|
|
|
|
El consenso anticipa un recorte a la tasa de interés durante la reunión de junio. En la Encuesta Citibanamex de Expectativas de hoy el consenso para el próximo movimiento a la tasa de política monetaria permaneció en un recorte de 25pb en junio. Ahora 20 participantes proyectan ese movimiento (26 en la encuesta anterior) y 11 lo ven hasta el 3T24 (8 hace quince días), mientras que dos encuestados no respondieron estas preguntas. La mediana de las estimaciones para la tasa de interés al cierre de 2024 se mantuvo sin cambios con respecto a la última encuesta en 10.00%, con un rango entre 9.25% y 10.75%. Para el cierre de 2025, la mediana de las expectativas aumentó a 8.00% desde 7.88% en la encuesta anterior, con un rango que va de 7.00% a 8.75%. Revisiones al alza para el tipo de cambio estimado en 2024 y 2025. El consenso ahora proyecta el tipo de cambio al cierre de 2024 en 18.00 pesos por dólar, desde 17.90 hace una quincena. Para 2025, el pronóstico mediano aumentó a 18.87 pesos por dólar desde 18.66 en nuestra encuesta previa. El consenso proyecta la inflación anual general y subyacente de mayo en 4.8% y 4.3%, respectivamente. Los participantes de la encuesta anticipan para mayo una variación mensual de - 0.06% para el INPC general, o 4.82% anual, por arriba de la tasa de abril de 4.65% anual. La inflación subyacente se estima en 0.25% mensual en mayo, o 4.29% anual, por debajo de la cifra del mes anterior de 4.37%. Por lo tanto, se pronostica que la inflación no subyacente en mayo se ubique en -1.00% mensual y 6.48% anual, desde 5.54% anual un mes antes. Para junio, los analistas estiman la inflación general en 0.24% mensual, o 4.96% anual, y la inflación subyacente en 0.29% mensual, lo que implica 4.28% anual.
Aumentan las expectativas de inflación general para el cierre de 2024. Las proyecciones de inflación general para diciembre de 2024 aumentaron a 4.30%, desde 4.21% hace quince días, mientras que para el componente subyacente pasaron a 4.08% desde 4.07% anteriormente. Para el cierre de 2025, las expectativas de inflación general se mantuvieron sin cambios en 3.71%, mientras que las estimaciones de inflación subyacente disminuyeron ligeramente a 3.70% desde 3.71%. La expectativa mediana para la tasa de inflación anual promedio en 2026-2030 se mantuvo sin cambios en 3.70%. Pronósticos de crecimiento del PIB permanecen estables. Para 2024 el consenso anticipa un crecimiento del PIB de 2.2%, igual que en las últimas 3 quincenas. La proyección mediana para el crecimiento del PIB de 2025 permaneció en 1.8% por sexta quincena consecutiva.
● 84% de los directores ejecutivos expresan que los ciberataques son una de las principales acciones a resolver dentro de las organizaciones
La inteligencia artificial (IA) está en todas las mesas de conversación y su influencia en el campo de la ciberseguridad es crucial, tanto en aspectos de defensa, como de ataque. Si bien se ha convertido en una gran herramienta para proteger los activos digitales de una empresa, también ha sido utilizada como arma para difundir y ejecutar ciberataques cada vez más sofisticados y difíciles de detectar gracias a la dark web.
De acuerdo con un estudio realizado por Watchguard Technologies, actualmente el 84% de los directores ejecutivos expresan preocupación por los ciberataques, tanto a gran escala como catastróficos. Además, se ha observado un aumento en la conversación relacionada con el uso ilegal de ChatGPT y otros grandes modelos de lenguaje en la dark web.
Desde su lanzamiento, ChatGPT registra alrededor de más de 100 millones de usuarios de forma semanal con acceso a los casi 3 mil sitios web ocultos en la dark web de los cuales 60% se dedican a algún tipo de actividad ilegal. Y en cuanto a amenazas directas en ciberseguridad también se deben considerar el acelerado desarrollo de malware y otras formas de uso ilícito de modelos de lenguaje, como la manipulación de datos de usuarios robados y el análisis sintáctico de archivos de dispositivos infectados.
“El hecho de que las herramientas de IA faciliten la delincuencia digital, aunado al conjunto de técnicas de la dark web, significa que es probable que amenazas como el phishing y el ransomware se conviertan en un peligro aún mayor para los negocios. A pesar de los esfuerzos de las herramientas comerciales de IA generativa, como ChatGPT, por implementar barreras que frenen el uso inadecuado de esta tecnología, los hackers han pensado nuevas formas de sobrepasarlas” mencionó Jessica Gónzalez, experta en ciberseguridad de WatchGuard Technologies
Bajo la misma premisa de ataque se han sumado otras alternativas como WormGPT, que aprovechan vulnerabilidades con programas maliciosos. Entre las técnicas de amenaza más comunes respaldadas por la IA se encuentran:
● Campañas de phishing generadas por IA: La inteligencia artificial generativa ha revolucionado la forma en que los hackers generan sus campañas de phishing, permitiéndoles crear textos más creíbles, difíciles de detectar; ahorrando tiempo, incrementando la eficacia de sus actos.
● Investigación de objetivos asistida por IA: El análisis de redes sociales y otros datos de algoritmos de aprendizaje automático permite a los hackers obtener información valiosa sobre sus objetivos, como sus intereses, hábitos y vulnerabilidades.
● Detección inteligente de vulnerabilidades: Las herramientas de reconocimiento habilitadas por IA pueden buscar automáticamente vulnerabilidades en las redes corporativas, seleccionando automáticamente la estrategia más adecuada.
● Filtrado inteligente de datos: Durante un ataque, la IA no copia todos los datos disponibles, sino que selecciona la información más valiosa para extraerla, lo cuál dificulta su detección.
● Ingeniería social potenciada por IA: La IA puede utilizarse para generar audios o vídeos deepfake que imitan a personas de confianza en ataques de vishing. Esto aumenta la credibilidad del ataque y persuade a las víctimas para que revelen información sensible.
“El uso de IA generativa para cometer ciberataques eleva el nivel de complejidad, esto implica la necesidad de contar con defensas más sólidas para enfrentar estas nuevas amenazas. La seguridad endpoint juega un papel clave en esta defensa y las empresas deben implementar soluciones de seguridad avanzadas capaces de incorporar virtudes a la IA que ayuden a prevenir, detectar y responder ante este tipo de amenazas” mencionó Jessica Gónzalez, experta en ciberseguridad de WatchGuard Technologies
Una solución avanzada de seguridad de endpoints que incorpore tecnología de IA puede detectar amenazas emergentes a través de técnicas como el análisis de comportamiento, el aprendizaje automático para identificar y bloquear un malware nuevo. Además, integran la aplicación de parches para eliminar posibles vulnerabilidades de los sistemas y brechas de seguridad dentro de la red.
En un caso como una una campaña de phishing exitosa o el uso de malware pueden comprometer los datos confidenciales de su compañía. La protección avanzada de endpoints le ayuda a prevenir fugas de datos sensibles y a proteger su información, evitando así las pérdidas financieras, disminución de la confianza de los clientes y el daño a la reputación del negocio.
Bajo el contexto de cada país, una solución avanzada contribuye al cumplimiento de normativas, distintos sectores están obligados por ley a utilizar protección avanzada para protegerse contra el malware. El no hacerlo puede acarrear multas y otras repercusiones legales.
Las innovaciones y colaboraciones de SAP en IA de negocios con socios como Google Cloud, Meta, Microsoft y NVIDIA están Diseñadas para impulsar el ingenio.
Orlando, Florida – 5 de junio de 2024 - En su conferencia anual Sapphire, SAP anunció innovaciones y alianzas de Inteligencia Artificial (IA) Generativa que muestran cómo la empresa está llevando el negocio al siguiente nivel en la era de la IA. Al incorporar IA de negocios en una cartera empresarial en la nube que potencia los procesos más críticos del mundo y asociándose con empresas que empujan al máximo las posibilidades de la IA, SAP está encendiendo una nueva ola de información estratégica e ingenio en los negocios globales.
“Las innovaciones de IA de negocios que anunciamos en Sapphire 2024 redefinirán la manera como se manejan los negocios”, dice el CEO y miembro de la Junta Ejecutiva de SAP, Christian Klein. "Los anuncios y alianzas de IA de hoy refuerzan nuestro compromiso de brindar tecnología revolucionaria que entregue resultados del mundo real, ayudando a los clientes a liberar la agilidad e ingenio que necesitan para tener éxito en el rápido y cambiante entorno de negocios de hoy".
Una Inteligencia Artificial que significa negocios
A medida que SAP incorpora IA de negocios en todas sus soluciones empresariales, pone información estratégica al alcance de los usuarios, empoderándolos para que brinden mejores resultados y dejándoles tiempo libre para la creatividad y resolución de problemas. Los ejemplos incluyen informes generados por IA en SAP SuccessFactors que brindan a los gerentes de personal información estratégica obtenida de manera responsable para tener conversaciones relacionadas con la compensación, así como funcionalidades de proyección en SAP Sales Cloud que proyectan combinaciones de vendedores y productos con más probabilidades de impulsar las ventas. Mientras tanto, SAP Business Technology Platform está añadiendo grandes modelos de idioma (LLM por sus siglas en inglés) de Amazon Web Services, Meta y Mistral AI a su hub de IA generativa. Esta capacidad en la infraestructura del SAP AI Core facilita la creación de casos de uso de IA generativos para aplicaciones de SAP.
El copiloto de IA generativa de SAP, Joule, que clasifica y contextualiza rápidamente los datos de múltiples sistemas para avanzar en la automatización y mejorar la toma de decisiones, se está expandiendo en toda la cartera de soluciones de la empresa. Joule se lanzó en SAP SuccessFactors el año pasado y ahora está integrado en las soluciones de SAP S/4HANA Cloud y otras, incluyendo SAP Build y SAP Integration Suite. Para finales de año la expansión incluirá también SAP Ariba y SAP Analytics Cloud. En Sapphire, SAP también anunció planes para ampliar el alcance de Joule integrándolo con el Copilot para Microsoft 365 para obtener información estratégica aún más rica.
Con la creciente importancia de la IA de negocios, SAP está redoblando su compromiso de practicar una IA relevante, relevante, confiable y responsable. En Sapphire, SAP está adoptando los 10 principios rectores de la Recomendación de la UNESCO sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, cuyo objetivo es garantizar que las tecnologías de IA se desarrollen y utilicen de maneras que respeten los derechos humanos, promuevan la equidad y contribuyan al desarrollo sostenible.
Alianzas que escalan en la innovación
SAP se asocia con los mejores líderes tecnológicos de su clase para superar los límites de lo que la IA generativa puede hacer a nivel empresarial. Además de la expansión de nuestra colaboración con AWS y Microsoft, las asociaciones con Google Cloud, Meta y NVIDIA garantizan que SAP pueda aprovechar el poder de la tecnología con capacidades de IA para innovar rápidamente y ofrecer resultados reales más ricos.
Google Cloud
Con Business AI, SAP y Google Cloud están ampliando su asociación para ayudar a las empresas a predecir y mitigar mejor los riesgos de la cadena de suministro, minimizando las interrupciones y manteniendo niveles de inventario óptimos. Las empresas integrarán Joule y SAP Integrated Business Planning for Supply Chain con el asistente de IA de modelos Gemini de Google Cloud y la base de datos de Google Cloud Cortex Framework.
Meta
SAP aprovechará Meta Llama 3 para generar scripts que rendericen aplicaciones de análisis altamente personalizadas en SAP Analytics Cloud. El modelo de IA de próxima generación de Meta sobresale en matices lingüísticos y comprensión contextual, lo que lo convierte en un candidato ideal para traducir los requisitos de negocio empresariales en resultados tangibles.
Mistral AI
SAP también añadirá nuevos grandes modelos de lenguaje de Mistral AI, una empresa global con sede en París especializada en IA generativa, a la capacidad de hub de IA generativa de SAP AI Core.
NVIDIA
SAP y NVIDIA Corporation avanzan en su asociación de productos para incorporar tecnologías de vanguardia en aplicaciones de negocio listas para la empresa:
· A medida que SAP entrena a Joule para que sirva como asistente de IA para las implementaciones de RISE with SAP, los modelos de IA de última generación de NVIDIA pasan por los activos de consultoría de SAP para proporcionar respuestas relevantes y precisas a preguntas relacionadas con la implementación;
· Conforme SAP integra Joule en ABAP Cloud para generar código ABAP para los desarrolladores de SAP, la infraestructura acelerada de NVIDIA ejecutará, escalará y gestionará el modelo de IA generativa de SAP para la generación de códigos ABAP;
· A medida que SAP infunde IA generativa en SAP Intelligent Product Recommendation, las API de NVIDIA Omniverse Cloud permiten la simulación de productos y configuraciones de fabricación complejos como gemelos digitales industriales.
Tecnología en la nube que impulsa la agilidad, sostenibilidad y resiliencia de la cadena de suministro
El éxito del negocio en la era de la IA significa estar en la nube. SAP está haciendo la transición más fácil que nunca con nuevas iniciativas que ayudan a los clientes a encontrar socios con la experiencia necesaria para las complejas transformaciones de SAP S/4HANA Cloud. Otras innovaciones en la nube anunciadas en Sapphire incluyen características que apoyan a las organizaciones del mundo que miden, gestionan y ejecutan sus estrategias de sostenibilidad. SAP Sustainability Control Tower y SAP Sustainability Footprint Management ahora realizan un seguimiento de las huellas de carbono con más precisión y ayudan a las empresas a cumplir con los estándares regulatorios.
Obtenga más información en la guía de noticias de SAP Sapphire 2024.
Acerca de SAP
Como líder global en aplicaciones empresariales e IA aplicada a los negocios, SAP (NYSE:SAP) se sitúa en el nexo entre el negocio y la tecnología. Durante más de 50 años, las organizaciones han confiado en SAP para sacar lo mejor de sí mismas uniendo las operaciones críticas para el negocio, que abarcan finanzas, compras, recursos humanos, cadena de suministro y experiencia del cliente. Para obtener más información, visite www.sap.com o nuestra sala de prensa, http://news.sap.com/latinamerica.
Datos de Cloudflare, empresa líder en la nube de conectividad, indican que el tráfico de Internet experimentó caídas durante la jornada electoral del 2 de junio, con aumentos significativos durante los primeros conteos y la revelación de resultados.
CIUDAD DE MÉXICO. 5 de junio de 2024.- Las elecciones en México del domingo 2 de junio, no sólo marcaron un hito histórico con la elección de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta en la historia del país, sino que también dejaron un impacto notable en el tráfico de Internet.
Según datos de Cloudflare, empresa líder en conectividad cloud, el tráfico de internet presentó disminuciones relevantes durante las horas de votación y un aumento significativo al cierre de las urnas, cuando los mexicanos recurrieron a la web para conocer los resultados.
Las cifras indican que las solicitudes DNS a sitios que rastrearon los resultados electorales aumentaron 116 veces más al cierre de la jornada, en comparación con la semana anterior, alcanzando su punto máximo a las 20:00. Este crecimiento se mantuvo elevado hasta las 23:00 horas, cuando el tráfico fue hasta 80 veces mayor que el domingo previo.
Los medios de comunicación y sus plataformas de noticias también experimentaron un aumento notable en las solicitudes DNS después de las elecciones. A las 20:00 horas, el tráfico a estos sitios era un 80% mayor que la semana anterior, y a las 23:00 horas había aumentado un 383%. El pico más alto se registró a la 01:00 de la madrugada del 3 de junio, con un aumento del tráfico del 1,057% respecto a la semana anterior.
Los datos recopilados por Cloudflare indican que desde la apertura de las casillas electorales a las 08:00 horas (hora central) hasta su cierre a las 18:00 horas, el tráfico de internet a nivel nacional experimentó diversas caídas que alcanzaron hasta el 11%. Los descensos más destacados se produjeron a las 09:30 y 13:00 horas.
Este patrón de tráfico también se reflejó a nivel estatal, destacando caídas de tráfico en estados clave. En Jalisco, por ejemplo, se registraron caídas de 10.31% y 10.32% a las 11:00 y 14:00 horas respectivamente, mientras que en Nuevo León el tráfico disminuyó un 17.66% a las 14:00 horas del domingo. Oaxaca, Querétaro y Yucatán, también registraron importantes caídas de 14.19%, 18.50% y 22.04%, respectivamente, durante la jornada.
La dinámica cambió drásticamente cuando se cerraron las urnas y comenzaron los conteos rápidos. Desde las 22:00 horas, cuando empezaron a conocerse los primeros resultados no oficiales, el tráfico de Internet aumentó un 8% respecto a la semana anterior. Este aumento continuó y alcanzó su punto máximo a la 01:30 del lunes 3 de junio, con un aumento del 14% en las solicitudes HTTP; estos niveles elevados se mantuvieron durante toda la madrugada hasta las 07:30 horas.
Las redes sociales no se quedaron atrás; El tráfico DNS en estas plataformas alcanzó su punto más alto a las 21:00 horas del domingo, con un aumento del 15%. Las plataformas de mensajería también registraron picos de crecimiento a las 18:00 (9%) y a la 01:00 del lunes por la mañana (10%). Las plataformas de microblogging experimentaron un importante incremento del 65% a las 20:00 horas.
Estos datos revelan que la jornada electoral del 2 de junio en México fue, en general, un día de desconexión durante la votación y de reconexión masiva al cierre de las urnas. Los datos demuestran la participación de los mexicanos en este histórico proceso electoral e indican el enorme interés en obtener información en tiempo real sobre la democracia y las decisiones políticas clave en todo México.
|
|
|