lunes, 8 de enero de 2024

Inicia Fovissste Programa de Reestructura de UMA a pesos

 

 

  • La institución absorberá el costo de los trámites notariales con el fin de brindar más facilidades a la población beneficiada  
  • A través del estado de cuenta se notifica si el crédito cumple criterios y condiciones establecidos  

     
    Ciudad de México, 8 de enero de 2024.- El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) comenzó la operación del Programa de Reestructura de Unidad de Medida y Actualización (UMA) a pesos, la cual se notificó a través de una invitación enviada a 40 mil personas con crédito vigente que cumplieron las características necesarias para su adhesión.  
     
    Para conocer si el crédito forma parte del programa, es indispensable que el acreditado consulte su estado de cuenta en el micrositio: https://goo.su/r73m para lo cual deberá tener registrados sus datos.  
     
    La población que recibió el aviso y que esté interesada en realizar el cambio de UMA a pesos deberá firmar un convenio modificatorio ante una notaría pública; los gastos de dicho trámite serán cubiertos por Fovissste, con el fin de facilitar el procedimiento y brindar estabilidad y certeza jurídica sobre el patrimonio de las familias beneficiadas.  

    El Programa de Restructura de UMA a pesos busca apoyar a las personas cuyo adeudo sea mayor al monto inicial, con vencimiento acumulado equivalente a seis meses, por diferencias entre su obligación de pago y su descuento de nómina (a excepción de los que se hayan generado por omisión) y quedan exentos aquellos que obtuvieron una quita o un acuerdo especial para liquidar un primer financiamiento.  

    Cabe destacar que el programa es resultado de las reformas a la Ley del Issste; establece que el plazo del crédito será el tiempo remanente del periodo establecido de 30 años y en ningún caso podrá extenderse, en tanto que la tasa de interés quedará establecida en 10.54 por ciento anual. 

Tendencias 2024: cómo la IA continuará redefiniendo el futuro

 


  • Esta tecnología tendrá un rol fundamental en el desarrollo de cualquier tipo de actividad financiera, tecnológica y muchas más, de manera casi inmediata.
  • Los estándares éticos tendrán que ser determinados para generar confianza y entender los posibles riesgos que esto conlleve.
  • Baufest explica cuáles son las tres principales áreas que transformará la IA este 2024.

Ciudad de México, 8 de enero de 2024.- De cara al nuevo año, se espera que las tendencias tecnológicas estén marcadas por la Inteligencia Artificial (IA) y su capacidad para potenciar y mejorar otras tecnologías. De tal forma que no solo influirá en cómo se trabaja, sino que su incorporación también será clave en campos como la ciberseguridad y se prevé que favorezca una mayor sustentabilidad tecnológica. Esto hará que resulte aún más imprescindible el trabajo con estándares éticos de IA, que brinden confianza y eviten riesgos. 

Baufest, empresa internacional de desarrollo de productos digitales dedicada a evolucionar los negocios de grandes compañías, señala que este nuevo año, la relevancia de las implementaciones de IA y la adopción de productos y servicios mejorados con esta tecnología predominará en los presupuestos de las áreas de TI y explica cuáles son las tres principales áreas en las que dominará: 

1.-Cumplimiento y governance

Para obtener valor empresarial a partir del uso duradero de la IA será necesario que las empresas desarrollen “un enfoque disciplinado para su adopción generalizada, junto con atención a los riesgos”, según la consultora Gartner.

Gestionar la confianza, el riesgo y la seguridad de la IA será clave en 2024, a fin de evitar los potenciales efectos negativos que pueden salirse de control. En este sentido, Gartner predice que para 2026, las empresas que apliquen un programa integral de gestión de confianza, riesgo y seguridad (TRiSM) de IA “aumentarán la precisión de su toma de decisiones al eliminar hasta el 80% de la información defectuosa e ilegítima”.

Con respecto a la necesidad de mitigar los riesgos y optimizar el governance de la IA, en 2024 también habrá nuevas regulaciones integrales. Se espera que estas normativas por un lado catalicen los avances tecnológicos y al mismo tiempo protejan a la población de cualquier repercusión involuntaria de la IA. Al mismo tiempo, la necesidad de que esta tecnología funcione con la máxima transparencia y equidad requerirá cultivar estándares rigurosos que garanticen un manejo responsable, de acuerdo con la consultora.

En paralelo con estos desarrollos, la necesidad de avanzar hacia modelos de tecnologías sostenibles ganará prevalencia en las decisiones vinculadas con la tecnología, y la reducción de los consumos energéticos estarán en el centro de las estrategias de los CIOs, con desarrollos de nube verde e iniciativas para reutilizar el calor en los data centers. 

2.-Realidad inmersiva y nuevo enfoque cloud 

En 2024 la evolución de las realidades virtual y aumentada generará entornos inmersivos cada vez más potentes, que entrelazarán el mundo real y el virtual de formas nuevas, habilitando posibilidades innovadoras para el entrenamiento y la capacitación, el comercio electrónico, la colaboración remota y el entretenimiento. Muestra de ello es que, la consultora Statista anticipó que en 2024 el número de usuarios de dispositivos móviles de realidad aumentada (AR) ascenderá a 1.700 millones en todo el mundo.

Con respecto a los entornos cloud, se prevé un avance de las estrategias de nube por industria, con servicios y capacidades personalizadas o ajustadas a las necesidades puntuales de cada sector industrial. Se estima que en 2027 estas iniciativas podrían ser elegidas por más del 70% de las empresas. 

3.-Ciberseguridad y resiliencia

A la vez el aumento de los ciberataques y la sofisticación del delito informático llevará a las organizaciones a diseñar estrategias integrales de continuidad del negocio y de resiliencia, que no solo permitirán asegurar la privacidad de los datos de los clientes y empleados y el resguardo de la información corporativa, sino también garantizar la continuidad de la actividad y la recuperación ante eventuales incidentes. 

Frente a esta situación Gartner anticipa que prevalecerá el enfoque de la gestión continua de la exposición a amenazas (CTEM), que permitirá a las organizaciones “evaluar la accesibilidad, exposición y aprovechamiento de los activos físicos y digitales de forma continua y consistente”. Asimismo, prevé que para 2026 las compañías que prioricen sus inversiones en seguridad basadas en un programa CTEM “obtendrán una reducción de dos tercios en las infracciones”.

En cuanto a las estrategias de ciberseguridad, la IA también tendrá un rol central, al permitir detectar actividades sospechosas de manera anticipada y automatizar las ciberdefensas. 

Todas estas aplicaciones de la IA que veremos este 2024 no sólo representarán avances tecnológicos, sino que también influirán en aspectos de la vida diaria, la forma en que trabajamos y cómo interactuamos en sociedad, abriendo nuevos retos, riesgos y oportunidades.

Desde la perspectiva de Baufest, la revolución tecnológica debe servir para potenciar al ser humano y no para reemplazarlo, por ello este nuevo año, la compañía se prepara para impulsar nuevos proyectores y desplegar su amplio expertise en procesos de transformación digital y en tecnologías del futuro para ayudar a evolucionar los negocios de las compañías con un enfoque que integre la tecnología y las personas.

domingo, 7 de enero de 2024

Pat Gelsinger, de Intel, destacará impacto de IA en CES 2024

 La Asociación de Tecnología de Consumo (CTA) anunció hoy que Pat Gelsinger, Director General de Intel, junto con Kristina Partsinevelos, Corresponsal de CNBC Nasdaq, hablará sobre los roles críticos que desempeñan el silicio y el software para hacer que la IA sea más accesible, brindando computación potente y habilitante para las economías modernas. 

“La IA está impulsando un cambio fundamental, impulsando la interconectividad entre la tecnología y la humanidad”, afirmó Gelsinger. “En el centro de esta transición está el silicio. Ya sea en su PC, la caja de su tienda minorista local o su automóvil, los semiconductores son esenciales para mantener y habilitar nuestras economías y estilos de vida modernos. En CES 2024, exploraremos cómo estos chips, amplificados por software abierto e innovador, están permitiendo capacidades de IA tanto para los consumidores como para las empresas, creando un futuro mejor, más sostenible e inclusivo para todos”.

Con más de cuatro décadas de liderazgo tecnológico y experiencia impulsando la innovación, Gelsinger ha dedicado 30 de esos años a Intel en funciones ejecutivas y de ingeniería. Antes de regresar a Intel en 2021, Gelsinger fue Director General de VMware de 2012 a 2021, donde elevó a la empresa a su lugar como líder mundial en ciberseguridad, infraestructura en la nube y movilidad empresarial.

Al comenzar su carrera en Intel en 1979, Gelsinger gestionó la creación de tecnologías clave de la industria como las USB y Wi-Fi. Fue el arquitecto del procesador 80486 original, dirigió 14 programas de microprocesadores y desempeñó funciones clave en las familias de los procesadores Intel Core e Intel Xeon. Se desempeñó como el primer Director de Tecnología de Intel, contribuyendo a que Intel se convirtiera en el proveedor de microprocesadores más importante del mundo.

Gelsinger ha recibido múltiples premios en la industria de la tecnología y posee ocho patentes en arquitectura informática, comunicaciones y diseño VLSI.

“Pat es un líder dinámico que ha aportado décadas de experiencia a Intel. Bajo su liderazgo, la compañía está cumpliendo la promesa de la tecnología de abordar algunos de los desafíos más apremiantes del mundo, incluidas soluciones para el cambio climático, atención médica, educación y más”, comentó Gary Shapiro, Presidente y Director General de CTA.

Intel llevará su liderazgo en IA a múltiples escenarios en CES y también presentará:

  • La sesión Grandes Mentes el 11 de enero, ‘Llevando el potencial ilimitado de la IA a todas partes’, dirigida por Lisa Spelman, Vicepresidente Corporativa y Gerente General, y Wei Li, Vicepresidente y Gerente General del Centro de Datos y del grupo de IA de Intel.
  • La conferencia de medio día el 10 de enero, ‘Desbloqueando la nueva era de la IA’, en la que participarán varios ejecutivos de Intel.

En 2022, Intel ganó un Premio a la Innovación de CES por la conectividad universal de Thunderbolt 4. Intel, expositor y participante de CES durante décadas, se unirá a la impresionante lista de conferencias magistrales ‘keynote’ ALL ON, que incuye a directivos de L’Oréal, Walmart, Nasdaq, Siemens y Elevance Health , HD Hyundai y Qualcomm. Visite la página principal de CES para obtener actualizaciones a medida que se anuncien oradores adicionales.

Logística:

Pat Gelsinger se presentará a las 5 p.m. PT el martes 9 de enero de 2024 en el Gran Salón Palazzo del hotel Venetian. La conferencia magistral ‘keynote’ se transmitirá en vivo a través de la aplicación CES, que está disponible desde el día de hoy.

CES 2024 se celebra en enero 9-12 en Las Vegas, Nevada. El registro ya está abierto. Para las noticias más recientes de CES 2024, información de expositores y actualizaciones de conferencias, visite CES.tech.

Ver más: Premios CES 2024: LG Electronics gana con OLED

Ver más: Conferencia Magistral ‘Keynote’ de Qualcomm en CES 2024

Ver más: CES 2024: Conferencias magistrales ‘Keynote’

EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES HOMBRES EN POSESIÓN DE VARIAS BOLSITAS CON POSIBLE DROGA Y UN ARMA DE FUEGO

 Resultado de labores de vigilancia y prevención, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas que, al parecer, intercambiaban envoltorios con posible droga, en calles de la colonia Lomas de Cuautepec, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban recorridos en las calles Barranca del Cobre y Sexta Cerrada de San Miguel, y se percataron que varios sujetos que se encontraban recargados en un vehículo color violeta manipulaban bolsas de plástico, por lo que para descartar la comisión de un delito, se aproximaron al lugar.

 

Al percatarse de la presencia policial, los hombres intentaron abordar el automóvil para emprender la huida, sin embargo fueron alcanzados metros adelante, donde se les solicitó descender de la unidad y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión preventiva.

 

Derivado de dicha acción, se aseguró un arma de fuego corta y 45 bolsitas transparentes, que contenían una sustancia sólida con las características de la cocaína; motivo por el cual, los hombres de 28 y dos de 29 años de edad fueron detenidos, se les informaron sus derechos de ley, y fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Cabe señalar que, tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido de 28 años de edad registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2019 por el delito de robo agravado.

Adultos mayores y personas con discapacidad en el Estado de México ya tienen su depósito de la pensión para el Bienestar


 
  • El pago correspondiente al bimestre enero-febrero de 2024.
 
  • A partir de este año, aumenta el monto de las pensiones para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad a 6 mil y 3 mil 100 pesos, respectivamente.
 
TOLUCA, Estado de México.- La Secretaría de Bienestar a cargo de Juan Carlos González Romero anunció el inicio de la dispersión monetaria de las Pensiones para el Bienestar de Personas Adultas Mayores y para Personas con Discapacidad, correspondientes al bimestre enero-febrero de 2024.
 
Estos programas son parte fundamental de las políticas públicas en las que está presente el compromiso de servir a la población con calidad y calidez, principalmente a la que se encuentra en condición de vulnerabilidad, tal como lo instruye la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México.
 
Es importante resaltar que, a partir de este bimestre, el apoyo para adultos mayores y para personas con discapacidad aumentó a 6 mil y 3 mil 100 pesos, respectivamente, como un acto de justicia social y como parte de un trabajo impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
 
El calendario está distribuido por orden alfabético del primer apellido, de la siguiente forma:
 
Miércoles 3 de enero con inicial A
Jueves 4 de enero la B
Viernes 5 y lunes 8 de enero la C
Martes 9 de enero las letras D, E y F
Miércoles 10 y jueves 11 de enero la G
Viernes 12 de enero las H, I, J y K
Lunes 15 de enero la L
Martes 16 y miércoles 17 de enero la M
Jueves 18 de enero la N, Ñ y O
Viernes 19 de enero las iniciales P y Q
Lunes 22 y martes 23 de enero la R
Miércoles 24 de enero la S
Jueves 25 de enero las letras T y U
Viernes 26 de enero las V, W, Y, X y Z
 
A través de su tarjeta para el Bienestar, los beneficiarios pueden acceder a su apoyo, ya que de esta manera se garantiza que la ayuda llegue de forma directa y sin intermediarios, brindando transparencia a este proceso.
 
El cobro lo pueden realizar en las diversas sucursales de los Bancos del Bienestar que están distribuidos en el territorio estatal y en otros estados.
 
Para más información pueden acceder al siguiente enlace: http://200.77.236.15:8082/UBICA_TU_PAGO.bienestar/ ingresar su Clave Única de Registro de Población (CURP) y consultar la fecha de pago de las pensiones.

Gobierno del Estado de México fortalece estrategia para el regreso a clases en Texcaltitlán


 
  • Cerca de mil estudiantes y cien docentes regresarán a las aulas el lunes 8 de enero.
 
  • Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación supervisa las escuelas de Texcaltitlán y Coatepec Harinas.
 
  • Por instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez se prioriza la atención al sector educativo a través de mejor infraestructura escolar y un programa de becas para estudiantes de educación básica y superior en la zona.
 
TEXCALTITLÁN, Estado de México.- Con la implementación de una estrategia de intervención regional en materia educativa, el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) anuncia que mañana lunes 8 de enero regresarán a las aulas, de manera presencial, 985 estudiantes y 95 docentes de 18 escuelas ubicadas en los municipios de Texcaltitlán y Coatepec Harinas.
 
Por instrucciones de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México se ha fortalecido la atención al sector educativo en la región de Texcapilla, informó Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, al encabezar una gira de trabajo en esta localidad perteneciente al municipio de Texcaltitlán.
 
Hernández Espejel  se reunió con directivos, docentes y padres de familia del preescolar "Prof. Fernando Aguilar", primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, Telesecundaria OFTV 0307 “José María Morelos y Pavón” y del Centro de Educación para Personas Jóvenes y Adultos (CEPJA) “Francisco I. Madero”, para dar seguimiento a las acciones y programas emprendidos como parte de la estrategia regional de intervención en materia educativa implementada tras el enfrentamiento del 8 de diciembre de 2023.
 
“El Poder de Servir nos lleva a trabajar más territorio, menos escritorio; por eso estamos aquí, atendiendo de manera directa y prioritaria las necesidades del sector educativo en esta zona, donde seguiremos garantizando el derecho a la educación para casi mil estudiantes que podrán retornar a las escuelas a partir del próximo lunes”, destacó el funcionario estatal.
 
Derivado de la situación social en la región de Texcapilla, el Secretario del ramo indicó que, a través de la Dirección de Coordinación Regional de Educación Básica y la Subdirección Regional de Educación Básica Ixtapan de la Sal, se diseñó un plan integral denominado: "Estrategia Regional de Entornos Escolares Seguros para Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes", con la finalidad de restablecer la normalidad en el ámbito educativo en esta zona de la entidad.
 
Hernández Espejel reconoció la disposición del magisterio para reincorporarse a clases presenciales, resaltando que "La Nueva Escuela Mexicana pone a la comunidad en el centro de la educación". El funcionario destacó la adaptabilidad a las condiciones y necesidades locales, subrayando la oportunidad de desarrollar proyectos significativos en respuesta a la adversidad.
 
Mencionó que a través del Consejo para la Convivencia Escolar (CONVIVE), se ofrecerá apoyo emocional y psicológico a la comunidad educativa. En este momento de desafíos, destacó que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez reafirma su compromiso inquebrantable con el sector educativo, demostrando que, más allá de las dificultades, la empatía y el humanismo son la piedra angular de la actual administración.
 
El encargado de la política educativa en la entidad enfatizó que se mantendrá comunicación directa y constante con el personal directivo de cada escuela en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México, para dar atención inmediata a reportes de cualquier incidencia.
 
Hernández Espejel agregó que se realizarán trabajos de rehabilitación, priorizando la infraestructura escolar y con especial atención a los núcleos sanitarios, en coordinación con el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE).
 
También se otorgarán las facilidades necesarias a las y los estudiantes que decidan matricularse en escuelas de otros municipios, debido a la movilidad de las familias en la zona; “vamos a darle agilidad a los trámites administrativos para su incorporación a nuevas escuelas a quienes así lo decidan”, aseveró Hernández Espejel.
 
El titular de la SECTI anticipó que se implementará un programa de Becas de Educación Básica y Superior destinado a estudiantes de escasos recursos, “son ustedes, maestros, quienes conocen la situación de las familias, vamos a asegurarnos que estos apoyos lleguen a quienes más lo necesiten”, afirmó.
 
En el caso especial de Texcapilla y zonas aledañas, puntualizó que la SECTI seguirá trabajando para garantizar un entorno escolar seguro y propicio para el desarrollo integral de las y los estudiantes.
 
A esta gira de trabajo acudieron también: Serafín Aguilar Valencia, Subsecretario de Educación Básica; Carlos Alberto Salgado Treviño, Subsecretario de Educación Media Superior; Carlos Gilberto Chávez Covarrubias, Secretario Particular; Magdaleno Reyes Ángeles, Director General de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM); Juan Carlos Medina Huicochea, Director del Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM); Hernando Peniche Montfort, Director General del IMIFE, entre otros.

¿Cómo evitar que la cuesta de enero afecte mis finanzas?


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Ciudad de México. –  Durante el mes de enero es muy común que tengamos una acumulación de deudas derivadas de las fiestas decembrinas. Es importante tomar en cuenta también que al principio de cada año hay que realizar pagos importantes como la tenencia, el predial y otros servicios. Incluso, es en este mes cuando suelen haber incrementos importantes en los precios de combustibles, transporte y otros productos.

 

Por lo general, aquellos que no prevén recurren a la solicitud de nuevos créditos, pedir préstamos a familiares y hasta el empeño de pertenencias, lo que representa una mayor deuda y posiblemente una situación financiera más complicada. Para que no te afecte la famosa cuesta de enero te compartimos algunas recomendaciones que te ayudarán a sobrellevarla de la mejor manera:

 

  • Haz un balance de tus ingresos y gastos, este ejercicio te servirá para conocer a detalle cuánto ganas, cuánto gastas y cuáles gastos no son tan necesarios. Además, te ayudará a determinar una cantidad de ahorro que puedes hacer de manera mensual, quincenal o semanal.
  • Establece prioridades y metas, una vez que tengas claridad de tus finanzas debes definir cuáles son tus prioridades y metas a corto, mediano y largo plazo. Por ejemplo, si tu prioridad es pagar tus deudas prioriza el pago de estas y realiza los abonos de forma puntual; de esta manera evitarás que crezcan los intereses. Si tu meta es ahorrar para un viaje, un fondo de emergencia, o la remodelación de tu casa debes fijar un monto y un plazo para alcanzarlo. Apóyate de productos y servicios financieros de inversión que te ayuden a alcanzar tu meta más rápido.
  • Calcula tu capacidad de endeudamiento, recuerda que no debe ser mayor al 30% o máximo 35% de tu ingreso mensual. Si utilizas tarjetas de crédito procura liquidar el total de tus compras en cada periodo de crédito; si no puedes pagar el total, procura pagar más del pago mínimo, al menos el doble.
  • Cuidado con los gastos hormiga, sobre todo en estas épocas de celebración, ya que en ocasiones realizamos gastos que en el día a día no parecen ser una carga. Sin embargo, el desembolso que se hace en café, golosinas, cigarros, propinas e incluso el pago de servicios digitales pueden llegar a sumar miles de pesos a lo largo de un año.
  • Usualmente al inicio de año suele haber promociones en el pago de predio, agua y otros servicios. En la medida de lo posible, aprovecha los descuentos ofrecidos y cumple con estas obligaciones de una buena vez. Considera también el pago anual de los seguros necesarios para ti y tu familia y protégete ante cualquier eventualidad.
  • No olvides tus propósitos de año nuevo, es muy común que al finalizar cada año tengamos propósitos que deseamos cumplir; sin embargo, muchos desertan rápidamente de llevarlos a cabo. No permitas que esto suceda, convierte tus propósitos en metas y desde ya sé constante para cumplirlas.
  • Del ahorro a la inversión, estas herramientas financieras son la clave para unas finanzas sanas presentes y futuras. Si ya eres un experto ahorrador es momento de dar el paso a la inversión. Está práctica ayudará a multiplicar tu dinero en el tiempo; hoy en día es muy fácil empezar y hay un sinfín de opciones a tu disposición como cetes, pagarés, fondos de inversión, acciones, bienes inmuebles, metales, entre muchos otros más.

 

Considera estos consejos para sobrevivir de la mejor manera la cuesta de enero. No hay una fecha específica para empezar a cuidar tus finanzas y ponerlas en orden, comienza desde ya para que tengas paz y tranquilidad a lo largo de todo el año. Ten siempre en cuenta que la clave para unas finanzas sanas es la planificación, la disciplina y la responsabilidad con nuestros ingresos y gastos.

 

¡Empieza con todo el 2024!

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, SOBRE EL OPERATIVO REGRESO A CLASES

 

Con su permiso Jefe de Gobierno

 

Buenos días a todas y todos.

 

Como ya se mencionaba, con el objetivo de resguardar la integridad física y patrimonial de estudiantes y personal docente, así como toda la comunidad escolar en la Ciudad de México, este lunes 8 de enero con motivo del regreso a clases, la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementará un dispositivo especial de prevención y seguridad vialidad, así como de seguridad física, con 14 mil 588 efectivos en zonas escolares de las 16 alcaldías de la capital.

 

Desde las primeras horas del lunes, las y los uniformados estarán pendientes de la seguridad de los más de un millón setecientos mil alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria de las escuelas públicas y privadas, además del personal docente y administrativo, al igual que de las familias de todas y todos los alumnos.

 

Las acciones comenzarán desde las 06:00 horas del día de mañana, en las que participarán la Policía Preventiva, la Policía Bancaria e Industrial, la Policía Auxiliar y personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito para agilizar distintas vialidades.

 

Las y los uniformados estarán apoyados con mil 88 vehículos oficiales, 41 motocicletas, cinco grúas, 16 moto ambulancias, 22 ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, así como cuatro helicópteros de los Cóndores, para realizar sobrevuelos de prevención y vigilancia. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para este operativo “Regreso a Clases”, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Policía de la Ciudad de México dispondrá también de 120 policías de la Dirección de Seguridad Escolar con 16 unidades, que acompañarán al personal operativo en las 9 mil 421 escuelas públicas y privadas de los diferentes niveles de educación, para impartir pláticas de prevención de delitos y cultura de paz, además de auxiliar en labores al exterior de los planteles.

 

Para reforzar el dispositivo de seguridad, los uniformados estarán en coordinación con los Centros de Comando y Control C2 y con las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano C5, con la finalidad de monitorear en tiempo real los cruces de tránsito y agilizar la circulación donde se presente algún congestionamiento vial.

 

Del mismo modo se implementarán trabajos de vialidad con elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, quienes garantizarán la movilidad vehicular y peatonal, facilitando con ello la llegada a los planteles educativos, además de custodiar las zonas aledañas a las escuelas para prevenir accidentes.

 

También se apoyará a los conductores para evitar ser infraccionados por estacionarse en lugares prohibidos en las zonas de planteles escolares o cualquier conducta que contravenga el Reglamento de Tránsito, evitando que se generen congestionamientos viales.

 

De igual forma, se mantendrán patrullajes para cubrir las rutas de transporte de servicio público hacia los planteles escolares, en los Centros de Transferencia Modal los CETRAMs, las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Metrobús, Tren Ligero, Sistema de Transportes Eléctricos y la Red de Transporte de Pasajeros en su conjunto.

 

Para más información, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía sus cuentas de redes sociales. Invitamos a la ciudadanía a seguirnos para estar monitoreando estas opciones viales y poder atenderlos de una mejor forma.

 

Las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México trabajamos coordinadamente, por instrucciones del Jefe de Gobierno, para cuidar y proteger a las niñas, niños, adolescentes y sus familias, para que tenga una mejor calidad de vida, una ciudad en paz y un muy feliz regreso a clases.

 

Muchas gracias.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL SUBSECRETARIO DE CONTROL DE TRÁNSITO, FRANCISCO JAVIER MORENO MONTAÑO DURANTE LA PRESENTACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL CARRIL REVERSIBLE EN EL EJE 5 SUR


 

Con su permiso Jefe de Gobierno, señor Secretario.

 

Muy buenos días a todos.

 

Con el propósito de agilizar la vialidad en este regreso a clases 2024 y brindar mayor fluidez vehicular para todas las personas que acuden a sus actividades de trabajo, la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegará un total de 53 policías, siete vehículos, ocho motopatrullas y dos grúas para las operaciones del reversible del Eje 5 Sur.

 

Para ello se tiene considerado un desfogue no solo en esa vía, sino también en las vías alternas que convergen con este Eje a fin de garantizar la seguridad vial y de la movilidad en las 18 intersecciones de mayor cruce peatonal y vehicular.

 

Los policías de Tránsito, apoyarán en el retiro de vehículos descompuestos que generen riesgos a la seguridad vial o entorpezcan la movilidad.

 

De igual forma, retirarán y aplicarán sanciones a los automovilistas que circulen en el carril exclusivo del transporte público, sentido de circulación normal del Eje 5 Sur.

 

También, el retiro de estacionamiento prohibido, previo al inicio del operativo y durante la operación del reversible, en todo momento llevarán a cabo la supervisión de la circulación de acuerdo al sentido del reversible en el horario establecido ya mencionado.

 

Para más información sobre las alternativas viales, la ciudadanía puede consultar las cuentas de redes sociales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

Muchas gracias.

 

PARA EL REGRESO A CLASES EN ESTE 2024, LA SSC DESPLEGARÁ MÁS DE 14 MIL POLICÍAS QUE RESGUARDARÁN LA SEGURIDAD E INTEGRIDAD DE LA CIUDADANÍA


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, para este lunes 8 de enero implementarán, un dispositivo especial de prevención, seguridad y vialidad, con 14 mil 588 efectivos para el regreso a clases, con el objetivo de resguardar la integridad física y patrimonial de estudiantes, personal docente, y padres de familia, así como agilizar la movilidad en las zonas escolares de las 16 alcaldías de la capital.

 

Desde las primeras horas del lunes, los uniformados estarán pendientes para vigilar el regreso a clases en los diferentes planteles ubicados en 16 alcaldías, de los más de un millón setecientos mil alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria de las escuelas públicas y privadas, además del personal docente y administrativo.

 

Las acciones comenzarán desde las 06:00 horas, en las que participan policías preventivos, de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), Policía Auxiliar (PA) y personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito para agilizar el tránsito en las distintas vialidades.

 

Los uniformados estarán apoyados con mil 88 vehículos oficiales, 41 motocicletas, cinco grúas, 16 motoambulancias, 22 ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como cuatro helicópteros de los Cóndores, para realizar sobrevuelos de prevención y vigilancia. 

 

Para este operativo Regreso a Clases, la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito dispondrá de 120 policías de la Dirección de Seguridad Escolar con 16 unidades, que acompañarán al personal operativo en las 9 mil 421 escuelas públicas y privadas de los diferentes niveles de educación, para impartir pláticas de prevención de delitos y cultura de paz.

 

Para reforzar el dispositivo de seguridad, los uniformados estarán en coordinación con los Centros de Comando y Control C2 y con las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, con el fin de monitorear en tiempo real los cruces de tránsito y agilizar la circulación donde se presente algún congestionamiento vial.

 

Del mismo modo se implementarán trabajos de vialidad con elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, para garantizar la movilidad vehicular como peatonal y con ello facilitar la llegada a los planteles educativos además de custodiar las zonas aledañas a las escuelas para prevenir accidentes.

 

También se apoyará a los conductores para evitar ser infraccionados por estacionarse en lugares prohibidos en las zonas de planteles escolares y con ello evitar que se generen congestionamientos viales que contravenga el Reglamento de Tránsito.

 

De igual forma, se mantendrán patrullajes para cubrir las rutas de transporte de servicio público hacia los planteles escolares, en los Centros de Transferencia Modal (CETRAMS), las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Metrobús, Tren Ligero, Sistema de Transportes Eléctricos y Red de Transporte de Pasajeros.

 

Para más información, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales en X, Facebook y Tiktok de la SSC, el Centro de Orientación Vial (OVIALCDMX) y la Unidad de Contacto del Secretario (UCS).


Preserva Fondo Reservado de la Biblioteca Pública Central Estatal una valiosa colección de libros


 
  • Cuenta con 2 mil 500 ejemplares del año 1500 hasta títulos contemporáneos.
 
  • Abre sus puertas de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Fondo Reservado es uno de los espacios con los que cuenta la Biblioteca Pública Central Estatal (BPCE), ubicada en el Centro Cultural Mexiquense, en Toluca; alberga libros antiguos, primeras ediciones de clásicos y algunos títulos que fueron prohibidos en su tiempo.
 
En torno a estos materiales bibliográficos, Ángeles Garza Tapia, supervisora de Bibliotecas, relató que “el Fondo Reservado hace diferencia porque contamos con libros del siglo XVI, XVII principalmente empastados en madera, empastados en pergamino, que son consultables; estos libros están en latín, principalmente la temática es religiosa, pero también tenemos algunos de medicina, tenemos algunos otros diccionarios, tenemos algunos en español”.
 
Este es un espacio que en sus inicios estaba abierto meramente a investigadores que tenían en mente algún tema; sin embargo, con el tiempo se acercaron personas ajenas al ámbito científico y comenzaron a abrir el espacio para quien tuviera curiosidad por conocer estas obras.
 
“En este caso tenemos uno del año 1500, todos los vamos a encontrar en números romanos, 1573 en latín, el título es de teología, los vamos a tener en latín y algo muy interesante: la Biblioteca vivió antes de estar en este espacio que es el Centro Cultural, dentro de la Biblioteca Pública Central Estatal, llegó a pasar por diferentes lugares y los sellos, aquí nos percatamos de uno”, agregó Garza Tapia.
 
Gracias a que gran parte de su acervo ha recorrido diversas instituciones es posible conocer la historia que esconde cada uno; algunos gracias a los sellos que tienen en sus hojas, los cuales fueron grabados con un hierro caliente o tinta especial y otros por las dedicatorias.
 
“Fueron donados en 1860 por los conventos hacia la Biblioteca del Estado, de ahí que tengamos alrededor de 2 mil 500 libros, existentes en este Fondo Reservado; claro con todas las precauciones pueden ser consultados por todo público; tener un libro en las manos siglo XVI es encantador”, finalizó Ángeles Garza.
 
Como parte de este acervo se encuentran primeras ediciones de obras situadas en la Segunda Guerra Mundial, así como “Peter Pan”, de James M. Barrie, y “Orgullo y Prejuicio”, de Jane Austen.
 
Este espacio abre sus puertas de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas, dentro de las instalaciones de la Biblioteca Pública Central Estatal, ubicada en el Centro Cultural Mexiquense, Bulevar Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

Horacio Duarte, Secretario General de Gobierno exhorta a alcaldes sureños a sumarse a las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz


 
  • Asegura que éste es un mecanismo eficiente que permite conocer diariamente las acciones en materia de seguridad.
 
  • Afirma que el gobierno mexiquense trabaja para recuperar la confianza de la ciudadanía hacia las autoridades.
 
  • Reitera la permanencia de las fuerzas de seguridad federales y estatales en la región sur del Estado.
 
TOLUCA, Estado de México.- El Secretario General de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares hizo un llamado a los presidentes municipales del sur de la entidad para sumarse a las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, ya que son un instrumento eficiente que proporciona información diaria y sirven como mecanismo de colaboración con las instancias de seguridad federales y estatales.
 
“Hacemos el llamado a que se integren a este mecanismo, es un mecanismo útil, ya que ahí se va conociendo el día a día de lo que va pasando, de lo que va sucediendo y puede ser un mecanismo de coordinación con las instancias federales y estatales, con la Guardia Nacional, con la Secretaría de la Defensa Nacional, el Ejército, con la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía Estatal”, señaló Duarte Olivares.
 
El encargado de la política interna mexiquense reiteró que, con el objetivo de reconstruir la confianza y fortalecer la seguridad de los pobladores de Texcaltitlán y municipios aledaños, junto con el Gobierno de México se tomó la decisión de mantener la presencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Guardia Nacional y la Policía Estatal; no obstante, también invitó a los alcaldes a instar a sus policías municipales a que estén presentes y atentos.
 
“Estamos reconstruyendo esa confianza con los pobladores para que se sientan seguros y logremos tener una presencia efectiva en la región”, recalcó.
 
Cabe destacar que, además de la presencia permanente de elementos de seguridad, desde el 2 de enero pasado se realizan jornadas de la Estrategia Integral para la Construcción de la Paz y Seguridad Social en Texcaltitlán y el sur del estado, las cuales integran acciones a favor de la educación, la salud, el campo, la movilidad y el bienestar familiar.