lunes, 5 de febrero de 2024

El arte del diseño: Un adelanto del interior del nuevo y lujoso Jeep® Wagoneer S totalmente eléctrico

 La marca Jeep® se inspira en su legendario pasado para diseñar su futuro eléctrico.

 

El primer SUV moderno de la industria automotriz, el icónico Jeep Wagoneer de 1963, presentaba un lujoso interior, materiales de gran calidad y acabados de primera. Hoy, la marca Jeep comparte nuevos detalles de su primer SUV global totalmente eléctrico, proporcionando un adelanto del interior del Jeep Wagoneer S.

 

El Jeep Wagoneer S, construido sobre la nueva plataforma STLA Large, flexible y dirigida a vehículos eléctricos, ofrece unas prestaciones impresionantes. Su interior vanguardista es igualmente notable con una integración absoluta entre artesanía y tecnología.

 

Así, la cabina del nuevo Jeep Wagoneer S dispone de una serie de tecnologías vanguardistas que se fusionan perfectamente con elementos artesanales meticulosamente elaborados. Entre los materiales y detalles estéticos más destacados figuran un centro de control a medida con un exclusivo selector Selec-Terrain, característico de Jeep, e iluminación ambiental dinámica con posibilidad de escoger el color. El Jeep Wagoneer S también incluye de serie un techo panorámico de doble panel y, ampliando la colaboración de la marca Jeep con McIntosh, cuenta con un sistema de audio McIntosh de 19 bocinas, único en su segmento y con una exclusiva puesta a punto.

 

Los clientes y entusiastas de la marca pueden suscribirse y mantenerse al día de las noticias sobre el nuevo Wagoneer S y la gama electrificada de Jeep haciendo clic aquí. 

Agiliza la declaración anual: automatiza la descarga masiva de tus CFDIs Factura con Box

  

Ciudad de México, febrero de 2024.- En este 2024, los especialistas en gestión contable y fiscal pronostican que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reforzará​​ sus capacidades tecnológicas; lo que le permitirá tener mayores facultades de comprobación, con la finalidad de lograr una mayor fiscalización mediante diversas herramientas digitales.

Si bien, no veremos cambios sustanciales en materia de impuestos y su recaudación, el 2024 si conlleva retos tecnológicos para las empresas de todos los tamaños. Además de las cartas invitación para cumplir con el pago de impuestos, se espera que el SAT realice revisiones con mayor profundidad y esto obligará a las empresas a redoblar sus esfuerzos para asegurarse de cumplir a cabalidad con sus declaraciones. 

Es en esta coyuntura que las herramientas de Box Factura cobran gran relevancia, pues ante la obligación de presentar la declaración anual, será fundamental tener completos y en orden todos los comprobantes fiscales (CFDI)Box Factura ofrece diferentes herramientas para garantizar la descarga masiva tanto para emprendedores como para personas físicas y empresas pequeñas, medianas y grandes.

Box Factura ofrece a las empresas una serie de servicios que tienen el objetivo de simplificar y optimizar la recepción, validación, almacenamiento y análisis de los documentos fiscales. Todas sus soluciones y herramientas garantizan la seguridad, integridad y disponibilidad de los CFDIs, ayudando con ello a facilitar y agilizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, ahorrando tiempo, dinero y esfuerzo en la gestión fiscal para que las empresas puedan dedicarse a lo que realmente importa: hacer crecer el negocio.

El 2023 fue un año atípico y particularmente complejo debido a la transición del CFDI 3.3 a la versión CFDI 4.0. Por ello, en 2024, para una adecuada declaración anual, será necesario que las empresas tengan la capacidad de revisar que todas las facturas estén correctamente configuradas. Cuando el volumen es demasiado grande, no hay otra manera que usar una solución de Descarga Masiva.

Para emprendedores y pequeñas empresas: Descarga Masiva Gratis de Box Factura

En 2023, Box Factura lanzó Descarga Masiva Gratis, para ayudar a los emprendedores a detectar oportunamente y de manera automatizada, los errores más comunes que se derivaron de la transición a CFDI 4.0. Una etapa que se caracterizó por una gran cantidad de errores relacionados a la captura de campos como: el código postal y el régimen fiscal.

Con Box Factura, es posible, no solo descargar miles de facturas rápidamente. Con sus herramientas podrás evitar duplicados y detectar cuáles de las facturas recibidas contienen información errónea, lo que ayudará a las PyMEs a tomar las medidas que se requieran para maximizar la deducibilidad y evitar sanciones por parte de Hacienda.

“Descarga Masiva Gratis, es y siempre será gratuita, te permitirá descargar más de 2 mil CFDIs diarios, no requiere licencia y se actualiza constantemente para estar en cumplimiento con las nuevas disposiciones del SAT, no tiene un límite de usuarios, y se puede instalar en tantos dispositivos como se requiera y para todos los RFCs que sea necesario, lo pensamos como un apoyo real a los emprendedores y las PyMEs”, reitera Rafael Soto, CEO de Box Factura. 

Para grandes volúmenes, la solución robusta: Descarga Masiva Premium

En términos de Descarga Masiva, Box Factura cuenta con una de las soluciones más completas del mercado, Descarga Masiva Premium, permite la recuperación de hasta 200,000 CFDIs por solicitud y en el proceso también automatiza la detección y eliminación de duplicados. 

Esta herramienta se complementa con un servicio de Bóveda Digital que permite almacenar en la nube todos los CFDIs de una empresa, sin importar el número de razones sociales que tenga y acceder a toda la información a través de la nube, bajo los más altos estándares de ciberseguridad, llegado el momento de preparar la declaración anual. Esta herramienta será fundamental para contar con toda la información ordenada y depurada.

# # #

 

Para obtener más información sobre otras soluciones de Box Factura, visite:

Descarga Masiva Premium: https://www.boxfactura.com/info/descarga-masiva-premium

Monitor de Cancelaciones de CFDI: https://www.boxfactura.com/info/monitor-cancelaciones

Bóveda Digital: https://www.boxfactura.com/info/boveda-digital

Portal de Proveedores: https://www.boxfactura.com/info/proveedores

Control de Viáticos: https://www.boxfactura.com/info/viaticos

 

#   #   #

Acerca de Box Factura

Box Factura es una plataforma tecnológica que incorpora servicios para facilitar la recepción y administración de facturas. La empresa fue fundada en 2015 por Rafael Soto. La solución permite automatizar tareas administrativas a miles de emprendedores y empresas, generando importantes ahorros en personal de contabilidad y liberando tiempo valioso que puede ser empleado en lo verdaderamente importante: hacer crecer el negocio.

Brinda servicios que funcionan periódicamente, como descarga masiva, revisión de cancelaciones y de proveedores en lista negra, que no solo centralizan la información, sino que son automáticas. El objetivo de Box Factura es que el usuario; sea contador, directivo, administrativo o vendedor, todos los días se levante con toda la información que debe tener en cuenta.

Box Factura ofrece soluciones avanzadas para PyMEs y empresas grandes: portal de proveedores, análisis de nómina, plataformas personalizadas para la gestión de viáticos, bóveda digital e instalación on-premise.

Gobierno del Estado de México Conmemora el CVII Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


 
 
*En la Carta Magna se establecen los principios y objetivos de la nación mexicana.
 

TOLUCA, Estado de México. Con la representación de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el Secretario de Bienestar, Juan Carlos González Romero, encabezó la Guardia Solemne de Honor conmemorativa a los CLXVII y CVII de la promulgación de las Constituciones Federales de 1857 y 1917, las cuales transitaron a favor de la sociedad al contener los principios y objetivos de la nación.
 
En el acto que se llevó a cabo en el monumento a la memoria a los Constituyentes en la ciudad de Toluca, asistieron también los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como de la 22a. Zona Militar, además de servidores públicos de la Secretaría de Bienestar.

Genuina preocupación la vulneración de datos de periodistas: GIDH



  • Urgente proteger a los periodistas afectados por la filtración.
  • México, de los más peligrosos del mundo para los periodistas.
  • Violencia sistemática contra los periodistas.

La reciente sustracción y exposición ilegal de datos personales de cientos de periodistas desde la Presidencia de la República “genera una genuina preocupación sobre la seguridad cibernética” del gobierno federal, así lo consideró el Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) "Lex-magister".

Jesús Rey Fierro Hernández, quien preside el GIDH, afirmó que las autoridades gubernamentales dejan mucho que desear sobre el tema de la seguridad en el contexto de “un país considerado entre los más peligrosos del mundo para los periodistas”.

“Es urgente proteger a los más de 320 periodistas que se vieron afectados por esta filtración; por lo que es apremiante una investigación inmediata sobre este incidente, ya que una serie de datos, entre ellos, nombres completos, código CURP, copias de pasaportes y tarjetas de identificación; así como sus domicilios, han sido expuestos”, resaltó.

Fierro Hernández, reconocido como el Premio Nacional de Derechos Humanos 2017, criticó a las autoridades federales ya que, “la información vulnerada debería ser confidencial y resguardada por la oficina de prensa presidencial; así como los sistemas de seguridad nacional propias del resguardo de Palacio Nacional, sede del poder Ejecutivo”.

El defensor del pueblo resaltó que, aunado a esta vulneración de los datos personales de los comunicadores, se suma una acción violenta en contra de los periodistas, que, va más allá de la agresión individual, teniendo un triple efecto devastador. Desde vulnerar los derechos fundamentales de las víctimas hasta generar un clima de amedrentamiento en la profesión desde el púlpito presidencial”.

“La acción u omisión viola los derechos de los comunicadores, de la sociedad y de la información. La falta de diligencia en la investigación agrava aún más la situación, creando una barrera adicional para el acceso a la justicia”, expuso.

El abogado litigante recordó que la seguridad de los periodistas no es solo una necesidad, sino una obligación estatal; “resumida en las tres "P" - prevenir, proteger y procurar justicia - esta responsabilidad demanda acciones concretas por parte de los gobiernos. Desde un discurso público que respalde la labor periodística hasta la penalización de la violencia, los Estados deben actuar de manera proactiva”.

Fierro Hernández agregó que la prevención es clave para abordar las causas profundas de la violencia contra periodistas. “Desde un discurso gubernamental que no exponga a los periodistas, hasta capacitar a las fuerzas de seguridad en el respeto a la libertad de expresión, por ello urgen medidas preventivas integrales.

“Proteger la información solicitada con antelación para acceder a las conferencias presidenciales, obliga a las autoridades presidenciales a resguardar la información para evitar casos como estos; lamentablemente hoy, son vulnerables no sólo los comunicadores, también sus familias”.

Jesús Rey recordó que México es considerado el país más mortífero para el ejercicio periodístico profesional fuera de zonas de guerra. Por lo menos, 163 periodistas han sido asesinados en el país desde el año 2000; durante 2023, un total de 45 periodistas fueron asesinados en el ejercicio de sus funciones.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Gobernadora Delfina Gómez supervisan ampliación del Suburbano Lechería-AIFA


 

• El Gobierno federal y del Estado de México coadyuvan para mejorar la movilidad y detonar el desarrollo urbano en esa región.
 
• El AIFA será el primer aeropuerto en América Latina con conexión ferroviaria en su terminal.

 
NEXTLALPAN, Estado de México.- En gira de trabajo por Nextlalpan, Estado de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, realizaron un recorrido para supervisar las obras de ampliación del Tren Suburbano, ramal que saldrá de la Estación Lechería al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en el municipio de Tecámac.
 
El Tren Suburbano que conectará al AIFA tendrá una extensión de 42 kilómetros, 23 de los cuales corresponden al ramal que sale desde Lechería. El recorrido total desde Buenavista al AIFA será de 40 minutos y se estima que beneficie a 120 mil personas. El término de la obra civil está programado para junio próximo.
 
El Ramal del Suburbano Lechería-AIFA representa el principal detonador de desarrollo urbano y de flujo de pasajeros hacia las nuevas instalaciones aeroportuarias, ya que es el único transporte masivo con conexión a la Ciudad de México.
 
Entre Lechería y el AIFA habrá seis estaciones intermedias y fuera de los bordes de Santa Lucía, en la estación Xaltocan, se construirá un Centro de Transferencia Modal para generar una red de transportes en la región en beneficio de millones de mexiquenses.
 
En la evaluación de las obras del Tren Suburbano acompañaron al Presidente de la República y a la Gobernadora del Estado de México, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.

CUATRO POSIBLES IMPLICADOS EN DELITOS CONTRA LA SALUD DETENIDOS EN ECATEPEC, FUERON VINCULADOS A PROCESO


·         Hace unos días estos individuos fueron capturados por elementos de la Guardia Nacional.

Ecatepec, Estado de México, 5 de febrero de 2024.- Cuatro individuos fueron vinculados a proceso, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó su posible intervención en delitos contra la salud, en la modalidad de posesión con fines de suministro.

Se trata de Christopher “N” de 32 años, Kevin Edilberto “N” de 26 años, Christian Jair “N” de 32 años y Roberto “N” de 26 años, a quienes la Autoridad Judicial les inició proceso legal por este delito, estableció plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medidas cautelares consistentes en una garantía económica, presentación periódica ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares (CEMECA) y prohibición de acercarse al lugar de los hechos.

Estos individuos fueron detenidos hace unos días por elementos de la Guardia Nacional (GN), en la calle Mixtecas, de la colonia Andador Sacerdotes, colonia Ciudad Azteca, Primera Sección, en el municipio de Ecatepec. Al momento del operativo y tras realizarles una revisión les fueron aseguradas bolsas y envoltorios con narcóticos, como hierba verde con las características de la marihuana, sustancia sólida cristalina al parecer metanfetamina y sustancia blanquecina con las características de la cocaína. 

Los cuatro probables implicados fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria respectiva por estos hechos delictivos y posteriormente fueron remitidos ante el Órgano Jurisdiccional en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, quien los vinculó a proceso.

A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este individuo como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

Avanza México en producción y consumo de cárnicos certificados: Agricultura


 

·         El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó que el Senasica es un bien público al servicio de los productores y la industria, y es estratégico para garantizar la producción segura de alimentos para el abasto nacional e impulsar la competitividad del sector pecuario.

 

·         Para el Gobierno de México es prioritario promover la adopción de buenas prácticas en el proceso productivo de vegetales y cárnicos, porque impacta a la salud humana, la trazabilidad, el bienestar animal y la seguridad alimentaria.

 

De las más de 10 millones de toneladas de productos cárnicos que se consumen en México, alrededor de 6.2 millones de toneladas se producen bajo el sistema Tipo Inspección Federal (TIF), lo que brinda garantías de sanidad e inocuidad a la población, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Con base en estas cifras de la industria de la proteína animal, la dependencia federal convocó a los productores de cárnicos a reforzar sus campañas de información para concientizar a los consumidores sobre la conveniencia de consumir alimentos certificados.

 

En reunión con representantes de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, reconoció que aún hay un trecho por recorrer para ampliar el consumo de alimentos que ostentan el sello TIF y una buena estrategia es comunicar el esfuerzo y trabajo de productores y gobierno para ofertar productos seguros y que no necesariamente son más caros.

 

Durante la presentación del Plan de Trabajo 2023-2025 de los organismos que conforman la ANETIF, el secretario de Agricultura señaló que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) trabaja estrechamente con los productores y la cadena productiva del sector pecuario para cumplir el cometido de producir proteína animal con los más altos estándares sanitarios, de inocuidad y calidad.

 

A través del Senasica, dijo, el gobierno federal asume la responsabilidad de promover la aplicación de buenas prácticas en el proceso productivo de vegetales y cárnicos, para procurar la inocuidad y sanidad de los alimentos, lo cual es prioritario, porque estamos hablando de temas de gran relevancia como la salud humana, trazabilidad, bienestar animal y seguridad alimentaria.

 

Reiteró que el organismo de Agricultura es un bien público al servicio de los productores y la industria, y es estratégico para garantizar la producción de alimentos sanos e inocuos para el abasto nacional e impulsar la competitividad de los productores nacionales.

 

Destacó que los alimentos cárnicos mexicanos cada vez están mejor posicionados en el mercado internacional, y prueba de ello es que, de acuerdo con datos de la industria, durante 2023 se exportaron 498 mil 438 toneladas a más de 65 países, entre ellos, Estados Unidos, Japón, China, Corea del Sur, Canadá, Cuba, Guatemala, Hong Kong y Gabón.

 

Informó que, como parte del plan de diversificación de exportaciones, Agricultura promociona los cárnicos en ferias agroalimentarias de gran relevancia como la Expo Foodex, que se celebra cada año en Tokio, Japón.

 

Villalobos Arámbula indicó que se explora la posibilidad de exportar cárnicos mexicanos a países árabes como Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Kuwait, los cuales requieren la certificación Halal, aunado a la creciente demanda de productos avícolas en dicha región.

 

Hizo un reconocimiento al plan de formación académica que desarrolla la Fundación ANETIF para la especialización de médicos veterinarios en diversos temas como el manejo de animales de razas mayores, así como el trabajo en rastros, potreros y otras disciplinas.

 

Propuso que se genere una mayor vinculación con organismos académicos y de investigación, tanto nacionales como internacionales, a fin de contar con la participación de expertos en los esquemas de capacitación y la impartición de diplomados, para motivar a los jóvenes egresados de las universidades a que participen en esta actividad productiva y rentable.

 

El director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, puso a disposición de la ANETIF la colaboración de una gran cantidad de especialistas del organismo para desarrollar su Plan de Trabajo y fomentar la competitividad de la industria cárnica, los modelos de negocio, la homologación de criterios para la certificación, alineados con la agenda de sanidad, así como para reforzar los programas de trazabilidad e inocuidad.

 

El presidente de ANETIF, Adolfo Fernández Flores, destacó el trabajo conjunto que han desarrollado con la Secretaría de Agricultura y el Senasica, y entre los puntos de su Plan de Trabajo destacó el posicionamiento del sello TIF y el fomento a las exportaciones a mercados asiáticos, como China, Vietnam, Filipinas y Japón. 

 

Precisó que el sector cárnico nacional representa el 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y está en constante crecimiento. Tan sólo el año pasado registró un incremento de 4.9 por ciento, principalmente de pavo, res, ovino y cerdo.

 

Reconoció que es necesario contar con personal especializado en tres eslabones de la industria TIF: rastros; corte y deshuese; y empaque, así como en la industria de embutidos, por lo que se impulsa un esquema de especialización con universidades, organismos e instituciones públicas para fomentar la formación de profesionales en estas materias.

 

En la reunión estuvieron el coordinador general de Ganadería, Arturo Macosay Córdova, y los directores generales de Salud Animal, Juan Gay Gutiérrez, y de Inocuidad Agroalimentaria Acuícola y Pesquera, David Soriano García; el presidente de la Fundación ANETIF, Mario Gorena Mireles, y el presidente del Organismo de Certificación de Establecimientos TIF (OCETIF), José Inés Cantú Chapa.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA PROBABLE RESPONSABLE DE AGREDIR CON DISPAROS DE ARMA DE FUEGO A SU PAREJA SENTIMENTAL, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

En atención a una solicitud de emergencia emitida por personal del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, por el reporte de una persona inconsciente, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer probablemente responsable de lesionar con disparos de arma de fuego a su pareja sentimental, quien posteriormente perdió la vida, en la alcaldía Iztapalapa.

 

Los oficiales que realizaban acciones preventivas de seguridad y vigilancia, fueron requeridos por los operadores de C2 Oriente para acudir a un domicilio localizado en las calles Francisco Márquez y cerrada de Francisco Márquez, en la colonia Paraje Zacatepec, por un reporte de disparos

 

Al llegar, se entrevistaron con una persona de 29 años de edad, quien mencionó que su cuñado se encontraba inconsciente al interior de una habitación y, al ingresar, observaron a dicha persona sobre la cama con visibles manchas hemáticas, por lo que solicitaron el apoyo de una unidad médica.

 

Paramédicos que acudieron al punto, diagnosticaron al hombre de 59 años de edad sin signos vitales por herida de arma de fuego en región frontal derecho, por tal motivo se solicitaron los servicios periciales correspondientes.

 

Tras lo ocurrido la mujer refirió que su hermana sufría de abuso físico y psicológico, además indicó que portaba un arma de fuego y se encontraba a bordo de una camioneta de color negro, por lo que fue detenida en el lugar y tras la revisión preventiva, realizada en apego al protocolo de actuación policial, se le aseguró un arma de fuego corta abastecida

 

Por ello, la probable responsable, de 41 años de edad, fue enterada de sus derechos constitucionales y puesta a disposición, junto con el arma de fuego asegurada y automóvil en el que se ocultaba, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y realizará las investigaciones del caso.   

Facebook, ¿hay alguien ahí?

“Facebook es para los viejos”, afirmó un niño de once años a los investigadores de Meta, según figura en los documentos internos que se hicieron públicos durante el escándalo de 2018. Facebook, el 4 de febrero cumple 20 años de edad, en un recorrido vital entre el éxito por convertirse en la primera red social del mundo y conectar millones de personas, y el decaimiento por su irrelevancia y mala reputación. Envejece y, aunque se mantiene dentro del enorme y poderoso paraguas de Meta, la plataforma pierde influencia social, sobre todo entre los más jóvenes. “Hace diez años, Facebook todavía era una red relativamente joven, y muchos adolescentes la empleaban. Esos usuarios hoy ya son adultos“, explica Ferran Lalueza, profesor de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que añade que “ha fracasado estrepitosamente a la hora de captar a los adolescentes de esta última década, que la perciben como algo viejuno y demodé“.

Los jóvenes huyen, pero seduce a los mayores

Y los datos lo confirman. Hace diez años, la proporción de adolescentes que usaban Facebook era del 71%, y actualmente es del 33%, según datos del último informe de Pew Research: Teens, Social Media and Technology 2023. ¿Por qué los jóvenes han abandonado Facebook? Principalmente, porque se han ido a redes como TikTok, Instagram o Snapchat. “Estas nuevas plataformas despiertan mayor interés por parte de los jóvenes, quienes, además, encuentran un perfil de usuario que se asemeja más a ellos”, afirma Sílvia Martínez, directora del máster universitario de Social Media de la UOC. En esta línea, Lalueza advierte que “los jóvenes buscan su propio espacio, lejos del control parental, de modo que compartir plataforma con sus padres o incluso con sus abuelos les resulta una opción poco estimulante”. Esto es un problema para una plataforma que tiene pocos usuarios y que quiere: jóvenes creadores, que marquen tendencias y a los que los anunciantes persiguen.

Así, lo que crece en Facebook son los usuarios de mayor edaden España, la mitad son perfiles de 40 a 64 años, según el último informe de The Social Media Family. “Facebook muestra resultados en los que se registra un crecimiento de la franja de mayor edad, en detrimento de los usuarios más jóvenes. Los jóvenes no han abandonado Facebook, sino que seguramente ni siquiera se han dado de alta en la plataforma”, advierte Martínez, investigadora del grupo de investigación Aprendizajes, Medios y Entretenimiento (GAME) de la UOC.

“Esta red tiene otros ritmos no tan acelerados como los de otras plataformas, donde predominan los vídeos cortos y los mensajes efímeros; así, estos usuarios de mayor edad encuentran un espacio algo más pausado a través del que conectar, en el que se pueden sentir más cómodos al estar más familiarizados con sus dinámicas de funcionamiento”, explica Martínez. Estas son algunas de las razones que seducen a los perfiles de mayor edad hacia esta red: el perfil del usuario español de Facebook es el de una mujer (53,4 %), casada (8,76 %) y de entre 40 y 64 años de edad (50,6 %). Pero hay más razones, según confirma Lalueza: “A diferencia de lo que ocurre en otras redes sociales como Instagram o TikTok, no es tan fácil que te lleguen contenidos creados por alguien a quien no sigues (exceptuando los contenidos publicitarios). Además, configurar el nivel de exposición de los propios contenidos resulta muy sencillo e intuitivo“, explica Lalueza. “Un espacio para charlar con amigos, debatir y conectar con tiempo y más calma”, así es como definen Facebook algunos usuarios.

“El riesgo de acceder a contenidos tóxicos o de sufrir interacciones no deseadas puede ser ciertamente menor, aunque ello no signifique que tales contenidos no estén presentes en esta red social ni que en ella no abunden trolls y haters“, advierte Lalueza. Facebook tiene dinámicas más moderadas, sí, pero no es un remanso de paz. “Como espacio centralizado en el que interactúan millones de usuarios, el discurso del odio no está ausente. Se trata de otro de los frentes a los que periódicamente la red intenta poner freno”, explica Martínez.

Mantener un reinado tirando de nuevos horizontes y sentimentalismo

Así, la indefinición de la red es un aliciente para “mantener” a cierto público. “Cuando juegas a liderar en volumen de usuarios, ser una red lo más generalista posible puede ser una apuesta más productiva. No serás la más moderna ni la más cool, pero puedes ser la más masiva”, detalla Lalueza, también investigador del grupo GAME. Y es que, aunque envejezca, Facebook sigue siendo la reina, es la red social con más usuarios activos diarios del mundo: en concreto, tiene 2.064 millones,según datos de Meta. Geográficamente, recoge incrementos importantes sobre todo en la zona de Asia-Pacífico y el resto del mundo; en cambio, en Europa y Estados Unidos se mantiene con valores similares. “Facebook se ha focalizado a menudo en crecer significativamente en países donde tenía menos presencia para compensar así la caída de usuarios en mercados que tradicionalmente constituían sus principales bastiones”, explica Lalueza. Según datos filtrados por el propio Facebook, en el cálculo de usuarios de la red existen algunas dudas debido a las “cuentas múltiples”, un fenómeno “muy frecuente” en la red: se analizaron cerca de 5.000 registros recientes y se indicó que hasta el 56% fueron abiertos por usuarios existentes.

Pero ¿cómo ha conseguido Facebook mantenerse durante tanto tiempo como la red social líder? Para los expertos, es una confluencia de factores: “Primero, por pura inercia: los que están en ella, aunque sea de modo poco entusiasta, no se acaban de desvincular de la plataforma, en ocasiones incluso por razones puramente sentimentales“, enumera Lalueza. Mantener los contactos de la escuela, del antiguo trabajo o consultar los cumpleaños son algunas de las razones más emocionales. “En segundo lugar, porque, a través de la matriz Meta, forma parte de un ecosistema digital integrado por otras plataformas como Instagram, WhatsApp, Messenger o, más recientemente, Threads, que, de algún modo, se retroalimentan y se complementan entre sí”, explica el experto. Además, este punto es especialmente cómodo para el usuario, porque puede acceder a otros servicios y plataformas sin la necesidad de volver a dar todos sus datos. “Y, en tercer lugar, porque en las redes sociales funciona la economía de escala: cuantos más usuarios tiene una plataforma, más probable es que hallemos en ella los contactos que nos interesan, lo cual siempre es un plus”, aclara Lalueza.

Otras razones atañen a su “músculo financiero y su insólita capacidad para salir bien parada de crisis reputacionales potencialmente devastadoras”, según Lalueza. El cambio de nombre a Meta, por ejemplo, se originó para desmarcarse del creciente desprestigio asociado a Facebook o el lanzamiento del metaverso, que se usó como una cortina de humo para pasar página en momentos particularmente críticos, según concluye el experto. Entre caídas y subidas está la historia de Facebook. Veremos cómo se adapta a los nuevos años.

Ver más: Ericsson acusa a las operadoras de la situación insostenible del mercado

Ver más: TikTok pone a prueba función para compras directas

Ver más: H-Commerce: qué es y por qué es tendencia