miércoles, 1 de enero de 2025

Tech the Halls: La Guía de Regalos Tecnológicos de Amazon

 Este año olvídate del estrés de las compras y deja que Amazon México te guíe a través de un mundo de posibilidades tecnológicas. Desde los más pequeños de la casa hasta los techies más exigentes, nuestra Guía de Regalos 2025 te ofrece una selección cuidadosamente curada de dispositivos innovadores y experiencias conectadas para todos los gustos y presupuestos.

 

Ya sea que busques un dispositivo para el entretenimiento, la productividad, un hogar inteligente o simplemente para disfrutar de la música, en Amazon encontrarás la inspiración que necesitas para sorprender y deleitar a tus seres queridos.

 

Para los pequeños del hogar:

El nuevo Echo Show 5 (3ra generación) es el regalo ideal para los más pequeños de la casa, ya que tendrás la tranquilidad de que el contenido al que acceden es apropiado para su edad gracias a nuestro control parental. Además, su pantalla táctil de 5 pulgadas les permite disfrutar de cuentos, videos, y videollamadas con familiares. Establece rutinas para facilitar sus días, como "Alexa, buenas noches" para atenuar las luces y reproducir música relajante.  

Ideal para quienes siguen aprendiendo:

El Echo Pop, con su diseño moderno y compacto, es el compañero perfecto de los estudiantes. Reproduce música, programa recordatorios de clases, crea listas de tareas y hasta responde preguntas para ayudar con las tareas escolares. Además, viene en diferentes colores que se adaptan  al estilo de todas las personas. 

 

Para quienes disfrutan de una casa inteligente:

El Echo Show 8 (3ra generación) transforma cualquier hogar en uno más inteligente. Organiza el día a día con widgets, controla dispositivos compatibles como luces o enchufes inteligentes y mucho más. Si en tu hogar son fanáticos de las películas y los videos, el Echo Show 8 también permite disfrutar de Prime Video y YouTube.  

Refuerza la seguridad de tu hogar con el Timbre con cámara cableado Ring Pro. Monitorea tu casa desde cualquier lugar, recibe notificaciones en tiempo real al detectar movimiento y personaliza el tono del timbre para adaptarlo a tu estilo, ¡incluso con villancicos navideños que son perfectos para la temporada! 

 

Para los amantes de las noches de películas:

La Fire TV Serie 4 ofrece una experiencia cinematográfica inmersiva con calidad de imagen 4K UHD y sonido envolvente. Además, controla la TV con la voz gracias a la integración con Alexa a través del Control Remoto por Voz Alexa. 

Puedes también modernizar cualquier televisión con Fire TV Stick 4K (2da generación) o Fire TV Stick 4K Max (2da generación). Disfruta de contenido en 4K, accede a tus apps favoritas, aventúrate con los videojuegos disponibles a través de la aplicación de Xbox sin necesidad de tener una consola y transforma tu televisión en una experiencia inteligente. Además, controla dispositivos compatibles como luces y enchufes. 

 

Para los lectores empedernidos:

Si estás pensando en el regalo perfecto para los amantes de la lectura, el nuevo Kindle es ideal. Ligero, compacto, con una pantalla de 6” (15.24 cm), con más de 16 GB de almacenamiento y un nuevo y divertido color Matcha. Encuéntralo con hasta un 17% de descuento hasta el 23 de diciembre. En caso de que prefieras un dispositivo de mayor tamaño y capacidad considera el Kindle Paperwhite, que cuenta con 32 GB de almacenamiento, una pantalla de 7” (17.78cm) y ajuste de luz automático.

 

Más ofertas navideñas:

Aprovecha los descuentos de hasta el 60% en dispositivos Echo, encuentra dispositivos Fire TV con hasta el 50% de descuento, protege lo que más te importa con dispositivos Ring con hasta un 52% de descuento, y descubre todo lo que la lectura te puede ofrecer a través de Kindle y sus dispositivos con hasta el 17% de descuento.

 


 

Descubre más sobre nuestros dispositivos y Alexa en #DescubreAlexa y About Amazon México.

Ciberseguridad en las compras: cómo las tiendas se adaptan a la tecnología para competir en el comercio minorista


 

El comercio mundial está experimentando una transformación tecnológica que involucra la adopción de nuevas herramientas para competir. No obstante, compradores y vendedores enfrentan grandes retos, especialmente en ciberseguridad.

 

La evolución tecnológica desencadenada por el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) no para de transformar la cotidianidad. Una de las actividades que más ha enfrentado cambios es el comercio y, en particular, las tiendas minoristas que buscan adaptarse y competir en un mercado que combina el espacio digital con el físico.

 

Esta situación genera múltiples cambios en los hábitos de consumo de las personas, lo que ha ocasionado un impacto en los métodos de compra tradicionales. Ahora las tiendas buscan satisfacer las nuevas necesidades de los clientes a través de la implementación de dispositivos inteligentes. Sin embargo, expertos en ciberseguridad de Palo Alto Networks advierten sobre los peligros en seguridad que esto representa.

 

En una época en la que la actividad comercial es alta, los comercios necesitan adaptarse a los cambios para competir en un mundo en el que el comercio electrónico revolucionó la forma de comprar. Las tiendas tradicionales continúan adoptando cada vez más herramientas inteligentes que les permita ofrecer algunas de las comodidades de las compras en línea como el autopago, el pago sin contacto y las tiendas sin cajeros.

 

Estos avances no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que agilizan las operaciones administrativas, lo que les permite contender de manera más eficaz con gigantes del comercio electrónico. Aprovechando el IoT y otras tecnologías avanzadas, los negocios combinan muy bien la actividad física y digital, creando experiencias de compra personalizadas que deleitan a los clientes al tiempo que impulsan la productividad y generan sus propios sitios en la web. Sin embargo, a medida que estas tiendas se vuelven más interconectadas, también enfrentan desafíos de ciberseguridad sin precedentes.

 

Aumento de la productividad con sostenibilidad: soluciones basadas en IoT

 

La tecnología no solo agiliza la experiencia de compra, sino que también reduce los costos operativos, fomenta la lealtad del cliente y aumenta la satisfacción. Además, con la automatización, mejora la gestión de inventario, lo que permite una reposición más rápida de los productos y una mejor atención al cliente, así como los sistemas de autopago aumentan la eficiencia al acelerar las transacciones.

 

Los sistemas de seguridad impulsados ​​por IoT refuerzan el monitoreo contra robos, mientras que el uso de la energía se reduce a través de una iluminación y maquinaria optimizadas. La tecnología de prevención de pérdidas también ayuda a reducir el desperdicio y la sobreproducción, promoviendo la sostenibilidad.

 

Según hallazgos de Starfleet Research sobre mejores prácticas de seguridad en el comercio, el 68% ya ha implementado esta tecnología para acelerar la interacción inteligente con el cliente, manejo de inventario en tiempo real y desarrollo de sistemas de operaciones digitales.

 

Por lo tanto, la productividad desencadena un modelo más sustentable, como parte de las tendencias del comercio mundial. De acuerdo con el informe, el 58% de los minoristas están implementando soluciones de gestión energética impulsadas por IoT como iluminación interconectada y aplicaciones de monitoreo del agua, ayudando a las empresas a cumplir con la responsabilidad ambiental.

 

Los desafíos de ciberseguridad que enfrenta la transformación del comercio

 

Sin embargo, la proliferación de dispositivos conectados en el comercio minorista también aumenta la superficie de riesgo potencial para ciberataques y violaciones de datos. El aumento de técnicas de intrusión ha hecho que los dispositivos IoT sean especialmente vulnerables. En el informe IoT Security Best Practices of Top-Performing Organizations in Retail, solo en 2022, los ataques de ransomware aumentaron un 67% en comparación con el año anterior, lo que pone de relieve los desafíos que enfrenta el sector.

 

La amplia gama de dispositivos inteligentes que están adoptando las tiendas aumenta la complejidad de gestionarlos de forma segura, mientras que los fabricantes no garantizan la seguridad de sus aparatos, ya que los envían con vulnerabilidades, sistemas operativos no compatibles y sin cifrado. Las investigaciones indican que más de tres cuartas partes de los comercios tienen problemas para lograr la visibilidad de todos los dispositivos en sus redes.

 

Los gobiernos del mundo están respondiendo con regulaciones diseñadas para mejorar la seguridad en este ámbito, como la Ley de Mejora de la Ciberseguridad del IoT en EE. UU. y la Ley de Ciberseguridad de la U. E. Sin embargo, estas regulaciones por sí solas no son suficientes para abordar los desafíos multifactoriales de la ciberseguridad.

 

Cómo afrontar los desafíos de seguridad en el comercio minorista

 

Con la creciente variedad y cantidad de dispositivos inteligentes usados en las tiendas, es fundamental realizar un seguimiento preciso de cada uno. Esta visibilidad es esencial para detectar dispositivos no autorizados y monitorear actividades sospechosas, lo que garantiza que los comercios puedan proteger sus redes contra amenazas potenciales.

 

Para ello, es indispensable utilizar IA y aprendizaje automático avanzado para detectar y prevenir sistemáticamente amenazas potenciales antes de que puedan explotar vulnerabilidades en los dispositivos. Este enfoque proactivo ayuda a reducir el riesgo de violaciones de datos y garantiza que las tiendas permanezcan seguras.

 

Es necesario el manejo de una plataforma centralizada en la que se puedan aplicar políticas de seguridad uniformes en todos los dispositivos, independientemente del fabricante o el sistema operativo. De igual modo, el cifrado y la protección de datos debe ser prioridad para los comercios, ya que los atacantes pueden interceptarlos y explotarlos fácilmente.

 

El potencial de la digitalización y automatización en el sector minorista es enorme y ofrece nuevas vías de crecimiento e innovación. No obstante, esta promesa conlleva riesgos significativos si las tiendas no están protegidas adecuadamente. A medida que la tecnología evoluciona, también deben hacerlo sus soluciones de seguridad, lo que reduce las amenazas que pueden paralizar la operación comercial de cualquier organización, sin importar su tamaño. Además, es obligatorio garantizar la protección de datos a usuarios y clientes, por lo que en épocas de gran movimiento comercial como en las celebraciones decembrinas, es oportuno anticiparse y protegerse de forma sólida.

###

 


Aumento de inflación médica y mayor penetración de seguros entre los principales desafíos del sector asegurador para 2025


 

       2.5% del PIB nacional corresponde a primas de seguros; en otros países se supera el 9%.

      Se estima que entre un 5% y un 10% de las pérdidas anuales de las aseguradoras se deben a fraudes, siendo los ramos de autos y gastos médicos los más afectados.

 

Ciudad de México.- A medida que se acerca el 2025, el sector asegurador mexicano enfrenta un panorama desafiante pero lleno de oportunidades para fortalecer su crecimiento. Grupo Interesse, comprometido con el desarrollo de la industria aseguradora, analiza las principales tendencias que marcarán el rumbo del mercado en el próximo año.

A pesar de un crecimiento constante, México aún presenta una baja penetración de seguros en comparación con otros países. Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), solo el 2.5% del PIB nacional corresponde a primas de seguros, frente a cifras superiores al 9% en economías desarrolladas. Este escenario representa una oportunidad clave para fomentar la cultura del aseguramiento en el país.

Por otro lado, se estima que entre un 5% y un 10% de las pérdidas anuales de las aseguradoras se deben a fraudes, afectando principalmente los ramos de autos y gastos médicos. Para mitigar este problema, las empresas deben invertir en tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático que permitan detectar patrones sospechosos y reducir el impacto económico del fraude.

Además, el robo de mercancías y vehículos de carga sigue siendo una preocupación central. Datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) indican que los estados más afectados incluyen Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Jalisco. La adopción de tecnologías como la telemetría y sistemas de rastreo avanzado ha demostrado ser efectiva para mejorar la seguridad y reducir costos operativos.

El mercado asegurador enfrenta un momento de transformación donde la innovación y la adaptación son clave para superar las barreras económicas y culturales que afectan el crecimiento del sector,” comentó Joaquín Barreiro, Socio Director y CCO de Grupo Interesse.

El aumento en la inflación médica y la volatilidad del tipo de cambio representan un desafío crítico para la asequibilidad de las primas de seguros. Las aseguradoras deben implementar estrategias de innovación para equilibrar costos y mantener la competitividad del mercado, beneficiando tanto a clientes como a empresas.

Finalmente, el fenómeno del nearshoring genera una creciente demanda de seguros adaptados a empresas internacionales. Las aseguradoras tienen la posibilidad de diseñar productos especializados que respalden inversiones extranjeras y brinden cobertura integral, facilitando el crecimiento económico del país.

“En Grupo Interesse, reconocemos la importancia de adaptarnos a un entorno en constante evolución. Nuestro enfoque está en desarrollar soluciones innovadoras y trabajar de la mano con nuestros clientes para afrontar los retos del futuro, impulsando así un sector asegurador más fuerte y competitivo”, agregó Mauricio Torres Esquinazi, Director General Adjunto de Grupo Interesse.

Con esta visión, Grupo Interesse reafirma su compromiso de liderar la transformación del mercado asegurador mexicano, enfrentando los desafíos de 2025 con tecnología, experiencia y un enfoque centrado en las necesidades de cada cliente.

ooOOoo


Acerca de Grupo Interesse

Grupo Interesse es una firma especializada en servicios corporativos de corretaje en seguros, fianzas y fondos de inversión, con más de 20 años de experiencia en el mercado. Sus principales fortalezas: el profundo conocimiento y especialización en seguros, fianzas y fondos de inversión, el desarrollo in-house de la mejor plataforma tecnológica, un extraordinario servicio al cliente, y una reputación intachable. Interesse está en el Top 10, a nivel nacional, entre los brokers de negocio corporativo. Clasificado como el mejor bróker de Beneficios para Empleados y en el aseguramiento de Activos Arrendados en México

 

Estas son las predicciones para 2025 según el Estudio Ipsos  


·       Optimismo en México: 84% de los encuestados cree que el 2025 será un mejor año

·       El 78% de los mexicanos cree que los precios aumentarán más rápido que los ingresos, un 73% ve aumento en la inflación

·       El 74% de los mexicanos espera eventos climáticos extremos el próximo año

Ciudad de México.- El más reciente estudio de Ipsos “Predicciones 2025”, nos muestra las percepciones de lo que la gente en 33 países piensa sobre: el medio ambiente, la economía, la migración, la tecnología y temas de seguridad en el año que está por comenzar. Además, arroja algunos resultados comparativos con el 2024 que está por finalizar.

El 65% en promedio global, afirma que "2024 fue un mal año para su país", una disminución respecto al 70% del año pasado (2023) y al 73% del año anterior (2022). Sobre si el año 2024 “fue un mal año a nivel personal y para sus familias”, el 51% en promedio lo afirma, también hay una disminución en comparación respecto al año pasado (53%) y al anterior (56%).

En México, el 59% considera que el 2024 fue un mal año para el país. A nivel personal, la mitad de los encuestados (50%), también estuvieron de acuerdo en que fue un año complicado. En contraste, en nuestro país existe optimismo con el futuro, 8 de cada 10 espera que el 2025 sea mejor año que el que termina.

La gente alrededor del mundo también espera mejoras en el nuevo año, el 71% considera que 2025 será mejor y más de la mitad (51%) afirma que la economía global será más fuerte. El 60% de los mexicanos encuestados está de acuerdo con esta afirmación.

Es importante mencionar que, aunque la mayoría considera que 2025 traerá mejores cosas, no hemos regresado a los niveles de confianza previos al COVID. Esto es más alto que en 2022 (65%), pero por debajo del nivel de positividad visto antes de la pandemia.

Algunos grandes temas para 2025 fueron cuestionados en este estudio y esta fue la perspectiva de los encuestados:

Sobre el medio ambiente: 8 de cada 10 personas afirmaron que las temperaturas globales promedio aumentarán. Para el 74% de los mexicanos, el siguiente año habrá más eventos climáticos extremos en nuestro país, además, casi la mitad (49%) cree que algunas zonas de la república se volverán inhabitables debido a un evento climático extremo.

En cuanto a la economía, el 79% en promedio global, afirma que los precios aumentarán más rápido que los ingresos de las personas, el 78% de los mexicanos también lo cree así. Un 73% en nuestro país también considera que aumentará la inflación.

En temas sociales, 67% global afirma que el nivel de inmigración en su país aumentará. Países como Turquía (84%) y España (80%) expresan expectativas más altas que naciones con niveles históricamente más altos de inmigración, como Estados Unidos (56%) y Canadá (55%). En México, 74% también cree que la inmigración aumentará. Sobre la densidad de población, solamente el 29% de los encuestados en el país cree probable que disminuya.

El miedo frente a las nuevas tecnologías y la IA sigue vigente, el 65% de los encuestados, afirma que la inteligencia artificial causará la pérdida de muchos empleos en su país. En México, el 65% ve más probable que haya desempleo el próximo año, aunque el 47% confía en que la IA creará nuevos empleos.

"La evolución tecnológica mundial ha transformado nuestras expectativas y nuestra percepción del futuro. En México, esta tendencia no es la excepción. Para más de la mitad de los mexicanos (56%), ya es posible imaginar un mundo donde los robots no solo realicen tareas mecánicas, sino que se integren con apariencia y pensamiento humanos. Al mismo tiempo, las redes sociales, que han moldeado profundamente nuestra interacción social, seguirán siendo clave en la vida diaria, solo el 29% de los mexicanos cree que disminuirán su uso. En un reflejo de curiosidad científica y optimismo, el 47% de los mexicanos considera probable que encontremos vida en otros planetas, y 2 de cada 10 se atreven a imaginar un contacto directo con civilizaciones alienígenas.” Destacó Fernando Álvarez Kuri, Senior Business Director para Ipsos en México.

Casi la mitad de los encuestados a nivel global también se mostraron preocupados con respecto a la seguridad mundial. El 47% en promedio, afirma que habrá una pandemia global causada por un nuevo virus, 58% de los mexicanos creen que se utilizarán armas nucleares en un conflicto en algún lugar del mundo, y para la mayoría de los encuestados, el fin de la guerra de Ucrania y los conflictos en el Medio Oriente se perciben como temas que no llegarán a su fin.

Estos son los resultados de una encuesta realizada en 33 países por Ipsos en su plataforma en línea Global Advisor. Para esta encuesta, Ipsos entrevistó a un total de 23,721 adultos.

Sobre Ipsos

Ipsos es una de las mayores empresas de encuestas e investigación de mercado a nivel mundial, opera en 90 mercados y emplea a más de 18 000 personas.

Nuestros profesionales de la investigación, analistas y científicos apasionadamente curiosos han creado capacidades en múltiples especialidades únicas que brindan una verdadera comprensión y una visión poderosa de las acciones, opiniones y motivaciones de los ciudadanos, consumidores, pacientes, clientes o empleados. Nuestras 75 soluciones se basan en datos primarios de nuestras encuestas, monitoreo de redes sociales y técnicas cualitativas o de observación.

Nuestro eslogan "Game Changers" resume nuestra ambición de ayudar a nuestros 5000 clientes a moverse con confianza en un mundo que cambia rápidamente.

Fundada en Francia en 1975, Ipsos cotiza en Euronext Paris desde el 1 de julio de 1999. La empresa forma parte de los índices SBF 120 y Mid-60 y es elegible para el Servicio de Liquidación Diferida (SRD). Código ISIN FR0000073298, Reuters ISOS.PA, Bloomberg IPS:FP www.ipsos.com

 

ELEMENTOS DE LA FISCALÍA MEXIQUENSE INGRESAN A UN PENAL ESTATAL A PROBABLE IMPLICADO EN FEMINICIDIO PERPETRADO EN ATIZAPÁN


·         El detenido habría agredido con un objeto punzocortante a una mujer de 65 años, ocasionándole la muerte.

Atizapán de Zaragoza, Estado de México.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla a Francisco Javier “N”, quien es investigado por su posible intervención en el delito de feminicidio, ilícito que habría cometido el pasado el 13 de diciembre en Atizapán de Zaragoza.

A Francisco Javier “N” se le investiga por hechos registrados el pasado 13 de diciembre, cuando, al parecer, agredió con un objeto punzocortante a una mujer de 65 años, lo que derivó en su muerte; hechos que habría cometido en la calle A, de la colonia San Martín de Porres, en el municipio de Atizapán de Zaragoza.

Al percatarse de estos hechos, vecinos del lugar solicitaron ayuda de elementos de la Policía Municipal de Atizapán de Zaragoza, quienes lograron la captura de este sujeto al momento en que pretendía huir. Francisco Javier “N”, fue presentado ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la investigación correspondiente por este hecho delictivo.

Posteriormente el detenido fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, a disposición de un Juez, quien habrá de determinar su situación jurídica, no obstante, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a esta persona como probable implicada en algún otro hecho delictivo, sea denunciada. 

Más allá de las temporadas de descuentos: ¿Cómo se adaptan los agentes de viajes al perfil del viajero cambiante?


- Se espera que 6 de cada 10 viajeros adquieran servicios durante la temporada de descuentos

- Los destinos de playa como Cancún, Playa del Carmen y Puerto Vallarta siguen siendo las principales opciones para los viajeros en 2024

Ciudad de México.- Las temporadas de descuentos motivan a los viajeros para preparar sus próximas aventuras. Con las campañas, los profesionales de viajes desafían una temporada de mayor competencia. La depreciación del peso mexicano y el aumento de los costos de los viajes internacionales han impulsado a muchos consumidores hacia los viajes nacionales, creando tanto oportunidades como retos para la industria turística.

Según RateHawk, una plataforma que proporciona herramientas avanzadas de reservas para agentes de viajes, las reservas nacionales aumentaron un 30% durante El Buen Fin. Esto se alinea con un comportamiento de consumo más amplio, ya que se espera que 6 de cada 10 mexicanos (57%) adquieran servicios de viajes durante la temporada de descuentos, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Los destinos de playa como Cancún, Playa del Carmen y Puerto Vallarta siguen siendo las principales opciones para los viajeros en 2024, mientras que los centros urbanos como Ciudad de México y Guadalajara continúan atrayendo a quienes buscan experiencias culturales y urbanas.

“La temporada de descuentos es un evento importante para las empresas mexicanas, que a menudo contribuyen a un aumento del 30-40% en sus ingresos anuales. Para los agentes, este período representa una oportunidad sustancial, ya que el 73% de los paquetes de viaje se venden a través de agencias de viajes, según la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV). Esto subraya la creciente dependencia de los agentes de viajes durante períodos de alta demanda", señala Jamil Neto, Director Regional de América Latina en RateHawk. “Esta temporada no se trata solo de descuentos; se trata de confianza, conveniencia y de ofrecer soluciones personalizadas”.

Una perspectiva positiva para el sector turístico

A medida que la industria del turismo se estabiliza después de la pandemia, tanto los viajes de ocio como los de negocios han impulsado un crecimiento sostenido. El WTTC predice un año récord para el sector turístico de México en 2024, proyectando más de 264 mil millones de dólares en contribuciones al PIB, un 3% por encima de los niveles previos a la pandemia. Este impulso refleja una recuperación robusta que posiciona a las agencias de viajes como socios indispensables para maximizar el potencial del sector.

“Reconociendo la creciente demanda de servicios de viajes durante los períodos de ventas, estamos mejorando continuamente nuestro portafolio de alojamientos para incluir más de 2.6 millones de opciones, cubriendo incluso los destinos más únicos y exóticos”, apunta Jamil Neto. “Esta amplia variedad permite a los agentes de viajes satisfacer las diversas necesidades de sus clientes, ya sea que viajen por negocios o por placer. Nuestras soluciones de pago flexibles simplifican aún más el proceso de reserva, lo que permite a los agentes gestionar las transacciones de manera eficiente, sin importar el valor de la reserva, y ofrecer una experiencia fluida durante temporadas de alta demanda”, concluye Jamil.

Mustela:“The Wrap Party”: Cuidado, innovación y sostenibilida




Mustela, la marca líder en dermocosmética para bebés, niños y mamás, celebró su evento “The Wrap Party” en un escenario lleno de historia y cultura: la Casa Fortaleza de Emilio “El Indio” Fernández. Este evento fue un homenaje a sus aliados estratégicos, reuniendo a creadores de contenido y socios comerciales como Amazon, Liverpool y Mercado Libre, quienes han sido clave en el posicionamiento y éxito de la marca en el mercado mexicano.

Con una atmósfera mágica y llena de significado, “The Wrap Party” destacó los logros alcanzados por Mustela en México gracias al apoyo incondicional de sus socios estratégicos. La icónica Casa Fortaleza, un lugar emblemático de la cultura mexicana, se convirtió en el marco ideal para resaltar los valores fundamentales de la marca: tradición, innovación y compromiso con el bienestar de las familias.

El encuentro contó con la participación de personalidades destacadas, como la tribu de Mustela, un grupo de creadoras de contenido que forman parte de la familia de la marca. También estuvieron presentes la periodista y presentadora Joana Vega-Biestro, y Eufrosina Cruz, reconocida por su inspiradora labor como agente de cambio en favor de los derechos de las comunidades de Oaxaca y de todo México

Durante la noche, Bruno Soarescountry manager México Eduardo ZarandonaMarketing Manager México, compartieron emotivos mensajes de agradecimiento: “Estamos profundamente agradecidos por el apoyo y confianza que han brindado a Mustela, permitiéndonos construir juntos una historia de éxito basada en el cuidado, la innovación y la sostenibilidad", destacó Zarandona. 

La velada estuvo marcada por momentos inolvidables y una experiencia única: desde un exquisito catering diseñado por Blanco Colima, hasta una sesión de lectura de cartas a cargo de Mika Vidente, que fascinó a los invitados Además, como detalle especial, cada invitado tuvo la oportunidad de personalizar su agenda 2025, reflejando el compromiso de Mustela con los momentos significativos. 

 

Durante la celebración, la marca aprovechó para presentar algunos de sus próximos lanzamientos  que prometen ser innovadores  

 

El ambiente vibrante estuvo a cargo de DJ @esamipau, quien logró crear la atmósfera perfecta para una velada memorable. Mustela reafirmó así su compromiso no solo con el cuidado de las familias mexicanas, sino también con sus aliados estratégicos, quienes han sido parte fundamental de su crecimiento.

 

Mustela agradece a todos los asistentes por ser parte de este evento y por seguir construyendo, juntos, un futuro donde el cuidado, la innovación y la naturaleza se encuentran en cada producto.

Sony impulsó la creatividad


  • Recordemos juntos cómo la tecnología de Sony ha transformado la creatividad este año.
  • En el marco del 30 aniversario de Sony en México, nos alegra consolidarnos como una empresa de entretenimiento creativo que coloca a las personas en el centro de la creatividad.

 

Ciudad de México – Se terminó el 2024 y para Sony fue un año de muchas alegrías. Y es que durante todo el año nos dedicamos a potenciar la creatividad con la tecnología tanto para quien trabaja en las industrias creativas como para los que disfrutan de sus creaciones. Los productos que lanzamos al mercado respondieron a la consigna de lograr Kando (emoción) y cerramos el año con la satisfacción de haberlo logrado, por lo que te invitamos a recordar juntos cuáles fueron las iniciativas más significativas que escribieron un nuevo capítulo en la historia de Sony México en sus principales categorías.

Cámaras y accesorios – autenticidad, innovación y celebrar el talento creativo

Este año Sony demostró que no solo impulsa la creatividad, sino que también la protege con su tecnología de autenticidad en cámaras en colaboración con The Associated Press. Esta tecnología en las cámaras profesionales Sony de la línea Alpha[1] da un duro golpe a la falsificación de imágenes porque crea un certificado de origen que valida de donde proviene el contenido. Esta nueva tecnología impulsa a que las organizaciones de noticias sigan informando con veracidad y da seguridad al trabajo de los fotoperiodistas.

En el aspecto de la innovación recientemente anunciamos la nueva cámara full frame Alpha 1 II y su primer lente zoom estándar G Master™ con gran apertura fija F2, diseñada para ofrecer una herramienta versátil para los profesionales en fotoperiodismo, trabajos comerciales, retratos y fotografías de bodas, vida silvestre y deportes, justo pensando en los flujos de trabajo más eficaces con lo que impulsamos la creatividad.

Celebramos el talento creativo con nuestros concursos de fotografía y cortometrajes Sony World Photography Awards (SWPA) y Sony Future Filmmaker Awards (SFFA), respectivamente. Este año tres mexicanos llegaron al grupo de preseleccionados de los SFFA. Se trata de Jean Chapiro en la categoría de No Ficción, por su trabajo Hasta Encontrarlos; Natalia Bermúdez, en la categoría Estudiantil, representando al Centro de Capacitación Cinematográfica, por su trabajo Apnea; y Salvador Alejandro Gutiérrez, también en la categoría Estudiantil, por su trabajo Debajo de la Ventana. 

Home Entertainment – Televisores y barras de sonido que reproducen con fidelidad la intención de los creadores

Este 2024 Sony mostró su compromiso de replicar toda la intención de los creadores de contenido con la mejor imagen y sonido de la nueva línea de sistemas de entretenimiento BRAVIA™.  El cine llegó a los hogares mexicanos con los modelos BRAVIA 9, BRAVIA 8, BRAVIA 7 y BRAVIA 3 cuyos procesadores de imagen y diseño crean el balance tecnológico perfecto para disfrutar del mejor contenido y para completar el ecosistema, Sony anunció también sus nuevas barras de sonido BRAVIA Theatre Bar 9 y 8 además de BRAVIA Theatre Quad y un altavoz con banda para cuello, BRAVIA Theatre U para sumergirte en un sonido sin precedentes.

Entre las características más interesantes de los nuevos equipos de entretenimiento en casa es que incluyen los modos Studio Calibrated, que reproducen la calidad de imagen con la intención original de los directores de cine y el SONY PICTURES CORE (antes BRAVIA CORE) con el cual hasta los más cinéfilos disfrutarán de imágenes y sonido IMAX optimizado y para los fans del anime incluye Crunchyroll, un servicio de streaming centrado en anime.

Nuestra aclamada serie ULT POWER SOUND®– Sonido potente para todos los gustos y estilos

 El 2024 estuvo marcado por nuestra serie ULT POWER SOUND®, una nueva línea de audio diseñada para hacerte sentir como en un concierto en vivo. Esta extraordinaria serie está compuesta por los audífonos inalámbricos ULT WEAR y los altavoces inalámbricos ULT TOWER 10, ULT FIELD 7 y ULT FIELD 1 que satisfacen a los amantes de la música porque ofrecen un sonido potente e intenso.  Todos los modelos de esta serie incluyen el botón ULT, que ofrece una calidad de sonido especial que mejora la música con uno o dos modos de sonidos diferentes.

Además, este año Sony implementó la campaña “For the Music: Siempre por y para la música” que se hizo presente en el lanzamiento de ULT POWER SOUND. Sony se ha asoció con el ganador de un premio GRAMMY® y líder de varios rankings mundiales, Peso Pluma. La línea ULT POWER SOUND enamoró al artista por sus sonidos graves ya que ofrecen la mejor experiencia de audio a sus fans.

Celebramos nuestros primeros 30 años en México

En 2024 Sony cumplió 30 años de operaciones ininterrumpidas en México. Desde nuestra constitución oficial en 1994.  México es un país clave para Sony y para mantenerse a la vanguardia y en el gusto del consumidor Sony hemos aceptado los cambios en las necesidades de expresión creativa, hoy en día nos alegra consolidarnos como una de las mejores compañías de entretenimiento creativo. Nunca había sido tan fácil crear o contar historias extraordinarias que fortalezcan conexiones humanas. Sony se muestra entusiasmado por el presente y listo para el futuro, pero sobre todo anima a los creadores a no detenerse en lograr sus sueños.  Si puedes imaginarlo, puedes crearlo.

 

Appgate: 2024 registró un 52% más de intentos fallidos de ataques cibernéticos


  • El aumento de ciberataques pone en evidencia la urgencia de adoptar estrategias avanzadas para la protección contra el fraude.

  • La empresa de ciberseguridad entrega un balance de los ciberataques en 2024 y da recomendaciones para que las empresas se preparen proactivamente ante las amenazas de 2025.

Ciudad de México.- El panorama de ciberseguridad en 2024 ha dejado un claro mensaje: los ciberataques son cada vez más frecuentes y sofisticados. Según el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) de Appgate, compañía de acceso seguro, se registraron más de 100.000 desactivaciones de amenazas, lo que representa un aumento del 52% en comparación con 2023.

“Los ciberataques no solo aumentarán en frecuencia, sino también en sofisticación en 2025. Sectores críticos como telecomunicaciones, finanzas, manufactura y entidades gubernamentales enfrentarán mayores riesgos. Por ello, la implementación de estrategias avanzadas de Protección de Fraude 360 se vuelve esencial, ya que no solo permite prevenir ataques en múltiples frentes, sino también proteger la integridad de las operaciones y garantizar la confianza de los usuarios”, comenta Michael López, vicepresidente senior de soluciones contra fraude de Appgate.

En Latinoamérica, el 2024 estuvo marcado por un incremento alarmante de ataques dirigidos a redes sociales falsas y la divulgación de información sensible. Este año, la región experimentó un crecimiento notable de nuevas amenazas, a medida que la digitalización se aceleró y las estrategias de los ciberatacantes se volvieron más sofisticadas. El balance de Appgate revela:

  • Mayor sofisticación en ataques de phishing: en 2024, el phishing representó el 72% de los ataques a nivel global, según Appgate, seguido del phishing redirigido (14%) y las redes sociales falsas (11%). Este tipo de ataque ha sido una de las mayores amenazas de este año, con tácticas más sofisticadas y dirigidas. Además, se ha observado un incremento en el uso de inteligencia artificial por parte de los atacantes para crear campañas más difíciles de detectar.

  • Nuevos vectores de amenazas: los ataques que involucraron redes sociales crecieron exponencialmente, especialmente en Latinoamérica, donde la creación de identidades falsas y la propagación de información manipulada se vio potenciada por el uso de inteligencia artificial. Esta tendencia muestra la creciente vulnerabilidad de las plataformas digitales y la exposición de datos personales a nuevos vectores de ataque.

  • Intensificación en Latinoamérica: países como Argentina, Brasil y El Salvador fueron los más afectados en 2024, con un incremento notable en los ataques basados en redes sociales falsas, que representaron el 56% de los ataques. Este fenómeno refleja cómo la digitalización acelerada en la región está generando nuevas brechas de seguridad, lo que plantea un desafío creciente para las organizaciones y gobiernos.

  • Presión operativa: el aumento en la actividad digital y la creatividad de los atacantes, quienes ahora tienen acceso a superficies de ataque mucho más grandes, ha puesto a prueba las capacidades de respuesta de las organizaciones. La expansión de la huella digital durante el 2024 y la complejidad de las amenazas dificultaron la gestión de incidentes y la recuperación ante posibles ciberataques.

“A pesar del aumento en el volumen de ataques, nuestra tasa de proactividad crece constantemente, ubicándose hoy en 88%, un testimonio de los avances en la detección y mitigación de amenazas en tiempo real”, comenta López.

Preparación proactiva: la clave para mitigar riesgos en 2025

Para enfrentar este panorama cada vez más complejo, Appgate recomienda:

  • Automatización avanzada: implementar inteligencia artificial y soluciones automatizadas que permitan detectar y responder a amenazas cibernéticas en tiempo real, reduciendo así el tiempo de reacción ante incidentes y mejorando la eficiencia en la gestión de riesgos.

  • Colaboración interregional: es indispensable fomentar la cooperación entre organizaciones de distintas regiones para compartir inteligencia sobre amenazas y mejores prácticas, optimizando recursos y fortaleciendo la respuesta ante incidentes globales.

  • Fortalecimiento de la seguridad digital:  invertir en la educación continua de los usuarios sobre amenazas y prácticas de seguridad debe ser una prioridad para las organizaciones en 2025, junto con el refuerzo de los controles de acceso y las políticas de autenticación para proteger la información sensible.

Las organizaciones que adopten estas medidas estarán mejor preparadas para proteger sus activos digitales y enfrentar el cambiante panorama de la ciberseguridad. Aunque 2025 traerá desafíos significativos, también brindará oportunidades para innovar y liderar mediante estrategias preventivas y colaborativas.

“Sin duda, la adopción de estrategias avanzadas de detección y protección contra fraudes está marcando un cambio de paradigma en ciberseguridad, especialmente en industrias que manejan datos sensibles y están altamente expuestas a ciberataques debido al aumento de la digitalización. Con un enfoque integral, la capacidad de mitigar fraudes en tiempo real fortalece la resiliencia operativa y garantiza la confianza de los usuarios en un entorno cada vez más conectado”, concluye Michael López, vicepresidente senior de soluciones contra fraude de Appgate.


Acerca de Appgate:

Appgate asegura y protege los activos y aplicaciones más valiosas de una organización. Appgate es el líder del mercado en acceso a la red Zero Trust (ZTNA) y protección contra el fraude en línea. Los productos Appgate incluyen Appgate SDP para Universal ZTNA y 360 Fraud Protection. Los servicios de Appgate incluyen análisis de asesoramiento sobre amenazas, pruebas de penetración e implementación de ZTNA. Appgate protege a miles de empresas y agencias gubernamentales en todo el mundo. Obtenga más información en appgate.com.