martes, 3 de septiembre de 2024

Bajan 32% los feminicidios, resultado de la estrategia de seguridad implementada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez

 

·        Incrementan en 14 por ciento y 38 por ciento las personas vinculadas a proceso y sentenciadas por este delito.
 
·        Han atendido, con el Operativo Violeta, del 17 de abril al 27 de agosto de 2024, 187 colonias prioritarias en 18 municipios para prevenir delitos de género.
 
TOLUCA, Estado de México.- Resultado de la estrategia de seguridad implementada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en el Estado de México los feminicidios redujeron 32 por ciento del 1 de enero al 30 de julio de 2024 respecto al mismo periodo del 2023.
 
De acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en estos siete meses se incrementó en 14 por ciento las personas vinculadas a proceso y en 38 por ciento las sentencias condenatorias por este delito, también con respecto al 2023.
 
Los resultados positivos ponen de manifiesto el trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz donde trabajan para garantizar a las mujeres, niñas y adolescentes una vida libre de violencia.
 
Con el fin de atender y prevenir la violencia de género, el Gobierno de la Maestra Defina Gómez Álvarez, a través de la Policía de Género de la Secretaría de Seguridad estatal, puso en marcha el Operativo Violeta.
 
Como parte de este despliegue, del 17 de abril al 27 de agosto de 2024 fueron atendidas 187 colonias prioritarias en 18 municipios; además, se tuvo presencia en 324 espacios públicos, 279 paraderos y en 719 unidades del transporte público se realizaron labores de proximidad.
 
En el mismo periodo se efectuaron 18 puestas a disposición por los delitos contra la salud, lesiones, encubrimiento por receptación, acoso sexual y portación de arma de fuego.
 
Aunado a lo anterior, cuatro personas fueron puestas a disposición del Juez Cívico y se realizaron dos denuncias por violencia de género.
 
Los municipios en los que se tuvo presencia fueron: Toluca, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Tultitlán, Chalco, Valle de Chalco, Tlalnepantla, San Mateo Atenco, La Paz, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli, Almoloya de Juárez, Temoaya, Nicolás Romero, Lerma y Naucalpan.
 
Como parte de la suma de esfuerzos para erradicar la violencia de género, la Unidad Especializada de Primera Intervención para la Atención de la Violencia de Género (UEPIAVG) atiende con especialistas en abogacía victimal, trabajo social y psicología a las personas víctimas de estos ilícitos.
 
En este sentido, del 1 de enero al 25 de agosto, la UEPIAVG ha atendido 14 mil 815 llamadas, las cuales son canalizadas en el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) con sedes en Toluca y Ecatepec, además realizó 3 mil 195 seguimientos y generó 906 denuncias ante la Fiscalía mexiquense. De igual forma brindó 240 atenciones en Ciudad Mujeres, en el municipio de San Mateo Atenco.
 
El Gobierno del Estado de México recuerda que para denunciar cualquier tipo de violencia los teléfonos 089 de Denuncia Anónima y 911 de Emergencias Nacional se encuentran disponibles las 24 horas los 365 días del año.


La startup que levantó $2,6 millones de dólares para hacer crecer las ventas de los emprendimientos del país



  • Mercately es una plataforma integral, que impulsa las ventas del e-commerce por medio de la Inteligencia Artificial, potenciando las ventas por WhatsApp y otras redes sociales 

  • 7 de cada 10 ventas online se realizan vía WhatsApp, lo que a menudo desordena la gestión del emprendedor

  • Mercately alcanzó una facturación de más de $1.5 millones de dólares en lo que va del 2024 y una ronda de inversión de $2.6 millones de dólares para desarrollar agentes virtuales, alianzas con empresas de Delivery y de Pagos Digitales


Ciudad de México a 03 de septiembre, 2024.- Un estudio realizado por Microsoft a finales de 2023 reveló que el 71% de las pymes en Latinoamérica planean invertir en IA, mientras que un 33% ya lo ha hecho. “Muchas empresas en el país no invierten en esta tecnología porque creen que es muy costosa o complicada de implementar”comenta Henry Remache, CEO de Mercately.


Además, 7 de cada 10 ventas online se realizan vía WhatsApp, lo que a menudo desordena la gestión del emprendedor. Y esto solo empeora cuando la empresa crece porque tienen que manejar un flujo mayor de conversaciones y ventas en múltiples plataformas “Nuestra plataforma ayuda a pequeñas, medianas y grandes empresas a que esas ventas sean ordenadas, automáticas, controladas y trazadas por medio de la IA”. agrega el CEO.


Mercately, que en lo que va del 2024 alcanzó una facturación de más de $1.5 millones de dólares, planea utilizar esta ronda de $2.6 millones de dólares para desarrollar agentes virtuales que puedan responder el 80% de las consultas de los clientes y establecer más alianzas con empresas de Delivery y de Pagos Digitales. “Al crear un sistema que está verticalmente integrado, se minimiza la fricción y problemas del e-commerce, ya que no tienen que seguir manejando muchos sistemas por aparte”.


La empresa, que nació en 2021 con otro objetivo, cambió su enfoque después de conocer de primera mano las verdaderas necesidades de las empresas de e-commerce, creando una solución que permite a las pymes y grandes empresas acceder a una IA capaz de gestionar las dudas de los productos, hasta el proceso de compra de sus clientes.

En otras palabrasMercately es una plataforma integral de e-commerce impulsada por inteligencia artificial, diseñada para potenciar las ventas a través de WhatsApp y otras redes sociales. Con ella, las tiendas en línea pueden gestionar todas sus conversaciones con clientes desde un solo lugar, enviar enlaces de pago, despachar el producto y mantener el inventario sincronizado automáticamente. Esta solución facilita una experiencia de compra fluida y eficiente.


“Todo este recorrido no solo nos ha permitido llegar a más de 1000 empresas, sino que también nos ha llevado a cumplir diferentes hitos, como ser una de las 10 startups seleccionadas por Meta en 2022, entre 1,000 empresas de todo el mundo, para ser aceleradas, donde ganaron el programa “Futuro de La Mensajería Empresarial”. Además, pasamos por los programas de aceleración de Platanus Ventures y Techstars en 2023”. señala el directivo.


Los planes para México con esta nueva ronda se enfocan en la contratación de nuevo personal e inversión para crecer dentro del territorio nacional. “Buscamos contratar talento local, lo cual proyectamos que representará el 25% de nuestra plantilla. Además, el 50% de esta inyección de capital se destinará a expandir las operaciones en México y Colombia, incluyendo esfuerzos de marketing, ventas y mejoras en nuestra tecnología, para que el e-commerce pueda seguir llegando a más personas”finaliza Remache.

Veeam amplía la solución de Resiliencia de Datos #1 del mundo para Microsoft 365


 

Protegiendo a 21 millones de usuarios de Microsoft 365, Veeam Backup para Microsoft 365 v8 ofrece capacidades de inmutabilidad y escala empresarial completas.

 

 

SEATTLE – 3 de septiembre de 2024 – Veeam® Software, el líder #1 en participación de mercado en Resiliencia de Datos, anunció hoy el lanzamiento de Veeam Backup for Microsoft 365 v8, que ofrece la inmutabilidad más completa y flexible para los datos de Microsoft 365. Ahora las organizaciones pueden asegurar que sus datos de Microsoft 365 sean resilientes al emplear una estrategia inmutable de múltiples capas y confianza cero, que asegura que los datos de respaldo estén protegidos contra posibles cambios o eliminaciones, manteniendo intacta su integridad original. Actualmente protegiendo a más de 21 millones de usuarios de Microsoft 365, Veeam resguarda los datos críticos de Microsoft 365 de sus clientes para asegurar que su negocio siga funcionando sin importar lo que suceda.

 

“Perder los datos críticos, archivos y comunicaciones alojados en Microsoft 365 es un escenario catastrófico para cualquier organización”, dijo John Jester, CRO de Veeam. “Es por lo que hoy estamos protegiendo a más de 21 millones de usuarios, más que cualquier otro proveedor en el mercado, haciendo de Veeam la solución de resiliencia de datos #1 para Microsoft 365. Veeam Backup para Microsoft 365 v8 asegura que, a pesar de los ciberataques y las interrupciones de datos esperadas, las organizaciones tengan acceso listo a la información empresarial crítica para asegurar la continuidad del negocio. Ahora, con la inmutabilidad de respaldo más completa para Microsoft 365, esta versión incluye una nueva arquitectura diseñada para la eficiencia y la escala, así como soporte adicional basado directamente en las solicitudes de los clientes”.

 

Veeam Backup para Microsoft 365 v8 combina respaldos inmutables con copias inmutables existentes, ofreciendo una defensa total para los respaldos de las organizaciones. Proporciona la flexibilidad para almacenar datos de respaldo en cualquier almacenamiento de objetos, incluyendo Azure Blob Storage, Amazon S3, IBM Cloud Object Storage, o almacenamiento compatible con S3.

 

Además de la inmutabilidad mejorada, Veeam permite mayor escalamiento y eficiencia empresarial con Veeam Proxy Pools. Esta actualización arquitectónica aumenta la velocidad de procesamiento de respaldos distribuyendo el tráfico a través de múltiples proxies. Al compartir inteligentemente la carga y mantenerse bajo el radar de la limitación, las empresas pueden lograr un mejor rendimiento de respaldo y escalar eficientemente grandes entornos con decenas de miles de usuarios.

 

Respondiendo a los clientes, Veeam amplía su soporte con varias nuevas características. Las organizaciones ahora tienen la capacidad de usar proxies de respaldo basados en Linux, proporcionando más opciones y un menor costo total de propiedad. Además, Veeam Backup para Microsoft 365 v8 ahora soporta canales privados y compartidos de Microsoft Teams, ofreciendo una protección completa para esta popular plataforma de comunicación y colaboración.

 

Características clave de Veeam Backup para Microsoft 365 v8:

 

  • Inmutabilidad completa: La inmutabilidad de respaldo más completa para Microsoft 365 en el mercado.
  • Escala empresarial: Arquitectura diseñada específicamente para manejar los conjuntos de datos empresariales más grandes.
  • Soporte adicional: Canales privados y compartidos de Teams, proxies de respaldo basados en Linux y acceso MFA a la interfaz de usuario.

 

Para más información sobre Veeam Backup para Microsoft 365 v8, visite https://www.veeam.com

 

Conozca más sobre el nuevo VeeamON Data Resilience Summit y descubra cómo las organizaciones de todos los tamaños pueden mantener sus datos seguros, protegidos y accesibles durante VeeamON Data Resilience Summit., que se llevará a cabo virtualmente el 1 de octubre (AMER y EMEA) y el 2 de octubre (APJ). Regístrese ahora gratis: https://www.veeam.com/veeamon-data-resilience-summit.

 

Citas de apoyo:

  • “Proteger los datos críticos de negocios que residen en Microsoft 365 es vital para organizaciones de todos los tamaños. Enterprise Strategy Group ha validado repetidamente que Veeam Backup para Microsoft 365 ofrece una opción de protección integral en todos los aspectos de Microsoft 365. Con cada nueva versión, Veeam introduce extensas y nuevas medidas de seguridad y la versión 8 no es diferente. Veeam permite a las organizaciones tener una solución de protección y recuperación de datos, impulsada por la gobernanza corporativa, que cubre todos sus datos críticos.” – Tony Palmer, Director de Práctica en TechTarget’s Enterprise Strategy Group

 

  • “Hemos confiado en Veeam durante años. Una de las principales razones de esto es que Veeam está evolucionando continuamente y lidera el mercado en cuanto a nuevas características. Con la inmutabilidad de respaldo entregada en Veeam Backup para Microsoft 365 v8, vemos más evidencia de la dedicación de Veeam para mejorar las capas de seguridad en la protección de datos de Microsoft 365.” – Patrick Gebhard, Ingeniero de Sistemas del Centro de Datos y Líder del Equipo de Red, FHNW University of Applied Sciences and Arts Northwestern Switzerland

 

  • “Ya nos sentíamos seguros con Veeam Backup para Microsoft 365, y ahora con v8 y la inclusión de proxies Linux, Proxy Pools y mejor inmutabilidad, esperamos implementar una mayor resiliencia y seguridad.” – Matthew Prieto, Director de Infraestructura y Seguridad en California Dairies, Inc

 

Acerca de Veeam Software

Veeam®, el líder global #1 en resiliencia de datos, cree que cada negocio debería poder recuperarse después de una interrupción con la confianza y el control de todos sus datos cuando y donde los necesiten. Veeam llama a esto resiliencia radical, y estamos obsesionados con crear formas innovadoras para ayudar a nuestros clientes a lograrlo.

Las soluciones de Veeam están diseñadas para impulsar la resiliencia de datos proporcionando respaldo de datos, recuperación de datos, libertad de datos, seguridad de datos e inteligencia de datos. Con Veeam, los líderes de TI y seguridad pueden estar tranquilos sabiendo que sus aplicaciones y datos están protegidos y siempre disponibles en sus entornos de nube, virtual, físico, SaaS y Kubernetes.

Con sede en Seattle y oficinas en más de 30 países, Veeam protege a más de 550,000 clientes en todo el mundo, incluyendo el 74% de las empresas Global 2000, que confían en Veeam para mantener sus negocios en funcionamiento. La resiliencia radical comienza con Veeam. Obtenga más información en www.veeam.com o siga a Veeam en LinkedIn @veeam-software y X @veeam.

 

Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM). Agosto de 2024

Resumen El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de agosto de 2024. El IPM incorpora variables similares a las del Purchasing Managers Index (PMI) que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos. El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México. En agosto del año en curso, el IPM registró un incremento mensual desestacionalizado de 3.85 puntos y se situó en un nivel de 53.1 puntos, después de ubicarse los dos meses previos por debajo del umbral de los 50 puntos. En su interior, se reportaron aumentos mensuales en los rubros referentes a los pedidos esperados, a la producción esperada, a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores y a los inventarios de insumos, en tanto que el correspondiente al personal ocupado disminuyó. Con cifras originales, el IPM se situó en 53.6 puntos, lo que implicó un crecimiento de 1.0 puntos en su comparación anual. En relación con el desempeño de sus componentes, dos de los cinco agregados mostraron alzas anuales, mientras que los tres restantes se redujeron. Por grupos de subsectores de actividad económica, con datos sin desestacionalizar cuatro de los siete rubros que integran el IPM exhibieron avances anuales, al tiempo que tres retrocedieron.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México informan los resultados del Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) del octavo mes de 2024. El IPM se elabora considerando las expectativas de los directivos empresariales de dicho sector que capta la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) para las siguientes variables: pedidos, producción, personal ocupado, oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores e inventarios de insumos. Indicador de Pedidos Manufactureros por Componentes En el mes que se reporta, con datos desestacionalizados el IPM presentó una expansión mensual de 3.85 puntos, situándose en 53.1 puntos, luego de ubicarse los dos meses previos por debajo del umbral de los 50 puntos.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el mes de referencia el rubro del IPM correspondiente al volumen esperado de pedidos registró un incremento mensual de 9.47 puntos, el del volumen esperado de la producción aumentó 5.17 puntos, el del nivel esperado del personal ocupado cayó 0.31 puntos, el de la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores creció 0.20 puntos y el de inventarios de insumos avanzó 1.41 puntos.

Las siguientes gráficas muestran la evolución en los últimos años de las series desestacionalizadas y de tendencia-ciclo de los componentes que integran el Indicador de Pedidos Manufactureros

Con cifras originales, en agosto de 2024 el IPM se ubicó en 53.6 puntos, lo que implicó un alza anual de 1.0 puntos.

En el mes de referencia, dos de los cinco componentes que integran el IPM presentaron incrementos anuales con datos sin desestacionalizar, en tanto que los tres restantes disminuyeron.

Indicador de Pedidos Manufactureros por Grupos de Subsectores de Actividad Por grupos de subsectores de actividad económica del IPM, con datos originales en agosto del año en curso el agregado de Alimentos, bebidas y tabaco exhibió un aumento anual de 0.6 puntos; el de Derivados del petróleo y del carbón, industria química, del plástico y del hule se expandió 4.8 puntos; el de Minerales no metálicos y metálicas básicas creció 1.0 puntos; el de Equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos retrocedió 2.6 puntos; el de Equipo de transporte descendió 0.2 puntos; el de Productos metálicos, maquinaria, equipo y muebles se redujo 2.1 puntos; y el de Textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras industrias avanzó 1.0 puntos.

 

INSTITUTIONAL INVESTOR RECONOCE EL LIDERAZGO DEL GRUPO BMV ENTRE LAS BOLSAS DE VALORES DE AMÉRICA LATI


      Grupo BMV es reconocido como “Compañías Más Reconocidas (Most Honored Companies)” en el ranking anual 2024 de la publicación Institutional Investor.

 

      El Consejo de Administración del Grupo BMV recibió el premio “Best Company Board” por su desempeño excepcional, experiencia en el ámbito empresarial y buenas prácticas de gobernanza corporativa.

 

      Grupo BMV también obtuvo el reconocimiento al “Mejor Equipo de Relación con Inversionistas (Best IR Team)”.

 

      Estos reconocimientos reflejan el liderazgo y la trayectoria que el Grupo BMV ha establecido en favor de sus accionistas, las empresas, la sociedad y el desarrollo de los mercados financieros en México. 

 

 

Ciudad de México, 2 de septiembre de 2024.- El Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) fue reconocido por la prestigiada publicación estadounidense Institutional Investor, considerada punto de referencia para los inversionistas de todo el mundo, con los galardones:  Compañías Más Reconocidas (Most Honored Companies), Mejor Consejo de Administración (Best Company Board) y Mejor Equipo de Relación con Inversionistas (Best IR Team), en el Ranking 2024 en el sector de Financieras No Bancarias de pequeña capitalización (Financials Non-banks Small Cap).

El reconocimiento obtenido “Compañías Más Reconocidas (Most Honored Companies)” subraya el impacto sobresaliente del Grupo BMV en el ámbito financiero, destacando su capacidad de innovación, ejecución de estrategias de negocio con una visión vanguardista y la habilidad para sobresalir en un mercado competitivo, consolidándose como un referente en las Bolsas de Valores de América Latina.

 

 

El Consejo de Administración del Grupo BMV fue reconocido como “Best Company Board (Mejor Consejo de Administración)” por su alto desempeño y experiencia en el sector empresarial que abarca desde finanzas corporativas y mercados bursátiles, sostenibilidad, ciberseguridad, innovación, tecnología y gestión de riesgos. La distinción también resalta el compromiso del Consejo con una gobernanza robusta y una estrategia empresarial bien definida que contribuye a un futuro más sólido para el Grupo.

El reconocimiento “Mejor Equipo de Relación con Inversionistas (Best IR Team)”, refleja la excelencia y dedicación del equipo de Relación con Inversionistas en construir relaciones sólidas que han generado valor a largo plazo, mediante un conocimiento profundo del mercado y una comunicación clara y efectiva, que fomenta la transparencia y la confianza con los inversionistas.

“Nos sentimos honrados de que Institutional Investor haya destacado la experiencia y visión estratégica de nuestro Consejo de Administración. Su liderazgo ha sido esencial para el crecimiento y los logros de nuestra empresa, siendo una pieza clave en la fortaleza que hoy mostramos en el mercado. Además, estamos orgullosos de contar con un equipo de Relación con Inversionistas de excelencia, cuyo reciente reconocimiento es una clara muestra del talento y compromiso que caracteriza a nuestra organización”, comentó Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración.

Institutional Investor es una publicación internacional líder en finanzas con más de 50 años de experiencia. Su audiencia son los tomadores de decisiones más influyentes en la gestión de activos y en la banca en el mundo. Por más de 30 años, la publicación ha reconocido a las compañías a través de sus rankings globales. La integridad y credibilidad de las calificaciones que emite han sido designadas como un estándar para medir la excelencia.

Acerca de Grupo BMV

La Bolsa Mexicana de Valores con 130 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y valor agregado.


“Crisis climática y migración: cambiando la narrativa

México, 02 de Septiembre, 2024 - La movilidad climática se refiere a los desplazamientos forzados que resultan de los impactos significativos causados por cambios climáticos abruptos o graduales. 


En este contexto, las personas se ven obligadas a abandonar sus hogares, ya sea temporal o permanentemente, moviéndose dentro de las fronteras de su propio país o cruzando hacia otros territorios. Estos desplazamientos están influenciados por diversos factores, incluyendo la desigualdad en el acceso a oportunidades y recursos, así como las múltiples formas de violencia e inseguridad.


En respuesta a la crisis socioambiental actual, se presenta el cortometraje documental “Somos Territorio” material que ofrece una narrativa sobre el impacto desproporcionado que los desastres naturales y las políticas ejercen sobre las comunidades y sus territorios, convirtiéndose en una de las principales causas de la migración forzada en diversas regiones de Centroamérica.


"La deforestación, los monocultivos y la falta de infraestructura en los cauces de los ríos están dejando la tierra infértil y afectando a las comunidades. Estos modelos extractivos aumentan el daño de las lluvias debido a la falta de contención. Es crucial escuchar a las comunidades para mitigar la crisis climática y la migración", compartió Yolanda González, del Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC).


El lanzamiento del cortometraje documental representa un esfuerzo transnacional significativo por parte de las organizaciones para impulsar y abordar las complejas intersecciones entre la crisis climática y la migración forzada en la región.


"En un momento en que el impacto climático y el flujo migratorio se perciben como causas perdidas, este cortometraje documental busca transformar la narrativa, destacando que la justicia es un derecho universal y que cada acción cuenta para lograr un cambio significativo. Les invitamos a unirse a nosotros para ser parte de este movimiento hacia un futuro más justo y sostenible para todos."  comentó Andrea Villaseñor de la Vega, Directora del Programa de Migración y Movilidad Climática de Hispanics In Philanthropy. 


El lanzamiento del cortometraje documental representa un esfuerzo transnacional colectivo significativo por parte de Hispanics in Philanthropy (HIP) y el resto de las organizaciones para impulsar y abordar las complejas intersecciones entre la crisis climática y la migración forzada en la región.

Conoce el cortometraje aquí.

Únete a la conversación en redes sociales con el hashtag #SOMOSTERRITORIO #HIP


Acerca de HIP

Hispanics in Philanthropy ( HIP) es una organización sin fines de lucro con más de 40 años de experiencia, con la misión de fortalecer el liderazgo, la influencia y la equidad de les latines aprovechando los recursos filantrópicos y haciéndolo con un enfoque inquebrantable en la justicia social y la prosperidad compartida en las Américas. Como líder de una red transnacional de fundaciones, donantes y organizaciones de la sociedad civil, estamos haciendo importantes inversiones en la comunidad Latine y desarrollando a nuestros líderes para que puedan abordar de manera efectiva los problemas más urgentes que afectan a las comunidades en los EE. UU., América Latina y el Caribe. 

UPAGO. La fintech Nº1 en recaudación y cobranza en LATAM


      La plataforma automatiza y optimiza los procesos financieros de las empresas, mejorando hasta un 30% sus ingresos económicos.

      Facilita la integración con múltiples pasarelas de pago locales, además de ofrecer servicios de notificaciones automáticas y conciliación en tiempo real.

      La fintech proyecta captar entre hasta 10% del mercado mexicano y gestionar entre 1 y 2 millones de transacciones mensuales para 2025, con un crecimiento anual estimado entre el 30% y el 40%.

CIUDAD DE MÉXICO, SEPTIEMBRE 2024.— UPAGO, la fintech líder en recaudación y cobranza en línea, refuerza su presencia en América Latina con su consolidación en el mercado mexicano. Con dos años de operaciones en el país y más de 5 años de experiencia a nivel LATAM, la compañía se ha posicionado como un referente en la automatización de procesos financieros, logrando mejoras de hasta un 30% en la recaudación de las empresas, y ahora busca reafirmar ese éxito en México, un mercado clave en su estrategia de expansión.

Según Ángel Montes de Oca, Business Manager de UPAGO en México, la empresa fundada en 2019 ofrece una suite completa de servicios de recaudación y cobranza en línea, alineada con la evolución del sector fintech en América Latina y el Caribe.

"Nuestra plataforma está diseñada para automatizar y optimizar los procesos financieros de las empresas. En México, contamos con integración a múltiples pasarelas de pago locales, además de ofrecer servicios de notificaciones automáticas y conciliación en tiempo real. A futuro, planeamos expandir nuestras funcionalidades para adaptarnos a las necesidades específicas del mercado mexicano", afirmó.

En cuanto a las metas para 2025, la fintech proyecta captar entre el 5% y el 10% del mercado objetivo en México. Montes de Oca explicó que, al enfocarse en sectores estratégicos como educación, bienes raíces y automotriz, la empresa está trabajando para alcanzar un volumen considerable de transacciones.

Asimismo, UPAGO prevé gestionar entre 1 y 2 millones de transacciones mensuales para 2025, con un crecimiento anual estimado entre el 30% y el 40%. "Nuestro objetivo es alcanzar una facturación similar a la que tenemos en otros países, lo que refleja la tendencia positiva en el crecimiento e ingresos de las fintech en la región", destacó el ejecutivo.

Proyecciones y Estrategias de Crecimiento

UPAGO tiene grandes expectativas para el mercado mexicano. "Buscamos establecer una presencia sólida en todo el país, sin limitarnos a una sola región. Basados en nuestra experiencia en otros mercados de LATAM, proyectamos un crecimiento sostenido en México, con el objetivo de capturar una participación significativa en el mercado de recaudación y cobranza digital", afirmó Montes de Oca.

Este crecimiento en México se alinea con las tendencias positivas observadas en el sector fintech en la región, donde se espera un incremento en los ingresos y una exitosa adaptación a los desafíos del mercado. UPAGO ha establecido alianzas estratégicas con pasarelas de pago locales para facilitar aún más los procesos de recaudación y cobranza para las empresas nacionales.

"México es un mercado clave para nosotros debido a su tamaño, crecimiento económico y la creciente demanda de soluciones digitales eficientes. Su posición estratégica en LATAM lo convierte en un actor importante en nuestra expansión regional, donde esperamos contribuir significativamente a la transformación digital de las empresas mexicanas", explicó.

Impacto en LATAM

En los países donde ya opera, UPAGO se ha posicionado como líder en recaudación y cobranza en línea, aumentando las tasas de recuperación de ingresos de sus clientes y reduciendo costos operativos.

Montes de Oca destacó que la compañía ha aprendido la importancia de la adaptación local y la agilidad para responder a las necesidades específicas de cada mercado. La adopción de sus servicios ha sido exitosa, con tasas de crecimiento sostenidas superiores al 50% anual, reflejadas en una rápida expansión de la base de clientes y un aumento constante en el volumen de transacciones gestionadas.

En cuanto al impacto en la inclusión financiera, UPAGO ha facilitado el acceso de las empresas a soluciones digitales de recaudación y cobranza, mejorando su capacidad para gestionar flujos de efectivo y asegurar ingresos. "En México, queremos replicar este impacto ampliando nuestras soluciones a un mayor número de empresas, especialmente en sectores que aún no han adoptado plenamente la digitalización de sus procesos financieros", concluyó.

Con esta estrategia, UPAGO se consolida como la fintech líder en LATAM y reafirma su compromiso de impulsar la transformación digital en México, contribuyendo al crecimiento y desarrollo del sector en la región.

 

Insuficiencia venosa: Cómo las várices y hemorroides afectan tu salu

Tecnología de Bio Baby cuida del planeta y de los bebés

 



 

      La exclusiva fórmula de Bio Baby integra lo mejor de la naturaleza para crear el pañal en México que comienza a degradarse a partir del día 30 de ser desechado

 

 

Ciudad de México, agosto de 2024.- Cuidar del planeta y de la delicada piel de los bebés es el compromiso de Bio Baby que combina el poder de la tecnología y el amor de la naturaleza para crear el pañal con el mayor número de materiales biodegradables gracias a su tecnología .

 

Quizá uno de los grandes inventos de la humanidad sean los pañales desechables, pues al ser producidos en masa en las década de los 40, miles de mamás y papás en el mundo dejaron de lavar y secar continuamente los pañales de tela que se acostumbraba a usar.

 

No obstante, de acuerdo con un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los pañales desechables tienen serios impactos ambientales a lo largo de todo su ciclo de vida, pues son uno de los mayores generadores de desperdicio en el planeta. Por ejemplo, cada minuto más de 300 mil pañales se incineran, son enviados a vertederos y terminan en el medio ambiente. [1]

 

Ante ese panorama, el portafolio de Bio Baby brinda absorción natural premium por 12 horas y su cubierta externa fue creada con materiales , lo cual permite que se biodegrade –o integre a la naturaleza– a partir del día 30 de ser desechado en condiciones anaeróbicas y con la particularidad de no generar residuos tóxicos para el ambiente; además los empaques también cuentan con esta tecnología.

 

BIO BABY, EL PAÑAL MÁS SUSTENTABLE

 

Sobre la contaminación ambiental por pañales, un informe del Banco Mundial de 2018 indica que algunos de éstos podrían contener productos químicos tóxicos dañinos para los niños y, por supuesto, para el planeta. Esta investigación también señala que en los desechos marinos en Indonesia se han encontrado fibras plásticas, posiblemente de pañales, en los estómagos de los peces en los ríos de Javan. Asimismo, los pescadores de África Occidental se han quejado por la contaminación de cientos de pañales en la costa. [2]

 

En ese contexto, con más de 2 décadas de investigación, Bio Baby ha desarrollado tecnología ideal para ofrecerte un pañal con absorción premium, Eco-Friendly y lo más importante: biodegradable. De acuerdo con expertos, la huella ambiental se disminuye al crear pañales con productos más ligeros y naturales como la celulosa y polímeros de origen natural.

 

“En Bio Baby nos preocupamos por cuidar nuestro planeta e inspiramos a las mamás y papás a construir un mundo más natural, con desarrollo sustentable y que ayude a satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, pero sin dañar los recursos de las futuras generaciones”, comparte Victoria Acosta, Gerente de Marca en Bio Baby.

 

“Nuestro portafolio de productos busca ser cada día más eco friendly, por ello contamos con el sello de BIO tech que son alianzas con empresas con las cuales buscamos acelerar la biodegradación de los materiales de manera respetuosa con la naturaleza”, destaca Victoria Acosta.

 

De acuerdo con información publicada por el Manual MSD, los pañales deben cambiarse con frecuencia para mantener la piel seca, y es que la piel mojada se irrita más fácilmente y tiene mayor probabilidad de desarrollar dermatitis del pañal. Además, en sus primeros días, es probable que el bebé moje entre 6 y 8 pañales[3], incluso más.

 

Para cuidar la delicada piel del bebé, Bio Baby ha creado productos con absorción premium que contienen extractos naturales como pepino, avena y caléndula, los cuales han demostrado un efecto cicatrizante y anti-inflamatorio en la piel.

 

Asimismo, como parte de su granito de arena para alcanzar un mundo mejor para las futuras generaciones, Bio Baby impulsa distintos proyectos sociales y, a lo largo de su historia, se ha aliado con distintos organismos (como Africam Safari y Tierra Nueva) con la misión de preservar especies en peligro de extinción, así como sus ecosistemas. Vale la pena mencionar que ninguno de los productos de Bio Baby ha sido probado en animales, pues cuentan con diferentes métodos para realizar las pruebas necesarias de funcionalidad bajo la norma NOM-039-SSA1-1993.

 



[1] https://www.unep.org/news-and-stories/story/baby-steps-how-reduce-plastic-nappy-waste

[2] https://www.weforum.org/agenda/2023/08/disposable-nappies-landfill-plastic-circular-economy/

[3] https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-infantil/cuidados-en-recién-nacidos-y-lactantes/deposiciones-y-orina-en-lactantes