Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior
Julio de 2023
En
julio de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual
del Consumo Privado (IMCP) mantuvo el mismo nivel que el mes pasado, en
términos reales.
Por componente, en julio de este año y con datos ajustados por
estacionalidad, el consumo de bienes y servicios de origen nacional
ascendió 0.3 % y el de bienes de origen importado cayó 1.1 por ciento.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMCP incrementó 4.3
por ciento. A su interior, el gasto en bienes de origen importado creció
19.1 % y en bienes y servicios nacionales, 1.2 % (el de servicios subió
3.5 % y el de bienes retrocedió 0.8 %).
Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo
Julio de 2023
En
julio de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual de
la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) incrementó 0.5 % en
términos reales, a tasa mensual.
Por componente, los gastos en Construcción crecieron 1.9 % a tasa
mensual y en Maquinaria y Equipo —de origen nacional e importado—
disminuyeron 0.9 % en julio pasado y con datos ajustados por
estacionalidad.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, la FBCF aumentó 29.5 % en
términos reales. A su interior, los gastos en Construcción ascendieron
37.2 % y en Maquinaria y Equipo, 20.3 %, en julio de este año.
Sistema de Indicadores Cíclicos
Julio de 2023En julio de 2023, el Indicador Coincidente se localizó por arriba de su tendencia de largo plazo: registró un valor de 101.2 puntos y una variación de 0.07 con respecto a junio.
En agosto de 2023, el Indicador Adelantado se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo: reportó un valor de 100.5 puntos y una variación de 0.08, con relación a julio.
Con la nueva información, las señales de crecimiento tanto del Indicador Coincidente como del Adelantado son similares a las difundidas el mes anterior.
Cuentas de Bienes y Servicios 2022
- En 2022, la oferta total de bienes y servicios se ubicó en 66 368 843 millones de pesos corrientes.
- El Producto Interno Bruto a precios de mercado alcanzó un monto de 29 452 832 millones de pesos corrientes.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de las Cuentas de Bienes y Servicios 2022 (con año base 2018). Estos datos proporcionan información detallada sobre la estructura y evolución de los principales agregados y variables macroeconómicas del país y sobre los consecuentes índices de precios implícitos.
La información se complementa con las respectivas estructuras relativas y las variaciones porcentuales anuales de las variables. Las series se presentan en su versión ampliada para el periodo 2003-2022 y, en su versión reducida, para el periodo 1993-2022.
PRINCIPALES RESULTADOS
1)OFERTA Y UTILIZACIÓN TOTAL
Durante 2022, la oferta total de bienes y servicios (que es igual a la utilización total) se ubicó en 66 368 843 millones de pesos corrientes a precios de mercado. A su interior, la producción total generada en el país representó 79.7 % de dicha oferta y las importaciones de bienes y servicios, 20.3 por ciento.
En particular, la producción total a precios de mercado que generó el país fue de 52 912 597 millones de pesos en el año de referencia. De esta, el valor de la producción de bienes y servicios destinados para el consumo intermedio constituyó 35.3 % y el Producto Interno Bruto (PIB), 44.4 por ciento (ver gráfica 1).
No hay comentarios:
Publicar un comentario