miércoles, 5 de abril de 2023

3 recetas fáciles para disfrutar esta Semana Santa

 Ciudad de México, abril 2023. Semana Santa es sin duda la excusa perfecta para disfrutar de platillos elaborados con mariscos y pescados, cambiar un poco la dieta y probar sabores distintos. Así que, si ya te cansaste de comer el típico salmón con verduras o el pescado empapelado, no te apures Panasonic, empresa líder en tecnología e innovación, comparte 3 recetas deliciosas y fáciles para hacer en microondas y que serán ideales para esta cuaresma. ¡Así que, toma nota!

HAMBURGUESAS DE SALMÓN Y ENELDO
 
Ingredientes para 4 porciones:
 
  • 500g de filete de salmón salvaje
  • 2 cebollines
  • 1 cucharada de alcaparras
  • 1 cucharada de eneldo
  • 1/2 cucharada de cáscara de limón
  • sal rosa del himalaya
  • aceite de oliva extra virgen
 
Preparación:
  1. Lo primero que debes de hacer es, añadir directamente al vaso de la licuadora el filete de salmón, el cebollín picado, las alcaparras, la cáscara de limón y la sal. Posteriormente, bate a máxima velocidad hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados.
  2. Después, forma 18 hamburguesitas con las manos y colócalas en un recipiente para horno de microondas. Antes de calentarlas, no olvides rociar las hamburguesas con aceite de oliva.
  3. Cocínalas en la función de tu microondas Grill por 5 minutos, ve checando que estén bien cocidas, si no agrega otros 5 minutos hasta tener el cocido que deseas.
  4. Sácalas del microondas y acompáñalas con una rica ensalada.
  5. PESCADO A LA PLANCHA CON LENTEJAS AL CURRY
     
    Ingredientes para 4 porciones:
     
  6. 40g jengibre
  7. 2 tallos de hierba de limón
  8. 4 filetes de bacalao
  9. 400ml de salsa de soja
  10. 2 cebollas
  11. 4 dientes de ajo
  12. 4 cucharadas de aceite de oliva
  13. 400g de papas
  14. 400g de zanahorias
  15. 200g de lentejas
  16. 600ml caldo de verduras
  17. 400ml leche de coco
  18. 2 cucharada de curry amarillo en polvo
  19. 8 tallos de perejil
  20. 8 tallos de estragón
  21. 2/2 de limón
  22. sal
  23. pimienta
 
Procedimientos:
  1. Primero, lava el jengibre y sécalo ligeramente, posteriormente córtalo en rodajas. También, corta en rodajas finas los limones.
  2. Limpia el pescado y sécalo. Después, mezcla la salsa de soja, el jengibre y las rodajas de limón en un recipiente y marina el pescado en ella durante aproximadamente 30 minutos.
  3. Mientras tanto, pela y corta la cebolla y el ajo, agregando aceite de oliva, la cebolla y el ajo en un recipiente.
  4. Cocina con una tapa en el microondas en su función de vapor durante 3 minutos aproximadamente.
  5. A su vez, pela y lava las papas como las zanahorias, córtalas en cubitos de 1 cm y añádelas junto a las lentejas en un recipiente con el caldo de verduras, la leche de coco y el curry amarillo en polvo. Ponle una tapa, cocina de igual manera en función vapor en el microondas durante 20 minutos aproximadamente.
  6. Luego, lava las hierbas, agítalas para secarlas y pícalas muy finas, ponlas en un recipiente y agrega un poco de jugo de limón junto con el curry y sazonar con sal.
  7. Finalmente, saca el pescado del adobo y ponlo en un recipiente. Cuécelo al vapor en el microondas durante 8 minutos. Y listo, sírvelo con el curry sazona con un poco de pimienta.
  8. PESCADO AL HORNO CON PESTO Y LIMÓN
     
    Ingredientes para 4 porciones:
     
  9. 1/2 limón
  10. 100g de pesto fresco
  11. sal
  12. pimienta negra
  • 4 x 175g de corte grueso de eglefino
  • 1 cebolla roja grande
  • 1 pimiento morrón rojo
  • 1 pimiento morrón amarillo
  • 1 pimiento morrón naranja
  • 2 dientes de ajo machacados
  • 30 mls de aceite de oliva virgen extra
  • 100g de olivas negras
  • gajos de limón
 
Procedimiento:
 
  1. Mezcla el jugo de limón con el pesto y con el aderezo que más te gusta, viértelo sobre el pescado y déjalo marinar en la nevera durante 1-2 horas.
  2. Después, corta las papas y las verduras en rodajas de igual tamaño y mézclalas junto con el ajo y el aceite.
  3. En seguida, colócalas al lado del plato de pescado, y mételos en el microondas para cocinarlos en modo Grill de 25 a 30 minutos. Te recomendamos, que gires el pescado cada 15 minutos para que se cueza uniforme.
  4. Finalmente, sácalo y esparce las aceitunas encima de las verduras y coloca el pescado y la marinada por encima en el momento de servir.
 
Disfruta de estos platillos con tus seres queridos, los cuales estamos seguros de que los amarán. Recuerda también que, Panasonic tiene una tiene varias opciones de microondas entre ellas está el modelo NN-DS58JBRPH, él cual podrás preparar fácilmente una gran variedad de comida, usando vapor, horno, grill o microondas.
 
Para obtener más información de productos y soluciones que provee Panasonic, solo debes visitar: www.panasonic.com/mx, así como seguir sus redes sociales en: Facebook PanasonicMx, Twitter @vivepanasonic, Instagram panasonicmexico y YouTube Panasonic México.
 
Acerca de Grupo Panasonic
Siendo un líder global en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para una amplia gama de aplicaciones en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, automoción, industria, comunicaciones y energía en todo el mundo, Grupo Panasonic cambió a un sistema de empresa operativa el 1 de abril de 2022 con Panasonic Holdings Corporation actuando como sociedad gestora y ocho empresas posicionadas bajo su sombrilla. Fundada en 1918, el Grupo está comprometido a mejorar el bienestar de las personas y la sociedad y conduce sus negocios en base a principios fundacionales aplicados para generar nuevo valor y ofertar soluciones sostenibles para el mundo de hoy. El Grupo reportó ventas netas consolidadas de 6,698.8 mil millones de yenes para el año finalizado el 31 de marzo de 2021.
 
Dedicado a mejorar el bienestar de las personas, Grupo Panasonic está unido en proveer productos y servicios superiores para ayudarte a Live Your Best. Para conocer más acerca de Grupo Panasonic, visita: https://holdings.panasonic/global/
  1.  
  1.  

 

Los 5 destinos favoritos para viajar de último momento en Semana Santa

 


 

  • Las búsquedas para viajes de último momento en Semana Santa se incrementan cerca 20%. 

México, Cd. de México, a 03 de abril de 2023.- De acuerdo con un informe de Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, los destinos más reservados por los mexicanos para escaparse y realizar un viaje de último momento en Semana Santa son: 

  • Riviera Maya
  • Veracruz
  • Mazatlán
  • Los Cabos 
  • Chihuahua

 

Las reservas de último momento son cada vez más comunes, sobre todo en periodos vacacionales cortos como el fin de Semana Santa, pues los mexicanos aprovechan estos días para visitar a la familia y amigos que viven en otras ciudades. De acuerdo con nuestra experiencia las búsquedas para viajar de último momento en Semana Santa se incrementan cerca 20%, lo que muestra el interés que hay en los mexicanos por viajar de imprevisto en esta temporada.“, declaró Alejandro Sánchez, Gerente de Loyalty y Alianzas Financieras de Despegar.

 

Para los mexicanos que buscan viajar de último tiempo en Semana Santa, Despegar enlista las siguientes recomendaciones que deben considerar:

 

  • Compara- Aprovecha los beneficios que ofrece Internet para comparar entre diversos proveedores turísticos y elegir la opción que más se adecue a tus necesidades y presupuesto. 

 

  • Flexibilidad- Tal vez existe una oferta muy buena, pero que no vaya de acuerdo con los horarios que tú planeas; en este caso lo más conveniente es tratar de adaptarte al itinerario con la tarifa más económica.

 

  • Suscribirse a Alertas Electrónicas- Agencias de viaje online utilizan este tipo de herramientas para avisarle al usuario en tiempo real cuando existe una oferta que al viajero le interese sobre un destino determinado y pueda aprovecharlo. 

 

Acerca de Despegar

Despegar es la empresa de viajes líder en Latinoamérica. Desde hace 23 años revoluciona la industria del turismo a través de la tecnología, y, con su continua apuesta al desarrollo del sector, hoy forma una empresa consolidada que integra a Best Day, HotelDO, BDExperience, Viajes Falabella, Koin, ViajaNet y Stays.net, convirtiéndose en una de las Compañías más relevantes de la región y capaz de ofrecer una experiencia personalizada a más de 29 millones de clientes.

 

Despegar opera en 19 países, acompañando a los latinoamericanos desde el momento en que sueñan con viajar hasta cuando están compartiendo recuerdos. Con el propósito de crear experiencias para que los viajes enriquezcan la vida de las personas y transformar la experiencia de compra, ha desarrollado métodos de pago alternativos y financiamiento, democratizando el acceso al consumo y acercando a los latinoamericanos a su próxima experiencia de viaje.

Diga adiós al lenguaje COBOL

 


CloudFrame y GFT proporcionan un enfoque de conversión automática para reducir significativamente los costos y hacer que el cambio de COBOL a Java sea rápido, seguro y sin problemas


Ciudad de México, 03 de abril de 2023 - En el vertiginoso mundo de la tecnología, no hay lugar para estándares obsoletos. O eso se podría pensar. En 2023, COBOL, un lenguaje de programación que debutó en la década de 1950, sigue siendo omnipresente en la mayoría de las instituciones financieras, compañías de seguros, aerolíneas, empresas minoristas, entre otros. Esto se está convirtiendo cada vez más en un problema para los usuarios, debido a los elevados costos del uso del mainframe y a la escasez de expertos necesarios para el nuevo desarrollo y el mantenimiento.


GFT y CloudFrame han formado una alianza global para ayudar a los usuarios de COBOL a realizar la transición a plataformas más eficientes. Esta transición garantiza a los usuarios un ahorro mínimo del 15% de su factura anual global de mainframe. La tecnología patentada de CloudFrame convierte el código COBOL en la base de código Java, mucho más eficiente y preparada para el futuro, que permite una transición sencilla a la nube. Además, el costo de un proceso mainframe se reduce en un 50% tras esta conversión de código. GFT aporta a la alianza su amplia experiencia en la implantación de CloudFrame y la modernización de mainframes.


Eliminando el riesgo de un proceso difícil


"La asociación con GFT ayudará a nuestros clientes a conseguir la modernización de aplicaciones de sus sistemas COBOL mucho más rápido", afirma Venkat Pillay, fundador y CEO de CloudFrame. La combinación de los productos de modernización Relocate y Renovate COBOL de CloudFrame, junto con los servicios cualificados y completos de GFT, permitirá a los clientes transformar fácilmente su COBOL en Java mantenible y preparado para el futuro".


Marika Lulay, CEO de GFT, ha declarado: "Mucha gente se sorprende de lo extendido que está todavía el uso de COBOL en aplicaciones mainframe heredadas. Migrarlas a una nueva plataforma puede ser un reto desalentador, pero cada vez resulta más caro y arriesgado seguir dando soporte a las aplicaciones COBOL. Con las soluciones de conversión de CloudFrame y nuestra experiencia en implantación y mainframe, eliminamos el riesgo de un proceso que muchos directores de TI temen, ofreciendo con éxito una transformación preparada para el futuro."


Relocate y Renovate


CloudFrame ofrece dos enfoques a sus usuarios: Relocate y Renovate. Relocate permite a los usuarios trasladar la ejecución de COBOL a entornos de menor costo, como los procesadores zIIP, que son más baratos que los procesadores de propósito general (GPP) estándar. Relocate realiza automáticamente la compilación cruzada de programas COBOL en bytecode Java disponible para su ejecución en zIIP sin afectar a las herramientas o procesos de los equipos de desarrollo. Las ventajas incluyen:


  • Reducción de costos

  • Un enfoque incremental y totalmente automatizado

  • Rápida implantación

  • Bajo riesgo (equivalencia funcional garantizada)

  • Paridad de rendimiento garantizada por el acuerdo de nivel de servicio (SLA)

  • Compatibilidad con versiones anteriores, sin interrupciones en el entorno existente


Con el modelo Renovate, los usuarios pueden migrar a la nube, convirtiendo automáticamente sus programas COBOL a Java y desvinculando la modernización de sus aplicaciones de su estrategia de migración de datos. Las ventajas de este enfoque incluyen:


  • Reducción de costos

  • Migración incremental

  • Tiempo de comercialización 5 veces más rápido

  • Totalmente automatizado

  • Código autogenerado de alta calidad

  • Configurable y basado en plantillas

  • Generación automática de casos de prueba JUnit

  • Calificación "A" de SonarQube


Sea cual sea el modelo que elijan los usuarios, con CloudFrame y la oferta de GFT, las empresas podrán por fin dejar atrás la tecnología obsoleta, lo que les permitirá innovar y aumentar su competitividad.


Este comunicado de prensa también está disponible para su descarga a través de la sala de prensa de GFT


Acerca de CloudFrame


CloudFrame proporciona un camino hacia la transformación digital para grandes organizaciones que ejecutan aplicaciones de misión crítica en COBOL. Con una gama de productos, CloudFrame ofrece a sus clientes formas automatizadas, incrementales, de bajo riesgo y bajo costo para transformar sus aplicaciones vitales Java nativo de la nube, totalmente mantenible e independiente del proveedor. Para obtener más información sobre CloudFrame, visite www.CloudFrame.com.


Acerca de GFT – Shaping the future of digital business


GFT es una compañía pionera en transformación digital que desarrolla soluciones sostenibles basadas en nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y blockchain/DLT. Sus servicios abarcan desde la modernización de sistemas core y la migración a plataformas cloud abiertas, hasta la creación de código consciente para minimizar la huella de carbono.


Las fortalezas de GFT son su profunda experiencia tecnológica, sus sólidas alianzas y su amplio conocimiento del mercado. La compañía las aplica para diseñar la transformación digital de sus clientes de los sectores financiero y asegurador, así como de la industria manufacturera. Mediante el uso inteligente de la tecnología, añade valor y aumenta la productividad de sus clientes. Los expertos de GFT crean e implementan aplicaciones de software escalables que hacen que el acceso a modelos de negocio innovadores sea seguro y sencillo.  


Con sedes en más de 15 mercados de todo el mundo, GFT garantiza la proximidad a sus clientes. La compañía cuenta con más de 35 años de experiencia y un equipo formado por más de 10,000 expertos cualificados. GFT les ofrece oportunidades de desarrollo en las áreas más innovadoras de la ingeniería de software. Las acciones de GFT Technologies SE cotizan en el índice SDAX de la Bolsa alemana (ticker: GFT-XE).


En México, GFT opera desde 2015 donde tiene un equipo de más de 500 profesionales con una oficina central en la Ciudad de México.


www.gft.com/es

www.blog.gft.com/es

www.linkedin.com/company/gft-group

www.twitter.com/gft_es

CONVOCATORIA: Primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria - SAVE THE DAT

 

Con el lema "Sanidad e inocuidad para la seguridad alimentaria, el desarrollo social y económico de México”, el Consejo Nacional Agropecuario llevará a cabo el Primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, cuyo propósito será contribuir al intercambio de conocimientos y experiencias, promover la vinculación entre los eslabones de la cadena productiva y apoyar la definición de políticas públicas para enfrentar los retos en la producción de alimentos.

  

 
Los días 7 y 8 de septiembre, nos reuniremos con un grupo de expertos y especialistas en la materia, entre los que se incluyen personalidades del sector gubernamental, académico, privado y social, quienes a través de ponencias y paneles de discusión nos compartirán información y perspectivas en sanidad e inocuidad, así como, sistemas y tecnologías para la prevención y el control de plagas y enfermedades, entre otros temas relevantes.

 

 

Nuestro Primer Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria tendrá como sede presencial las instalaciones del Centro de Exposiciones y Congresos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicadas dentro de Ciudad Universitaria en la Ciudad de México 


 

¡Te invitamos a formar parte de nuestro selecto grupo de patrocinadores!

 

Para más información de clic en la siguiente imagen:

Logotipo

Descripción generada automáticamente

 

Atentamente

Juan Cortina Gallardo, Presidente
Mario Puente Raya, Vicepresidente de Sanidad e Inocuidad
Consejo Nacional Agropecuario

URGENTE CAMBIO DE RUMBO EN LA POLÍTICA MIGRATORIA DE MÉXICO PARA EVITAR HECHOS DOLOROSOS COMO LA MUERTE DE MIGRANTES

 

·        Desde COPARMEX lamentamos el fallecimiento de personas migrantes de origen latinoamericano y nos solidarizamos con las familias de las víctimas.

·        México ha suscrito compromisos internacionales en materia de migración y debe priorizar las alternativas no privativas de la libertad.

·        Es fundamental que la política migratoria del Estado Mexicano tenga un enfoque de derechos humanos y que se ponga especial énfasis en atender a la niñez migrante.

En la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, lamentamos el fallecimiento de personas migrantes de origen latinoamericano, nos solidarizamos con las familias de las víctimas y consideramos fundamental que las autoridades hagan su labor de forma imparcial para que se deslinden responsabilidades, porque estos hechos tan dolorosos no pueden ni deben repetirse.

El incendio en la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez ocurrido la noche del pasado lunes 27 de marzo, que le quitó la vida a 39 migrantes, es una muestra de que la política migratoria nacional es persecutoria y  está militarizada.

El programa “Quédate en México” se tradujo en la implementación de una política migratoria persecutoria que se agudizó con la participación de elementos de la Guardia Nacional, cuyos elementos tienen formación militar, los cuales no actúan como garantes de derechos humanos sino que tienen como objetivo claro la detención y deportación. Esto ha tenido como consecuencia inevitable una serie de detenciones arbitrarias basadas en rasgos raciales y la expulsión colectiva.

Desde nuestra óptica, es necesario que lo dispuesto en la Ley de Migración se cumpla para que la gestión de los flujos migratorios se aborde desde un enfoque de derechos humanos y no de persecución contra las personas.

Es importante recordar que México ha firmado compromisos internacionales en materia de migración y asilo, particularmente el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular que hace un llamado a respetar, proteger y hacer realidad todos los derechos humanos de las personas migrantes, a través del establecimiento de medidas como proteger el derecho a la libertad y a no ser detenido arbitrariamente, incluso dando prioridad a las alternativas a la privación de la libertad, proteger el derecho al trabajo decente y otros derechos laborales, así como luchar contra la discriminación y la xenofobia.

Por otra parte, el Informe sobre Migraciones en el Mundo 2022, elaborado por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), indica que México es el segundo país destino de migrantes y el corredor entre nuestro país y Estados Unidos es el más grande del mundo. Lo anterior demuestra que nos hemos convertido en un Estado de origen, tránsito, destino y retorno de personas migrantes, lo que exige una política integral que atienda este fenómeno social.

Desde 2019, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) alertó sobre las graves condiciones en los que se encuentran las estancias migratorias en México, pues éstas presentan hacinamiento, acceso limitado a medicamentos, maltrato, extorsión, discriminación y falta de acceso a los servicios de salud a las personas migrantes. Estas situaciones también han sido ampliamente documentadas por diversas organizaciones sociales.

Pero el tema es aún más grave si se considera que, de acuerdo con datos oficiales del gobierno federal, en 2022 se detectaron 18 mil 300 niñas, niños y adolescentes (NNA) extranjeros de países centroamericanos que se encontraban en nuestro país, la mayoría de los cuales huyen de contextos de violencia y pobreza. El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM señala que de 2014 a 2023, 4 mil 400 personas migrantes han muerto o desaparecido en la frontera México-Estados Unidos; tan solo en 2023, se registraron mil 434 eventos de los cuales 93 fueron de menores.

En el periodo del 1 de enero al 24 de marzo, el INM detuvo a 34 mil 489 niñas y niños migrantes, de los cuales 2 mil 429 viajaban solos, lo que representa un enorme reto para el Estado mexicano, pues la prioridad debe ser buscar alternativas a la detención de esta población vulnerable, entre las que se encuentra el modelo desarrollado por UNICEF para el cuidado de los infantes que incluye albergues a puertas abiertas, departamentos especializados y acogimiento familiar

Cabe destacar que desde COPARMEX, hemos trabajado en programas piloto para la inclusión laboral de refugiados en México a través de la sensibilización y capacitación a empresas y a nuestros centros empresariales sobre las áreas de oportunidad y ventajas de la contratación de personas en esta condición.

En este proceso hemos detectado diversos cuellos de botella en el ámbito del gobierno federal, que inhiben la inserción laboral de refugiados tales como los trámites prolongados para otorgar el estatus de refugiado y limitaciones para la obtención de RFC, entre otros. Desde el sector empresarial debemos de facilitar el acceso de refugiados a cuentas bancarias y propiciar entornos inclusivos libres de xenofobia y discriminación.

Desde COPARMEX hacemos un respetuoso llamado al gobierno federal a modificar la política migratoria nacional, a cesar las conductas persecutorias y abordar el tema con un enfoque humanista que integre a las personas migrantes a la sociedad, y que particularmente se atienda a la niñez migrante.

Sumando esfuerzos como sociedad, podemos hacer grandes cambios que nos beneficiarán y fortalecerán como nación.

En México se experimenta una grave crisis de DH: GIDH

 


  • La ONU debe intervenir ante esta crisis.
  • Entregaremos una misiva a la ONU.
  • Horror que el Estado mexicano no haya garantizado la vida de 39 migrantes. 

En nuestro país hay una grave crisis en el respeto y la garantía a los derechos humanos, así lo afirmó el colectivo Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) “Lex-magister”, al tiempo de anunciar que entregará una misiva al titular de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, para solicitar su intervención urgente en México.

“La ONU debe intervenir ante esta crisis de derechos humanos que se vive en el país, de manera particular, ante las personas vulnerables, como personas migrantes, mujeres, indígenas, menores de edad, periodistas y claro, defensores de derechos humanos”, expresó.

Su presidente, el doctor Jesús Rey Fierro Hernández afirmó que para revertir la tendencia en México es necesario recurrir con urgencia a personas con experiencia en el respeto de las garantías individuales para solucionar de raíz esta problemática que daña a toda la sociedad.

El abogado litigante, galardonado con el Premio Nacional de los Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”, explicó que el evento más reciente de atropello a derechos humanos es el que ocurrió en la víspera donde han perdido la vida 39 personas migrantes tras un incendio al interior de una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en ciudad Juárez, Chihuahua.

"Este terrible evento es responsabilidad del Estado mexicano ya que incumple con un trato digno y no garantizó el primer derecho humano, la vida, incluso, en los lugares destinados a alojamiento dentro de las instalaciones migratorias; que, dicho sea de paso, se ha evidenciado un trato cruel, inhumano y degradante al mantenerlos en prisiones", expuso.

Es importante que la autoridad internacional verifique que el Estado mexicano dignifique los derechos humanos en todo el país, “hacer que se cumplan los deberes constitucionales para prevenir, investigar, sancionar y reparar las acciones que violan garantías individuales y que, no necesariamente se cumplen a cabalidad”.

Dijo que en los últimos meses se han experimentado casos de violación a las garantías de las personas como nunca antes se había visto en México, “tenemos agresiones contra la población civil, periodistas y defensores de los derechos de las personas.

"Las violaciones hacia los derechos humanos y las agresiones hacia los periodistas se han incrementado en los últimos años. El limitar y agredir al gremio periodístico impacta también en la ciudadanía –violando sus derechos humanos- e impacta en la constitución de una sociedad democrática", resaltó.

El doctor en derecho Fierro Hernández recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha recomendado al propio representante del Poder Ejecutivo el evitar recriminar la labor periodística en sus tradicionales conferencias de prensa, toda vez que México ha firmado la "Declaración Universal de Derechos Humanos", donde reconoce la libertad de prensa y de libre expresión.

“Es urgente que las autoridades mexicanas tengan conocimientos básicos del respeto a los derechos humanos para evitar atropellar los preceptos considerados en esta Declaración Universal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”, expresó.

Debemos hacer que garantice los derechos de las personas, “que los funcionarios cuenten con cabal conocimientos y experiencias, además de que sus labores deben tener una estricta perspectiva de género, no discriminación, interseccionalidad y intergeneracionalidad que hoy no sucede y que se traduce en una espiral de violencia”.

¿Cómo administrar tu dinero al retirarte?

 

 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

Ciudad de México. – Llevar una buena administración de nuestras finanzas personales puede ser un gran reto por muchos años antes llegar al retiro. Es por eso que ya para cuando llega el momento se espera que seamos casi expertos administrando nuestros recursos, ¿cierto? Pero la verdad es que la manera de hacerlo de cada persona y sus circunstancias son diferentes.

 

De acuerdo con el estudio Iniciativas Privadas de Educación Financiera en México: Oferta, Demanda y Oportunidades de Mejora, realizado por Nacional Monte de Piedad en colaboración con el ITAM, el 67% de los mexicanos se encuentra en una situación en la que sus finanzas no son precisamente las mejores, por eso es necesario conocer las diferentes opciones que hay para sacarle el mayor provecho a tu dinero y prepararte para el retiro. Aquí te contamos las opciones que hay para hacerlo:

 

  • Realiza un presupuesto mensual: Al ir avanzando hacia la vida de adulto mayor, tus gastos van evolucionando de acuerdo con tus necesidades que ahora pueden estar dirigidas a actividades de esparcimiento, nuevos intereses, proyectos por realizar, imprevistos y sobre todo seguros de gastos médicos. Toma consciencia de la cantidad a la que ascienden tus gastos mensuales, del dinero que tienes ahorrado y del monto que recibes por tu pensión y/o afore (en caso de que cuentes con alguno de ellos).

 

Hoy más que nunca te conviene racionalizar tus gastos de acuerdo con tus ingresos fijos. Identifica cuáles son tus gastos estrictamente necesarios y cuáles no para poder considerar o destinar una cantidad de inversión en algún instrumento que te permita seguir asegurando tu calidad de vida en el futuro.

 

  • Incrementa tus ahorros e invierte: Si el único ingreso que recibirás proviene de tu pensión mensual, una opción para hacerlo crecer es el destinar una cantidad de la que puedas prescindir a un fondo de inversión.

 

Para decidir en qué instrumento invertir, primero deberás informarte cuáles te ofrecen el mejor rendimiento. Aunque te recomendamos que seas conservador, ya que pueden existir fondos de inversión que te ofrezcan rendimientos superiores, pero por lo general a mayor rendimiento existen mayores riesgos. Además, el tiempo que tienes para poder reducir o recuperarte de esos riesgos es mucho menor. Aún con esto, todavía tienes posibilidades de hacer crecer tu dinero, siempre y cuando sepas cómo vas a usarlo. Por ejemplo, puedes dividir ahorros que no vas a usar en los siguientes 5 años e invertirlos en un instrumento moderador y los que están enfocados a cubrir gastos de emergencia o alguna compra cercana, en instrumentos con liquidez, no olvides considerar tu perfil de inversionista, el tiempo de tu inversión y la meta a la que quieres llegar.

 

Recuerda que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) te ofrece cuadros comparativos y hasta simuladores de ahorro con los diferentes instrumentos bancarios en su sitio web. También puedes dirigirte con un asesor de tu banco de confianza, quién te ofrecerá opciones de inversión de acuerdo con tus necesidades.

 

Para ayudarte a tomar una mejor decisión considera muy bien la cantidad que estás dispuesto a invertir y el periodo que más te convenga, sin afectar tu flujo de efectivo.

 

  • Disfruta de tus recursos responsablemente: Habiendo tomado las decisiones correctas después de reconsiderar tus necesidades económicas, podrás administrar de una manera mucho más eficiente los valiosos recursos con los que cuentas actualmente, sobre todo si los haces crecer de manera inteligente al destinar cualquier excedente de efectivo en la inversión adecuada. Es importante reservar cierto monto para ocuparlo en aquellas actividades que siempre quisiste hacer, para las que antes no tenías tiempo.

 

  • Goza de tu retiro sin descapitalizarte, analiza los ajustes que puedes aplicar a tu vida para hacerla mejor. Por ejemplo, una buena idea para mantener el control de tus gastos es planear con cierta antelación las compras del supermercado que necesites hacer. Hoy en día hay muchas opciones que ofrecen descuentos y promociones al ordenar tu lista del súper a través de internet, y que cuentan con entrega a domicilio.

 

  • También puedes replantearte si aún necesitas el mismo espacio para vivir que antes, ya que al disminuir el tamaño de tu casa podrás reducir gastos como servicios, mantenimiento o renta, en su caso. Una casa de una planta puede resultar mucho más práctica y cómoda en la vejez, pero no te olvides de mantener tu cuerpo y mente en forma, ya que de ello dependerá el que continúes tomando las mejores decisiones.

 

  • El mantener tu mente ocupada con alguna actividad puede incluso reportarte algún ingreso extra, si alguna vez consideraste dedicarte a la docencia o a la consultoría basándote en tu acervo profesional, este es un buen momento para hacerlo.

 

Ahora sabes cómo disfrutar de tu retiro mientras administras tus recursos. Quizás tenías algún proyecto en mente o alguna nueva meta que alcanzar y los habías descartado por miedo a quedarte sin tu dinero. Administrarlo de manera responsable y consciente te mostrará el camino hacia todas las posibilidades con las que cuentas hoy en día.

 

¡Es momento de disfrutar todos esos años de esfuerzo e iniciar un nuevo capítulo en tu vida!

Apoya Agricultura a más de 160 mil agricultores mexiquenses con fertilizante gratuito

 

 

·         La meta es atender a cerca de 170 mil productores del Estado de México, con más de 77 mil 500 toneladas de fertilizante, tanto DAP como Urea, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

El programa prioritario Fertilizantes para el Bienestar ha atendido, a la fecha, a 160 mil 500 pequeños productores del Estado de México, lo que representa un avance de 95 por ciento de la meta establecida para este 2023, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

 

Destacó que esta acción, encabezada por la Dirección General de Suelos y Agua de la dependencia federal, es resultado del compromiso hecho con quienes preparan las tierras para los cultivos y después llevan los alimentos a la mesa de todos los mexicanos.

 

Con este esfuerzo, hecho entre autoridades federales, estatales y municipales, el Gobierno de México contribuye al incremento en la producción de granos básicos y a lograr la autosuficiencia alimentaria del país, además de revertir el histórico abandonó del campo agrícola.

 

Agricultura indicó que maíz, frijol, trigo, sorgo, arroz, amaranto, arvejón, cacahuate, calabaza Chihua, cebada, chía, girasol, haba y milpa son los cultivos que se atienden de manera prioritaria, con el fertilizante proveniente de las plantas de Petróleos Mexicanos.

 

Detalló que la meta es atender a cerca de 170 mil productores mexiquenses y se cumplirá en los siguientes días, pues cuatro unidades móviles (tráiler) se encuentran en tránsito con las 133 mil toneladas restantes.

 

Al Estado de México se destinaron más de 77 mil 500 toneladas de fertilizante, de las cuales 28 mil 374 corresponden a DAP y 49 mil 169 toneladas de Urea. Esta cifra fue 3.0 por ciento superior a las 75 mil 261 toneladas previstas en un inicio.

 

En cuanto a la superficie, la Secretaría indicó que el objetivo es atender a 251 mil 870 hectáreas y hasta el momento se lleva 95 por ciento del total.

 

Para esa labor se requirieron más de mil 900 unidades móviles y 64 Centros de Distribución Agricultura y Segalmex (CEDAS), que se han encargado de recibir y almacenar el insumo desde mediados de enero del año en curso, indicó.

 

Apuntó que en semanas anteriores se dieron a conocer tres convocatorias para los beneficiarios, quienes se encuentran inscritos en el padrón de Producción para el Bienestar, a través de la página electrónica de la Secretaría de Agricultura.

 

Ello ha permitido garantizar la entrega gratuita, directa y sin intermediarios a los pequeños y medianos agricultores, quienes han contado con el apoyo en efectivo del programa Producción para el Bienestar y con hasta 300 kilogramos de fertilizante por hectárea y 600 kilogramos por productor.

 

La implementación de Fertilizantes para el Bienestar continúa con paso firme en el resto del país, ya que la meta es entregar un millón de toneladas del insumo a dos millones de productores y con atención a unas tres millones de hectáreas.

Participará México en nueva plataforma de la FAO sobre seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe

 

 

·         México ratifica su compromiso de cooperación para converger acciones integrales en un sistema de monitoreo en sanidad, atención de la migración en el sector rural y reducción de la pobreza en el campo, a través de la innovación, tecnología y acompañamiento técnico, con el objetivo de sumar a una nueva plataforma de la seguridad alimentaria, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

·         En reunión de trabajo con el subdirector general y representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, y la representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, el secretario subrayó el papel de la región como un proveedor de alimentos a nivel mundial.

 

México ratificó su disposición para trabajar con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en una plataforma de seguridad alimentaria regional, además de tomar acciones integrales en materia de sanidad y atender la migración en el sector, con innovación y tecnología.

 

En reunión de trabajo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, identificaron temas de interés común para fortalecer la cooperación tendiente a potenciar productividad y un comercio complementario en la región.

 

En el encuentro, el titular de Agricultura ratificó el compromiso de cooperación de México para converger acciones integrales en un sistema de monitoreo en sanidad, atención de la migración en el sector rural y reducir la pobreza en el campo, a través de la innovación, tecnología y acompañamiento técnico, con el objetivo de sumar a una nueva plataforma de la seguridad alimentaria.

 

“Nos interesa fortalecer la relación en la región, en un contexto hemisférico, y aportar trabajos para paliar los desafíos en un contexto mundial, toda vez que en estos momentos de crisis también hay oportunidades que debemos aprovechar con el liderazgo de los gobiernos de los países y los organismos internacionales”, aseveró.

 

Con la presencia de la representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, el funcionario mexicano subrayó el papel de la región como un proveedor de alimentos a nivel mundial, verlo como una opción para alcanzar la seguridad alimentaria en la región y no como una competencia entre nosotros, porque es en Latinoamérica donde está el potencial productivo para proveer al mundo alimentos; en ese enfoque habrá que trabajar, agregó.

 

Refirió que ante fenómenos exteriores y en especial el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, dos jugadores importantes proveedores de alrededor de 60 millones de toneladas de maíz y trigo, se trastocó el equilibrio de los sistemas alimentarios del mundo, por lo que habrá que ser actores, no observadores, con la aglutinación de toda la capacidad como región y enfrentar esta situación de crisis, en la búsqueda de soluciones integrales, con el acompañamiento técnico de la FAO.

 

Precisó que el papel del organismo internacional debe ser más definitivo para sumar las voluntades de las naciones y sus líderes, toda vez que hay una gran oportunidad con la Conferencia de Ministros de Agricultura, que sume a convocar a los países de la región en promover el desarrollo de sistemas agroalimentarios productivos, sostenibles e inclusivos.

 

Hay rubros en el país que deben ser adaptados y mejorados, ya que como gobierno hay la responsabilidad y compromiso de fortalecer la seguridad alimentaria y cumplir los acuerdos  con los mercados internacionales, con el fin de reducir la incertidumbre en el sector y mantener la reputación como productor de alimentos sanos y de calidad, afirmó. 

 

Convocó a los representantes de la FAO a considerar en la agenda de trabajo estos temas, con el propósito de ofrecer una mejor calidad de vida a los productores del campo, con la asistencia adecuada para fomentar el arraigo y la evaluación de dónde hay capacidad para atender al sector, con una mejor dirección del organismo en la región.

 

El subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, reconoció que hay cambios profundos en los sistemas alimentarios de la región y, con ello, fortalecer el perfil de la capacidad técnica, ya que no hay demasiado tiempo para pensar, en un marco complejo pero que abre oportunidades en el sector agroalimentario.

 

En este contexto, destacó que un punto relevante es la interacción con los jugadores claves como México, importante en el tema alimentario a nivel global, y un nuevo diálogo con los gobiernos y alianzas con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con temas puntuales, productivos, económicos y sociales.

 

Esencial, remarcó, trabajar de cerca con los ministros de Agricultura de los países de la región, un diálogo frontal con un menú de temas para avanzar a la autosuficiencia alimentaria, a través de mejorar la capacidad técnica de la organización, con la resolución de documentos y la ejecución de programas para su fortalecimiento en la región.

ANUNCIA SICT DESCUENTOS A MAESTROS Y ESTUDIANTES QUE VIAJEN EN VACACIONES POR FERROCARRIL O AUTOTRANSPORTE


 

 

  • Las tarifas reducidas serán del 25 y 50 por ciento, respectivamente, y estarán vigentes del 3 al 14 de abril de 2023

 

  • Profesores y alumnos sólo deberán exhibir credencial o constancia actualizada

 

 

Descuentos del 25 y 50 por ciento a maestros y estudiantes, respectivamente, entrarán en vigor durante el periodo vacacional Semana Santa 2023 en el servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y en los servicios de primera y económico de autotransporte federal de pasajeros.

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que las “tarifas reducidas” estarán vigentes durante el próximo periodo vacacional aprobado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y las diversas universidades del país, que va del 3 al 14 de abril de 2023.

 

Los maestros y estudiantes deberán acreditar su carácter ante los prestadores de servicios ferroviarios y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros, mediante la exhibición de la credencial vigente.

 

También puede ser a través de una constancia de la escuela a la que pertenezcan, misma que deberá contener sello de la institución, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

 

Las credenciales con las que los maestros y estudiantes pueden acreditar el derecho al descuento serán exclusivamente de las siguientes instituciones educativas:

 

  • Integradas a los sistemas de educación de la SEP
  • Direcciones o Departamentos de educación en las entidades federativas
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Instituto Politécnico Nacional
  • Universidades de toda la República
  • Institutos; Escuelas Libres de Derecho, Comercio y Homeopatía
  • Colegio de Bachilleres; y
  • Escuelas incorporadas a las antes mencionadas

 

Las quejas en materia de tarifas ferroviarias deberán presentarse ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. Y en el caso de costos del autotransporte, ante la Dirección General de Autotransporte Federal o, en su defecto y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SICT que corresponda al domicilio del usuario.

SE DESPLOMA SALDO COMERCIAL AGROALIMENTARIO EN MÁS DE SEIS MIL MILLONES DE DÓLARES EN DOS AÑOS

 

·        Se prevé que continúe la escalada de precios en alimentos

·        Fundamental impulsar una política de modernización del sector rural

·         No se puede prohibir el glifosato, el 40 por ciento de cultivos podría perderse por malezas

El saldo positivo de la balanza comercial agroalimentaria de México se desplomó en los últimos dos años al pasar de un superávit récord de 11 mil 958 millones de dólares (MDD) en 2020 a sólo cinco mil 806 millones de dólares en 2022, es decir, tuvo una caída de más del cincuenta por ciento por falta de políticas públicas orientadas a la producción del sector.  

Así lo aseguró el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), Luis Eduardo González Cepeda, luego de señalar que el comercio agroalimentario mexicano había tenido una tendencia ascendente de 2015 a 2020.

Comentó que “esta caída es reflejo de varios factores: la pandemia, así como  diversas políticas erróneas de este gobierno, que han tenido un impacto negativo para el campo como: la reducción de programas y apoyos a productores; falta de atención y solución a problemas de seguridad, como robo de maquinaria, agroquímicos ilegales y violencia hacia los productores; así como el rechazo a la tecnología y la innovación, entre otras cuestiones”.

González Cepeda, señaló que aunado a esta situación se prevé que continúe la escalada en el precio de los alimentos, así como una mayor inflación.

Por lo anterior, dijo, es fundamental que el gobierno federal realice acciones encaminadas a generar una política integral que estimule la modernización del campo mexicano, basada en decisiones y estudios científicos y no en prohibiciones como la del glifosato.

Destacó que las importaciones agroalimentarias (agropecuarias, pesqueras y agroindustriales), tuvieron un incremento del 19 por ciento en 2022, con respecto al 2021, al pasar de 37 mil 248 millones de dólares a más de 44 mil millones de dólares según datos de Sistema de Información Económica del Banco de México.

González Cepeda añadió que la balanza comercial agroalimentaria se vio afectada porque los recursos obtenidos por las exportaciones fueron menores a los que se pagaron por las importaciones por lo que preocupa el desplome consecutivo de los dos últimos años, lo cual refleja  ausencia de una política pública enfocada a la producción y rentabilidad del sector.

Agregó que cuando los gobiernos animan la importación de productos agroalimentarios y dejan de lado el fomento a la producción nacional, no sólo se afecta el Producto Interno Bruto agropecuario, sino que se incide en toda la economía.

Es decir, “se pierde todo el valor agregado que genera la producción de alimentos: hacia atrás se afecta la demanda de maquinaria, de equipo especializado, de semillas mejoradas, de fertilizantes, de insumos para la protección de cultivos, de servicios financieros, entre otros. Y hacia adelante todo lo que tiene que ver con almacenamiento y logística para llevar al destino donde inicia el proceso de transformación y puesta en anaquel”.

Mencionó que las exportaciones de productos agropecuarios y agroindustriales de México se incrementaron al pasar de 44 mil 687 millones de dólares a 50 mil 133 millones de dólares durante el mismo periodo, sin embargo, recalcó, con tendencia a la baja en el superávit comercial.

Resaltó que de ponerse en marcha, en enero del 2024, el Decreto que prohíbe el uso del herbicida glifosato, se pondría en peligro la producción agrícola, ya que hasta el 40 por ciento de un cultivo se pierde por malezas.

Asimismo de impedir el ingreso de maíz amarillo transgénico, aumentaría el precio del grano en 48 por ciento y el valor de más de mil 500 productos de por lo menos 60 industrias agroalimentarias.

En el tema del maíz, comentó que el valor de sus importaciones, en su mayoría amarillo y transgénico, se incrementó en 648 millones de dólares, al pasar de cinco mil 147 millones a cinco mil 795 millones de dólares en el periodo de referencia.

Por último apuntó que “el maíz amarillo se utiliza principalmente en el sector pecuario como alimento para ganado bovino, porcino y aves de modo que cualquier aumento en su precio encarecería el precio de la leche, carne de res, puerco, huevo y pollo, así como otros alimentos básicos”.