martes, 3 de octubre de 2023

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior Julio de 2023; Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo Julio de 2023; Sistema de Indicadores Cíclicos Julio de 2023; Cuentas de Bienes y Servicios 2022.

 

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior

Julio de 2023


En julio de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP) mantuvo el mismo nivel que el mes pasado, en términos reales.

Por componente, en julio de este año y con datos ajustados por estacionalidad, el consumo de bienes y servicios de origen nacional ascendió 0.3 % y el de bienes de origen importado cayó 1.1 por ciento.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMCP incrementó 4.3 por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció 19.1 % y en bienes y servicios nacionales, 1.2 % (el de servicios subió 3.5 % y el de bienes retrocedió 0.8 %).

Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo

Julio de 2023


En julio de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) incrementó 0.5 % en términos reales, a tasa mensual.

Por componente, los gastos en Construcción crecieron 1.9 % a tasa mensual y en Maquinaria y Equipo —de origen nacional e importado— disminuyeron 0.9 % en julio pasado y con datos ajustados por estacionalidad.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, la FBCF aumentó 29.5 % en términos reales. A su interior, los gastos en Construcción ascendieron 37.2 % y en Maquinaria y Equipo, 20.3 %, en julio de este año. 

Sistema de Indicadores Cíclicos

Julio de 2023


En julio de 2023, el Indicador Coincidente se localizó por arriba de su tendencia de largo plazo: registró un valor de 101.2 puntos y una variación de 0.07 con respecto a junio.

En agosto de 2023, el Indicador Adelantado se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo: reportó un valor de 100.5 puntos y una variación de 0.08, con relación a julio.

Con la nueva información, las señales de crecimiento tanto del Indicador Coincidente como del Adelantado son similares a las difundidas el mes anterior.

Cuentas de Bienes y Servicios 2022



  • En 2022, la oferta total de bienes y servicios se ubicó en 66 368 843 millones de pesos corrientes.

  • El Producto Interno Bruto a precios de mercado alcanzó un monto de 29 452 832 millones de pesos corrientes.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Cuentas de Bienes y Servicios 2022 (con año base 2018). Estos datos proporcionan información detallada sobre la estructura y evolución de los principales agregados y variables macroeconómicas del país y sobre los consecuentes índices de precios implícitos.

La información se complementa con las respectivas estructuras relativas y las variaciones porcentuales anuales de las variables. Las series se presentan en su versión ampliada para el periodo 2003-2022 y, en su versión reducida, para el periodo 1993-2022.

PRINCIPALES RESULTADOS

1)OFERTA Y UTILIZACIÓN TOTAL



Durante 2022, la oferta total de bienes y servicios (que es igual a la utilización total) se ubicó en 66 368 843 millones de pesos corrientes a precios de mercado. A su interior, la producción total generada en el país representó 79.7 % de dicha oferta y las importaciones de bienes y servicios, 20.3 por ciento.

En particular, la producción total a precios de mercado que generó el país fue de 52 912 597 millones de pesos en el año de referencia. De esta, el valor de la producción de bienes y servicios destinados para el consumo intermedio constituyó 35.3 % y el Producto Interno Bruto (PIB), 44.4 por ciento (ver gráfica 1).

 

 

 

SAP anuncia el nuevo asistente de IA generativa Joule

Se trata de un copiloto de inteligencia artificial generativa en lenguaje natural que promete transformar la forma en que funcionan las empresas. Se integrará en toda la cartera de soluciones empresariales en la nube de SAP, proporcionando información proactiva y contextualizada procedente de dicha cartera, así como de fuentes de terceros.

Al clasificar y contextualizar rápidamente datos pertenecientes a diversos sistemas para obtener información más inteligente, Joule ayuda a los trabajadores a realizar sus tareas de manera más rápida y permite obtener mejores resultados empresariales de forma segura y cumpliendo con las normativas.

“Con casi 300 millones de usuarios corporativos en todo el mundo trabajando regularmente con las soluciones en la nube de SAP, Joule tiene el poder de redefinir la forma en que trabajan las empresas y las personas que las impulsan”, apunta el CEO y miembro del Consejo Ejecutivo de SAP SE, Christian Klein. “Joule aprovecha la posición única de SAP en el nexo entre negocio y tecnología y se basa en el enfoque relevante, fiable y responsable de la Business AI. Joule comprenderá lo que quieres decir, no solo lo que dices”.

Joule se integrará en las aplicaciones SAP, desde RRHH a finanzas, cadena de suministro, compras y experiencia del cliente, así como en SAP Business Technology Platform (SAP BTP). «Joule transforma la experiencia del usuario de SAP: trabajar con Joule es como pedirle a su colega más inteligente que le eche una mano. Los empleados solo tienen que hacer preguntas o plantear un problema –en un lenguaje sencillo– y reciben respuestas inteligentes extraídas de la gran cantidad de datos empresariales, texto, imágenes y conocimiento de toda la cartera de SAP, y de fuentes de terceros –siempre conservando el contexto», afirma la compañía en un comunicado.

«Imaginemos, por ejemplo, que un fabricante pide ayuda a Joule para comprender mejor el rendimiento de las ventas. Joule puede identificar las regiones en las que el rendimiento es más bajo; enlazar esta información con otros conjuntos de datos que revelen, por ejemplo, un problema en la cadena de suministro; y conectarse automáticamente con el sistema de la cadena de suministro para ofrecer posibles soluciones que el fabricante pueda revisar. Joule ofrece continuamente nuevos escenarios para todas las soluciones SAP. Por ejemplo, en RRHH puede ayudar a redactar descripciones de puestos sin sesgos y a generar preguntas pertinentes para las entrevistas», explicó la compañía.

“A medida que se pasa el revuelo inicial provocado por la IA generativa, comienza el trabajo para garantizar un retorno de la inversión medible”, afirma Phil Carter, vicepresidente de Grupo de Investigación de Liderazgo de Pensamiento Mundial de IDC. “SAP es consciente de que la IA generativa acabará formando parte de la vida y el trabajo cotidianos, y está dedicando el tiempo necesario para construir un copiloto empresarial que se centre en generar respuestas basadas en escenarios del mundo real, así como para establecer los límites necesarios para garantizar que su uso también sea responsable”.

Joule estará disponible con SAP SuccessFactors y SAP Start en noviembre de este año, y con SAP S/4HANA Cloud Public Edition a principios del próximo año. Le seguirán SAP Customer Experience y SAP Ariba, junto con SAP Business Technology Platform, así como muchas otras actualizaciones en toda la cartera de SAP que se anunciarán en SAP SuccessConnect (del 2 al 4 de octubre), SAP SpendConnect Live (del 9 al 11 de octubre), SAP Customer Experience Live (el 25 de octubre) y SAP TechEd (el 2 y 3 de noviembre).

«Joule amplía las ofertas existentes de Business AI de SAP y las mejora; más de 26.000 clientes de SAP en la nube tienen acceso a SAP Business AI a través de múltiples escenarios y soluciones de partners».

La estrategia global de SAP para construir un ecosistema de IA empresarial del futuro incluye tanto inversiones directas –como las anunciadas en julio con Aleph Alpha, Anthropic y Cohere– así como alianzas con terceros –como las anunciadas en mayo con Microsoft, Google Cloud e IBM.

 

 

 

El estudio de revela que los costos globales de delitos financieros a de $206 mil millones de dólares

 

Informe anual “True Cost of Financial Crime Compliance”. El estudio examina cómo las instituciones financieras enfrentan los gastos y desafíos vinculados a la evolución de los requisitos de cumplimiento de delitos financieros. Los hallazgos reflejan las perspectivas de 1,181 profesionales en el cumplimiento de delitos financieros de una amplia gama de pequeñas, medianas y grandes empresas en los Estados Unidos/Canadá, Asia-Pacífico, Europa, Medio Oriente, África y América Latina.

El informe ofrece información sobre el costo financiero mundial del cumplimiento, con instituciones financieras que soportan un costo total de US $206.1 mil millones. Este costo es comparable a más del 12% del gasto global en investigación y desarrollo (I&D) y equivale a $3.33 dólares al mes por cada persona en edad de trabajar en la Tierra.

Los hallazgos clave del Informe True Cost of Financial Crime Compliance de LexisNexis Risk Solutions – 2023, incluyen:

La inteligencia artificial (IA) deja huella

Si bien ciertas industrias aún están determinando las formas en que la IA y el aprendizaje automático (ML por machine learning) influirán en ellas, el 71% de los profesionales en cumplimiento de delitos financieros indican que sus organizaciones ya están mejorando la utilización de datos a través de análisis avanzado. Además, el 72% confirma que emplea analítica e inteligencia artificial para mejorar sus procedimientos de cumplimiento.

Sin embargo, al igual que los cambios históricos en las formas de trabajo, los problemas con la calidad de los datos, los silos de datos, los sistemas heredados obsoletos y la falta de colaboración interna pueden crear actividades y gastos de cumplimiento evitables.

Europa, Medio Oriente y África siguen siendo un centro de alto costo para el cumplimiento de los delitos financieros

El estudio revela que las instituciones financieras de estas regiones y sus clientes continúan incurriendo en un gasto más sustancial para el cumplimiento de los delitos financieros en comparación con otras regiones. El costo global del cumplimiento de los delitos financieros en Europa, Medio Oriente y África supera al de EE.UU. y Canadá en un 39.8%. Esta diferencia es en parte indicativa de la creciente complejidad de los requisitos de cumplimiento.

A nivel mundial, el 78% de las organizaciones y específicamente el 80% en Europa, Medio Oriente y África indican que la intrincada red de regulaciones y sanciones actúa como una restricción en sus propias operaciones comerciales. En contraste, Asia-Pacífico y América Latina son regiones comparativamente más rentables, a pesar de los importantes gastos de cumplimiento. Los gastos de cumplimiento financiero en Asia-Pacífico ascienden al 74.5% de los gastos en Estados Unidos/Canadá, mientras que los costos de América Latina son del 24.7% en comparación.

Cambio para abordar los desafíos futuros

Los CEOs, vicepresidentes y directores de instituciones financieras a nivel mundial no son complacientes. Muchas iniciativas nuevas se suman a la complejidad continua que enfrentan para satisfacer los requisitos de cumplimiento de delitos financieros. Sin embargo, el 85% de las instituciones financieras colocan la mejora de la experiencia del cliente en la parte superior de su lista de prioridades. Esto reafirma el compromiso de fomentar la confianza y brindar satisfacción, incluso frente a la proliferación de amenazas financieras. Un énfasis sustancial de estos esfuerzos gira en torno a la optimización de la eficiencia y eficacia del cumplimiento de los delitos financieros con respecto a los pagos. A nivel mundial, el 74% de las instituciones enfatizan que éste es un esfuerzo crítico o de alta prioridad.

“El impacto financiero del crimen resuena a través de los estados financieros de las empresas y las billeteras de los consumidores”, dijo Adrián Sánchez, Director de Planeación Estratégica para América Latina y el Caribe en LexisNexis Risk Solutions“En la búsqueda del bien común, los legisladores y reguladores colaboran incansablemente con las instituciones financieras para establecer los mandatos necesarios. Sin embargo, estos esfuerzos no están exentos de costos. Nuestro informe subraya que las instituciones financieras están realizando inversiones significativas para cumplir con las regulaciones de delitos financieros. La colaboración efectiva dentro de estas instituciones es fundamental para mejorar la experiencia del cliente a la vez que se administran estos costos. Aprovechar las tecnologías emergentes junto con las soluciones existentes puede empoderar a las instituciones a lograr sus objetivos y ofrecer resultados óptimos para los clientes”.

Ver más: La importancia de develar el valor oculto de los datos en el mundo fintech

Ver más: Esta billetera digital te paga más intereses que un banco sin bloquear tu plata

Ver más: Google Wallet suma plataforma de pagos al consumidor mexicana

 

 

PERSONAL DE LA SSC REALIZÓ EL ACOMPAÑAMIENTO Y ESCOLTÓ UN VEHÍCULO DONDE UNA MUJER SE ENCONTRABA EN LABOR DE PARTO, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 

 

Policías de la Unidad Turística de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron oportunamente un llamado de apoyo para una mujer embarazada, quien entró en labor de parto cuando se trasladaba en un vehículo en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados realizaban un patrullaje preventivo en la avenida Paseo de la Reforma y la calle Niza, en la colonia Juárez, cuando el conductor de una camioneta color azul marino, les solicitó su ayuda para su esposa que se encontraba embarazada y con fuertes contracciones.

 

De inmediato, a petición del futuro padre y debido a que a la mujer se le rompió la fuente, con el vehículo oficial con los códigos sonoros activos, los uniformados abrieron el paso entre el tráfico para llegar más rápido al hospital, donde el médico en turno la recibió y rápidamente la ingresaron para brindarle la atención médica correspondiente.

 

La mujer y su esposo agradecieron el auxilio y la respuesta inmediata que les brindó el personal de la Policía Turística para llegar al nosocomio ubicado en la colonia Roma Norte de la misma alcaldía.

 

Los efectivos de la SSC están capacitados en materia de primeros auxilios y brindan apoyo a la ciudadanía en cualquier emergencia que pudiera poner en riesgo la vida, por lo que se exhorta a los habitantes de la ciudad a pedir apoyo a la o al policía más cercano.

 

ELEMENTOS DE LA FISCALÍA EDOMÉX DETUVIERON A TRES INTEGRANTES DE UNA FAMILIA, INVESTIGADOS POR LA DESAPARICIÓN DE UNA MUJER EN EL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN IZCALLI

·         El 31 de julio pasado, la víctima, quien se encontraba embarazada, acudió al domicilio de los ahora detenidos. Desde ese momento se desconoce su paradero.

Cuautitlán, Estado de México, 2 de octubre de 2023.- Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieron a tres integrantes de una familia, identificados como Alfonso “N” de 64 años, María Elena “N” de 56 años y Yualin “N” de 19 años, investigados por su probable participación en la desaparición cometida por particulares, en contra de una mujer de iniciales T. L. A., quien se encontraba embarazada cuando fue vista por última vez el pasado 31 de julio en este municipio.

De acuerdo con la indagatoria iniciada por la Fiscalía Edoméx, fue posible determinar que la noche de esa fecha, la víctima de 34 años de edad, arribó a un inmueble habitado por los hoy detenidos, ubicado en la colonia Santa María Guadalupe Las Torres en Cuautitlán Izcalli. Desde ese momento se desconoce el paradero de esta mujer.

El 2 de agosto de este año, familiares de la víctima reportaron su ausencia ante esta Institución, por lo que fue emitido boletín de búsqueda e iniciada una indagatoria para esclarecer los hechos.

Esta Fiscalía llevó a cabo diversos actos de investigación por este ilícito, entre ellas realizó entrevistas a testigos y revisó videograbaciones de inmuebles aledaños al domicilio de la colonia Santa María Guadalupe Las Torres, en las que se observa a la víctima arribar a dicha casa habitación, de donde presumiblemente ya no salió.

Con estas diligencias y otros actos de investigación realizados, el Agente del Ministerio Público se allegó de datos de prueba, los cuales fueron presentados ante la Autoridad Judicial, quien otorgó orden de aprehensión en contra de estas tres personas, presumiblemente relacionadas con la desaparición de la víctima.

Mediante acción operativa de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, fue posible la captura de estos tres investigados quienes son integrantes de una familia, posteriormente fueron ingresados a Centros Penitenciarios y de Reinserción Social, a disposición del Órgano Jurisdiccional, quien determinará su situación legal. Para el ingreso de los detenidos al Penal estatal se contó con el apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad estatal.

A los detenidos se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a estas personas como posibles implicadas en otro hecho delictivo, sean denunciadas.

 

lunes, 2 de octubre de 2023

El Camino hacia el Éxito en el Marketing B2B

 

Estrategias de Account-Based Marketing (ABM)



Ciudad de México, 2 de octubre de 2023. Antes de sumergirnos en el mundo del Account-Based Marketing (ABM), conviene dar un paso atrás y aclarar las bases. En la actualidad, escuchamos hablar de diversas estrategias de marketing: H2H (Human to Human), B2C (Business to Customer), B2B (Business to Business)... Pero, ¿qué significan realmente estas siglas?


En particular, en el ámbito B2B, los consumidores tienen objetivos muy definidos que se centran en la rentabilidad y la productividad de sus empresas. Esto plantea un desafío interesante para los especialistas en marketing, ya que las transacciones son de alto valor y los ciclos de venta tienden a ser más prolongados. Por lo tanto, la estrategia de marketing debe ser integral y continua, acompañando al prospecto en cada etapa del proceso de conversión hasta concretar la venta y más allá.


"El marketing B2B se enfoca en establecer relaciones de valor a largo plazo en un entorno empresarial altamente competitivo. Su objetivo no se limita a una simple transacción puntual; se trata de construir confianza, ofrecer soluciones efectivas y ser un socio estratégico en el éxito de las empresas. Al comprender y cumplir con estos objetivos, las empresas pueden prosperar y generar resultados positivos tanto para sí mismas como para sus clientes empresariales", afirma Paz Terluk, CEO de MarketLogic y CM México.


En el contexto del marketing B2B, alcanzar el éxito en una negociación implica abordar aspectos esenciales, como la precisa segmentación para llegar al público objetivo y la eficaz conclusión que resulte en la generación de leads de alta calidad. Una de las estrategias fundamentales en el marketing B2B para abordar estos desafíos es el Account-Based Marketing (ABM, por sus siglas en inglés). El ABM se enfoca en una estrategia de marketing altamente personalizada diseñada específicamente para un grupo selecto de cuentas o empresas de alta prioridad que se consideran cruciales para el crecimiento de la organización. Los objetivos pueden variar desde la apertura de oportunidades para establecer reuniones iniciales hasta la aceleración del cierre de oportunidades en el pipeline.


A pesar de sus numerosos beneficios, como la capacidad para maximizar el Retorno de la Inversión (ROI) y construir relaciones duraderas con clientes clave, el ABM ha suscitado dudas en muchas empresas debido a su inversión aparentemente elevada. Sin embargo, la realidad es que una implementación exitosa del ABM, respaldada por un enfoque estratégico y una ejecución precisa, puede generar leads de alta conversión sin necesidad de una generación masiva de demanda. ¿Cómo se logra esto? Aquí te presentamos cinco consejos efectivos:


1. Define claramente tus objetivos

Antes de emprender una estrategia de ABM, es fundamental definir con claridad los objetivos específicos que deseas alcanzar. Estos objetivos pueden incluir la adquisición de nuevos clientes clave, la retención y expansión de cuentas existentes, la mejora de la relación con clientes estratégicos o la aceleración del cierre de ventas.


2. Fomenta una colaboración estrecha entre Marketing y Ventas

El ABM funciona mejor cuando los equipos de marketing y ventas colaboran estrechamente. Ambos departamentos deben compartir información y conocimientos para crear una estrategia unificada y proporcionar una experiencia coherente al cliente.


3. Invierte en investigación

La investigación desempeña un papel fundamental en una estrategia de ABM exitosa. Dedica tiempo a investigar minuciosamente a las cuentas objetivo, comprendiendo sus desafíos y necesidades específicas. Esto te permitirá personalizar tus mensajes y estrategias de manera efectiva y optimizar tu presupuesto, enfocando los gastos en cuentas o empresas que realmente tienen potencial de conversión.


4. Personaliza tus mensajes y contenidos

La personalización es el corazón del ABM. Crea mensajes que sean relevantes y atractivos para cada cuenta objetivo. Esto puede incluir la creación de contenido personalizado, mensajes específicos y experiencias únicas para cada cliente potencial.


5. Mide y ajusta constantemente

El ABM requiere un enfoque medible y adaptable. Establece Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) claros y mide regularmente el éxito de tus campañas de ABM. Con base en los resultados obtenidos, ajusta tu estrategia y tácticas para maximizar su impacto.

Siguiendo estos consejos y adoptando un enfoque estratégico y personalizado, las organizaciones pueden aprovechar al máximo el potencial del ABM y alcanzar el éxito sostenible en el mercado.


"La estrategia de Marketing Account-Based se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan construir relaciones sólidas con cuentas estratégicas y maximizar el valor de sus clientes. Al seguir estos consejos y adoptar un enfoque estratégico y personalizado, las organizaciones pueden aprovechar al máximo el potencial del ABM y lograr un éxito sostenible en el mercado", concluye Paz Terluk.


***

Acerca de MarketLogic

MarketLogic es la agencia de marketing integral con cobertura en Estados Unidos y Latinoamérica, que puede llevar los objetivos de las marcas a otro nivel gracias a su metodología exclusiva S.M.A.S.H., que integra tres pilares: 1. Planeación y creatividad - 2. Generación de demanda - 3. Aceleración de ventas. Genera valor a sus clientes aumentando y protegiendo la reputación de su marca y generando oportunidades de negocio concretas y medibles. MarketLogic ganó el premio Mercurio en 2022 y es socio de BBN, la agencia global líder en marketing B2B.

Asistencia en viaje, el mejor aliado para experiencias internacionales: Continental Assist

 

 

·       La adopción de planes de asistencia creció del 10 al 30%, después de la pandemia.

·    40% de los millennials y centennials en México aseguran estar preocupados por su salud y bienestar, además han notado la importancia de tener un respaldo a la hora de viajar.

 

Desde la perspectiva de la industria turística, la asistencia en viaje se cataloga como uno de los servicios más importantes en el contexto de los viajes internacionales, no solo porque entre sus principales objetivos está el poder brindar respaldo ante eventos médicos, sino también porque ofrece acompañamiento y apoyo en imprevistos tales como la pérdida del equipaje o la cancelación de vuelos, entre muchos otros, brindando tranquilidad y seguridad a todos los viajeros.

 

No obstante, cabe destacar que el porcentaje de viajeros que optan por adquirir planes de asistencia sigue siendo significativamente bajo en comparación con la cantidad de personas que tienen tránsito internacional. Para tener un contexto, antes de la pandemia, la cifra no supera el 10% sobre el total de viajeros, y aunque uno de los principales efectos del COVID-19 a nivel social fue incrementar la cultura de la previsión y aseguramiento, la tasa actual apenas ha experimentado un aumento un poco más del 30%.

 

El principal objetivo de Continental Assist es prestar un servicio confiable y de calidad a quienes deciden incluirlos en sus viajes de ocio o de trabajo, no solo garantizándoles una red global de prestadores de servicios calificada, sino también acompañándolos antes, durante y después de su viaje, generando relaciones a largo plazo que fundamentalmente se apoyen en tecnología, innovación y talento latino.

 

“Los clientes buscan un buen servicio, respaldo y confianza, pero más allá de eso también buscan que las empresas piensen como cliente, que diseñan productos o servicios que los identifiquen y es precisamente una de las principales cualidades de Continental, nuestra pasión es entender qué agrega valor para el cliente y potencializarlo”, comenta Iván Gómez director general de Continental Assist en Colombia.

 

Agregó que las asistencias solicitadas por los viajeros en sus experiencias en el exterior tienen que ver en su mayoría con temas de salud, como la atención médica por enfermedades no preexistentes (58.64%) y la atención médica por accidentes (10.20%), pero teniendo en cuenta lo anterior, vemos como los servicios complementarios como los gastos derivados de retrasos en vuelos (7.63%) y la demora o pérdida de equipajes (7.08%), representan hoy en día un porcentaje importante y se convierten también en servicios muy atractivos para los viajeros.

 

“En México nuestro principal mercado son los millennials y centennials, pues el 40% de estos jóvenes aseguran estar preocupados por su salud y bienestar, además han notado la importancia de tener un respaldo a la hora de viajar. Acá los productos más demandados suelen ser los de larga estadía para viajes de estudiantes o por temas laborales, sin embargo, los viajes de corta estadía, vacaciones o cursos también han tomado mucha relevancia”, comenta Noemí Hernández directora general de Continental Assist en México.

 

Quien señaló que, como parte de su estrategia de negocio, Continental Assist evoluciona, cambia su imagen y se transforma para consolidarse como una compañía que se mueve junto con las necesidades de los diferentes tipos de clientes, siendo más dinámicos y flexibles gracias a la innovación, uso de nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevos servicios, siempre garantizando la tranquilidad de quienes confían en ellos.

 

Los productos de Continental Assist son universales y ofrecen cobertura mundial, sin embargo, existen países que solicitan coberturas muy específicas a quienes los visitan. Un ejemplo claro de esto son todos aquellos países pertenecientes al espacio Schengen (Europa), en donde como requisito obligatorio solicitan a los viajeros presentar un plan de asistencia con al menos 30,000 euros de cobertura, que no solamente incluya gastos médicos, sino que también ampare en temas de repatriación y asistencia legal, todo esto sin ningún tipo de deducible o copago.

 

Necesidades como estas le permiten a Continental Assist seguir consolidándose y ajustándose a las tendencias globales, ampliando su espectro de comercialización, creando nuevas líneas de negocio, potenciando alianzas con socios estratégicos y certificando los procesos para brindar un mayor respaldo y confianza a los viajeros.

Estos fueron los destinos más visitados durante el verano 2023 por los mexicanos

 

 

  • Despegar se suma a la celebración del Día Mundial del Turismo y te comparte las preferencias de los mexicanos.


México, Ciudad de México a 2 de octubre de 2023.- Despegar, empresa de viajes líder en Latinoamérica, da a conocer los destinos turísticos más visitados por los mexicanos durante este verano 2023 que recién finaliza. Como cada año, en las preferencias de los mexicanos se mantienen los destinos de playa, con incrementos importantes frente a las cifras del año anterior.


El verano es una de las temporadas favoritas de los mexicanos para viajar, esto lo hemos visto reflejado en el aumento de compras en vuelos, habitaciones de hotel y paquetes turísticos, por tal motivo en Despegar continuamos ofreciendo las mejores oportunidades para que a todos les sea posible darse esta pequeña pausa en su vida diaria y conocer nuevos destinos” indica Carolina Campuzano, Gerente Sr. de Ventas y Estrategia de Despegar.


Los favoritos dentro de territorio mexicano fueron los siguientes:


Cancún. Uno de los destinos más bellos del mundo. Continúa siendo uno de los favoritos por los mexicanos, con un aumentó del 14% de visitas a comparación del año pasado. Las playas de arena blanca, aguas cristalinas y clima cálido hacen de Cancún el refugio ideal para quienes buscan desconectarse. Aquí se puede hacer ecoturismo, ya que Cancún ofrece múltiples opciones como la observación de aves, senderismo y buceo, entre otros. Además, este año Cancún recibió dos importantes reconocimientos: "Galardón a Ciudad Destino Líder en México y Centroamérica 2023" y el "Premio al Destino de Playa Líder en México 2023" en los World Travel Awards.


Ciudad de México. Se ha posicionado como el segundo destino favorito por los mexicanos. Entre los múltiples atractivos turísticos que ofrece se encuentran las trajineras de Xochimilco, las rutas agroturísticas de Milpa Alta, las Líneas 1 y 2 del Cablebús con sus murales e importantes centros arqueológicos como el Templo Mayor, Tlatelolco y Cuicuilco, por mencionar algunos. Así como por su gran riqueza cultural, reflejada a lo largo de todo el territorio. De acuerdo con el Sistema de Información Cultural de México, la CDMX cuenta con 181 museos, que resultan ser un gran atractivo para cientos de turistas año con año.


Riviera Maya. Tuvo un considerable crecimiento del 43% en relación al año pasado. Destacándose por sus playas de arena blanca, sus aguas color turquesa, sus sitios arqueológicos, sus hermosos cenotes y sus múltiples parques eco arqueológicos. Otro gran atractivo que lo ubica como uno de los favoritos, es su amplia oferta de hoteles temáticos, así como la gran variedad de actividades eco turísticas que ofrece, tales como: tirolesas, snorkel, buceo en cenotes, rappel y paracaidismo. Así como adentrarse en la selva tropical, explorar antiguas ruinas mayas y sumergirse en la rica vida marina del Caribe.


Puerto Vallarta, Acapulco y Playa del Carmen se ubicaron entre el cuarto, quinto y sexto lugar respectivamente.


En cuanto a destinos internacionales, estos fueron los tres favoritos por los mexicanos durante este verano:


Nueva York. Visitar la ciudad de Nueva York sigue siendo para muchos un must. Es considerada una de las urbes más icónicas del mundo, siendo escenario de un sinfín de películas y shows televisivos, así como protagonista de múltiples canciones. Desde la Estatua de la Libertad, hasta sus museos como el MoMA, el METo el Museo de Historia Natural, hacen de esta urbe una de las favoritas para viajeros de todo el mundo. Otro gran atractivo son sus rascacielos, los cuales ofrecen espectaculares vistas panorámicas de la ciudad, entre ellos se encuentra el Empire State.


Las Vegas. Conocida también como la Capital del Entretenimiento Mundial o la Ciudad del Pecado, Las Vegas ofrece una experiencia única a todos sus visitantes. Rodeado e iluminado por cientos de casinos abiertos las 24hrs., este destino cuenta con una impresionante infraestructura de hoteles temáticos, centros comerciales y experiencias gastronómicas, así como deslumbrantes shows musicales y múltiples atracciones en su mayoría para un público adulto que busca fiesta y diversión.


Los Ángeles. Destino familiar para ser visitado por chicos y grandes, así como en familia, en pareja o en solitario ya que ofrece opciones de entretenimiento para todo tipo de público. Tales como el Paseo de la Fama, el Getty Center,el Teatro Chino, Sunset Boulevard o sus famosos clubes nocturnos. Otro de los grandes atractivos de esta ciudad es Hollywood, reconocido por su industria cinematográfica, convirtiéndola en la meca del cine mundial. Además, para los más pequeños, esta ciudad tiene los Universal Studios Hollywood y emocionantes parques temáticos como El Mundo Mágico de Harry Potter.


Orlando, Madrid y Toronto, también formaron parte de los destinos internacionales favoritos de los mexicanos durante las vacaciones de este verano.


Orlando inauguró recientemente la ruta de trenes de alta velocidad de Brightline, la cual promete fortalecer la conexión entre esta ciudad y Miami.


Por otro lado, este verano Madrid inauguró tres museos; Legends, Gran Vía 16 y la Galería de las Colecciones de Reyes, mismos que enriquecerán la propuesta cultural de esta ciudad.


Y Toronto celebró este año la edición 48º del Festival Internacional de Cine de Toronto, evento que continúa atrayendo a un gran número de turistas y cinéfilos de todo el mundo.



Acerca de Grupo Despegar

Despegar es la empresa de viajes líder en Latinoamérica. Desde hace 22 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma un Grupo consolidado que integra a Best Day, Viajes Falabella y Koin, convirtiéndose en una de las Compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 29 millones de clientes.

Despegar opera en 20 países, acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos. Con el propósito de mejorar la vida de las personas y transformar la experiencia de compra, ha desarrollado métodos de pago alternativos y financiamiento, democratizando el acceso al consumo y acercando a los latinoamericanos a su próxima experiencia de viaje.



MARCHA POR EL 55 ANIVERSARIO DEL 2 DE OCTUBRE CONCLUYE CON SALDO BLANCO


 

En todo momento, el Gobierno de la Ciudad de México garantizó la seguridad y libre manifestación de los asistentes a la conmemoración de este importante suceso en la historia del país.

 

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB) informa que las movilizaciones realizadas en el marco del 55 Aniversario de la Masacre del 2 de octubre de 1968, se llevaron a cabo de manera pacífica, con saldo blanco y con la participación de 4 mil 500 personas.

 

Para garantizar la seguridad y libre manifestación de los asistentes, el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, instruyó a la SECGOB y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) la implementación de un operativo interinstitucional en el que participaron mil 200 servidores públicos y policías.

 

La Secretaría de Gobierno instaló la Base Morelos, con el objetivo de dar seguimiento al desarrollo de la manifestación y mantener comunicación con las dependencias que participaron en este dispositivo.

 

Por su parte, la SSC desplegó 800 elementos a lo largo de diversos puntos de la marcha, que partió de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, a la Plaza de la Constitución. En tanto, la Subsecretaría de Control de Tránsito, apoyada de 317 uniformados, 33 unidades, 25 motocicletas y tres grúas, realizó un operativo vial en diversas avenidas para evitar afectaciones a la circulación vehicular en los alrededores del primer cuadro de la ciudad.

 

Asimismo, integrantes de Concertación Política y de la Brigada Diálogo y Convivencia fueron desplegados, con el objetivo de establecer acuerdos y privilegiar la conciliación en caso de que se registrara algún conflicto.

 

La Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos de la Ciudad de México (IESIDH) dio seguimiento a las actividades de los manifestantes con acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos local (CDHCM).

 

Durante la movilización fueron detectadas aproximadamente 100 personas que, con el rostro cubierto, realizaron pintas, lanzaron artefactos explosivos, dañaron mobiliario urbano y derribaron una valla de protección, situación que fue controlada por elementos de la SSC sin que se registraran mayores incidentes.

 

Por su parte, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) puso a disposición 59 elementos, cuatro ambulancias y seis motocicletas, sin que se reportaran situaciones que atender.

 

El Gobierno de la Ciudad de México manifiesta su reconocimiento a la lucha emprendida por el movimiento estudiantil de 1968, pues con ella se sentaron las bases para lograr que en la actualidad, las y los mexicanos gocen de libertades, derechos y de una democracia efectiva.   

NETSCOUT IDENTIFICÓ CASI 7,9 MILLONES DE ATAQUES DDOS EN 1H2023 SEGÚN SU ÚLTIMO INFORME DE INTELIGENCIA SOBRE AMENAZAS DDOS

 

 
  • Los ataques aumentaron un 31% interanual, con la asombrosa cifra de 44,000 al día, Impulsados por los acontecimientos mundiales.

 

  • México en el séptimo lugar en el ranking de ataques en América Latina.


WESTFORD, Massachusetts., 02 de octubre de 2023 – NETSCOUT SYSTEMS, INC., (NASDAQ: NTCT) ha anunciado hoy los resultados de su Informe de inteligencia sobre Amenazas DDoS del primer semestre de 2023. Los ciberdelincuentes lanzaron aproximadamente 7,9 millones de ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS) en la primera mitad de 2023, lo que representa un aumento interanual del 31%.


Acontecimientos mundiales como la Guerra entre Rusia y Ucrania y las candidaturas a la OTAN han impulsado el reciente crecimiento de los ataques DDoS. Finlandia fue objeto de hacktivistas prorrusos en 2022 durante su candidatura para entrar en la OTAN. Turquía y Hungría fueron blanco de ataques DDoS por oponerse a la candidatura finlandesa. En 2023, Suecia sufrió un ataque similar en torno a su candidatura a la OTAN, que culminó con un ataque DDoS de 500 Gbps en mayo. En general, los ataques DDoS por motivos ideológicos han afectado a Estados Unidos, Ucrania, Finlandia, Suecia, Rusia y muchos otros países.


Durante el 2S2022, NETSCOUT documentó una tendencia en los ataques DDoS contra proveedores de telecomunicaciones inalámbricas que incurrió en un aumento del 79% a nivel mundial. Esa tendencia continuó entre los proveedores inalámbricos de APAC en el 1S2023, con un aumento del 294%, que se correlaciona con el hecho de que muchos usuarios de juegos de banda ancha trasladan su actividad al acceso inalámbrico fijo 5G a medida que los proveedores despliegan sus redes.


Las perspectivas de NETSCOUT sobre el panorama de las amenazas provienen de su red de sensores ATLAS construida a lo largo de décadas de trabajo con cientos de proveedores de servicios de internet a nivel mundial, recogiendo tendencias de un promedio de 424 Tbps de tráfico de peering de internet, un

Aumento del 5,7% con respecto a 2022. La empresa ha observado un crecimiento de casi el 500% en los ataques a la capa de aplicación HTTP/S desde 2019 y un crecimiento del 17% en los volúmenes de reflexión/amplificación de DNS durante el primer semestre de 2023.


“Mientras que los acontecimientos mundiales y la expansión de la red 5G han impulsado un aumento de los ataques DDoS, los adversarios continúan evolucionando su enfoque para ser más dinámicos aprovechando la infraestructura a medida, como los hosts a prueba de balas o las redes proxy para

lanzar ataques”, declaró Richard Hummel, Jefe Senior de Inteligencia de amenazas de NETSCOUT. “El

ciclo de vida de los vectores de ataque DDoS revela la persistencia de los adversarios para encontrar y convertir en armas nuevos métodos de ataque, mientras que la tortura de agua DNS y los ataques de bombardeo de alfombras se han vuelto más frecuentes.”


Otras conclusiones clave del informe NETSCOUT 1H2023 DDoS de inteligencia sobre amenazas incluyen:

  • Aumentan los ataques con “bombas alfombra”. Desde principios de año se ha producido un resurgimiento de los ataques “carpet-bombing”, con un aumento del 55% hasta superar los 724 diarios, lo que NETSCOUT considera una estimación conservadora. Estos ataques causan daños significativos en toda la internet global, extendiéndose a cientos e incluso miles de hosts simultáneamente. Esta táctica suele evitar la activación de alertas de umbrales de ancho de banda elevados para iniciar la mitigación oportuna de los ataques DDoS.


  • Los ataques de water-torture de DNS se convierten en algo habitual. Los ataques de “wáter-torture” de DNS aumentaron casi un 353% en ataques diarios desde principios de año. Los cinco principales sectores atacados son las telecomunicaciones por cable, las telecomunicaciones inalámbricas, el alojamiento de procesos de datos, las empresas de compra electrónica y venta por correo, y las agencias y corredurías de seguros.


  • Ataques desproporcionados contra la enseñanza superior y los gobiernos. Los agresores crean sus propias infraestructuras o utilizan diferentes tipos de infraestructuras abusivas como plataformas para lanzar ataques. Por ejemplo, los proxies abiertos se utilizaron sistemáticamente en los ataques DDoS de la capa de aplicación HTTP/S contra objetivos de los sectores de la enseñanza superior y la administración nacional. Por su parte, las redes de bots DDoS aparecen con frecuencia en ataques contra gobiernos estatales y locales.


  • Las fuentes de DDoS son persistentes. Un número relativamente pequeño de nodos está implicado en un número desproporcionado de ataques DDoS, con una tasa media de rotación de direcciones IP de sólo el 10%, ya que los atacantes tienden a reutilizar las infraestructuras abusables. Aunque estos nodos son persistentes, el impacto fluctúa a medida que los adversarios rotan por diferentes listas de infraestructuras abusables cada pocos días.


 

México en el séptimo lugar en el ranking de ataques en América Latina


El nuevo reporte sobre ataques DDoS de NETSCOUT, empresa líder global en soluciones de ciberseguridad, muestra a detalle el panorama de los ataques cibernéticos en México, América Latina y el mundo.  El total de ataques en la región tuvo un aumento del 8% en relación con el segundo semestre de 2022. Durante el primer semestre de 2023, México se colocó en el séptimo lugar en el ranking de ataques en América Latina con 24,298 ataques cibernéticos, un 3.09% de los 785,871 ataques de la región.


El ranking completo de América Latina tiene a Brasil como líder con 328,326 ataques, seguido por Argentina (193,369 ataques), Ecuador (52.000 ataques), Perú (46.365 ataques), Colombia (38.496 ataques), Chile (30.566 ataques), México (24.298 ataques), Paraguay (23.332 ataques), Guatemala (12.382 ataques), Venezuela (297 ataques), y en último lugar Costa Rica (237 ataques).


El principal sector de los ataques en México fue el de telecomunicaciones inalámbricas, con 2,355 ataques, seguido por el de servidores de procesamiento de datos (1,099 ataques), y en tercer lugar, el sector de investigación y desarrollo de biotecnología (sin contar nano-biotecnología) con 455 ataques.


En el mundo, fueron cerca de 7,9 millones de ataques DDoS, un aumento de 31% en comparación al último semestre de 2022, lo que representa más de 44 mil ataques DDoS diariamente.

Visite nuestro sitio web interactivo DDoS de NETSCOUT. Para estadísticas de ataques  DDoS en tiempo real, mapa y perspectivas, visite NETSCOUT Cyber Threat Horizon. Tambien puede encontrarnos en Facebook, LinkedIn, y Twitter.


# # #

 

About NETSCOUT

NETSCOUT SYSTEMS, INC. (NASDAQ: NTCT) protege al mundo conectado de los ciberataques y las interrupciones de rendimiento y disponibilidad a través de la plataforma de visibilidad única de la compañía y las soluciones impulsadas por su tecnología pionera de inspección profunda de paquetes a escala. NETSCOUT presta servicio a las mayores empresas, proveedores de servicios y organizaciones del sector público del mundo. Más información  en www.netscout.com o siga @NETSCOUT en LinkedIn, Twitter, o Facebook.


©2023 NETSCOUT SYSTEMS, INC. Todos los derechos reservados. NETSCOUT, el logotipo de NETSCOUT, Guardians of the Connected World, Visibility Without Borders, Adaptive Service Intelligence, Arbor, ATLAS, Cyber Threat Horizon, InfiniStream, nGenius, nGeniusONE, Omnis, and TrueCall son marcas registradas o marcas comerciales de NETSCOUT SYSTEMS, INC., y/o sus subsidiarias y/o filiales en los EE.UU. y/o en otros paìses. Las marcas comerciales de terceros mencionadas son propiedad de sus respectivos dueños.

APREHENDE FGJEM EN TOLUCA A POSIBLE IMPLICADO EN EL DELITO DE MALTRATO ANIMAL

 

·         El detenido habría causado la muerte a una canina de nombre “Maya”, hechos dados a conocer a través de redes sociales.

Toluca, Estado de México, 2 de octubre de 2023.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión contra Julio Ramiro “N”, investigado por su probable intervención en el delito de maltrato animal, ya que el pasado 2 de septiembre habría causado la muerte a una canina de nombre “Maya”, hechos que fueron videograbados y las imágenes dadas a conocer a través de redes sociales y medios de comunicación.

De acuerdo con la investigación iniciada por la Fiscalía Edoméx, fue posible determinar que los hechos tuvieron lugar en la calle privada Héroes Anónimos, colonia 5 de Mayo, de la capital mexiquense, donde este sujeto habría sometido a una canina de su propiedad, a la cual presumiblemente sujetó del cuello con un cable y comenzó a estrangularla, hasta que la mascota se desvaneció.

Indagatorias de esta Institución permitieron establecer que el posible implicado trasladó a la canina hasta un terreno baldío ubicado en las inmediaciones de su domicilio, en donde la habría estrangulado y en este lugar abandonó el cuerpo.

Tras tomar conocimiento de estos hechos, el Representante Social inició la indagatoria correspondiente por el delito de maltrato animal.

Agentes de la Fiscalía Edoméx llevaron a cabo actos de investigación de gabinete y campo que permitieron identificar al posible implicado, contra quien fue solicitada librar orden de aprehensión. La tarde de este 2 de octubre elementos de la Policía de Investigación (PDI) capturaron a este sujeto en Toluca y lo ingresaron al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, donde la Autoridad Judicial determinará su situación legal.

Al detenido se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

La Fiscalía General de Justicia pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que en caso de reconocer a este sujeto como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A 12 PERSONAS POR LA POSIBLE REVENTA DE BOLETOS DURANTE LOS CONCIERTOS DE THE WEEKEND, EN EL FORO SOL

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, destinados a la vigilancia del Foro Sol, localizado en la alcaldía Iztacalco, donde se llevaron a cabo dos conciertos del cantante The Weekend, dentro de su gira “After Hours Til Dawn Tour”, detuvieron a 12 personas, los días 29 y 30 de septiembre del presente año.

 

Los uniformados realizaron labores de seguridad para el ingreso de las personas al recinto, así como en las zonas aledañas para salvaguardar la seguridad física de los asistentes, además para prevenir la reventa de entradas.

 

Fue así que, durante los patrullajes preventivos durante los dos días de conciertos, 12 personas fueron detenidas, entre ellos dos menores de edad, en posesión de 10 entradas que ofertaban a precios superiores a los establecidos por los organizadores.

 

De esta forma, el primer día de conciertos, 10 sujetos fueron presentados ante la autoridad competente y en el segundo día, dos personas más, a quienes les leyeron sus derechos constitucionales, posteriormente los llevaron ante el Juez Cívico itinerante, quien determinará la sanción correspondiente.

 

Es importante mencionar que, después de realizar un cruce de información, se pudo conocer que tres de los detenidos cuentan con antecedentes por el mismo hecho, entre ellos un menor de edad.

INTERCAM BNCO OPINIÓN ANÁLISIS. Economía. Encuesta de expectativas del Banco de México, septiembre 2023


Se publicó la encuesta de expectativas de analistas privados del Banco de México
correspondiente a septiembre donde las expectativas de inflación general para los
cierres de 2023 y 2024 se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta
de agosto.
Encuesta Banxico septiembre de 2023

Nota: Los datos corresponden a la Mediana de los
resultados.
Fuente: Encuesta sobre las expectativas de los
especialistas en economía del sector privado.
Las expectativas de crecimiento del PIB real para 2023 y 2024 aumentaron
en relación a la encuesta precedente. Para el cierre de este año se pasó de un
estimado de 3.00% en la encuesta anterior a 3.20%. En tanto a 2024, las
expectativas aumentaron de 1.60% a un nivel de 1.90%. A mediano plazo las
expectativas de crecimiento disminuyeron respecto a lo publicado el mes previo
con un crecimiento de 2.00% (2.10% prev.). Por último, el promedio de crecimiento
para los próximos 10 años se incrementó de 2.00% a 2.10% respecto a la encuesta
de agosto.
Las expectativas de inflación general para los cierres de 2023 y 2024 se
mantuvieron en los mismos niveles de la encuesta anterior pero
disminuyeron para el componente subyacente. Se espera que la inflación
general cierre en 4.66% en el 2023 (4.66%prev.). En 2024, se espera una inflación
general en niveles de 4.00% (4.00%prev.). Para el componente subyacente, el
estimado bajó a 5.09% para el 2023 (5.21% prev.) y disminuyó a 4.04% (4.12%
prev.) para 2024. En cuanto a las expectativas de los próximos 12 meses donde
se considera al mes posterior de la encuesta, la inflación general descendió en 13
pb a 4.13% (4.26% prev.), mientras que la subyacente espera un decremento de
3 pb para llegar a 4.12% (4.15% prev). En el largo plazo las expectativas son de
una inflación general y subyacente en niveles de 3.76% y 3.75%, respectivamente
para el cierre de 2025.
Para la tasa de referencia, los especialistas aumentaron las expectativas
para el cierre de 2023 y 2024. Los analistas esperan que la tasa cierre el 2023
en un nivel de 11.25%. Es decir, no esperan recortes para finales de año, luego
de la más reciente junta de política monetaria de Banxico donde anunciaron que
mantendrán su postura restrictiva durante un periodo prolongado para lograr la
convergencia al objetivo de inflación del 3%. Para el cierre de 2024, se espera una
tasa de referencia en un nivel de 9.00% (8.50% prev.).
En cuanto al tipo de cambio, las expectativas para la paridad peso dólar para
el cierre de 2023 disminuyeron en relación al mes previo, al tiempo que para
el cierre de 2024 se mantuvieron en niveles similares. La expectativa para el
cierre del 2023 es de un peso por dólar en niveles de 17.64 (17.75 prev.), mientras
que se espera que el tipo de cambio cierre el 2024 en niveles de 18.77% (18.76%
prev.). Esto debido a la fortaleza mostrada por la moneda mexicana en lo que va
del año.
Finalmente, las expectativas de crecimiento del PIB de Estados Unidos para
2023 y 2024 aumentaron con respecto al mes anterior. Para el 2023 la
expectativa se incrementó a 2.10% (1.90%prev.). En cuanto al 2024, se espera
que la economía americana presente una desaceleración, por lo que la expectativa
de crecimiento del PIB de Estados Unidos se colocó en 1.25% (1.10% prev.).

 

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Nota de Sector Crédito de la banca comercial agosto 2023

El crédito de la banca comercial al sector privado en agosto cerró con un saldo
de $5,779.9 miles de millones de pesos (mmdp), un crecimiento nominal anual de
+10.9%. En la comparativa mensual, vimos un avance de $52.8 mmdp. El mayor
crecimiento se registró en la cartera de consumo, la cual volvió a acelerarse tras
haber perdido cierto ritmo con el fin de la temporada de promociones. En general,
vemos un repunte en las tendencias generales derivado de resultados
extraordinarios en los meses más recientes. Aun así, no creemos en la
sostenibilidad de esta tendencia. Estaremos atentos a cómo se desarrollan en
los próximos meses ya que la tendencia de mediano plazo está marcada a la
baja, por lo que los efectos de corto plazo pueden no ser suficientes.

Los créditos empresariales registraron un incremento anual +7.5%,
representando el 52.4% de la cartera vigente total. En la comparativa secuencial,
el portafolio aumentó $23.9 mmdp, +0.8% mensual. No obstante, consideramos
que el crecimiento en este segmento no es sostenible ya que las presiones
fundamentales continúan: alto costo financiero, menor actividad en algunas
industrias y elevados costos operativos. En general, el fuerte aumento se debió
a un crecimiento de +21.2% en otros servicios.
En agosto, los subsegmentos con mayor crecimiento anual fueron: fabricación de
equipo de transporte (+48.9%), servicios profesionales (+28.1%), otros servicios
(+21.2%), servicios inmobiliarios y de alquiler (+15.3%) y no sectorizado (+14.0%).
Vemos industrias con retrocesos mensuales y anuales significativos como
química (-12.3% anual y -0.9% mensual). La Manufactura avanzó +3.7% anual,
pero tuvo un retroceso mensual de -5.7% derivado de caídas mensuales en casi
todos sus componentes con excepción de las industrias metálicas y fabricación de
transporte. Finalmente, el Comercio (+11.8%) y la Minería (+11.4%) subieron
fuerte, mientras que la Construcción tuvo un crecimiento más moderado de 4.4%.

Los créditos al consumo, que representan el 23.2% del total, continua con
fuertes crecimientos gracias a la colocación del último año. El cambio registrado
fue de +18.2% y, mes a mes, se colocaron $21.3 mmdp. Si bien la tendencia a
principios de año mostraba una clara desaceleración, esta ha ido cambiando en el
segundo semestre del año. Además, en los próximos meses empieza la
temporada de festividades, lo que impulsará el consumo.
Los subsegmentos crecieron a doble digito: tarjeta de crédito (+22.6%), nómina
(+15.6%), personales (+12.9%) y otros (+20.0%). El crédito automotriz avanzó
+19.2%, ante la demanda acumulada y no satisfecha por la crisis de suministros.
Nos sigue preocupando el sobre apalancamiento de los hogares. Un reciente
estudio de BBVA indica que el gasto con TdC ha crecido más que los ingresos.
Asimismo, sabemos que los ahorros se han deteriorado, por lo que es probable
que exista un fuerte aumento de cartera vencida y morosidad en el mediano plazo.
Los créditos a la vivienda representan el 22.2% de la cartera vigente y avanzaron
+10.3% en agosto. Los créditos residenciales aumentaron +10.8% gracias a la
resiliente demanda de hogares y el fácil acceso a hipotecas. Este mes, se
colocaron $9.8 mmdp en préstamos residenciales, una ligera aceleración del
ritmo mensual. El costo de los materiales para construcción ha ido a la baja, pero
se mantienen elevados. Asimismo, las elevadas tasas han desincentivado el
financiamiento de compradores y vendedores, limitando el desarrollo inmobiliario.
Esta cartera seguirá desacelerándose lentamente ya que las tasas permanecerán
altas, al menos hasta mediados de 2025.

En conclusión, el mercado de crédito muestra signos de recuperación. No
obstante, habrá que estar atentos al desarrollo de la banca comercial durante los
próximos meses para confirmar esta tendencia. Esperamos que el consumo se
mantenga fuerte por las festividades, aunque nos parece que la tendencia puede
ser vulnerable ante las elevadas tasas de interés y el elevado nivel de
endeudamiento, pero puede ser parcialmente contrarrestado por una originación
menos estricta por parte de los bancos con la finalidad de seguir expandiendo su
cartera de crédito. La morosidad sigue baja y el sistema cuenta con una sólida
cobertura: al cierre de junio 2023, el IMOR del Sistema fue 2.18%, nivel muy bajo,
y el ICOR fue 151.8%, más que suficiente para aliviar adversidades

 

UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE CAUSAR HERIDAS A UNA PERSONA LUEGO DE UNA RIÑA, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

 


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre probablemente involucrado en las lesiones causadas por golpes a una persona, que perdió la vida, luego de que, al parecer, tuvieran una riña, en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Tras ser alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, loa oficiales fueron alertados de una persona lesionada en la calle Lago Pátzcuaro, colonia Tlaxpana, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar.

 

En una rápida respuesta, los oficiales acudieron al punto y observaron en la cinta asfáltica a un hombre con visibles manchas hemáticas en el rostro, por lo que de inmediato solicitaron los servicios de emergencia.

 

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que arribaron al sitio, atendieron al lesionado de 43 años de edad, a quien diagnosticaron sin signos vitales, con heridas en la región craneal y facial, aparentemente por golpes.

 

En ese momento, una mujer de 42 años de edad que estaba en el lugar y dijo ser la esposa del occiso, manifestó que, momentos antes, consumía bebidas alcohólicas con los vecinos y de repente sostuvo una riña con uno de ellos, quien lo agredió físicamente.

 

Con las características descritas por la denunciante, los uniformados identificaron al probable agresor que fue detenido en el área común de un inmueble ubicado en la calle Ferrocarril de Cuernavaca, en la colonia Anáhuac.

 

Al hombre de 46 años de edad le informaron sus derechos constitucionales y lo presentaron ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica e iniciará la carpeta de investigación del caso.