jueves, 5 de octubre de 2023

OFICIALES DE LA SSC RESGUARDARON A UNA JOVEN QUE INTENTÓ ATENTAR CONTRA SU VIDA DESDE UN PUENTE VEHICULAR, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO

 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México con apoyo de varios ciudadanos, evitaron que una mujer atentara contra su integridad física, luego que trató de saltar desde un puente vehicular ubicado en la alcaldía Iztacalco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados fueron informados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, de una persona en actitud inusual que, al parecer, pretendía lanzarse de dicha estructura, localizada en el cruce del Viaducto Miguel Alemán y la calzada de Tlalpan, en la colonia Viaducto Piedad.

 

Ante tal situación, los oficiales activaron los protocolos de seguridad y de inmediato se acercaron al lugar e hicieron contacto con una joven, a quien los vecinos del sitio la sostenían de los brazos y las piernas, por lo que intervinieron, la sujetaron y en un descuido la jalaron para ponerla en un lugar seguro.

 

Rápidamente, los policías solicitaron los apoyos correspondientes y poco tiempo después llegaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) quienes la diagnosticaron con crisis neuroconversiva sin ameritar traslado a un hospital.

 

Una vez que estuvo más tranquila, la ciudadana, a solicitud de un familiar, fue trasladada a su domicilio ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, donde su padre indicó que la joven sufre de crisis depresiva y ataques epilépticos.

 

El hombre de 56 años de edad agradeció el oportuno actuar de los oficiales y los vecinos, por lo que luego de ser orientado para recibir apoyo médico y psicológico para su hija en las instancias correspondientes, los uniformados se retiraron del lugar.

 

Los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana están capacitados para brindar auxilio en situaciones de crisis y que pongan en riesgo la integridad física de las personas, sobre todo de los sectores vulnerables de la población, por lo que se invita a los ciudadanos a no dudar en pedir apoyo a la o al policía más cercano.

Preferencia de Prepago al Alza en México

 


 
Ernesto Piedras

Las mejores condiciones tarifarias y abundancia en la oferta de servicios, aunado a la crisis macroeconómica y el limitado poder adquisitivo de la población en México, ha impulsado la preferencia de la modalidad de prepago en el mercado móvil.

Al segundo trimestre de 2023 (2T-2023), de un total de 140.4 millones de líneas móviles, 82.5% corresponden a la modalidad de prepago, es decir, 114.9 millones de líneas, 4.0% más con respecto al 2T-2022. El 17.5% restante es atribuible a los usuarios de pospago o contrato.

Esta razón registra un incremento en el tiempo, previo a la pandemia, la ponderación de la modalidad de prepago era de 81.6%, durante el segundo trimestre de 2019 (2T-2019), con lo que a la fecha ha ganado casi un punto porcentual. Ello derivado de la creciente competencia, la disrupción de nuevos jugadores y las ofertas atractivas por parte de los Operadores Móviles Virtuales (OMV).

Prepago en Líneas. En su distribución por el número de líneas, Telcel lidera con un total de 68.4 millones, cifra que equivale a un crecimiento anual de 2.4% y a una proporción de 6 de cada 10 líneas en el subsegmento. Esta contabilidad lo ubica sistemáticamente en una posición preponderante en este mercado.

En segundo lugar, se ubica Movistar con un estimado de 20.1 millones de líneas en prepago (17.5% del total), con una caída de -1.2% año con año.

Por su parte, AT&T cuenta con 16.2 millones de líneas (14.1% del total) y se constituye como el operador tradicional con el mayor crecimiento y adición de líneas de prepago, con un nivel 5.0% superior en su comparativo anual.

La oferta de los OMV continúa registrando un crecimiento acelerado en adopción y preferencia. En su conjunto, al 2T-2023, alcanzaron un agregado de 10.1 millones de líneas (+29.6% en su comparativo anual) y una razón de 8.8% del total del mercado.

Concentración en Ingresos. A una década de la implementación de mecanismos de regulación asimétrica que buscan compensar las fallas de mercado para nivelar la participación entre jugadores, no sólo es mayor la concentración, sino que incluso se registra una categórica re-concentración en términos de ingresos en el subsegmento de prepago, a favor de un solo jugador, América Móvil.

Al respecto, Telcel registró una participación de mercado de 80.2% en ingresos al 2T-2023, mientras que, su siguiente competidor (AT&T) tan sólo una proporción de 9.9%, una diferencia de 70.3 puntos porcentuales. Por su parte, Movistar alcanzó una ponderación de 5.8% y los OMV en su conjunto sumaron 4.1% del total.

Prospectiva del Mercado. Es previsible que la dinámica de crecimiento del subsegmento de prepago se mantenga e incluso, gane preferencia sobre pospago, a partir de sus tarifas agresivas y abundancia en la oferta de servicios.

Actualmente es común encontrar mejores tarifas en prepago que en pospago. Como ejemplo se puede utilizar la oferta de Telcel, en la que un usuario paga $229 pesos al mes en un plan de renta por 3 GB al mes, mientras que un usuario de este mismo operador que recarga $200 pesos ($29 pesos menos), obtiene la misma cantidad de datos.

El mercado de prepago en México se ha fortalecido, especialmente a partir de la incursión y oferta de OMV que han logrado crecer y expandir su preferencia en el mercado. El surgimiento de nuevos jugadores con ofertas complementarias o valor agregado con servicios bancarios, tiendas departamentales, cines, equipos de fútbol, gasolineras, etcétera, impulsaría aún más la preferencia por este subsegmento.

PERSONAL DE CÓNDORES DE LA SSC, REALIZÓ EL TRASLADO DE UNA MUJER CON TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO, A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES

 

 

Efectivos de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, trasladaron vía aérea, a una mujer de 52 años de edad, con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico severo.

 

Luego de ser alertados de una persona lesionada por la caída de una barda, una aeronave de los Cóndores aterrizó al interior del Deportivo Xochimilco, ubicado en la colonia Santiago Tepalcatlalpan, en donde paramédicos de Protección Civil (PC) hicieron la entrega de una paciente con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico, por lo que de inmediato emprendieron el vuelo.

 

Durante el trayecto le brindaron las atenciones prehospitalarias necesarias para mantenerla estable hasta su llegada al helipuerto del Hospital General Xoco, localizado en la alcaldía Benito Juárez, donde fue recibido por médicos especialistas que le proporcionaran la atención médica definitiva que necesita.

 

Los Cóndores de la SSC cuentan con personal en capacitación constante para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica oportuna en la Ciudad de México.

DURANTE EL PARTIDO DE FUTBOL ENTRE LOS EQUIPOS AMÉRICA Y PACHUCA EN EL ESTADIO AZTECA, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A OCHO PERSONAS POR POSIBLEMENTE INCITAR LA REVENTA DE BOLETOS

 

 

Como parte del operativo “Estadio Seguro” en el Coloso de Santa Úrsula, donde los equipos América y Pachuca disputaron el juego de la Jornada 11 de la Liga MX, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a ocho personas, entre ellos cinco menores de edad, por propiciar la reventa de entradas y decomisaron seis boletos.

 

Los policías implementaron un dispositivo de seguridad antes y durante el evento deportivo celebrado en el Estadio Azteca, ubicado en la alcaldía Coyoacán, para salvaguardar la seguridad física de los asistentes, staff y demás trabajadores.

 

Asimismo, implementaron trabajos en las zonas aledañas al inmueble para prevenir la reventa de entradas, fue así que durante los recorridos preventivos detuvieron a ocho personas, entre ellos cinco menores de edad y decomisaron seis boletos, los cuales eran ofrecidos a un precio superior al de las taquillas.

 

Por lo anterior, a los detenidos les leyeron sus derechos constitucionales y fueron presentados ante el Juez Cívico itinerante, quien determinará la sanción correspondiente.

 

Cabe mencionar que, luego de un cruce de información, se supo que los cinco menores de edad, junto con una persona más, cuentan con antecedentes por la misma falta administrativa.

Wunderman Thompson LATAM incorpora a Mattia Iannone como Chief People Officer

Wunderman Thompson LATAM anuncia la incorporación de Mattia Iannone como Chief People Officer. Con una sólida formación en Administración de Empresas, gran experiencia y trayectoria internacional en la gestión del talento, la llegada de Iannone aportará su visión estratégica y su enfoque innovador al equipo de liderazgo de la compañía.

 

Mattia Iannone es Licenciado en Administración de Empresas, con un Postgrado en Dirección Estratégica en Recursos Humanos y una Maestría en Sociología, lo que le otorga una perspectiva multidisciplinaria y una profunda comprensión de la intersección entre el negocio y el capital humano. Con más de dos décadas de experiencia en el ámbito de la gestión del talento, Iannone ha trabajado en diversas regiones, incluyendo Europa, Medio Oriente y África.

 

Antes de unirse a Wunderman Thompson LATAM, Mattia Iannone ocupó el cargo de HR Director para Sudamérica en el Grupo Ferrero, con base en São Paulo. Durante más de 13 años en esta posición, demostró su habilidad para liderar equipos basados en los valores de colaboración, inclusión, diversidad y sustentabilidad. Su enfoque innovador y su compromiso con el desarrollo de equipos han sido pilares fundamentales en su exitosa carrera.

 

Mattia Iannone, Chief People Officer de Wunderman Thompson Latam, comenta: "Estoy emocionado de unirme a Wunderman Thompson LATAM y contribuir al desarrollo de un entorno donde el talento pueda seguir creciendo. Creo en la importancia de fomentar una cultura que promueva la colaboración y la diversidad, y estoy ansioso por trabajar con el equipo para lograr un impacto duradero en la organización y en la industria en general."

 

"La experiencia global de Mattia y su enfoque centrado en las personas complementarán nuestra visión de One Team y fortalecerán aún más nuestro compromiso con nuestro talento y nuestros clientes en toda la región", comentó Juan Pablo Jurado, CEO de Wunderman Thompson LATAM.

 

La llegada de Mattia Iannone como Chief People Officer reafirma el compromiso continuo con la excelencia en la gestión del talento, una cultura colaborativa e inclusiva y el desarrollo de equipos de alto rendimiento.

Indicador de Confianza del Consumidor Cifras desestacionalizadas durante septiembre de 2023 Resumen

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta
por el INEGI y el Banco de México se ubicó en septiembre de 2023 en 46.8 puntos, lo que
implicó un avance mensual de 0.1 puntos.
A su interior, se observaron aumentos mensuales en los componentes que
evalúan la situación económica presente tanto de los miembros del hogar, como la del
país y el correspondiente a la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar
para realizar compras de bienes durables. En contraste, los rubros que captan la situación
económica esperada dentro de doce meses de los miembros del hogar y del país se
contrajeron.
En términos desestacionalizados, en el noveno mes de 2023 el ICC registró un
crecimiento anual de 5.7 puntos.
Indicador de Confianza del Consumidor
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del
Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI) y el Banco de México en 32 ciudades del país, que comprenden a la
totalidad de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del
Consumidor (ICC). Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que
recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los
entrevistados respecto de la de hace un año, la situación económica esperada del hogar
dentro de doce meses, la situación económica presente del país respecto de la de hace
un año, la situación económica esperada del país dentro de doce meses y qué tan propicio
es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.
Página 1 de 10Comportamiento del Indicador de Confianza del Consumidor y de sus componentes
Con cifras desestacionalizadas, el ICC se situó en septiembre de 2023 en
46.8 puntos, lo que significó un alza mensual de 0.1 puntos.

En el mes que se reporta, el componente que evalúa la opinión sobre la
situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que
tenían hace doce meses presentó un avance mensual de 0.1 puntos. El rubro que capta
la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce
meses respecto de la que registran en el momento actual se redujo 0.6 puntos. El
indicador que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica
del país hoy en día comparada con la de hace doce meses se incrementó 0.6 puntos. El
rubro correspondiente a la condición económica del país esperada dentro de un año
respecto de la actual disminuyó 0.1 puntos. El componente relativo a la opinión sobre
las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar,
comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales
como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos aumentó
0.2 puntos.

Comportamiento de los indicadores complementarios de la Encuesta Nacional sobre
Confianza del Consumidor
A continuación se presentan las diez series complementarias sobre la confianza
del consumidor que recaba la ENCO.

 

PERSONAL DE LA SSC Y DE LA SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, ASEGURARON DOS TRACTOCAMIONES Y DECOMISARON MERCANCÍA EXTRANJERA NO ACREDITABLE, EN LA ZONA CENTRO


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron a las autoridades de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) en un dispositivo en el que aseguraron dos tractocamiones por no contar con la documentación correspondiente que acreditara la procedencia lícita de la mercancía transportada, en dos puntos diferentes de las calles del Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc.

 

La primera diligencia se realizó en la calle República de Argentina, donde se aseguró un contenedor de color blanco que contenía en su interior aproximadamente ocho toneladas de incienso de importación de procedencia china en paquetes cerrados.

 

Mientras que la segunda acción se llevó a cabo en la calle Justo Sierra, donde también fue asegurado en tractocamión color naranja y se decomisaron 40 toneladas de juguetes a escala de la misma procedencia, en paquetes cerrados.

 

Los choferes de ambas unidades de carga, previa lectura de sus derechos de ley, fueron llevados en calidad de presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente.

 

Las diligencias estuvieron a cargo de la Coordinación Ejecutiva de Verificación de Comercio Exterior, por lo que la mercancía extranjera no acreditable, fue sellada y junto con los camiones, custodiados por los policías de la SSC, fueron trasladados a las instalaciones de la Secretaría de Finanzas, localizada en la colonia Agrícola Oriental, alcaldía Iztapalapa, para las diligencias del caso.

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA TLALPAN


 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a un hombre en posesión de un arma de fuego corta con cuatro cartuchos útiles, de la que no acreditó la legal portación, en la alcaldía Tlalpan.

 

La detención se llevó a cabo cuando los oficiales efectuaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Residencial Acoxpa y a través de la frecuencia de radio, fueron alertados de una riña en la esquina de las calles Monza y 1 Oriente Canal de Miramontes, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar.

 

Al arribar, los uniformados tuvieron contacto con un hombre que, al notar su presencia, huyó del lugar y al mismo tiempo cubría con sus ropas un objeto con las características de arma de fuego.

 

Los policías, a través de los comandos verbales, le marcaron el alto y con las precauciones que ameritaba la situación, lo interceptaron y le solicitaron una revisión preventiva de acuerdo con los lineamientos policiales.

 

Tras dicha acción, le aseguraron un arma de fuego corta con cuatro cartuchos útiles en el cargador, de la cual no pudo comprobar su legal portación, motivo por el cual, al hombre de 36 años de edad lo enteraron de sus derechos constitucionales y lo pusieron a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

UNA MUJER QUE POSIBLEMENTE SUSTRAJO MERCANCÍA DE UNA TIENDA DE AUTOSERVICIO, FUE DETENIDA EN LA ALCALDÍA CUAJIMALPA DE MORELOS, POR UNIFORMADOS DE LA SSC

 

 

Tras atender una denuncia ciudadana, efectivos adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una mujer que, al parecer, sustrajo mercancía valuada en más de 12 mil pesos, de una tienda ubicada en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos.

 

Mientras los uniformados realizaban sus funciones de prevención en las inmediaciones de un negocio ubicado en el cruce de Prolongación Bosques de Reforma y la calle Loma de la Palma, en la colonia Vista Hermosa, fueron solicitados por una persona, que se identificó como personal de seguridad privada de una tienda de autoservicio.

 

El denunciante refirió que, una mujer fue sorprendida cuando sustrajo varios artículos de la tienda, con un valor superior a los 12 mil pesos, sin realizar el pago correspondiente, además, agredió verbal y físicamente al personal de seguridad del negocio.

 

Por lo anterior, los oficiales le realizaron una revisión de seguridad, en apego al protocolo de actuación policial y le solicitaron el comprobante de pago de la mercancía, sin embargo, no acreditó la compra de los productos.

 

En atención a la denuncia, la mujer de 38 años de edad fue detenida, se le leyeron sus derechos de ley y fue trasladada, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

LA SSC IMPLEMENTÓ LOS DISPOSITIVOS DE RECUPERACIÓN DE VIALIDADES Y REVISIÓN DE MOTOCICLETAS “SALVANDO VIDAS”, EN CALLES DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 

 

Como parte de las acciones para garantizar la libre circulación tanto de peatones como de vehículos, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementó los dispositivos “Salvando Vidas” y “Recuperación de Espacios”, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

En acciones realizadas para garantizar la movilidad y brindar seguridad a los transeúntes y automovilistas, los uniformados realizaron recorridos en el cruce de las avenidas Paseo de la Reforma e Hidalgo, colonia Guerrero, con el objetivo de liberar vías de circulación e identificar unidades que obstruyeran el libre tránsito, circulen por los carriles confinados de Metrobús o en ciclovías. Además, con el dispositivo “Salvando Vidas” se proporcionó información y aclaración de dudas para concientizar a los usuarios de motocicletas.

 

Durante dicho despliegue, los efectivos policiales remitieron un vehículo y una motocicleta al depósito vehicular por obstruir el libre tránsito, efectuaron tres amonestaciones verbales, además infraccionaron a seis conductores y efectuaron tres garantías.

 

Mediante estas acciones, la SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad, por ello pone a disposición de la ciudadanía el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 5552089898, las cuentas oficiales @UCS_GCDMX y la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, donde se puede solicitar apoyo en materia de seguridad, vialidad y denuncia.

 

La SSC continuará con estos dispositivos de revisión en las 16 alcaldías de la Ciudad de manera aleatoria con el propósito de evitar conductas de riesgo y seguir fortaleciendo la seguridad vial de todas las personas usuarias de la vía, en especial de motociclistas.

SkopeAI de Netskope, la propuesta de seguridad revolucionaria impulsada por la IA

 

De cara a la futura protección de datos y la defensa frente a ciberamenazas



  • Superando la complejidad y las limitaciones de las herramientas tradicionales, incapaces de seguir el ritmo de la IA, SkopeAI democratiza la protección avanzada de datos para todos los usuarios


Madrid, 5 de octubre de 2023.-. Netskope, líder en Secure Access Service Edge (SASE), anuncia su nueva oferta de soluciones SkopeAI, el conjunto de innovaciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático (IA/ML) de Netskope y disponibles en toda su cartera de soluciones.


De este modo, las capacidades de SkopeAI utilizan IA/ML para ofrecer una protección de datos y una defensa frente a las actuales ciberamenazas, superando las limitaciones de las tecnologías de seguridad convencionales y proporcionando una protección mediante técnicas a la velocidad que hoy día requiere la IA, y que hasta ahora no se encuentran en los productos de otros proveedores de SASE.


Hoy día, el papel de las innovaciones de IA/ML en la mejora de la protección de datos y la defensa frente a amenazas es urgente y generalizado. Según las predicciones de IDC, alrededor del 80% de unos 175 zettabytes de datos estimados para 2025 serán no estructurados, lo que significa que los datos estarán en formas como capturas de pantalla, indicaciones de aplicaciones de IA generativa, mensajes en aplicaciones de colaboración y muchas otras formas, que las herramientas de protección tradicionales no pueden identificar o analizar adecuadamente y, mucho menos, proteger.


Al mismo tiempo, la continua promulgación de normativas para el cumplimiento de la privacidad hace que la protección de los datos confidenciales sea innegociable para todas las empresas, incluso cuando las empresas de todo el mundo también se enfrentan a cuestiones críticas sobre el uso eficaz de la IA y la protección frente a sus peligros. Según los datos del último Informe sobre Nube y Amenazas de Netskope Threat Labs, el uso de aplicaciones de IA generativa en las empresas está aumentando rápidamente, un 22,5% en los últimos meses, con organizaciones de 10.000 usuarios o más y que acceden al menos a cinco aplicaciones de IA generativa cada día. Entre estos usuarios, se publica código fuente en la aplicación de IA generativa más popular, ChatGPT, con la alarmante cifra de 158 incidentes al mes.


Y aquí es donde el papel de SkopeAI entra en juego: sus innovaciones en la plataforma SASE unificada de Netskope utilizan IA/ML para eludir los sistemas de seguridad tradicionales, proteger a las empresas de las amenazas generadas por IA y salvaguardar la pérdida de datos resultante del mal uso de ChatGPT y otras herramientas populares de IA generativa, llevando las técnicas de protección de datos y defensa frente a amenazas a la era moderna con una velocidad y simplicidad sin precedentes.


"Las empresas tecnológicas con visión de futuro como Netskope ya utilizaban la IA y el ML para innovar en seguridad mucho antes de que estuviera de moda hablar de ello. Desde que se fundó Netskope, ha estado presente en todos nuestros productos”, afirma Sanjay Beri, CEO y cofundador de Netskope. “Sin embargo, sólo Netskope ha alineado completamente el uso de IA/ML con las necesidades de la seguridad moderna y la defensa contra amenazas, democratizando el acceso a las técnicas de seguridad de datos que se mueven a la velocidad que la era de la IA está requiriendo en estos momentos. SkopeAI libera el poder de la IA/ML para proteger los datos estructurados y no estructurados y defender a las empresas de las amenazas en constante evolución."


Las capacidades únicas de SkopeAI incluyen:


  • Conocimiento contextual profundo que permite al motor avanzado de DLP (Data Loss Prevention) identificar, analizar y proteger datos estructurados y no estructurados.


  • Clasificación automática de datos mediante tecnología de aprendizaje automático (ML) y "Train Your Own Classifiers" (TYOC), que identifica y categoriza automáticamente los nuevos datos con un enfoque de "entrenar y olvidar", garantizando que la protección de datos se adapte y aplique más allá de las limitaciones de los procesos tradicionales de identificación de datos.


  • Protección frente a amenazas basada en IA, que ofrece una velocidad sin precedentes y resultados excepcionales en la detección de una amplia gama de amenazas, incluidos ataques multi-vectoriales, malware polimórfico, nuevos dominios web de phishing, amenazas de día cero y contenido web malicioso.


  • Reciente ampliación de Netskope Intelligent SSE para permitir la adopción segura de aplicaciones de IA generativa, como ChatGPT, mediante técnicas avanzadas de protección de datos.


  • Operaciones SD-WAN basadas en IA que supervisan proactivamente la red, proporcionan inteligencia predictiva, simplifican la gestión, minimizan las solicitudes de soporte y detectan problemas de dispositivos remotos, mejorando el rendimiento de la red y la experiencia del usuario.


Las innovaciones de SkopeAI ya están disponibles en la oferta de soluciones unificadas a través de Netskope y su red global de socios y se lanzarán de manera continua mejoras y paquetes de soluciones de SkopeAI.


Para más información sobre las innovaciones de SkopeAI y Netskope AI/ML:


Acerca de Netskope


Netskope, líder mundial en SASE, ayuda a las organizaciones a aplicar los principios de confianza cero y las innovaciones de IA/ML para proteger los datos y defenderse de las ciberamenazas. Rápida y fácil de usar, la plataforma Netskope proporciona acceso optimizado y seguridad en tiempo real para personas, dispositivos y datos en cualquier lugar. Netskope ayuda a los clientes a reducir riesgos, acelerar el rendimiento y obtener una visibilidad inigualable de cualquier actividad en la nube, la web y las aplicaciones privadas. Miles de clientes confían en Netskope y en su potente red NewEdge para hacer frente a las amenazas cambiantes, los nuevos riesgos, los cambios tecnológicos, los cambios organizativos y de red, y los nuevos requisitos normativos. Par saber cómo Netskope ayuda a los clientes a estar preparados en su viaje SASE, visite https://www.netskope.com/es/ También puede seguir a la compañía y conocer sus novedades en LinkedIn y Twitter

Ingenia anunció su expansión regional, junto con el desarrollo de proyectos de Blockchain e IA generativa

En un evento en el que asistieron los CEOs y CTOs de las principales startups y compañías globales, el grupo argentino de empresas IT, que ya tiene presencia en Chile y Uruguay, anunció su próximo desembarco en México y España.

Ingenia, el grupo argentino de empresas IT, llevó a cabo “Powerful Connections” en Imperial Beer House, Campo Argentino de Polo, con más de 80 invitados, entre los que se encontraban los referentes de las startups y compañías globales más destacadas, además de partners y clientes.

El evento tuvo como objetivo presentar oficialmente a las empresas del grupo, entre las que sobresalen Startia (arquitectura tecnológica para negocios y personas), Devify (Desarrollo de software) y Go.elevate (Plataforma Edtech para profesionales con alto seniority), además de compartir los nuevos proyectos que se están llevando a cabo, y los planes de desarrollo de la organización. «El propósito era charlar, conocer a la gente, la idea es unirnos como comunidad» dijo Leandro Andrés Kitaura, Arquitecto de infraestructura en Ingenia.

Ruben Ghio, Co-Founder y Head of Value Delivery at Ingenia, compartió sus reflexiones sobre el crecimiento continuo del grupo, el mercado, los proyectos y los desarrollos a futuro. Anunció que, luego de un exitoso desembarco en Chile, están comenzando a generar iniciativas en México y España, como nuevos mercados emergentes.

Además, Ghio habló de uno de los últimos proyectos de Ingenia: el acompañamiento como partner tecnológico de BOMBO, la innovadora plataforma de la escena de música electrónica basada en tecnología blockchain, que permite la compra de NFTickets de forma segura logró llevar a cero el fraude en venta de entradas y mejorar la experiencia de los usuarios, y ya superó los 150.000 usuarios.

Por otra parte Damián García, Head of Software Delivery in Devify at Ingenia, y Federico Catinello, Head of Tech Direction in Startia at Ingenia, presentaron otro de los proyectos innovadores: el desarrollo de un asistente virtual personalizado para la empresa Ticmas, que incorporará capacidades de IA Generativa a su plataforma educativa, marcando un hito en la industria, ya que los alumnos podrán tener una experiencia de formación customizada, mejorada y más interactiva.

Estos proyectos representan el compromiso de Ingenia en seguir liderando la innovación en la industria educativa y de entretenimiento. Con 100 colaboradores en oficinas en Argentina, Uruguay y Chile, y más de 150 proyectos desarrollados durante el 2022 y 300 estimados para fines de 2023, Ingenia continúa impulsando la transformación digital en distintas industrias.

A diferencia de otras organizaciones tech, Ingenia se centra en un modelo de crecimiento orgánico, sin inversión externa, donde su desarrollo y su reinversión se materializa según su rentabilidad.

 

 

 

 

 

UE exige a Apple que abra su ecosistema

 

Thierry Breton, comisario de Mercado Interior de la Unión Europea (UE), ha pedido al consejero delegado de Apple, Tim Cook, que cumpla la Ley de Mercados Digitales (conocida por las siglas inglesas DMA) y abra su software y hardware a la competencia.

Breton ha efectuado declaraciones a Reuters sobre dicha cuestión tras reunirse con Cook y ha aseverado que Apple y otras grandes firmas tecnológicas deberán “abrir sus puertas a los competidores” en virtud de la recién adoptada DMA.

En su opinión, los consumidores que utilicen los dispositivos de Apple deben poder beneficiarse de servicios competitivos prestados por otros proveedores.

Cook ha visitado a Breton en Bruselas (Bélgica) para conversar sobre la nueva norma, destinada a fomentar la competencia leal entre los principales proveedores de plataformas digitales.

A principios de setiembre, la CE determinó que Apple, Amazon, Alphabet, ByteDance, Microsoft y Meta Platforms eran empresas con capacidad de regulación de acceso y exigió que presentaran antes de marzo de 2024 un informe detallado sobre su cumplimiento de la DMA.

La DMA incluye normas dirigidas a las seis firmas mencionadas. En virtud de dichas normas, no pueden impedir que el usuario borre el software o las aplicaciones preinstalados en sus dispositivos, y tampoco rastrear al usuario a fin de dirigirle publicidad orientada sin el consentimiento de dicho usuario.

Al parecer, Breton también ha rechazado las alegaciones de Apple, que aduce problemas de privacidad y seguridad como justificación de que su hardware y software estén cerrados a productos de otros proveedores, y ha afirmado que la UE “fomenta la innovación sin poner en peligro la seguridad ni la privacidad”.

Breton ha afirmado en la red social X que “la UE es un mercado importante para las empresas estadounidenses, y una oportunidad para que estas innoven y diversifiquen sus cadenas de aprovisionamiento”.

Winston Duke nombrado Embajador de Turismo Responsable de las Naciones Unidas

 

All Regions
  • 5 Oct 2023

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha anunciado el nombramiento del aclamado actor Winston Duke como su nuevo Embajador de Turismo Responsable. Reconocido por su talento excepcional y su compromiso con los esfuerzos filantrópicos mundiales, Duke abogará por prácticas de turismo sostenible y sensibilizará acerca del poder transformador de los viajes, en apoyo de la última campaña de la OMT, “El turismo abre la mente.”

Duke, conocido por su cautivadora actuación en películas tan aclamadas como “Pantera negra”, “Nosotros” y “Nueve días”, ha demostrado continuamente su dedicación a causas sociales, lo que le ha convertido en candidato ideal a este prestigioso cargo.

Como Embajador de Turismo Responsable de la OMT, Duke apoyará activamente la misión de la OMT de promover prácticas de turismo responsables y sostenibles. Colaborará estrechamente con la Organización para defender la importancia del turismo para fomentar el crecimiento económico, preservar el patrimonio cultural y proteger el medio ambiente

Winston Duke es un gran narrador y es capaz de mostrar el poder del turismo para abrir la mente y transformar las vidas, y como agente humanitario vive los valores que tiene el turismo de mostrar empatía, brindar una oportunidad a todos y no escatimar esfuerzos para lograr el bien común

La campaña “El turismo abre la mente”, emprendida por la OMT con motivo del Día Mundial del Turismo, el 27 de septiembre, tiene por objeto promover el turismo inclusivo y sostenible fomentando el diálogo, la comprensión, y el respeto entre los viajeros y las comunidades locales. Alienta a los viajeros a aceptar culturas, tradiciones y perspectivas diversas, poniendo de relieve al mismo tiempo el impacto positivo del turismo en las economías locales y el medio ambiente.

Expresando su entusiasmo por el nuevo cargo, Winston Duke declaró: “Es para mí un gran honor unirme a la Organización Mundial del Turismo como Embajador. Viajar es un acto que nos enfrenta a la verdad… en esa verdad tomamos conciencia de que tenemos más semejanzas que diferencias y, sin darnos cuenta, tendemos puentes. Si los viajes son un puente, entonces el turismo es el ingeniero. El turismo es el eje central de nuestra economía mundial. Es el sector más humano de nuestras economías. Gracias a él, podemos lograr el respeto mutuo entre las naciones, ya que nos recuerda que, aunque somos espacios individuales, lo que tenemos en común un sinfín de personas y experiencias maravillosas”.

El Secretario General de la OMT, Zurab Pololikashvili, acogió con agrado el nombramiento, señalando: “La OMT tiene el honor de dar la bienvenida a Winston Duke como nuestro Embajador de Turismo Responsable. Como actor, es un gran narrador y es capaz de mostrar el poder del turismo para abrir la mente y transformar las vidas, y como agente humanitario vive los valores que tiene el turismo de mostrar empatía, brindar una oportunidad a todos y no escatimar esfuerzos para lograr el bien común. La OMT espera con interés entablar una emocionante y fructífera relación con Duke.”

Winston Duke participará activamente en diversas iniciativas, campañas y eventos organizados por la OMT en todo el mundo a fin de promover prácticas de turismo responsable y de abogar por la recuperación del sector. Su voz influyente y su alcance mundial contribuirán indudablemente a crear conciencia e inspirar un cambio positivo en la industria turística.  

Acerca de Winston Duke

Winston Duke se convirtió en una estrella mundial en la franquicia PANTERA NEGRA de Marvel,  aclamada por la crítica, la tercera película más taquillera de todos los tiempos en los Estados Unidos. Duke actuó como protagonista interpretando el popular papel de M’Baku. Retomó su papel en la película PANTERA NEGRA: WAKANDA POR SIEMPRE, donde fue proclamado Rey de Wakanda.

Sus otros créditos cinematográficos destacados comprendn el drama policiaco en Netflix de Peter Berg, SPENCER CONFIDENTIAL, “Nosotros” de Jordan Peele, y NUEVE DÍAS de Sony Picture Classics. Duke no solo interpretó el papel principal, sino que también fue el productor ejecutivo.

Los próximos proyectos de Duke incluyen “The Fall Guy” de Universal Pictures, en la que comparte pantalla con Ryan Gosling y Emily Blunt.

Duke fue galardonado con el Premio Lumière de la Advanced Imaging Society a la Justicia Social, por su trabajo como la estrella y el productor ejecutivo de “The Messy Truth VR Experience,” un cortometraje sobre la realidad virtual que ofrece a los espectadores una visión de los temas de actualidad de la raza, la compasión y la redención a través de ojos ajenos.

En la pantalla, Duke es conocido como una de las estrellas de Hollywood más destacadas, y fuera de ella es igualmente conocido como defensor prolífico de la justicia social.

Duke fue nombrado embajador mundial de Partners in Health, una organización mundial sin ánimo de lucro para fomentar la salud y la justicia social dedicada a llevar los beneficios de la ciencia médica moderna a las comunidades empobrecidas en todo el mundo.

Es defensor del movimiento HeForShe, que tiene por objeto promover la igualdad de género, y se ha unido a la American Diabetes Association® con el fin de alentar un diálogo nacional sobre la diabetes – enfermedad que tiene un impacto en casi la mitad de la población adulta de los Estados Unidos.

Natural de Trinidad y Tabago, Duke es Licenciado en Artes Dramáticas por la Universidad de Búfalo y tiene un Máster en Bellas Artes por la Yale School of Drama.

Enlaces relacionados:

La eficiencia quirúrgica, el nuevo reto a vencer

 

 


·         Se realizan más de 7.3 millones de cirugías al año en México[i]

 

·         Eficientar y agilizar el uso de los quirófanos puede ayudar a reducir el riesgo de infecciones en sitio quirúrgico y morbilidad del paciente, además de causar ahorros significativos para las instituciones de salud.

México, 4 de octubre, 2023. – La atención a la salud es un servicio que está en constante evolución y transformación y principalmente, los procedimientos quirúrgicos son una piedra angular en el sistema de salud en México y en el mundo.  En nuestro país se realizan más de 7.3 millones de cirugías al año, donde el 56.1 % corresponden a procedimientos obstétricos y ginecológicos, el 12.7 % a procedimientos otorrinolaringológicos, y el 8.5 % a cirugías generales; dados estos números, eficientar y agilizar dichos procedimientos es una prioridad.[ii]

Medline, empresa global fabricante, distribuidor y proveedor de soluciones médico-quirúrgicas está consciente del reto que implica para cualquier hospital mantenerse al día con los cambios en las prácticas quirúrgicas y las preferencias específicas de los cirujanos, particularmente cuando el resultado son costos adicionales y tiempo dedicado a la preparación de casos quirúrgicos y a la gestión de suministros perioperatorios.

La eficiencia del quirófano depende de una variedad de factores, entre los que destacan, la programación de las cirugías, preparación y equipamiento del quirófano y el adecuado proceso preoperatorio del paciente, por ello es primordial contar con un programa de gestión de suministros quirúrgicos eficiente que reduzca el desperdicio, ofrezca ahorros significativos[iii], pero sobre todo reduzca el riesgo del paciente.

“En Medline, nuestra misión es ser el socio comercial confiable para abastecer todas las necesidades de soluciones médico-quirúrgicas para el cuidado de la salud de millones de personas en México y en el mundo.  Reconocemos la necesidad de eficientar los tiempos de cirugía y brindamos a nuestros clientes módulos que incluyen suministros estériles quirúrgicos de rutina y especializados, artículos de rotación quirúrgica, anestesia, suministros de limpieza, todo en un mismo paquete, lo que ha resultado en una mejora general del trabajo en un quirófano.” indicó Agustín Manzo, vicepresidente de Medline para Latinoamérica.

Los beneficios de implementar estos módulos con elementos especializados y de rutina dentro de un quirófano impactan en diversos aspectos como en la reducción del tiempo de selección del caso – el tiempo que lleva seleccionar los elementos necesarios para realizar un procedimiento quirúrgico – en un rango de entre 27 % y 64 %, además de ayudar a reducir el tiempo de preparación de la sala entre un 18% y 71 %, lo que representa ahorros significativos de tiempo y reducción de costos.

Otro punto importante en la eficiencia y seguridad de un quirófano y para una sana operación de cualquier institución de salud, es el tiempo de rotación, el cual se mide entre el momento que un paciente sale del quirófano hacia la sala de recuperación y el momento en que se ingresa al siguiente paciente programado.

El tiempo de rotación del quirófano es crítico y debe de mantenerse a un mínimo razonable, mientras se logra una limpieza y desinfección óptimas, esto a través de procesos y protocolos bien establecidos[iv]; además de contar con paquetes adaptados a cada necesidad de un solo uso que estén diseñados para agilizar la preparación del quirófano y proporcionar productos estériles para cada paciente, ayudando así a reducir las infecciones del sitio quirúrgico y mejorando la seguridad del paciente.

Cada minuto es fundamental para ayudar a recuperar tiempo en el quirófano, por ejemplo, si se ahorra un minuto en el tiempo de rotación en cada cirugía, los minutos ahorrados podrían agregar hasta ocho cirugías más al mes en el mismo quirófano, lo que se traduce en un total de 97 cirugías más al año, lo que impactaría de manera positiva en la atención de la salud de los pacientes que necesitan estos procedimientos.

“En Medline trabajamos incansablemente para mejorar la vida de millones de personas en México y en el mundo.  Nuestro compromiso es ofrecer de una manera ágil y a escala las soluciones médico-quirúrgicas que nuestros clientes necesitan para brindar la mejor atención a cada paciente. Contamos con los recursos clínicos y de la cadena de suministro necesarios para contribuir a mejorar el rendimiento operativo y general del cuidado de la salud, en especial en el quirófano pues tenemos la capacidad de abastecer hasta un 70% de las necesidades de éste” concluyó Agustín Manzo, vicepresidente de Medline para Latinoamérica.

###

 

Acerca de Medline

Medline es una empresa líder global que fabrica y distribuye productos médicos y servicios de alta calidad para la industria del cuidado de la salud.  Nuestra experiencia en soluciones para el cuidado de la salud, en conjunto con la agilidad y escala de nuestra cadena de suministro, nos permite ser el socio confiable de nuestros clientes para apoyar el cuidado de los pacientes, mejorar los resultados clínicos, impulsar una gestión de costos eficaz y proporcionar un acceso rápido a productos de calidad.

 

Con más de 10 años en el país, Medline México es una empresa enfocada en apoyar al sistema del cuidado de la salud a mejorar su cadena de suministro, con los estándares de calidad, servicio, innovación, investigación y capacitación de Medline en todo el mundo.

Medline México cuenta con cuatro plantas manufactureras de talla mundial y emplea a más de 9,000 colaboradores. Sus oficinas comerciales con cobertura nacional y un portafolio de soluciones que abarca cerca de 2,000 productos, nos permiten ser un socio confiable para los servicios de cuidado de la salud en el suministro de dispositivos médicos.

DETENIDAS 6 PERSONAS Y RESCATADOS 23 ANIMALES, RESULTADO DE TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN DE CATEO EN INMUEBLE DE TLALNEPANTLA

 

·         Fueron hallados además restos de otras especies de animales.

Tlalnepantla, Estado de México, 4 de octubre de 2023.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en conjunto con elementos de la Policía Municipal de Tlalnepantla, detuvieron a seis personas, rescataron 23 animales de diferentes especies y hallaron restos de animales durante técnica de investigación de cateo ejecutada en un inmueble de la colonia El Mirador, de este municipio.

            Como parte de las acciones que lleva a cabo esta Institución sobre inmuebles presuntamente utilizados para la comisión de hechos delictivos, el Agente del Ministerio Público solicitó a la Autoridad Judicial librar orden de cateo para una vivienda ubicada en la calle Miguel Hidalgo, en Tlalnepantla.

            Una vez que este mandamiento judicial fue otorgado, agentes de la Fiscalía Edoméx se trasladaron al lugar donde fue ejecutada la diligencia y como resultado fueron rescatados 3 monos, 3 loros, 13 aves de corral tales como gallos y gallinas, así como 3 palomas y una víbora.

            Además fueron asegurados diversos indicios criminalísticos como un refrigerador el cual contiene bolsas con restos de animales de otras especies, en apariencia de un primate y un equino, además en el inmueble también se halló la cabeza de una víbora.

            Rodolfo “N” de 53 años, Juan “N” de 44 años, Javier “N” de 64 años, Astrid “N” de 39 años, Brenda “N” de 36 años y Patricia “N” de 47 años, fueron detenidos y presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal, en tanto que el inmueble al parecer utilizado de bodega por una empresa transporte, fue asegurado para continuar con las diligencias.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que denuncie cualquier hecho delictivo.

SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA, CONAHO, FISCALÍA EDOMÉX Y FISCALÍA DE LA CDMX, DETIENEN A PRESUNTA RESPONSABLE DE FEMINICIDIO REGISTRADO EN NAUCALPAN

 

·         A pesar de que la detenida habría tratado de desviar la investigación y que pareciera un accidente o suicidio, se logró establecer que B.G.T.D. fue víctima de feminicidio.

Toluca, Estado de México, 4 de octubre de 2023.- En acción conjunta, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), a través de la Comisión Nacional Antihomicidios (CONAHO), así como agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), detuvieron por cumplimiento de orden de aprehensión a María Elizabeth “N”, por su posible intervención en el feminicidio de una joven de 24 años de edad, identificada con iniciales B.G.T.D., quien lamentablemente murió el pasado 14 de mayo de 2022, en un edificio ubicado en avenida Lomas Verdes, de la colonia Bosques de Lomas Verdes en el municipio de Naucalpan.

De acuerdo a los indicios recabados a través de actos de investigación, se logró establecer que, el día de los hechos, la ahora detenida, presuntamente discutió con B.G.T.D., quien era su pareja sentimental y la habría proyectado contra el barandal, lo que propició que cayera desde el piso 13 de un edificio ubicado en la colonia Bosques de Lomas Verdes en el municipio de Naucalpan, ocasionando con ello su muerte.

La hoy detenida habría tratado de desviar las investigaciones al narrar que la víctima se arrojó por voluntad propia; sin embargo, esa versión fue desvirtuada con las pruebas periciales realizadas por la Fiscalía del Estado de México, a través de las cuales se determinó que se trataba de la comisión de un feminicidio.

            Para el esclarecimiento de los hechos, esta institución realizó dictamen en mecánica de hechos, en el cual se concluyó que B.G.T.D. sufrió maniobras de violencia física compatibles a forcejeo, las cuales se caracterizan por jaloneo de la ropa, lo que fue verificado en las prendas de la víctima, que presentan un desgarre en la parte frontal derecha de la camisa que vestía el día de los hechos.

También se observaron rasguños en ambas manos y el desprendimiento de un reloj, debido a que fue sujetada de manos y antebrazos, además de que opuso resistencia e intentó zafarse de la sujeción; a causa del forcejeo la víctima presumiblemente fue impulsada violentamente contra el barandal, golpeándose con la estructura a nivel de la región lumbar por la inercia, fue proyectada a la parte exterior de dicho barandal, para precipitarse al vacío e impactar contra el suelo.

            Con los datos de prueba aportados por el Agente del Ministerio Público, la Autoridad Judicial libró orden de aprehensión contra la posible implicada y mediante actos de investigación realizados de manera conjunta por policías de investigación de esta Fiscalía y elementos de la CONAHO, fue posible ubicar a María Elizabeth “N” en la Ciudad de México.

Por lo anterior, se solicitó a la FGJ CDMX, en vía de colaboración, permitir la incursión en su territorio, logrando la captura de la posible implicada, en la alcaldía Benito Juárez, para posteriormente ser trasladada e ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social con sede en Tlalnepantla, en donde fue puesta a disposición de la Autoridad Judicial quien determinará su situación legal, no obstante a la detenida se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a la detenida como posible implicada en otro hecho delictivo, la denuncie.

Exhorta Agricultura a avicultores a reforzar medidas de bioseguridad ante inicio de temporada migratoria de aves

 

 

·         El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reportó el primer caso de influenza aviar AH5N1 en un ave silvestre clínicamente sana, que se ubicó en los humedales de Tototlán, Jalisco.

 

·         Para evitar el ingreso de aves silvestres, los productores deben reforzar las medidas de seguridad en sus granjas, con acciones como: cerrar puertas, grietas y colocar mallas pajareras en el perímetro de las casetas que albergan a las aves en producción.

 

·         El hallazgo no representa un brote de la enfermedad ni afecta el estatus de país libre. Se trata de un caso ecológico que, de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), sólo considera la notificación obligatoria de casos confirmados en unidades de producción, pero sí debe ser considerado como una alerta a los avicultores.

 

Ante el inicio de la temporada otoño-invernal, que conlleva la migración de aves provenientes de Estados Unidos y Canadá hacia el centro y sur del continente americano, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural exhortó a los productores avícolas a reforzar las medidas de bioseguridad en sus granjas y unidades de traspatio y notificar inmediatamente a la autoridad sanitaria cualquier anomalía que observen en sus animales.

 

Derivado de las labores de vigilancia epidemiológica que opera el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en las 32 entidades federativas, médicos especialistas de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) confirmaron, en los humedales de Tototlán, Jalisco, un ave migratoria que dio positivo al virus de influenza aviar (IA) AH5N1.

 

La especie portadora es un pato conocido como cerceta de ala verde, de la especie Anas crecca, que al momento de su captura se encontraba clínicamente sano.

 

La dirección de la Comisión México- Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales (CPA) de la DGSA resaltó que hasta el momento no se reporta mortalidad de aves silvestres ni en aves de traspatio en la región del hallazgo.

 

El organismo de Agricultura emitió un comunicado a los productores avícolas de la región para notificar el primer caso de IA en los laboratorios oficiales del Senasica, por la prueba de RT-PCR.

 

La DGSA subrayó que los patos y los gansos migratorios no visitan las granjas avícolas, sin embargo, en los humedales en donde pernoctan para alimentarse y descansar pueden convivir con otras aves residentes que pueden contagiarse y visitar las granjas avícolas que no tienen medidas de protección contra ellas, como son las mallas pajareras.

 

De acuerdo con datos oficiales del organismo de Agricultura, alrededor del 19 por ciento de las granjas en el país no cuenta con medidas optimas de bioseguridad, porque tienen puertas abiertas, agujeros en techos y cualquier resquicio por el que pueden ingresar aves silvestres al interior de una caseta que alberga a las que están en producción.

 

Para su personal, este tipo de unidades deben implementar como mínimo: baños obligatorios con cambio de ropa para ingresar a las granjas, reforzar las mallas pajareras y mantener las puertas cerradas, con el fin de evitar el ingreso de aves residentes que pueden estar infectadas, como los zanates y gorriones.

 

El Senasica recordó a los avicultores que todas las granjas comerciales deben tener bajo contrato a un veterinario responsable autorizado (MVRA) en unidades de producción de aves, para que verifique el cumplimiento de las disposiciones oficiales de sanidad animal y para avisar a la CPA, de manera inmediata, cualquier incremento en la mortalidad de aves o baja en la producción de huevo.

 

La DGSA reiteró que en este momento la vacunación de emergencia contra el virus AH5N1 no es una opción autorizada, hasta que el Senasica culmine con los estudios de aislamiento del virus en embrión de pollo, el índice de patogenicidad intravenoso, la secuenciación genómica y pruebas de desafío en aves inmunizadas, aunado a estudios de análisis de riesgo que definirán la imagen epidemiológica, a partir de la cual se determinarán las medidas conducentes que, de ser necesario, incluiría la vacunación estratégica en áreas de alto riesgo.

 

Este hallazgo no representa un brote de la enfermedad ni afecta el estatus de país libre. Se trata de un caso ecológico, ya que, de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), sólo considera la notificación obligatoria de casos confirmados en unidades de producción, sin embargo, debe ser considerado como una alerta a los avicultores.

 

El virus de IA AH5N1 fue erradicado de México durante la temporada invernal pasada, a través del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), que estableció estrictas medidas para su control y eliminación, con acciones que consideraron el sacrificio de alrededor de 5.5 millones de aves para proteger a la parvada nacional.

 

De acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores, la producción avícola de México tiene un valor superior a 198 mil millones de pesos, resultado de la manufactura de 6.7 millones de toneladas de productos avícolas anuales, por lo que el costo beneficio de las acciones del Dinesa para la erradicación significaron el 0.33 por ciento respecto al valor de la producción avícola nacional, sin afectaciones en el precio del huevo y el del pollo para el consumidor.

 

Es importante recordar que la bioseguridad es la mejor protección contra la influenza aviar, y es una obligación del avicultor proteger sus parvadas.

 

Para reportar la sospecha de la presencia de una enfermedad o plaga exótica de los animales el Senasica pone a disposición de los productores y población en general el número de teléfono: 800 751 2100, disponible las 24 horas del día, y la aplicación Avise, utilizable en sistemas iOS y Android.

 

También, pueden reportar en cualquier oficina de la Secretaría de Agricultura, Senasica o de la CPA, ubicadas en los 32 estados.