de todas las empresas de nuestra clasificación entre nuestras tres medidas de cantidad absoluta de emisiones de CO2 de alcance 1 y 2, intensidad de carbono e intensidad de carbono en comparación con otras empresas de la industria.

"En general, Vaisala no sólo ocupó el primer lugar en sostenibilidad (así como en la puntuación general), sino también entre el 3% de las empresas con mayor puntuación en sostenibilidad", concluyeron los analistas.

En cuanto al ranking de las Mejores Empresas del Mundo – Crecimiento Sostenible, la metodología del estudio se basa en tres dimensiones principales: crecimiento de los ingresos, estabilidad financiera e impacto ambiental. Las empresas fueron evaluadas en función del crecimiento de sus ingresos de 2021 a 2023, su salud financiera utilizando métricas como la rentabilidad a largo plazo, Piotroski F-Score y Altman Z-Score, e indicadores clave de desempeño sobre el impacto ambiental, incluidas las emisiones de carbono (alcances 1, 2). 2 y 3), uso de energía y agua y gestión de residuos.

Para más información acerca de las soluciones de Vaisala, visite nuestra página web: https://www.vaisala.com/es.

 

Acerca de Vaisala

Vaisala es líder mundial en mediciones climáticas, ambientales e industriales. Sobre la base de más de 85 años de experiencia, Vaisala proporciona observaciones para un mundo mejor, con tecnología a prueba de espacio incluso explorando Marte y más allá. Somos un socio confiable para clientes de todo el mundo, que ofrece una amplia gama de productos y servicios innovadores de observación y medición. Con sede en Finlandia, Vaisala emplea a más de 2000 profesionales en todo el mundo y cotiza en la bolsa de valores Nasdaq Helsinki.