sábado, 1 de abril de 2023

WALMART EXPRESS - Carpaccios para sorprender y disfrutar en esta temporada

 

Carpaccios para sorprender y disfrutar en esta temporada

 

El carpaccio es un platillo típico de la comida italiana elaborado a base de láminas muy finas de carne cruda, generalmente preparadas con aceite de oliva, sal, jugo de limón y algunos otros condimentos. Sin embargo, en los últimos años podemos encontrar una gran variedad de recetas con diferentes proteínas, las cuales podrás disfrutar en esta temporada de Cuaresma.

 

Walmart Express te recomienda tres preparaciones para que disfrutes de este delicioso platillo en familia. No olvides que todos los ingredientes necesarios los puedes adquirir en sus tiendas y en línea, a precios bajos.

 

1.       Salmón ahumado: es uno de los más populares, además de que es muy sencillo de preparar.

Ingredientes

-      2 paquetes de salmón ahumado de 500 gramos rebanado finamente

-      ½ taza de arúgula fresca

-      ¼ de taza de pepino en cubos

-      ¼ de taza de cebollín cortado en cubos

-      1 cucharada de alcaparras

-      1 cucharada de aceite de oliva

-      2 cucharadas de jugo de limón

-      ½ cucharada de hojuelas de pimiento rojo

-      1 pizca de sal

Preparación: En una bandeja acomoda las rebanadas de salmón, cubre con la arúgula, los pepinos, las alcaparras y las cebollas verdes.

En un frasco pequeño, incorpora el aceite, el jugo de limón y el pimiento rojo; agita hasta que se mezcle. Esparce sobre el salmón y listo.

 

2.       Pulpo con albahaca: esta preparación es deliciosa ya sea como aperitivo o comida ligera a todos les gustará.

Ingredientes

-      800 gramos de pulpo previamente cocido

-      4 limones

-      4 cucharadas de aceite de oliva

-      Albahaca finamente picada

-      ½ cebolla finamente picada

-      Sal

-      Pimienta negra

-      Salsa macha

Preparación: Corta el pulpo en finas láminas y coloca en un plato o bandeja. Después añade el jugo de los limones, el aceite de oliva y la albahaca.

Condimenta con sal y pimienta al gusto. Sí, quieres darle un sabor picante, agrega unas gotas de salsa macha y disfruta.

 

3.       Atún con mayonesa de aguacate: la mezcla de sabores lo convertirá en tu receta favorita.

Ingredientes

-      500 gramos de atún ahumado

-      ½ cucharada de hojuelas de chile picante

-      ½ cucharada de eneldo

-      ½ cucharada de menta

-      ½ cucharada de tomillo

-      ½ taza de cebollín finamente picada

-      2 aguacates maduros

-      1 limón

-      Aceite de oliva

-      Sal

Preparación: Corta el atún en finas láminas y ponlas en un plato, después adereza con un chorrito de aceite de oliva, sal y las hierbas de olor (eneldo, menta y tomillo), espolvorea el cebollín y las hojuelas de chile.

En una licuadora coloca el aguacate, el jugo de limón, aceite vegetal y una pizca de sal hasta obtener una mezcla homogénea y sirve a los lados del atún o encima.

 

Latam se consolida como uno de los hubs fintech con mayor proyección mundial

 Finnovating, la primera plataforma global de colaboración FinTech que conecta a más de 60.000 startups y scaleups tecnológicas del mundo con corporaciones e inversores, ha publicado el informe Fintech Global Vision para dar a conocer en detalle el estado del sector FinTech a nivel mundial.

El informe recoge datos sobre el número de FinTechs activas en cada país, el número de FinTechs locales (con sede en su país de origen) y el índice de madurez del sector por país y región, dato que se calcula tomando como referencia el número de FinTechs por cada millón de habitantes en cada país.

LATAM se consolida como región FinTech con mayor proyección, especialmente en servicios B2C

En Latinoamérica, el top 5 de FinTechs activas lo completan Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile. Entre todos estos países suman más de 3,000 FinTech, consolidándose como uno de los hubs con mayor proyección mundial, especialmente en servicios B2C. Tanto Brasil como México se sitúan en el top 10 de FinTechs activas a nivel mundial.

Los ecosistemas FinTech más maduros se encuentran en Estonia, Singapur y Suiza

Una de cada tres FinTech opera en EE. UU., Reino Unido o la India, que se posicionan como líderes de la industria a nivel global, sumando entre las tres regiones más de 9.000 FinTechs activas en 2022. Sin embargo, no son líderes en cuanto a índice de madurez. Los ecosistemas FinTech más maduros se encuentran en Estonia, Singapur y Suiza.

En palabras de Rodrigo García de la Cruz, CEO de Finnovating y vicepresidente de la Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI), “cuando se habla de compañías FinTech no solo hay que tener en cuenta el número de las que operan en un país, sino el número de compañías en función del tamaño de ese país, para así poder analizar también su índice de madurez. Para ello, en nuestro estudio, hemos analizado el número de FinTech activas por cada millón de habitantes y los resultados son de lo más interesantes”.

Análisis por regiones y países:

Europa se posiciona como la región con más FinTech activas, con un total de 10.549, un tercio de todas las FinTech que hay en el mundo. Tras ella, encontramos a Norte América y Oceanía, con 7.992 FinTech activas en 2022. Asia y LATAM se sitúan en 4.913 (17% del total) y 4.370 (16% del total), respectivamente. África, creciendo a buen ritmo, cuenta con 819 FinTech, la mitad de ellas locales.

EUROPA

Europa continúa consolidándose como la fábrica de FinTechs del mundo, especialmente en lo relativo a enfocadas al B2B y a las orientadas a las embedded finance solutions.

En cuanto a la clasificación de FinTechs activas en cada país, el líder es Reino Unido, con 2.439 FinTechs activas. Le sigue Alemania con 978, España con 977, Francia con 903 y Suiza con 599. Sin embargo, si nos centramos exclusivamente en el índice de madurez de las FinTech de Europa, el ranking cambia. Se posiciona Estonia como la líder no solo a nivel europeo, sino también mundial, con un índice de madurez de 238, es decir, por cada millón de habitantes en Estonia hay 238 FinTech activas. Le sigue Suiza, con 69, Irlanda con 60, Letonia con 41 y Reino Unido con 36.

Ver más: Fintech como servicio: El novedoso modelo que atrae a las empresas

LATAM

LATAM se ha consolidado en 2022 como uno de los hubs con mayor proyección mundial, especialmente en servicios B2C. Brasil se sitúa a la cabeza en esta región, con 869 FinTechs activas en 2022. Seguida de ella, se encuentran México (844), Colombia (642), Argentina (452) y Chile (361).

Al igual que con Europa, el índice de madurez cambia el ranking notablemente. Uruguay se sitúa en la posición número 1, con 31 FinTech por cada millón de habitantes, seguida de Panamá, Chile, Costa Rica y Colombia.

ASIA

India se posiciona como líder en Asia[1], con 1.512 FinTech activas en el país, seguida de Singapur (696), Israel (495), Emiratos Árabes (250), Hong Kong (237) e Indonesia (184.) El índice de madurez en este caso se mantiene bastante parecido. Singapur se posiciona primera, con 127 FinTech por cada millón de habitantes, seguida por Israel con 55, Hong Kong con 32, Emiratos Árabes con 25 y Bahréin con 14.

ÁFRICA

Nigeria se sitúa como líder con 207 FinTech activas en el país, detrás de ella encontramos a Sudáfrica (199), Kenia (112), Egipto (53) y Ghana (39). En cuanto al índice de madurez, Botsuana lidera el ranking junto a Sudáfrica, con 3 FinTechs por cada millón de habitantes. Luego encontramos a Kenia con 2, a Ghana con 1,25 y a Ruanda con 1,20 por cada millón de habitantes.

NORTE AMÉRICA Y OCEANÍA

En cuanto a número de FinTech activas, lidera de forma clara Estados Unidos, con 5.730, seguida por Canadá (1.376), Australia (693), Nueva Zelanda (96) y las Islas Caimán (28). En lo relativo al índice de madurez, el ranking queda con Canadá a la cabeza, con 35 FinTech por cada millón de habitantes, seguido de Australia con 27, Nueva Zelanda con 19 y Estados Unidos con 17.

Conclusiones

  • El estudio revela la internacionalidad del ecosistema FinTech, con muchos países alcanzando un índice de madurez importante, demostrando la relevancia de las FinTech para la economía.
  • En 2022 se crearon 70 nuevas FinTechs en España, que es el tercer país europeo con mayor presencia FinTech, solo por detrás de Reino Unido y Alemania
  • Estados Unidos, Reino Unido y la India son los países con mayor número de FinTechs, pero no son líderes en cuanto a índice de madurez.
  • Los ecosistemas FinTech más maduros se encuentran en: Estonia, Singapur y Suiza.
  • Europa concentra un tercio de todo el ecosistema FinTech mundial

¿Por qué este informe?

Conscientes de la necesidad de organizar y facilitar el mejor entendimiento del universo FinTech, dado que en los próximos años será clave para la transformación tanto del sector financiero, como de la sociedad en general, decidimos elaborar el FinTech Global Vision. Un análisis que demuestra la consolidación del ecosistema FinTech a nivel mundial y todo el crecimiento que tiene por delante en este 2023”, señaló García de la Cruz.

Cumbre de Destinos Sostenibles: liderando la transformación

 

 


Palma de Mallorca (España), 31 de marzo de 2023 - El Consell de Mallorca, la Fundación Mallorca Turismo y la OMT han acogido la segunda edición de la Cumbre de Destinos Sostenibles, que ha reunido a destacados expertos, organizaciones y empresas para compartir las mejores prácticas y perspectivas sobre la sostenibilidad ambiental, social y económica de los destinos.

La Cumbre hizo hincapié en el turismo como fuerza para impulsar el progreso y catapultar un futuro regenerativo y positivo para la naturaleza. Este año, la OMT y el Consell de Mallorca dieron la bienvenida a más de 400 delegados que asistieron a este evento en el que se presentaron los últimos avances en materia sostenibilidad para los destinos. En los debates se pusieron de relieve la interdependencia entre el turismo y los recursos naturales y culturales y los posibles beneficios mutuos, al tiempo que se ofrecieron perspectivas singulares de primera mano, como la del jefe Frank Antoine, de la Primera Nación Bonaparte, o la visión desde el espacio exterior, contada por Pedro Duque, el primer astronauta español de la historia.

La presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, afirmó que "la sostenibilidad es una ambición compartida de la sociedad mallorquina y el eje que marca todas las políticas del Consell". Cladera señaló que Mallorca y el resto de las islas de esta comunidad "están dando pasos firmes no solo para seguir siendo el destino de referencia en el Mediterráneo, sino también para liderar el turismo del futuro".


Leer más
 

Xzibit invita a gamers mexicanos a ‘pimpear’ su navegador Opera GX con Mods

 Opera GX y el rapero Xzibit, famoso por su papel en el programa de televisión mundialmente conocido como ‘Enchúlame la Máquina’ (Pimp My Ride), presentan Mods, la nueva función que permite "pimpear" este navegador para gamers, pues ofrece la posibilidad de transformar por completo la experiencia de usuario, a través de fondos, sonidos y preferencias personalizables, creando una experiencia de navegación única.

TRAS UN CERCO VIRTUAL, POLICÍAS DE LA SSC LOCALIZARON UN VEHÍCULO CON REPORTE DE ROBO Y DETUVIERON A UNA PERSONA EN POSESIÓN DE POSIBLE DROGA, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

 

• El detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Como resultado de un dispositivo de búsqueda y localización, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, detuvieron a un hombre a bordo de un vehículo que posiblemente fue robado en calles de la alcaldía Benito Juárez y aseguraron 15 dosis de aparente marihuana.

 

Los hechos sucedieron cuando una persona accionó el botón de auxilio de una de las cámaras de videovigilancia ubicada en la esquina de las calles Golondrinas y Bruno Traven, de la colonia General Pedro María Anaya, en la alcaldía Benito Juárez, quien reportó que su automóvil color negro no se encontraba en el lugar donde lo dejó estacionado.

 

Enseguida, los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur implementaron un cerco virtual, mientras que los policías en campo llevaron a cabo un dispositivo de búsqueda y localización.

 

Por medio del monitoreo de las cámaras de videovigilancia, en la esquina de las calles Volcán Iztaccíhuatl y Cofre de Perote, de la colonia Pradera Primera Sección, en la alcaldía Gustavo A. Madero, fue ubicado un vehículo con las características mencionadas por el denunciante.

 

Tras recibir esta información, los uniformados se acercaron al lugar donde encontraron a un hombre dentro del auto quien manipulaba envoltorios como los utilizados para distribuir droga, por ello, al estar ante un posible hecho delictivo, le indicaron a la persona que descendiera de la unidad para realizarle una revisión preventiva en apego a los protocolos de actuación policial.

 

Esta acción dio como resultado el aseguramiento de 15 bolsitas de plástico transparente que contenían un vegetal verde y seco con las características de la marihuana, un juego de placas de circulación del Estado de México, las cuales, tras realizar la consulta correspondiente, se supo que pertenecen al vehículo reportado como robado por el ciudadano. 

 

Por tal motivo, el posible implicado de 38 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos de ley y presentado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, de acuerdo con información obtenida, el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2007 por el delito de Robo agravado y en 2015 por Robo agravado calificado.

INVITA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO A LOS TALLERES “EN PRIMAVERA, LA BIBLIOTECA TE ESPERA”

 
• Están disponibles durante el periodo vacacional de Semana Santa, del 3 al 7 y del 10 al 14 de abril de 2023.
• Son “Del frío… hasta la nariz”, “Jajaja… leer para reír” y “Engordemos al cochinito”, talleres cuyo objetivo es fomentar la lectura.
 
Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2023. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subdirección de Bibliotecas y Documentación del Estado de México, informó que tiene todo listo para recibir a niñas, niños y jóvenes para iniciar con los diferentes talleres de “En Primavera, la biblioteca te espera”.
 
“Esta actividad tiene como objetivo despertar y fomentar entre las y los asistentes el gusto por la lectura y la escritura, así como aprender a desarrollar nuevas habilidades a través de actividades creativas y lúdicas”, expresó Lizet Rodríguez, encargada de Difusión Cultural de la Biblioteca Pública Central Estatal (BPCE).
 
Se llevará a cabo durante el periodo vacacional de Semana Santa, del 3 al 7 y del 10 al 14 de abril del 2023, en las tres bibliotecas mexiquenses, que por ahora se encuentran activas, la BPCE, la Pública “Leona Vicario”, ambas en Toluca, y la “Centenario de la Revolución”, en Metepec.
 
“En este espacio, la Biblioteca Pública Central Estatal, manejaremos un horario de 11:00 a 14:00 horas en la primera semana y la segunda será de 10:00 a 13:00 horas. En la “Leona Vicario” habrá dos horarios, de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas; por su parte, la “Centenario de la Revolución” manejará un horario de 12:00 a 14:00 horas”, agregó.
 
Para este año se diseñaron tres talleres de lecturas creativas que forman la actividad “En Primavera, la biblioteca te espera”. El primero “Del frío… hasta la nariz”, un taller para disfrutar de las historias de la narrativa rusa, clásica y tradicional, mediante los textos de algunos autores enriqueciendo la experiencia con actividades de escritura creativa y expresión artística.
 
El segundo taller lleva por nombre “Jajaja… leer para reír”, que aborda la literatura de humor para compartir la risa y disfrutar de textos ingeniosos y divertidos al tiempo que se generen experiencias positivas en torno al libro, la escritura y la biblioteca.
 
El tercero se llama “Engordemos al cochinito”, a través de diferentes lecturas enseñarán cómo aprovechar de mejor manera, el dinero tomando buenas decisiones para invertirlo de forma útil y con grandes beneficios.
 
“Es preciso mencionar que las y los pequeños también pondrán en práctica manualidades, entretenimiento físico y psicomotriz, lectoescritura, reciclaje y cuidado del medio ambiente, ya que todo el material que de manera gratuita se impartirá es reciclado.
 
La entrada es libre, sólo es necesario presentarse con anticipación, llevar lápiz, goma, colores, tijeras y pegamento, así como algún refrigerio.
 
Finalmente, Lizet Rodríguez invitó a consultar las redes sociales de esta dependencia para conocer horarios y ubicaciones de cada recinto y aprovechar este periodo vacacional para aprender, conocer y divertirse, en Facebook, Twitter e Instagram, como @CulturaEdomex.
 

Una delegación de la OMT visita Roma para impulsar alianzas con el Gobierno italiano

 

 


Roma (Italia), 31 de marzo de 2023 - El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha concluido una visita oficial a Italia para fortalecer alianzas clave e impulsar el turismo como instrumento al servicio de la educación, el desarrollo rural y la paz.

Durante la visita oficial de tres días a Italia y la Ciudad del Vaticano, la delegación de la OMT se ha reunido con:

  • la ministra de Turismo de Italia, Daniela Garnero Santanchè,
  • el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Antonio Tajani,
  • el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu,
  • el arzobispo Paul Gallagher, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados.

En una productiva reunión con la ministra de Turismo, Daniela Garnero Santanchè, y su Gabinete, la dirección de la OMT se centró en un tema tan oportuno como el de la enseñanza en materia de turismo y el empoderamiento de los jóvenes, cuestiones reconocidas como prioridades clave para el turismo. En julio de 2022, Italia acogió la primera Cumbre Mundial de la OMT sobre Turismo y Juventud en Sorrento, una iniciativa estelar encaminada a impulsar la participación de los jóvenes en los procesos de toma de decisiones del sector. La reunión, a partir de ahí, exploró otras formas de colaboración en torno al tema de la educación, a la vez que promovió el trabajo conjunto en otras prioridades que contribuyan a repensar y transformar el turismo, tanto en Italia como en todo el mundo.


Leer más
 

DÍA HISTÓRICO PARA LA LIGA SINDICAL OBRERO MEXICANA SECCIÓN 3M


·        En san Luis Potosí firman su primer contrato colectivo de trabajo

     Este incluye aumento salarial 11 por ciento y unificación del tabulador de salarios

     El acuerdo beneficiará a 1,675 trabajadores de la plana 3M Purification

La Liga Sindical Obrero Mexicana firmó su primer Contrato Colectivo de Trabajo con la empresa 3M, ubicada en San Luis Potosí, en el cual se acordó un incremento de 8 por ciento al salario base y un aumento en todas las prestaciones que equivale a otro tres por ciento, por lo que se alcanzó un incremento global de 11 por ciento.

La Liga destacó que esto es resultado de la negociación de un nuevo contrato colectivo de trabajo, lo cual representa un triunfo para las personas trabajadoras de 3M Purification.

“Lo más importante es que se ha conseguido el reconocimiento por parte de la empresa de la bilateralidad, lo que quiere decir, que se reconocen los derechos sindicales de las personas trabajadoras, en especial, el derecho a la negociación colectiva”, señaló Marco Antonio Saucedo, delgado de la Liga Sindical Obrero Mexicana 3M.

Además del incremento salarial, el Sindicato y la empresa acordaron un bono de productividad de hasta 4 mil 500 pesos; un vale navideño de mil pesos; un estímulo semestral de 3 mil 500 pesos; aguinaldo de 30 días y vale de despensa de 10 por ciento, entre otros beneficios.

“Hoy es un gran día, la Liga Sindical Obrero Mexicana ha firmado su primer contrato colectivo de trabajo en la sección 3M de San Luis Potosí. Es un día histórico para nosotras y nosotros, es la primera vez que este sindicato independiente logra un contrato que beneficiará a toda la planta de trabajadores, 1675 trabajadores y sus familias. Es un logro de la lucha sindical independiente”, advirtió Julieta Mónica Morales García, Secretaria General de la Liga Sindical Obrera Mexicana.

La Liga Sindical Obrera Mexicana, de la Sección 3M, es la organización sindical que obtuvo la Constancia de Representatividad, después de la votación de los trabajadores, para llevar a cabo la negociación

El Delegado Sindical de la Liga 3M añadió que “este resultado demuestra que unidos y organizados todo es posible”.

Este acuerdo deberá presentarse a las y los trabajadores, quienes con su voto libre secreto y directo, deberán avalar la firma del nuevo contrato.

En ese sentido, destacó que “para el registro del nuevo Contrato Colectivo de Trabajo, se requiere que votemos a favor de su ratificación, en la consulta que se llevará a partir de las 5:00 y hasta las 20:00 horas del martes 18 de abril de 2023”.


PRESENTAN OBRA “EL PÁJARO DEL ALMA” EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE TOLUCA


 
• Ofrecen a las y los amantes del teatro una tarde diferente y divertida con una puesta en escena que fusiona la narración oral, malabares, comedia y la música en vivo.
• Invitan al público a visitar sus redes sociales como @Juglariacuentos, donde encontrarán cuentos, talleres y espectáculos multidisciplinarios gratuitos.
 
Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2023. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Museo de Arte Moderno presentó la obra “El pájaro del alma”, a cargo de Juglaría Producciones y Tort Trío, para celebrar una de las artes más antiguas, que consiste en la representación de una o varias historias por medio de un escenario: el teatro.
 
A través de su talento, Juglaría presentó un montaje lleno de emociones, en las que va adentrando al público a una historia con gran significado, donde se muestra al “Pájaro del alma”, un ser que habita dentro de cada uno de los seres humanos, el cual tiene la habilidad de abrir diversos cajones, en los que guarda los sentimientos que se experimentan día a día.
 
“Nosotros más que gente de escena tradicional, nos llamamos Juglaría por los Juglares Medievales tradicionales, buscando rescatar la esencia de éstos, mezclando géneros, mezclando cosas, tomando un poquito de aquí, tomando un poquito de allá, y bueno somos cuentacuentos de base, juglares, gente que lleva y trae historias, nos hemos encontrado con muchos amigos músicos, amigos malabaristas, que nos han enseñado un poco de lo que presentamos”, expresó Martín Corona, fundador de la producción.
 
“La idea principal de la obra es fomentar la lectura en todo el tipo de público, por medio de la literatura infantil, juvenil y clásicos medievales, fusionando la narración oral, malabares, comedia y la música en vivo a cargo de Tort Trío, en este caso presentando cada una de las emociones al ritmo de la música y el cuento, brindando al público una experiencia diferente y divertida”, agregó.
 
Alumnos de sexto de primaria y público interesado en el teatro acudieron a esta actividad y rompieron la cuarta pared al tener interacción con las y los asistentes, haciéndolos parte del espectáculo y resaltando la importancia de vivir este tipo de experiencias, por lo que las y los actores robaron muchas risas y reflexiones.
 
“Lo principal es darnos cuenta que hay otras formas de observar la vida y las situaciones que se presentan día a día, no sólo lo que nos muestra la tele o de las películas, estas ventanas y puertas nos llevan a lugares distintos, que se pueden observar en los libros, como vieron en la obra, sólo es cuestión de observar y escuchar lo que nos dicen para descubrir otros mundos”, comentó Alethia Valdés cofundadora de la producción.
 
La actividad cerró con la invitación a visitar sus redes sociales como @Juglariacuentos, donde podrán encontrar cuentos, talleres, espectáculos multidisciplinarios y muchas cosas más de manera gratuita, para disfrutar de nuevas historias.

Argentina acogerá la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú

La COP 2 del primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe reunirá del 19 al 21 de abril en Buenos Aires a autoridades de países de la región, representantes de organismos regionales e internacionales y miembros del público.

 

 

(31 de marzo, 2023) La Segunda reunión de la Conferencia de las Partes (COP 2) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- se realizará del 19 al 21 de abril en Buenos Aires, Argentina.

 

Así lo acordaron José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) -organismo regional de las Naciones Unidas que ejerce la Secretaría del Acuerdo- y Santiago Cafiero, Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, mediante la firma de un convenio que confirma a ese país como sede de la COP 2. Ambos personeros rubricaron el convenio el pasado sábado 25 de marzo en el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, efectuada en República Dominicana.

 

En la COP 2 del Acuerdo de Escazú, que tiene carácter extraordinario, autoridades y representantes oficiales de los países que ya son parte del primer tratado ambiental de la región elegirán a los primeros integrantes del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del tratado y conocerán cualquier otro asunto que las Partes decidan. Asimismo, darán la bienvenida a los nuevos Estados Partes desde la COP 1: Belice, Chile y Granada.

 

Previo al encuentro, la Mesa Directiva del Acuerdo -compuesta por Uruguay en la Presidencia y Antigua y Barbuda, Argentina, México y Santa Lucía en las Vicepresidencias- elaboró una lista numerada de diez personas candidatas al Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento, que será presentada durante el segundo día de la conferencia (20 de abril). Dicha lista está compuesta por cinco hombres y cinco mujeres, de diez nacionalidades de países del Anexo 1 del Acuerdo. Hay tres representantes de Centroamérica y México, tres del Caribe anglófono y cuatro de Sudamérica. De la lista numerada, la COP elegirá durante la reunión de Buenos Aires a las siete personas integrantes del Comité.

 

La conferencia se llevará a cabo de manera presencial en los salones del Hotel Libertador de la capital argentina, y tendrá una serie de eventos paralelos que se realizarán de forma totalmente virtual. Será inaugurada el miércoles 19 de abril, a las 18:00 horas (hora de Buenos Aires, Argentina, UTC -3) en el Centro Cultural  Kirchner (CCK) por autoridades de la CEPAL, del Gobierno de Argentina -país anfitrión que ostenta una de las vicepresidencias de la Mesa Directiva del Acuerdo- y otras altas autoridades y s representantes del público.

 

El segundo día (20 de abril), además de la presentación de la lista numerada de candidatos al Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento por parte de la Mesa Directiva, se realizará una Sesión Especial titulada Experiencias comparadas de órganos de apoyo a la aplicación y el cumplimiento. También se efectuará el Diálogo regional: Fortalecimiento de las capacidades para la implementación nacional.

 

En tanto, el 21 de abril se llevarán a cabo dos Sesiones Especiales: una sobre el seguimiento a la Decisión I/6 sobre defensoras y defensores de derechos humanos en asuntos ambientales, y otra sobre el seguimiento a la Decisión I/4 sobre arreglos financieros e informe del Fondo de Contribuciones Voluntarias. Además se realizará la elección de los integrantes del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento, y se acordarán las decisiones aprobadas de la COP 2.

 

Entre los días 19 y 21 de abril se realizarán diversos eventos paralelos virtuales oficiales en el marco de la conferencia, cuyos detalles estarán disponibles en el sitio web de la reunión.

 

La realización de esta segunda reunión extraordinaria de la COP del Acuerdo de Escazú en Argentina fue acordada en la Decisión I/5 del documento “Decisiones aprobadas”, que fue adoptado al término de la COP 1 efectuada en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile en abril de 2022. Según el texto, las reuniones ordinarias de la Conferencia de las Partes se celebrarán al menos cada dos años, salvo que las Partes decidan otra cosa, y  “se celebrarán reuniones extraordinarias de la Conferencia de las Partes cuando esta lo estime necesario, de conformidad con el párrafo 3 del artículo 15 del Acuerdo y la regla III de las reglas de procedimiento de la Conferencia”. Se espera que la segunda reunión ordinaria se realice en abril de 2024 en un Estado Parte aún por definir.

 

Hasta el momento, el Acuerdo de Escazú ha sido firmado por 24 países de América Latina y el Caribe y cuenta con 15 Estados Partes. Estos últimos son: Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Ecuador, Granada, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Vicente y las Granadinas, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y Uruguay.

 

El Acuerdo fue adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018 y entró en vigor el 22 de abril de 2021. Los 24 países que lo han firmado podrán proceder a depositar sus instrumentos de ratificación en cualquier momento ante la sede central de las Naciones Unidas en Nueva York. Los países que no lo firmaron dentro del primer plazo estipulado (entre el 27 de septiembre de 2018 y el 26 de septiembre de 2020) pueden hacerse Parte mediante la adhesión (procedimiento de paso único sin necesidad de firma). Los instrumentos de adhesión tienen los mismos requisitos y efectos jurídicos que la ratificación.

 

El programa completo de la COP 2 del Acuerdo de Escazú está disponible en el sitio web especial del encuentro: https://acuerdodeescazu.cepal.org/cop2/es

 

Se solicita a los periodistas y representantes de la prensa que deseen cubrir el evento de manera presencial registrarse en este formulario: https://forms.gle/WGRg9rUUZf8MMba3A

 

El registro para participantes (autoridades, delegaciones oficiales, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales, representantes de la sociedad civil, etc.) es independiente del registro de prensa y se encuentra disponible también en el sitio web del evento. 

REALIZAN NOVENA JORNADA ARTÍSTICA DE LA PLÁSTICA MEXIQUENSE CON TÉCNICA: “WASHÍ ZOO-KEI”

 
• Inicia con un conversatorio y clase magistral a cargo de Carmen Teresa Ramírez Figueroa y la artesana Reyna Rayón Salinas.
• Invitan a ser parte de las próximas sesiones el 13, 20 y 27 de abril seguidas del 4, 11, y 18 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas.
 
Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2023. Por medio de colores, texturas y pinceles inició la novena jornada artística de la Plástica Mexiquense en el Museo Taller “Luis Nishizawa”, con un conversatorio y clase magistral sobre “Washí Zoo Kei”, la cual se basa en una técnica japonesa para la elaboración de papel.
 
Este taller, a cargo de Carmen Teresa Ramírez Figueroa y la artesana Reyna Rayón Salinas, ofrece a las y los interesados un encuentro novedoso con el arte, ya que se fusiona la herencia de dos culturas milenarias, México y Japón, con relación al manejo de fibras y pigmentos de origen natural para la elaboración de papel artístico, en la cual también es importante mencionar la herencia prehispánica como el uso de la grana cochinilla y el papel amate.
 
Ramírez Figueroa estudió Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes, fue alumna de reconocidos maestros como Jesús Antúnez, Luis Nishizawa, Aureliano Sánchez y Lillian Zessatti, ha fusionado su carrera profesional de 40 años como docente, con la práctica de la plástica, lo que la ha llevado a ser jurado en concursos de pintura infantil y juvenil, mostrando su tendencia hacia el arte figurativo.
 
En esta actividad también estuvo presente Reyna Rayón Salinas, quien nació en Xonacatlán, Estado de México, y desde hace 35 años difunde el legado cultural mexicano de sus ancestros a nuevas generaciones, con la enseñanza del tejido con el telar de cintura, el diseño, así como elaboración de prendas típicas con fibras y tintes naturales, dialecto otomí y la gastronomía de raíz prehispánica.
 
La idea de realizar este tipo de actividades, además de enseñar a las y los jóvenes artistas una nueva técnica, es preservar la cultura indígena que va pasando de generación en generación por medio de obras de arte, para que de esta manera no se pierda y pueda seguir en el futuro, ya que es una de las pocas técnicas prehispánicas vigentes.
 
Esto permitió que alumnos y alumnos de la Escuela de Bellas Artes y público que asistió a esta conferencia pudieran tocar diversas obras de la artista, para poder sentir la textura, observar los colores y notar olores que representaban, explicando lo difícil que fue realizar cada una, pues no depende sólo del costo del material, sino también de las estaciones y el clima, pues muchos de los pigmentos se encuentran en momentos específicos del año.
 
Cerraron con la invitación a ser parte de las próximas sesiones, donde podrán en práctica todo lo que se mostró hoy, las cuales se llevarán a cabo el 13, 20 y 27 de abril, seguidas del 4, 11 y 18 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas, dentro de las instalaciones del Museo, ubicado en la calle Nicolás Bravo Sur #305, Colonia Centro, Toluca, Estado de México.

EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA

 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego corta de la que no acreditó la legal portación, en calles de la colonia Moctezuma Segunda Sección, alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los hechos sucedieron cuando los oficiales que realizaban labores de vigilancia en la zona, se percataron que sobre el Boulevard Puerto Aéreo a la altura del Eje 1 Norte, un vehículo de color blanco circulaba sin placas de circulación, además al aproximarse observaron que el conductor tenía en el cuello un troquel con la leyenda seguridad y el escudo nacional, por lo que le marcaron el alto.

 

Una vez detenida la unidad, durante una revisión visual, los efectivos policiales se percataron de un objeto con las características de una pistola, por lo que le preguntaron si pertenecía a alguna institución de seguridad, lo cual negó.

 

Al encontrarse ante un posible hecho delictivo, en apego a los protocolos de actuación policial, los oficiales le realizaron una revisión preventiva y como resultado, le aseguraron un arma de fuego corta con un cargador y siete cartuchos útiles, de la cual no presentó la documentación correspondiente para su legal portación.

 

Por tal motivo, el hombre de 40 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones subsecuentes del caso.

ANUNCIA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO FESTÍNARTE 2023

 

• Realizan actividades en torno a “La forma del corazón”, en Toluca, y “Cuidando del medio ambiente”, en Texcoco, del 11 al 14 de abril.
• Se suma la Cineteca Mexiquense con ciclo de películas japonesas.
• Pueden consultar la programación en las redes sociales de la dependencia estatal, en Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.
 
Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2023. La Secretaría de Cultura y Turismo anunció que del 11 al 14 de abril se llevará a cabo FestínArte 2023, un evento dedicado a las niñas y los niños que en su vigésima edición abordará dos temas que buscan sensibilizar: “El tamaño del corazón”, en Toluca, y “Cuidando del medio ambiente”, en Texcoco.
 
Los eventos que conforman la programación son gratuitos con el fin de desarrollar la curiosidad y fomentar el aprendizaje por medio de actividades divertidas.
 
En el Centro Cultural Mexiquense de Toluca, ubicado en la Delegación San Buenaventura, este festival tiene por temática “La forma del corazón” y en este encuentro cultural las y los niños aprenderán los valores de la solidaridad, empatía, respeto, amor e igualdad, a través de interesantes talleres que estarán disponibles en aldeas.
 
Además, se presentarán grupos como Comparsa La Bulla, Juglaría, Frago Dadún y la Guita Cuentacuentos, también habrá un Taller con interpretación en Lengua de Señas Mexicana, puestas teatrales, espectáculos circenses, de danza y conciertos que los harán pasar momentos muy alegres.
 
En este mismo espacio, la Cineteca Mexiquense se suma a esta fiesta para la niñez, con la proyección de un ciclo de películas japonesas de animación como El viaje de Chihiro, La tumba de las luciérnagas, La princesa Mononoke y Mi vecino Totoro.
 
En esta ocasión, el Valle de Los Volcanes presenta la temática “Cuidando del medio ambiente”, en el que se tratarán temas como el reciclaje, el cuidado a la flora y fauna y los recursos naturales, a través de la realización de talleres, espectáculos multidisciplinarios, conciertos, exposiciones, cine, literatura y mucho más.
 
Asimismo, realizarán talleres donde las niñas y los niños podrán realizar huertos urbanos, comprender sobre la separación de residuos, elaboración de composta, entre otros.
 
Además de la proyección de “Somos guardianes”, una serie de cápsulas de video producidas por CONABIO para promover la participación en el conocimiento, valoración y respeto de la naturaleza mexicana, así como la exposición y talleres “Flores y fauna”, en el vestíbulo del Museo.
 
También habrá espectáculos multidisciplinarios y conciertos, dentro de los que se encuentra la presentación de la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM), el jueves 13 de abril a las 13:00 horas en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, con la “Obertura de Guillermo Tell”, de Rossini, y la Sinfonía no. 6 “Pastoral” op. 68 en Fa Mayor, de Beethoven, bajo la dirección de la Directora huésped, Hilda Saquikoray.
 
Para conocer a detalle esta programación se pueden seguir las redes sociales de la dependencia estatal en Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.

Garantizado el abasto de romeritos para Semana Santa, alimento referente de la gastronomía nacional: Agricultura

 

 

·         La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural invita a la población a disfrutar de su sabor, con la confianza de consumir un producto agroalimentario de calidad y tradición prehispánica que, además de nutritivo, es un orgullo mexicano llevado hasta nuestras mesas gracias a los “Héroes de la Alimentación”.

 

·         Su nombre deriva del náhuatl quilitl, que significa “hierba comestible” y son la base del tradicional revoltijo, platillo popular preparado en la temporada de Cuaresma, el cual es elaborado con mole, nopal, papa cambray, torta de camarón y data de la época prehispánica.

 

·         El Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP) destacó que los romeritos aportan vitaminas A, C, B2, calcio, potasio y hierro. Además, poseen un bajo aporte calórico, toda vez que una taza de romeritos cocidos aporta 25 calorías.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que, gracias al trabajo de los productores del Estado de México y Ciudad de México, el abasto de romeritos para la temporada de Semana Santa está garantizado con tres mil 656 toneladas provenientes de las alcaldías Tláhuac y Xochimilco y del municipio de Valle de Chalco.

 

La dependencia federal invitó a la población a disfrutar del sabor de este quelite, con la confianza de consumir un producto agroalimentario de calidad y tradición prehispánica que, además de nutritivo, es un orgullo mexicano llevado hasta nuestras mesas, gracias a los “Héroes de la Alimentación”.

 

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los romeritos son cultivados en una superficie de 411 hectáreas, pertenecientes en su mayoría a las comunidades de San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco y San Juan Ixtayopan, en la alcaldía Tláhuac, y San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco.

 

Agricultura, aseguró que su comercialización representa una fuente importante de ingresos en la temporada de Cuaresma y Semana Santa para los productores de la región y en 2021 los romeritos registraron un valor de producción de 15 millones 274 mil pesos.

 

Referentes de la gastronomía mexicana

 

Su nombre deriva del náhuatl quilitl, que significa “hierba comestible”, y los romeritos son la base del tradicional revoltijo, platillo popular que es elaborado con mole, nopal, papa cambray y torta de camarón, el cual data de la época prehispánica.

 

Resaltó que este platillo contiene productos referentes del campo mexicano como la papa, sembrada principalmente en Sonora, Sinaloa y Estado de México, con una producción en 2022 de un millón 870 mil toneladas, el nopal, producido en Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Puebla, con un volumen de 872 mil toneladas.

 

Mientras que el camarón registró una producción de 250 mil 614 toneladas en 2022, con Sinaloa, Sonora, Nayarit, Tamaulipas, Colima y Baja California Sur, como principales productores.

 

El Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP) destacó que los romeritos aportan vitaminas A, C, B2, calcio, potasio y hierro. Además, poseen un bajo aporte calórico, toda vez que una taza de romeritos cocidos aporta 25 calorías.

 

Cultivo de gran adaptabilidad

 

Crecen en suelo alcalino salino y lugares pantanosos, también se le conoce como vegetación halófila. Se desarrolla en suelos con alto contenido de sales, en las cuencas cerradas de las zonas áridas y semiáridas como lagunas costeras, marismas y litorales.

 

Prefieren un clima subtropical. Sin embargo, se pueden cultivar en distintas condiciones meteorológicas y temperaturas, incluso inviernos fríos, según el cultivo utilizado.

Descubre Solar el restaurante del que todos están hablando en Valle de Bravo

Si eres de los que disfrutan del buen comer, del buen beber y de los espacios abiertos, este lugar te encantará. Ubicado a hora y media de la Ciudad de México, en Valle de Bravo, se encuentra Solar, un paraíso, que ofrece una experiencia gastronómica única.

 

En Solar, el chef Steve Bell, originario de Filadelfia, se basa mucho en influencias italianas y sudamericanas para cocinar. Bell tiene una gran trayectoria, habiendo trabajado con reconocidos chefs como Pablo Massey en Buenos Aires, Rodolfo de Santis en Sao Paulo y con Elena Reygadas en México por casi 6 años, es un gran apasionado de la panadería y heladería, y todo el tiempo está buscando ingredientes frescos y de campo para crear platillos nuevos y deliciosos.

 

La propuesta de Solar es utilizar solo ingredientes orgánicos locales y de comercio justo, trabajan directamente con los campesinos de la zona y los principales ranchos y huertos. Su menú se basa en las temporadas del año y también en lo que los productores tienen disponible. Además, su panadería ya es considerada la mejor de Valle de Bravo; sus roles de canela y de cacao son una locura. También ofrecen helados hechos en casa, pastas frescas y sándwiches artesanales.

 

Solar ha estado operando por un año y poco a poco se ha convertido en el favorito de Valle de Bravo ya que todos los que van de fin de semana o de vacaciones hablan de este lugar y cada vez más gente viaja desde la Ciudad de México para conocerlo, siendo un hit para comer rico todo el día, los desayunos son buenísimos, las comidas una joya y las cenas algo verdaderamente rico y especial.

 

El restaurante está ubicado en un hermoso jardín de media hectárea con juegos de madera, especialmente diseñados para el espacio. El lugar fue creado por la directora creativa Diana Rojo, para que los niños pudieran jugar y estar libres mientras los adultos disfrutan de una comida deliciosa.

 

El lugar  lo tiene todo: naturaleza, un menú espectacular, y está pensado para comer relajado, como si estuvieras en un día de campo a todas horas. Además cuentan con una  amplia carta de vinos, donde puedes encontrar desde vinos muy tradicionales, hasta naturales y orgánicos; también sidras francesas y mexicanas.  Incluso si no tienes hijos, es un lugar que tienes que conocer: la coctelería en Solar es un must y es un gran valor agregado en el concepto.

 

No sabemos si Solar es una terraza al aire libre, un restaurante, un jardín con comida bien hecha, o todo al mismo tiempo. Lo que sí te podemos decir es que Solar es un lugar fresco, natural con un ambiente de alegría y buen-ondismo, y el concepto de farm to table es real.

 

Platos recomendados: tiradito de trucha ahumada, hummus de garbanzo orgánico, risotto del huerto, medio pollo asado a la leña, papardelle de short rib ahumado, sándwich de huachinango.

Postres: pavlova, banana cream pay y puddin de focaccia.

Panadería recomendada: baguettes, pan de masa madre, y roles de canela y cacao.

Cóctel recomendado: el gin del huerto o el tepache madre.

Conoce más acerca de Solar

 

Instagram @solar_paraiso_ludico

Facebook: Solar.comida.extraordinaria

Horario miércoles, y domingo: 9 am a 7 pm

jueves, viernes  y sábado: 9 am a 10 pm

Dirección: PASEO ACATITLÁN 61, 51200 Valle de Bravo, Méx.

Teléfono:  712 15 74329