martes, 3 de mayo de 2022

Mayores ventas apuntalan resultados financieros de Pemex

 

Análisis Económico
Arnulfo Rodríguez
3 mayo 2022

  • Los nuevos campos tendrán que producir un promedio de 378 mil barriles diarios de petróleo entre abril y diciembre de 2022 para que Pemex alcance la meta de producción anual de 1.849 millones de barriles diarios. 
  • La propia producción de Pemex explica 56.3% del incremento en la producción de hidrocarburos líquidos observado desde el primer trimestre de 2021 mientras que la aportación de productos condensados es 42.9%.  
  • Apoyadas por los mayores precios del petróleo y sus derivados, las ventas de exportación y nacionales de Pemex registraron un incremento anual de 68.5% y 51.3% en el primer trimestre de 2022, respectivamente.

En el primer trimestre la producción petrolera total de Pemex (incluyendo la de socios y condensados) promedió 1.775 millones de barriles diarios, cifra que se compara favorablemente con la registrada en el trimestre previo de 1.772 millones de barriles diarios. Después de que el país contribuyó al acuerdo de la OPEP+ con un recorte de 100 mil barriles diarios en los meses de mayo, junio y julio de 2020, es importante mencionar que la producción petrolera continúa mostrando una tendencia creciente desde el tercer trimestre de 2020. El avance en la producción petrolera entre el cuarto trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022 se explica por la mayor producción de los 30 nuevos campos petroleros, lo cual compensó el declive en los yacimientos maduros (Gráfica 1).  

La producción petrolera de los nuevos desarrollos promedió 330 mil barriles diarios en el primer trimestre de 2022 vs. 288 mil barriles diarios en el trimestre previo. Para alcanzar la meta de producción petrolera de 1.849 millones de barriles diarios para 2022 y asumiendo que la producción de los yacimientos maduros se estabilice, los nuevos campos tendrían que producir un promedio de alrededor de 378 mil barriles diarios entre abril y diciembre de 2022. Cifras de Pemex al 31 de marzo de 2022 señalan que la producción de estos nuevos desarrollos fue 355 mil barriles diarios.       

Para comprender de mejor manera por qué la producción petrolera de Pemex ha mostrado una tendencia creciente en los últimos seis trimestres, es importante analizar la contribución que hacen los socios de Pemex y los productos condensados. En relación al primer trimestre de 2021, la producción de hidrocarburos líquidos se incrementó en 39.7 mil barriles diarios al primer trimestre de 2022. Este aumento se explica por una variación de 22.3 mil, 0.3 mil y 17.0 mil barriles diarios en la producción de Pemex, socios y condensados, respectivamente (Gráfica 2). La contribución significativa de Pemex de 56.3% a dicho aumento nos hace pensar que el cumplimiento de la meta de producción para 2022 dependerá en mayor medida de Pemex que de sus socios. Para ello resultará clave que continúe el desarrollo de nuevos campos petroleros para que estos puedan aportar un promedio trimestral de 21 mil barriles adicionales de hidrocarburos líquidos entre abril y diciembre de 2022.


Las ventas de exportación de Pemex mostraron un incremento anual de 68.5% en el primer trimestre de 2022 debido principalmente al incremento significativo en el precio de la mezcla mexicana de petróleo (Gráfica 3). No obstante, el volumen de petróleo exportado registró una disminución en relación al trimestre previo (Gráfica 4). Por su parte, las ventas en México de Pemex aumentaron a una tasa anual de 51.3% en el mismo lapso y continúan mostrando una tendencia creciente a partir del segundo trimestre de 2020 (Gráfica 4). 


Las mayores ventas por exportación y nacionales representaron conjuntamente un incremento de 59.6% en relación al primer trimestre de 2021. El incremento significativo en las ventas y la ganancia cambiaria derivada de la apreciación del peso frente al dólar apuntalaron el rendimiento neto de 122.5 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2022. Este resultado financiero se compara favorablemente con la pérdida neta de 37.4 mil millones de pesos observada en el mismo lapso de 2021.     

Valoración

Dado el significativo incremento trimestral de alrededor de 42 mil barriles diarios en la producción de los 30 nuevos campos durante enero-marzo 2022, el avance trimestral de solamente 3.3 mil barriles diarios en la producción de hidrocarburos líquidos revela que continúa el fuerte declive natural en la producción de los yacimientos maduros. Esta situación probablemente influyó en la decisión de revisar a la baja la meta de producción petrolera a 1.849 de 1.903 millones de barriles diarios para 2022. Si bien esta nueva meta podría alcanzarse con una aportación promedio anual de 366 mil barriles diarios de los nuevos campos y una estabilización en la producción de los otros yacimientos, las metas de producción de 1.971 y 2.063 millones de barriles diarios para 2023 y 2024 resultan aún más retadoras sin descubrimientos importantes. Sin lugar a dudas el incremento proyectado en la producción petrolera para los siguientes años requerirá mayores montos de inversión para exploración y producción. Lo anterior podría representar presiones adicionales sobre las finanzas públicas en un contexto de mayores inversiones para el Sistema Nacional de Refinación y apoyo gubernamental incondicional a Pemex para amortizaciones de deuda. 

AVISO LEGAL

Este documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (en adelante “BBVA “), con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y están sujetas a cambio sin previo aviso. BBVA no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El inversor que tenga acceso al presente documento debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que no han sido tomadas en consideración para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario. El contenido del presente documento se basa en informaciones que se estiman disponibles para el público, obtenidas de fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por BBVA por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección. BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o los resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor e incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas. Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes a los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

BBVA o cualquier otra entidad del Grupo BBVA, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente informe, en la medida permitida por la ley aplicable.

Los empleados de los departamentos de ventas u otros departamentos de BBVA u otra entidad del Grupo BBVA pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opiniones contrarias a las expresadas en el presente documento; asimismo BBVA o cualquier otra entidad del Grupo BBVA puede adoptar decisiones de inversión por cuenta propia que sean inconsistentes con las recomendaciones contenidas en el presente documento. Ninguna parte de este documento puede ser (i) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (ii) redistribuida o (iii) citada, sin el permiso previo por escrito de BBVA. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos Países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

Este documento se proporciona en el Reino Unido únicamente a aquellas personas a quienes puede dirigirse de acuerdo con la Financial Services and Markets Act 2000 (Financial Promotion) Order 2001 y no es para su entrega o distribución, directa o indirecta, a ninguna otra clase de personas o entidades. En particular el presente documento únicamente se dirige y puede ser entregado a las siguientes personas o entidades (i) aquellas que están fuera del Reino Unido (ii) aquellas que tienen una experiencia profesional en materia de inversiones citadas en el artículo 19(5) de la Order 2001, (iii) a aquellas con alto patrimonio neto (High net worth entities) y a aquellas otras a quienes su contenido puede ser legalmente comunicado, incluidas en el artículo 49(1) de la Order 2001.

Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a los Estados Unidos de América ni a personas o entidades americanas. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de los Estados Unidos de América.

El sistema retributivo del/los analista/s autor/es del presente informe se basa en una multiplicidad de criterios entre los cuales figuran los ingresos obtenidos en el ejercicio económico por BBVA e, indirectamente, los resultados del Grupo BBVA, incluyendo los generados por la actividad de banca de inversiones, aunque éstos no reciben compensación basada en los ingresos de ninguna transacción específica de banca de inversiones.

BBVA Bancomer y el resto de entidades del Grupo BBVA que no son miembros de FINRA (Financial Industry Regulatory Authority), no están sujetas a las normas de revelación previstas para dichos miembros.

“BBVA Bancomer, BBVA, y sus sociedades afiliadas, entre las que se encuentra BBVA Global Markets Research están sujetas a la Política Corporativa del Grupo BBVA en el ámbito de los Mercados de Valores. En cada Jurisdicción en la que BBVA desarrolla actividades en los mercados de valores, la Política se complementa con un Reglamento Interno de Conducta el cual complementa a la Política y en conjunto con otros lineamientos se establecen medidas para prevenir y evitar conflictos de intereses con respecto a las recomendaciones emitidas por los analistas entre las que se encuentran la separación de áreas. La Política Corporativa se puede consultar en el sitio: www.bbva.com / Gobierno Corporativo / Conducta en los Mercados de Valore

El nuevo motorola edge 30 pro disponible con Telcel


 


 

Ciudad de México, 3 de mayo de 2022. A solo unas semanas del lanzamiento en México del nuevo motorola edge 30 pro, el smartphone premium más reciente de Motorola, está disponible con Telcel .

 

El poderoso motorola edge 30 pro tiene un procesador líder en la industria, un sistema de cámaras avanzado y una increíble pantalla con más de mil millones de tonos de colores, el motorola edge 30 pro redefine las reglas del juego en la gama alta.

 

Snapdragon® 8 Gen 1: El procesador más rápido y potente

Snapdragon® 8 Gen 1 es la nueva y avanzada plataforma móvil de Qualcomm hasta hoy, está disponible en el motorola edge 30 pro e impulsa tecnologías de vanguardia como Bluetooth®, WiFi, 5G, IA, juegos y cámara. Además, con las funciones de Snapdragon Elite Gaming™ los usuarios obtendrán una capacidad de respuesta ultrafluida, coloridas escenas HDR para gráficos ultrarrealistas y funciones de escritorio increíbles. Comparado con la generación anterior, se obtendrá un 30% más de potencia y un 25% más de eficiencia con el GPU Qualcomm® Adreno™, que fue rediseñado para una nueva generación de juego.

 

El rendimiento se sentirá hasta 4 veces más rápido en las aplicaciones, aportando Inteligencia Artificial (IA) a todo: en la fotografía, en los juegos y en la conectividad. Todo esto optimizando el rendimiento de las aplicaciones, mejorando la duración de la batería y aumentando la eficiencia.

 

La red del futuro

El motorola edge 30 pro puede conectarse a diferentes redes móviles incluida la nueva red 5G1 con velocidades ultrarrápidas2, gracias al sistema Snapdragon X65. Y para aprovechar al máximo el espectro 6 GHz de Wi-Fi, el dispositivo se conecta a velocidades Gigabit aún más rápidas utilizando Wi-Fi 6E3. También se podrán aprovechar las mejoras de la Versión 16 para 5G, es decir, una mejor experiencia y la promesa cumplida de esta red de próxima generación.

 

Batería poderosa y carga rápida

Con la nueva arquitectura de bajo consumo, podrás ahorrar aún más batería, ya que además tiene una batería de 4800mAh y con el cargador TurboPower de 68W, uno de los más rápidos de la industria, tendrás horas de energía en minutos4. Compatible con carga inalámbrica TurboPower 15W para recargar el dispositivo sin la necesidad de tener cables al alcance. Además, para mayor comodidad, el nuevo motorola edge 30 pro puede compartir energía con otros dispositivos a través del uso compartido de energía inalámbrica.

 

Sistema de triple cámara: sensor principal de 50MP OIS + ultra gran angular de 50MP

La cámara se ha convertido en una funcionalidad clave para el estilo de vida de los usuarios. Esa creatividad, inspiró a Motorola a llevar su sistema de cámara avanzada un paso más adelante. Mejoras en el hardware de enfoque y estabilización en la cámara principal, importante reducción de ruido y una mejor visión nocturna para la cámara frontal, hacen que las fotos y videos tomadas con un motorola edge 30 pro queden increíbles.

 

Los usuarios podrán capturar cada detalle con dos cámaras de 50 MP, desde tomas de ángulo ultra-amplio hasta primeros planos extremos. La cámara de alta resolución de 50 MP incorpora una tecnología nueva para Motorola: será posible tomar fotos con 32x más píxeles de enfoque utilizando Instant All Pixel focus y obtener un rendimiento más rápido y preciso con cualquier iluminación. Además, se eliminarán movimientos no deseados con estabilización óptica de hardware (OIS) para que las fotos estén siempre nítidas. Este nuevo dispositivo captura detalles con precisión a plena luz del día y, luego, a medida que la luz se vuelve más tenue, toma toneladas de luz al combinar cuatro píxeles en un gran ultra-pixel. También, agrega un sensor de profundidad para retratos profesionales.

 

El motorola edge 30 pro resuelve dos puntos de los lentes ultra gran angular: el detalle y el rendimiento con poca luz. Con el nuevo dispositivo, será posible tomar fotos ultra amplias de 50 MP con un increíble nivel de detalle de alta resolución a la luz del día. Y al combinar varios píxeles en uno de gran tamaño, el sensor ultra gran angular aumenta el brillo y la nitidez también en condiciones de poca luz. El mismo sensor funciona para fotografías macro, permitiendo hacer primeros planos extremos, acercarse al sujeto 5 veces más que los lentes estándares, sin importar la distancia a la que se encuentre.

 

Más de mil millones de tonos de colores: pantalla OLED

Con este smartphone disfrutarás de una imagen más nítida con menos pixelación gracias a la resolución FullHD+, específicamente seleccionada no sólo para optimizar la experiencia de visualización sino también para la duración de la batería. Además, cuenta con más de mil millones de tonos de colores realistas con brillo y contraste mejorados, todo esto sin demoras gracias a una frecuencia de actualización de 144 Hz increíblemente fluida.

 

Disponibilidad y precio

El motorola edge 30 pro está disponible en color verde cósmico a un precio que va desde los $25,989.00, en todos los Centros de Atención a Clientes de Telcel, distribuidores autorizados y tienda en línea www.telcel.com

 

Aviso Legal

Determinadas características, funciones y especificaciones de producto son dependientes de la red y pueden estar sujetas a términos, condiciones y/o cargos adicionales. Todas están sujetas a cambios sin previo aviso. MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia de marcas MOTO son marcas comerciales de Motorola Trademark Holdings, LLC. ThinkShield es una marca comercial de Lenovo. Snapdragon, Snapdragon Elite Gaming y Snapdragon Sound son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Qualcomm Incorporated. Snapdragon, Snapdragon Sound y Snapdragon Elite Gaming son productos de Qualcomm Technologies, Inc. y/o sus subsidiarias. Dolby y Dolby Atmos son algunas de las marcas registradas y no registradas de Dolby Laboratories, Inc. En los Estados Unidos y/o en otros países. BLUETOOTH es una marca comercial de Bluetooth Special Interest Group (SIG). Google y Android son marcas comerciales de Google LLC.  Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. ©2021 Motorola Mobility LLC. Todos los

La agilidad en la eliminación de sitios web falsos ayuda a proteger a los consumidores y la reputación de la marca

 

En el último año, la empresa experta en respuesta y monitoreo de riesgos, Axur, eliminó más de 170,000 sitios falsos en la web.


México, 3 de mayo de 2022 - Axur, empresa de monitoreo digital y respuesta a riesgos, hace un llamado para que los empresarios estén al tanto de sitios web falsos que usan a sus marcas para realizar estafas digitales y comparte cómo la eliminación (takedown) inmediata de sitios web fraudulentos es capaz de inhibir la acción de los ciberdelincuentes, protegiendo a los consumidores y la reputación de las empresas en el mercado. Axur informa que la mayoría de las veces (87%) es posible realizar la exclusión dentro de las primeras 48 horas y, en muchos casos, la solicitud de exclusión automática de contenido fraudulento es respondida en la primera notificación.


Según Margarita Barrero, International Business Developer de Axur, es posible solicitar rápidamente la eliminación de contenido malicioso publicado en Internet. “Es un universo complejo, porque requiere conocimiento y una fuerte alianza con otros proveedores de plataformas digitales. Axur, por ejemplo, tiene contacto diario con más de 9 mil proveedores, servicios de intercambio de archivos, redes sociales y mercados digitales que alojan contenido, de modo que podemos eliminar rápidamente las publicaciones que son maliciosas o irregulares, y utilizan indebidamente las marcas de nuestros clientes. Las infracciones deben ser probadas, de acuerdo con el estándar de notificación exigido por cada proveedor”, comenta.


Hoy en día, existen tecnologías que permiten notificar en minutos, servicios de eliminación automática, verificación y seguimiento de publicaciones inapropiadas, disponibles las 24 horas del día. Ejemplos de contenidos fraudulentos, que especialmente e indebidamente utilizan marcas populares, son: productos falsificados en marketplaces, casos de infracción de derechos de autor en cyberlockers y casos de cuentas falsas con elementos claros de uso de marca.


“Monitorear la propiedad de las marcas en el entorno digital es un ejercicio continuo para prevenir violaciones. La violación de los derechos de una empresa puede exponer a sus consumidores a contenido de marca falso, generado por autores malintencionados que ponen en riesgo sus datos personales y su dinero. Para la empresa puede representar pérdidas incalculables, que hacen peligrar la continuidad de todo el negocio”, destaca Margarita Barrero.


Una vez que la empresa ha sufrido pérdidas por contenidos falsos publicados en la web, que hacían uso de su marca, la experta de Axur Margarita Barrero recomienda las siguientes acciones inmediatas:


  • Registrar la ocurrencia ante la policía local e informar al regulador de cada caso;

  • Bloquear cuentas o solicitar cambios de contraseña;

  • Notificar a los consumidores afectados y/o a terceros;

  • Preparar un aviso al mercado, informando las acciones y medidas inmediatas adoptadas para proteger a los consumidores y la reputación de la empresa;

  • Contar con un comité de crisis en la organización, involucrando áreas como: Legal, Comunicación y Compliance.


Sobre Axur

Axur es la empresa líder en monitoreo y respuesta a riesgos digitales en internet en América Latina, enfocada en preservar la valiosa relación de confianza entre las empresas y sus usuarios. Cuenta con tecnología avanzada y una infraestructura global de monitoreo de riesgos como: abuso de marca, detección de aplicaciones fraudulentas, robo de identidad, phishing, y ventas no autorizadas. Esto significa proteger a los clientes durante todo su proceso de compra, así como en su experiencia con los puntos de contacto digitales de las marcas. Axur brinda sus servicios a marcas nacionales e internacionales en los segmentos de aviación, fintechs, bancarios y financieros, medios de comunicación ventas en línea, y seguros, monitoreando y protegiendo su presencia digital en países de toda América Latina. Para mayor información, visite axur.com y blog.axur.com

Canon presenta extraordinarias innovaciones en los superteleobjetivos RF


 

Desde los FD hasta los EF y los últimos objetivos de focal fija y zoom RF, los fotógrafos profesionales de deportes y naturaleza han confiado en los revolucionarios objetivos largos de Canon durante décadas. Ahora Canon Mexicana, líder en soluciones integrales de imagen digital,  presenta los superteleobjetivos EF 800mm F5.6L IS USM y RF 1200mm F8L IS USM, logrando un hito más en el diseño de objetivos para cámaras mirrorless. Ningún otro objetivo de su clase se acerca siquiera a ofrecer la combinación de alcance extremo, tamaño compacto, AF rápido y una calidad óptica excepcional.

 

El desarrollo del pionero sistema EOS R dio a los ingenieros de objetivos de Canon la oportunidad de rehacerlos con estas longitudes focales extremas. Una vez liberados de las limitaciones del diseño de objetivos convencional, Canon ha reinventado la forma de fabricación de un superteleobjetivo, lo que ha dado lugar a la innovación técnica y el rendimiento de vanguardia de los objetivos RF 800mm F5.6L IS USM y RF 1200mm F8L IS USM.

 

Diseño óptico innovador

 

El RF 800mm F5.6L IS USM y el RF 1200mm F8L IS USM de Canon son notablemente más pequeños y ligeros que sus equivalentes EF y enfocan considerablemente más cerca, lo que permite seguir a atletas, animales y otros sujetos dinámicos a una distancia mayor que antes. Asimismo, la reducción de tamaño y peso que se ha conseguido con el RF 1200mm F8L IS USM de Canon en comparación con el legendario EF 1200mm F5.6L USM es aún más impresionante al ser  30 cm más corto y 13 kg más ligero. Adicionalmente enfoca hasta a 4,3 m, unos 10 m más cerca que la versión EF.

 

Para corregir la aberración cromática y garantizar una imagen de alta calidad, se ha incorporado un elemento de objetivo UD en el diseño de la nueva óptica de aumento, según explica el diseñador óptico Tomohiro Ino. Asimismo, aplicar un revestimiento de flúor a la parte delantera del objetivo  facilita la limpieza de la suciedad y el polvo que se adhieren a la superficie del vidrio.

 

Mejor manejo y calidad de fabricación del superteleobjetivo

 

La innovadora disposición óptica del RF 800mm F5.6L IS USM y el RF 1200mm F8L IS USM de Canon implica que el peso de los objetivos se distribuye de forma más centralizada en comparación con sus equivalentes EF, donde la mayor carga está en la parte delantera.  En lo que a materiales respecta, se adoptó una aleación de magnesio ligera y de gran rigidez que no se utilizaba en la época del objetivo EF 1200mm f/5.6L USM de Canon.

 

De acuerdo con los ingenieros y diseñadores de Canon, el mayor reto del diseño mecánico ha sido garantizar que las piezas que mantienen la óptica de aumento en su sitio sean suficientemente resistentes. “Las prioridades de diseño del RF 1200mm F8L IS USM de Canon han sido conseguir una mayor longitud focal, un tamaño significativamente menor y un peso más ligero conservando la alta calidad de imagen que se espera de los últimos superteleobjetivos de la serie L”,  explica Tomohiro Ino.

 

Enfoque automático de alto rendimiento a 2400 mm

 

Los especialistas coinciden en que al diseñar la óptica de aumento posterior de forma óptima en el RF 800mm F5.6L IS USM y el RF 1200mm F8L IS USM de Canon, la calidad de imagen es mayor que cuando el multiplicador se acopla a los objetivos más cortos. Los modelos RF 800mm F5.6L IS USM y RF 1200mm F8L IS USM no solo ofrecen una mejor calidad de imagen, sino que también son capaces de llegar aún más lejos al combinarlos con el Extender RF 1.4x o el Extender RF 2x de Canon.

 

Los expertos de Canon Mexicana aseguran que el enfoque manual electrónico continuo permite a los usuarios de la EOS R3 disfrutar de un enfoque automático más rápido cuando se combina con una batería de alta capacidad.

Citibanamex. Remesas crecen 18% anual en primer trimestre


México: Reporte Económico Diario


  • Los envíos del exterior alcanzaron un total de 4,680 millones de dólares (mdd) en marzo. En lo que va del año, las remesas acumulan 12,521 mdd, lo que implica un crecimiento de 18% con respecto al año anterior, este monto es equivalente a cerca de 4% del PIB. Medido en pesos reales, las remesas crecieron 10.7% anual durante el mismo periodo. Sin embargo, considerando cifras desestacionalizadas las remesas disminuyeron 2.1% mensual, por lo que muestran una tendencia de desaceleración. Para 2022 en su conjunto esperamos una expansión de las remesas de 10.2%, menor que la de 27.1% observada en 2021.
  • El consenso vuelve a aumentar su pronóstico de inflación para 2022-2023. Según la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado que realizó Banxico durante abril, se anticipa que la inflación general y subyacente alcancen un nivel de 6.75% y 6.0%, respectivamente, al cierre del año, lo que implica incrementos de 95 y 53pb respecto a la encuesta del mes anterior. Igualmente, para el 2023, se elevaron las expectativas inflacionarias a 4.13% y 4.00%, respectivamente. Con relación a la actividad económica, el consenso ahora estima un crecimiento de 1.7% para 2022, menor que el de 1.8% esperado hace un mes. Para 2023 la expectativa de crecimiento permaneció en 2.0%.
  • Los indicadores de pedidos (PMIs) del IMEF con movimientos mixtos en abril. El PMI manufacturero se incrementó en 0.6 puntos a 52.5 puntos, mientras que el no manufacturero disminuyó de 53.6 puntos en marzo a 53.0 puntos en abril. Estos resultados apuntan a que la actividad siguió creciendo durante abril pero a un menor ritmo que en marzo.
  • El balance público al primer trimestre del año presentó un déficit de 66,479 millones de pesos. Los ingresos presupuestarios fueron superiores en 2.2% a los registrados un año antes. Por un lado, los ingresos petroleros tuvieron un avance de 32% anual debido al mayor precio del petróleo, el cual promedió en los primeros tres meses del año 77.7 dólares por barril (frente a los 51.4 estimados en el presupuesto). Mientras que los ingresos tributarios aumentaron 1.9% en términos anuales, resultado en gran medida del aumento en el ISR (+14%) y caídas en la recaudación de IVA (-9.3%) y IEPS (-38%). Por su parte, el gasto total aumentó 0.8% anual, impulsado principalmente por un mayor gasto no programable.
  • En espera de la decisión de la Reserva Federal el próximo miércoles, los mercados presentaron volatilidad. Los índices accionarios en EUA lograron cerrar con ganancias después de presentar caídas importantes durante el día. El S&P 500 y Nasdaq cerraron positivos en 0.57% y 1.6%, respectivamente. En renta fija, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se incrementó 5pb, cerrando en 2.99%. El precio del petróleo Brent se incrementó 0.5%, hasta 107 dólares por barril; mientras que el dólar se fortaleció frente a las principales monedas. En el mercado local, el IPC cerró con ganancias de 0.9%. El rendimiento de los bonos gubernamentales de 2 y 10 años se incrementó en 7 y 2pb (en niveles de 8.9% y 9.1%). El peso retrocedió 0.2% frente al dólar, cerrando en 20.47.

 

Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Banxico, INEGI, IMEF, SHCP y Bloomberg.

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

 


 

 

Up Sí Vale apuesta por BPC para sus soluciones de pago digital

 


 

       BPC ha anunciado que colaborará con la compañía que ofrece soluciones de Vales en todo México y apoyará el Programa de Transformación Digital a través de los servicios de pago de punta a punta.

 

Ciudad de México, 03 de mayo de 2022-. BPC, el proveedor líder mundial en soluciones de pago, anunció que Up Sí Vale, emisor de tarjetas de prepago que atiende a más de 4 millones de clientes en todo México, seleccionó a la compañía como su socio estratégico para impulsar el crecimiento y la transformación digital de Sí Vale.

 

Sí Vale ofrece una gama de servicios de prepago "todo en uno" que consiste en vales, aplicaciones móviles y plataformas web, que permiten su uso en las actividades diarias de sus clientes: compras de despensa, comida, combustible, servicios y viáticos. Pertenece al Grupo Up, una cooperativa con sede en la Unión Europea, que opera en 22 países y atiende a más de 25 millones de clientes en todo el mundo.

 

Tras el lanzamiento de un nuevo programa de transformación digital, que tiene como fin incentivar el desarrollo de Sí Vale y al tiempo aportar más eficiencia a su negocio de pagos, BPC fue seleccionado para apoyar a la compañía en los servicios de pago de punta a punta. En este sentido, BPC ayudará desde el enrutamiento de transacciones mediante el SmartVista Switch, hasta el uso de la destacada solución de prevención de fraude de la suite SmartVista.

La elección de BPC se produjo tras un exhaustivo estudio de propuestas en el que BPC se destacó por muchas razones tales como su experiencia en comprender las necesidades funcionales y regulatorias del mercado, la capacidad de parametrización y flexibilidad de sus productos, así como el soporte en sitio y experiencia del equipo para implementar de manera exitosa

 

En un mundo en el que lo instantáneo se ha convertido en un referente, BPC ofrece a Sí Vale la capacidad de interactuar con sus empresas y clientes en tiempo real, desde la protección en tiempo real hasta la emisión de tarjetas en tiempo real.

 

“Más allá de la velocidad, Sí Vale gana libertad sobre su negocio, ya que tiene el control total y la capacidad de orquestación para establecer reglas de tarifas y procesos de autorización basados en los derechos específicos de los comercios”, comenta Santiago Egas, Vicepresidente Ejecutivo de BPC. 

 

Gerardo Yepez, Director General de Sí Vale, declaró que: “La estrategia de Sí Vale para los próximos 3 a 5 años se basa en una fuerte inversión en la mejor tecnología, que es fundamental para cumplir nuestras ambiciones. Queremos posicionarnos como el líder en soluciones de prepago en todo México, por esta razón, la elección del socio adecuado era una parte integral de nuestra estrategia. La selección de BPC resultó decisiva por su experiencia en el mundo de los pagos, su fuerte presencia y conocimiento del mercado de mexicano”.

 

“Estamos orgullosos de apoyar a Sí Vale en la realización de su ambicioso programa. Con SmartVista, Sí Vale cuenta con las soluciones líderes del mercado que les ayudarán a ganar en velocidad, innovación y máxima protección”, concluye el ejecutivo de BPC.

Get Hired: la nueva plataforma de empleos diseñada para mujeres en tecnología


 
 
  • Para el año 2025, se necesitarán 3.5 millones de desarrolladores web en Latinoamérica, industria que aún tiene una brecha de género grande.
 

Ciudad de México, a 3 de mayo 2022.- Encontrar un empleo muchas veces puede ser desafiante. Esto es especialmente cierto en el caso de las mujeres que quieren entrar y crecer en la industria tecnológica, que está tradicionalmente dominada por hombres. De acuerdo a un estudio realizado por el Grupo de Expertas/os “Igualdad de género en la sociedad digital” (GEIGSD), en América Latina, menos del 20% de las vacantes tecnológicas están ocupadas por mujeres, lo que hace que el sector sea poco diverso e inclusivo.


Pensando en esta problemática, Laboratoria -organización que busca formar y propiciar la empleabilidad de más mujeres en el sector tech- acaba de lanzar la plataforma Get Hired, que apunta a conectar las necesidades de las mujeres que buscan empleos de calidad en la industria tecnológica con las empresas y organizaciones que tienen vacantes abiertas. 


Cualquier mujer que quiera encontrar empleos en el área de tecnología, especialmente en México, Colombia, Perú y Chile, puede hacer parte y recibir este contenido, que se envía de manera mensual. Para ser parte, sólo hay que suscribirse en https://gethiredcomunidad.substack.com/. Más de 50 posiciones son comunicadas al mes, contribuyendo así a crear equipos de tecnología más diversos e inclusivos. 

https://gethiredcomunidad.substack.com/

Acerca de Laboratoria

En Laboratoria trabajamos para lograr una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva, que abra oportunidades para que cada mujer pueda desarrollar su potencial. Hacemos esto mediante un bootcamp intensivo de seis meses en habilidades técnicas y para la vida dirigido a mujeres que aún no han podido comenzar una carrera profesional. Tras el programa, conectamos a nuestras estudiantes con empleos de calidad en desarrollo de software y diseño de experiencia de usuario donde pueden comenzar sus carreras, e impulsamos una comunidad de egresadas en la que se apoyan mutuamente en su crecimiento como futuras líderes del sector de tecnología. 

 

Nuestras egresadas están construyendo carreras transformadoras para sí mismas en el sector de tecnología y a su vez, reduciendo la inmensa brecha de talento y género en el sector y contribuyendo así a su crecimiento inclusivo. Desde nuestro lanzamiento en Lima, Perú, en el 2014, Laboratoria se ha expandido a Chile, México, Brasil y Colombia. Hemos formado a más de 2,400 mujeres, colocando al 85% (2020 y 2021) de ellas en trabajos de tecnología en América Latina, y más allá. Somos una fuente de talento para más de 950 empresas líderes en diversos sectores e industrias, desde comercio y banca hasta logística y fintech. Con nuestro trabajo estamos ayudando a todo tipo de organizaciones - desde grandes corporaciones hasta startups de tecnología y consultoras de software - a encontrar el talento técnico que necesitan para crecer sus equipos y traer la diversidad que ayuda a construir mejores culturas de trabajo y productos.

Riviera Maya, ¿el lugar ideal para vivir?

 


 

  • Comprar una vivienda de 2 habitaciones con un estacionamiento cuesta en promedio poco más de 3 millones.
  • El precio promedio de venta por m2 en Quintana Roo es de $52,696 pesos.

 

Ciudad de México, mayo de 2022.- Hablar de la Riviera Maya remite al Caribe Mexicano y sus aguas turquesas, playas de arena blanca y el ideal de una vida cerca de la naturaleza con el clima que atrae a miles de turistas nacionales y extranjeros. Para muchos otros, es la posibilidad de una nueva vida. Por eso, en Inmuebles24 te presentamos los precios de vivienda para renta y compra en la zona.

 

El costo de migrar al paraíso

Datos del Index mensual de Inmuebles24 señalan que hoy el costo promedio de una vivienda de 65m2 con 2 habitaciones y un estacionamiento es de poco más de tres millones de pesos, una de 100m2 con 3 habitaciones y un estacionamiento alcanza los cinco millones.

 

Por otra parte, si aún no estás seguro de comprar una casa o depa, pero tienes oportunidad de vivir un tiempo en la Riviera Maya, toma en cuenta que rentar una vivienda de 2 habitaciones de 65m2 con un estacionamiento y dos habitaciones puede tener un costo promedio de poco más de 12 mil pesos mensuales.

 

VENTA

Casa 2 habitaciones de 65 m2 

1 estacionamiento

$ 3,431,839 ($ 52,798 por m2 )

Casa 3 habitaciones  de 100 m2 

1 estacionamiento

$ 5,259,466  ($ 52,595 por m2 )

RENTA

Casa 2 habitaciones   de 65 m2 

1 estacionamiento

$ 12,523 por mes

Casa 3 habitaciones  de 100 m2 

1 estacionamiento

$ 18,968 por mes

Fuente: Inmuebles24, Index marzo 2022.

 

Ahora bien, si vas a intentar vivir tu sueño de sol, arena y mar, te orientamos sobre cuáles son las alcaldías más caras y más baratas en la zona. Así sabrás, de acuerdo con tu presupuesto, dónde empezar a buscar.

 

Alcaldias Venta  

Alcaldías más caras por m2

Lázaro Cárdenas

$76,010

Puerto Morelos

$64,892

Playa del Carmen

$57,928

Alcaldías más económicas por m2

Cancún

$46,394

Benito Juárez

$42,394

Bacalar

$39,224

Fuente: Index marzo Inmuebles24

 

Colonias con rentas más caras y más baratas

 

 

Colonia                                 

Municipio                  

Costo mensual

Rentas más caras

Tulum

Tulum

$20,470

Zona Hotelera

Cancún

$18,607

Puerto Aventuras

Puerto Aventuras

$18,450

Rentas más baratas

Álamos I

Cancún

$9,707

Jardines del Sur

Cancún

$9,064

Supermanzana 326

Cancún

$8,439

Fuente: Index marzo Inmuebles24

 

 

¿Dónde hay oportunidades?

De acuerdo con la plataforma de datos públicos DataMéxico, el Censo Económico 2019 mostró que los tres sectores productivos que concentraron mayores ingresos totales en Quintana Roo fueron: Comercio al por menor, Alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, y Comercio al por mayor.

 

______________________

 

Inmuebles24 es parte de Grupo Navent, la empresa de clasificados online de empleos y propiedades más grande de Latinoamérica, tiene presencia en ocho países y cuenta con más de 21 millones de personas conectadas y más de 4 millones de anuncios. 

www.inmuebles24.com

Stellantis México reportó en abril un crecimiento en ventas de 6%


• Stellantis México registró ventas de 5,544 unidades, un crecimiento de 6%
respecto a abril de 2021
• Dodge reportó el mejor abril en ventas desde 2013
• Dodge Attitude registró el mejor abril en ventas en su historia
• Jeep JT reportó el mejor abril en ventas en su historia
• Jeep Compass reportó el mejor abril en ventas desde 2015
• Peugeot Expert registró el mejor abril en ventas en su historia
Ciudad de México, 03 de mayo de 2022. Stellantis México reportó en abril ventas
de 5,544 unidades, un crecimiento de 6% comparado con el año anterior. La marca
con mayor número en ventas del Grupo fue Dodge.








 

Coca-Cola omite el fraude de $345 millones de dólares a sus accionistas



Ray Rogers, defensor de los derechos humanos com sede en la ciudad de Nueva York, E.E.U.U., externó su preocupación en la Junta Anual de Accionistas de Coca-Cola 2022, en relación a las investigaciones penales que enfrenta la multinacional refresquera en México por el presunto fraude cometido en contra del empresario mexicano José Antonio del Valle Torres por $345 millones de dólares. 
 
Cuatro años no han sido suficientes para que exista la audiencia inicial del caso. Es por ello que a partir de una denuncia pública que el empresario envió al Presidente Andrés Manuel López Obrador se abrió una tercer carpeta de investigación en la FGJCDMX, que encabeza Ernestina Godoy Ramos, por presunta corrupción de las autoridades que investigan el caso. Llama la atención que James Quincey, Presidente y Director General de The Coca-Cola Company, así cómo Jennifer Manning, Secretaria Corporativa del Consejo de Administración, optaron por omitir la pregunta suscrita por el defensor Rogers. 
 
Lo mismo habría sucedido en la Junta de Accionistas del año pasado cuándo Ray Rogers ya increpaba a la refresquera sobre el fraude cometido en contra del empresario y la desaparición de su Presidenta en México, Galya Frayman Molinas quien abandonó territorio nacional en medio de dos citatorios. 
 
Manning habría asegurado que no existían más preguntas por responder como se observa en un video que circula en redes sociales. El silencio de Coca-Cola ante sus accionistas en relación a este tema, la desaparición de Frayman Molinas, el desacato de Selman Careaga, Presidente Mundial de la Categoría Coca-Cola, y la dilación en las investigaciones por parte de las autoridades mexicanas llaman la atención más aun cuando Ray Rogers también afirmó que el empresario mexicano, José Antonio del Valle Torres, estaba viviendo un creciente número de eventos que han amenazado y puesto su vida en peligro.

Banco Santander destinará 1.6 millones de pesos a startups mexicanas con el Premio Santander X México 2022


 

Ciudad de México, 3 de mayo de 2022.- Banco Santander México, a través de Santander Universidades, impulsará el desarrollo de proyectos emprendedores y startups de base tecnológica, por medio del “Premio Santander X | MX 2022”, que este año otorgará recursos por 1.6 millones de pesos, a los seis mejores proyectos en dos categorías, cuya convocatoria ya se encuentra abierta.

 

Durante los últimos 16 años, el “Premio Santander X | MX”, ha otorgado más de 25 millones de pesos en capital semilla para 85 equipos de emprendedores ganadores. En estos 16 años han participado 38 mil  emprendedores, con un total de 12,400 proyectos registrados; con ello, este premio se ha consolidado como el de mayor importancia en el país para el emprendimiento.

 

La convocatoria de este año va dirigida a profesionistas, emprendedores, universitarios, profesores, recién egresados de las instituciones de educación superior mexicanas, y a aquellos que estén inscritos en cualquier incubadora del país.

 

En 2022, serán premiadas las siguientes categorías:

 

Categoría Acelera: Startups de base tecnológica con potencial de disrupción,  innovadoras y con menos de diez años de su constitución legal. Las Startups a participar deben cumplir alguno de los siguientes criterios: tener ventas máximas de 6mdp anuales; contar con un talento humano de 1 a 25 personas o haber levantado capital semilla de entre 2 y 20 millones de pesos en rondas de inversión. La startup debe ofrecer una  solución con una nueva tecnología factible y creíble, un nuevo modelo de negocio o un nuevo proceso.

 

Los premios en la categoría Acelera son:

Primer lugar $450,000

Segundo lugar $350,000

Tercer lugar $300,000

 

Categoría Lanza: Proyectos Emprendedores en formación con un prototipo probado, con potencial de disrupción y altamente escalables. El proyecto emprendedor debe ofrecer una iniciativa que busque dar solución a un problema de negocios que no ha sido completamente resuelto por la oferta existente contribuyendo al desarrollo económico y al impacto positivo en la población.

 

Los premios en la categoría Lanza son:

Primer lugar $250,000

Segundo lugar $150,000

Tercer lugar $100,000

 

Las bases para participar en el Premio Santander X | 2022 MX están disponibles en la plataforma Santander X, y los interesados deberán registrarse antes del 29 de mayo de 2022.