viernes, 1 de abril de 2022

RESULTADO DEL OPERATIVO "CIUDAD SEGURA” EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO, NUEVE PERSONAS FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

• Se aseguraron más de 100 dosis de aparente marihuana y otros objetos aptos para agredir

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en el marco de las acciones del operativo “Ciudad Segura”, detuvieron en siete acciones diferentes, a nueve personas, a ocho de las cuales se les aseguraron bolsas con posible droga y una más que fue señalada como probable responsable de despojar de sus pertenencias un transeúnte.

 

Las detenciones se realizaron durante los recorridos de vigilancia y seguridad implementados por el personal de la SSC en calles de las colonias Barrio Xaltocan, San Lorenzo, Pueblo Santiago Tepalcatlalpan, Pueblo de Santiago Tulyehualco, San Andrés Ahuayucan, Los Cerrillos 1 y San Juan Tepepan.

 

Entre estas acciones destaca la detención de tres hombres de 65, 44 y 36 años de edad, a quienes se les aseguraron 50 bolsitas con una hierba verde y seca con las características de la marihuana, en la esquina de las calles Josefa Ortiz de Domínguez y Francisco I. Madero, en el Pueblo de Santiago Tulyehualco.

 

Y tras hacer el cruce la información, se supo que el implicado de 44 años de edad, cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario en los años en 1999 por Robo, 2003 y 3004 por Robo agravado, y en 2018 por Narcomenudeo.

 

Asimismo en la calle Camino a la Herradura, de la colonia Los Cerrillos 1, los oficiales detuvieron a un hombre que registra un ingreso al Sistema Penitenciario en el año 2011 por Robo agravado en pandilla, que fue detenido en posesión de 10 dosis de aparente marihuana.

 

Además, los efectivos de la SSC recuperaron un dispositivo móvil y dinero en efectivo que le fueron robados a un ciudadano y detuvieron al posible responsable de 19 años de edad, a quien le aseguraron además un arma punzocortante, esto en el Antiguo Camino a San Andrés y el Mirador, colonia San Andrés Ahuayacan.

 

A todas las personas detenidas se les realizaron revisiones preventivas en apego a los protocolos de actuación policial, asimismo se les hicieron saber sus derechos de ley y fueron presentadas ante los agentes del Ministerio Público correspondiente quienes determinarán su situación jurídica.

 

Cabe recordar que el operativo “Ciudad Segura” tiene la finalidad de combatir los delitos de alto impacto, atender denuncias ciudadanas y crear proximidad con las y los habitantes de la Ciudad de México.

 

En la alcaldía Xochimilco participaron 315 uniformados, apoyados de 80 vehículos y motocicletas oficiales, entre ellos dos unidades UNIMOG y un helicóptero de los Cóndores que realizó sobrevuelos de seguridad y vigilancia.

 

 

• Se aseguraron más de 100 dosis de aparente marihuana y otros objetos aptos para agredir

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en el marco de las acciones del operativo “Ciudad Segura”, detuvieron en siete acciones diferentes, a nueve personas, a ocho de las cuales se les aseguraron bolsas con posible droga y una más que fue señalada como probable responsable de despojar de sus pertenencias un transeúnte.

 

Las detenciones se realizaron durante los recorridos de vigilancia y seguridad implementados por el personal de la SSC en calles de las colonias Barrio Xaltocan, San Lorenzo, Pueblo Santiago Tepalcatlalpan, Pueblo de Santiago Tulyehualco, San Andrés Ahuayucan, Los Cerrillos 1 y San Juan Tepepan.

 

Entre estas acciones destaca la detención de tres hombres de 65, 44 y 36 años de edad, a quienes se les aseguraron 50 bolsitas con una hierba verde y seca con las características de la marihuana, en la esquina de las calles Josefa Ortiz de Domínguez y Francisco I. Madero, en el Pueblo de Santiago Tulyehualco.

 

Y tras hacer el cruce la información, se supo que el implicado de 44 años de edad, cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario en los años en 1999 por Robo, 2003 y 3004 por Robo agravado, y en 2018 por Narcomenudeo.

 

Asimismo en la calle Camino a la Herradura, de la colonia Los Cerrillos 1, los oficiales detuvieron a un hombre que registra un ingreso al Sistema Penitenciario en el año 2011 por Robo agravado en pandilla, que fue detenido en posesión de 10 dosis de aparente marihuana.

 

Además, los efectivos de la SSC recuperaron un dispositivo móvil y dinero en efectivo que le fueron robados a un ciudadano y detuvieron al posible responsable de 19 años de edad, a quien le aseguraron además un arma punzocortante, esto en el Antiguo Camino a San Andrés y el Mirador, colonia San Andrés Ahuayacan.

 

A todas las personas detenidas se les realizaron revisiones preventivas en apego a los protocolos de actuación policial, asimismo se les hicieron saber sus derechos de ley y fueron presentadas ante los agentes del Ministerio Público correspondiente quienes determinarán su situación jurídica.

 

Cabe recordar que el operativo “Ciudad Segura” tiene la finalidad de combatir los delitos de alto impacto, atender denuncias ciudadanas y crear proximidad con las y los habitantes de la Ciudad de México.

 

En la alcaldía Xochimilco participaron 315 uniformados, apoyados de 80 vehículos y motocicletas oficiales, entre ellos dos unidades UNIMOG y un helicóptero de los Cóndores que realizó sobrevuelos de seguridad y vigilancia.

 

COMENZÓ EL RODAJE DE LUCHA!: DESPIERTA TU NATURALEZAUNA NUEVA SERIE DE FICCIÓN DE DISNEY+ ORIGINAL PRODUCTIONS


 

La nueva producción sigue a una adolescente apasionada por la protección del medio ambiente y la música, que profundiza su lucha cuando se muda de la ciudad a un pequeño pueblo del norte de México

 

Está protagonizada por un talentoso elenco joven, liderado por Nicole Gatti, y por los reconocidos intérpretes Isaura Espinoza y Mario Zaragoza

 

Llegará a Disney+ en 2023

 


CIUDAD DE MÉXICO. - 31 de marzo de 2022.- Disney+ anunció hoy el inicio de rodaje de Lucha: Despierta tu naturaleza, una nueva serie de ficción del sello Disney+ Original Productions. Realizada en México por TVG Non Stop, la producción sigue a una adolescente apasionada por la música y la lucha ambientalista que transforma la forma en que se relaciona con este tipo de causas cuando se muda de la gran ciudad a un pueblo del norte de México y se enfrenta con una situación medioambiental real. Protagonizada por los jóvenes actores y actrices Nicole Gatti (Lucía – “Lucha”), Saúl Sánchez (Jaime – “Grillo”), Andrea Sutton (Josefina), Juan Pablo Fuentes(Sebas), Carolina Anzures (Margarita), Reno Rojas (Azul), Valentina Batta (Sofía), Romanni Villicaña (Tomás), y Adrián Herrera (Elías), y los reconocidos intérpretes Isaura Espinoza (Bea) y Mario Zaragoza (Jesús Ramírez), estrenará en Disney+ en 2023. 

 

Lucha! : Despierta tu naturaleza narra la historia de Lucía, a quién apodan “Lucha”, una adolescente rebelde que compone sus canciones para acompañar su lucha junto a un grupo ambientalista llamado La Mecha. Tras una manifestación ecologista que se viraliza los padres de Lucía deciden enviar a su hija por un tiempo a la casa de campo de su abuela Bea, en un pueblo del norte de México. Sin dejar de lado su pasión musical, Lucía encontrará allí un camino diferente para relacionarse con la naturaleza y llevar adelante su lucha ambiental, haciéndole frente a una poderosa compañía fabricante de agrotóxicos que está explotando las tierras locales y provocando sequías extremas. En el proceso, Lucía se hará de nuevas amistades, vivirá un nuevo gran romance, al tiempo que forjará un fuerte lazo con Bea marcado por un empoderamiento femenino compartido.

 

A grabarse durante las próximas semanas en distintas locaciones de Ciudad de México y San Luis Potosí, Lucha!: Despierta tu naturaleza sumerge a las audiencias en una emocionante historia de crecimiento y maduración, en la que la causa medioambiental ocupa el centro de la escena a través de un personaje protagónico que lleva su lucha de la simple visibilización a la acción, convirtiéndose en una líder positiva y esperanzadora que vive la causa en carne propia. 

 

Para vivir en un hogar más saludable para las personas y la vida silvestre es necesario tomar acción inmediata y en forma sostenida. Con esta convicción, The Walt Disney Company trabaja a diario para contribuir a cambiar positivamente la historia de nuestro planeta, no solo imaginando cómo un mundo en equilibrio es posible de alcanzar, sino también ayudando a hacerlo realidad: conservando los recursos naturales, protegiendo la vida silvestre y sus hábitats, y creando historias inspiradoras que movilicen el cambio. Así, ésta producción es parte de su amplia variedad de contenido alineado con sus esfuerzos por promover el cuidado del medio ambiente, inspirando a públicos de todas las edades a adoptar hábitos saludables y disfrutar de la naturaleza en forma consciente y responsable. 

 

Con la música como otro elemento clave, la nueva producción presenta canciones compuestas y producidas por Eduardo Frigerio las que también serán reversionadas con arreglos y producción de Simón Mejía (Fundador, bajista y productor) y Jose Castillo (guitarrista) de Bomba Estéreo e interpretadas por el elenco de la serie

 

Completan el elenco de la nueva producción Jyasu Torruco (Aureliano), Marina Rueda (Cristal), Lucía Tinajero(Melisa), David Muri (Hernán), Diana Santos (Eloísa), Lorenzo Constantini (Manuel), Elliot Joshua (Rober), Natalia Hale (Sonia), Lizeth Goca (Dama) y Paulo Silva (Camilo).

 

Compuesta por diez episodios de 30 minutos, Lucha! : Despierta tu naturaleza forma parte de la robusta oferta de producciones de Disney+ íntegramente desarrolladas en la región y alineadas con el compromiso asumido por The Walt Disney Company Latinoamérica de realizar contenido de relevancia local para el servicio de streaming, en alianza con casas productoras de la región y sumando a talentos locales.

 

 

Acerca de Disney+

Disney+ es el servicio de streaming por suscripción de películas, series y otros contenidos de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic. Como parte del segmento Disney Media and Entertainment Distribution (DMED) de Disney, Disney+ está disponible para dispositivos conectados a Internet y ofrece a todas las audiencias programación sin cortes publicitarios con una variedad de películas, documentales, series animadas y de live action, y cortos originales. Proporcionando un acceso sin precedentes a la increíble biblioteca de entretenimiento de cine y televisión de Disney, también es la plataforma de streaming para ver en exclusiva los últimos lanzamientos de cine de The Walt Disney Studios. Visite DisneyPlus.com para obtener más información sobre el servicio y sobre Combo+, la competitiva oferta comercial permanente que pone a disposición la suscripción a Disney+ y a Star+, plataformas independientes entre sí, a un precio único y atractivo que da acceso a la más amplia propuesta en streaming con entretenimiento para todas las edades.

 

DESTACA SICT TRANSPORTE SUSTENTABLE, SEGURO Y EFICIENTE EN FORO INTERNACIONAL



  • Funcionarios del gobierno mexicano resaltaron en reunión con diplomáticos europeos implementar visión cero en accidentes

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se pronunció a favor de la sustentabilidad, a fin de reconfigurar la movilidad e implementar estrategias que ayuden a mejorar la seguridad y eficiencia del transporte mientras se reducen las emisiones y la inequidad.

Al participar en el foro internacional, la SICT, a través del titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), David Camacho Alcocer, destacó junto a especialistas de la Unión Europea y México la movilidad sostenible en el marco del Programa de Alianzas Estratégicas para la Implementación del Acuerdo de París (SPIPA, por sus siglas en inglés) en nuestro país, en un contexto de recuperación económica post-COVID.

Funcionarios mexicanos de diversas instituciones destacaron “las mejores prácticas de seguridad vial para implementar una visión cero en términos de accidentes”.

En el evento virtual, celebrado durante tres días, participaron el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot; de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian; de Alemania en México, Peter Tempel, y el jefe Adjunto de la Delegación de la Unión Europea en México, Jean-Pierre Bou.

El embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot destacó: “Queremos abrir perspectivas comerciales de inversión y, por qué no, facilitar asociaciones empresariales entre partes mexicanas y europeas”.

Explicó que “este foro busca proporcionar una plataforma para intercambio de ideas y buenas prácticas entre las autoridades gubernamentales, representantes de la industria, del sector académico y las asociaciones civiles de la Unión Europea y México, sobre el futuro de la movilidad sostenible, así como permitir la identificación de cooperación en este ámbito a nivel de políticas públicas y proyectos”.

Por su parte, el jefe Adjunto de la Delegación de la Unión Europea en México, Jean-Pierre Bou, enfatizó la importancia de mantener el enfoque de la sustentabilidad en el sector transporte, así como continuar el diálogo de intercambio, centrándose en áreas concretas de cooperación y estableciendo vínculos pertinentes con otros aspectos de la cooperación estratégica entre México y la UE.

Algunos de los temas que se abordaron entre las regiones mexicana y europea, resaltaron las estrategias de movilidad sostenible e inteligente (movilidad eléctrica), la automatización del sector transporte, navegación por satélite -como los programas Galileo y EGNOS-, entre otros.

Se abordaron los diversos modos de transporte: aviación, ferroviario, marítimo, carretero e intermodal, así como los relacionados con los combustibles alternativos para el transporte, innovación en tecnologías de bajas emisiones y financiación de infraestructuras, así como una visión de movilidad urbana incluyente y solidaria con un enfoque de género.

En el foro participaron también representantes de las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE); Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU); SICT, a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT); la aerolínea Volaris; el Laboratorio Urbano de Universidad Modelo (Yucatán), y organizaciones no-gubernamentales, como Coalición Movilidad Segura.

Por parte de la UE, representantes de la Comisión Europea; de la Agencia Ferroviaria de la UE y de Europe’s Rail; el Banco Europeo de Inversiones; así como de la industria europea, como Airbus, Air France/KLM y Volkswagen. Destacaron dos firmas europeas, una de Suecia y otra de Republica Checa, que forman parte de un programa financiado por la UE-Low Carbon and Circular Economy Business Action.

El proyecto SPIPA está financiado por el Instrumento de Asociación de la Unión Europea y el Ministerio Federal Alemán para el Medio Ambiente, la Conservación de la Naturaleza y la Seguridad Nuclear (BMU), en el contexto de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI).

EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE, AL PARECER, SUSTRAJO LADRILLOS DE UNA OBRA EN CONSTRUCCIÓN


 

En atención a una solicitud de apoyo recibida por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, efectivos de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de sustraer varios blocks de cemento de una obra en construcción, en la alcaldía Iztapalapa.

 

Al realizar sus recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Santa Cruz Meyehualco, los oficiales recibieron la emergencia del robo de objetos en una obra y fueron informados que el posible responsable los transportaba en un diablo, por lo que se aproximaron a verificar al sitio.

 

Al arribar, los uniformados se percataron que un hombre llevaba varios ladrillos amarrados en un diablito color azul y quien a simple vista contaba con las características proporcionadas por los operadores del C2, pero al percatarse de su presencia intentó evadirlos.

 

En una rápida acción, los policías auxiliares le dieron alcance y en apego a los protocolos de actuación policial, le solicitaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron 17 blocks de cemento, de los que no pudo explicar su procedencia y propiedad.

 

Por tal motivo, el hombre de 70 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos de ley, para después ser trasladado junto con lo recuperado, ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación legal.

 

Empresas del Grupo Volkswagen en México llevan a cabo su Segunda Convención de Integridad

 

Dirigida a los equipos de liderazgo en Volkswagen de México, Audi México, Volkswagen Financial Services Mexico y MAN Truck & Bus México

 

Puebla, Pue. Conscientes de la relevancia que tiene el tema de Integridad y Cumplimiento en el mundo actual de negocios, las empresas del Grupo Volkswagen en México: Volkswagen de México, Audi México, Volkswagen Financial Services México y MAN Truck & Bus México llevaron a cabo su Segunda Convención de Integridad.

 

Dicho encuentro, en el que participaron ejecutivos de estas compañías, tuvo como principal objetivo servir como un foro de intercambio de experiencias sobre las mejores prácticas en los temas de Integridad y Cumplimiento, así como para abordar los retos que como empresas tienen en esta materia.

 

En el marco de dicho evento, los presidentes de Audi México, Doctor Tarek Mashhour y Volkswagen de México, Holger Nestler, destacaron en su mensaje la importancia de colocar en el centro del proceso de toma de decisiones una actuación integra y apegada a las normas.

 

Tarek Mashhour, Presidente Ejecutivo de Audi México: “En nuestra planta de San José Chiapa apoyamos a todos los líderes para que sean valientes y tomen las decisiones necesarias siempre con paso firme en la integridad. Queremos que lo intenten una y otra vez porque, sabemos, en el ensayo y error está la clave del éxito corporativo”.

 

Por su parte, David Rands, Director General y CEO de Volkswagen Financial Services México destacó: “Tenemos como gran objetivo ser un modelo de integridad, capaz de impactar de manera positiva a la sociedad, hoy impulsamos en nuestros colaboradores la flexibilidad para adaptarse a los cambios que nos rodean. Debemos aprovechar nuestra habilidades personales y grupales para construir la empresa en la que queremos trabajar, una empresa con integridad”.

 

Como parte de las actividades de este foro, se abordaron distintos temas como la integridad ante la adversidad; empatía y liderazgo y liderazgo auténtico; así como un par de mesas redondas, la primera, enfocada en cómo se vive y se mide la

 

 

cultura del error, sin promover faltas de conducta en el día a día, que contó con la participación de los oficiales de Integridad y Cumplimiento de las cuatro entidades: Martin Mariscal (Volkswagen de México); Nina García (VWFS), Claudia Quiñones, en representación del Oficial de Audi México y Ricardo Verduzco (MAN), y la segunda, en donde se abordaron temas como: lecciones aprendidas, responsabilidad y rendición de cuentas, que estuvo a cargo del Director de SEAT y CUPRA en México, Juan Pablo Gómez Macfarland; el vicepresidente de Recursos Humanos y Organización de Audi México, Jacobo Issa, y el Director de Finanzas en VWFS, Javier Martínez.

 

Con acciones como estas, las empresas del Grupo Volkswagen en México reafirman su compromiso con una gestión de negocio basada en la Integridad y el Cumplimiento.

Smartphones: Eslabón Esencial para Aprovechar 5G en México


 

      De 123.8 millones de smartphones, sólo el 14.7% corresponde a equipos de Gama Alta

      Menos de tres millones de smartphones tendrían la capacidad de conectarse a redes 5G

      Propiciar asequibilidad de equipos 5G permitiría acceder a un mayor número de mexicanos


 

Ciudad de México a 31 de marzo de 2022. – Al cierre de 2021, existían 123.8 millones de smartphones o teléfonos inteligentes en tenencia de la población de nuestro país, equivalente a una proporción de 93.5% de las 132.4 millones de líneas móviles en México, de acuerdo con cifras de The Competitive Intelligence Unit (www.TheCIU.com).

 

Lo anterior, representó un crecimiento anual de smartphones del 7.1%, a pesar de las condiciones económicas adversas y la parálisis en las cadenas de suministro de componentes electrónicos que causaron la escasez de equipos en puntos de venta y sitios de comercio electrónico.

 

Durante la pandemia, los smartphones se han convertido en el principal dispositivo de acceso a la conectividad para la realización de una diversidad de actividades laborales, escolares, de entrenamiento, sociales, entre otras, a partir de la masificación que se registra en su tenencia, muy superior a la que ostentan computadoras, tabletas y otros equipos.

 

La creciente preferencia y adquisición de equipos de mayores capacidades de procesamiento, batería, almacenamiento, resolución de pantalla y cámaras, entre otras, ha detonado una reconfiguración del mercado a uno predominantemente de Gama Media (63.0% del total de smartphones).

 

Asimismo, es altamente positivo que la proporción de smartphones de Gama Baja se haya disminuido de manera considerable en el último trienio, por lo que ahora sólo representan el 22.3% del total del parque de equipos. Sin embargo, los smartphones de Gama Alta/Premium únicamente representan el 14.7% de los 123.8 millones de smartphones existentes en México.

Desde una perspectiva de la demanda o del consumidor, uno de los requerimientos esenciales para utilizar las nuevas capacidades de conectividad de las redes 5G es la tenencia de equipos móviles habilitados para hacer uso de esas redes de última generación.

 

Al cierre del año pasado, el gasto promedio realizado por un usuario al momento de adquirir un smartphone fue de $4,371 pesos, es decir, menos de la mitad de los recursos necesarios para hacerse del equipo más económico de la Gama Alta/Premium.

 

Aunado a ello, resulta preocupante que de los 18.2 millones de smartphones de Gama Alta/Premium en manos de los mexicanos, de acuerdo con The CIU, sólo una fracción de ellos -menos de tres millones de equipos- tendrían la capacidad de conectarse a redes 5G.

 

Lo anterior denota que a efecto de estar en condiciones de aprovechar las amplias bondades de los servicios 5G, será necesaria una renovación gradual de smartphones por parte de los usuarios móviles, razón por la cual será importante la existencia de equipos aptos para 5G a precios asequibles, con la finalidad de que un mayor número de mexicanos puedan acceder a ellos.

 

Si bien esta condición es necesaria, no es suficiente para detonar el aprovechamiento pleno de 5G para los usuarios móviles en México. Al mismo tiempo, es menester un despliegue extendido de infraestructura y la disponibilidad de más recursos espectrales para los operadores móviles, entre otros aspectos.

 

Si bien se proyecta que 5G emprenda una ruta acelerada para que su adopción sea generalizada en el mediano plazo, no hay que perder de vista que a partir de información publicada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se estima que tras 10 años del despliegue y desarrollo en nuestro país de servicios 4G, su accesibilidad asciende en la actualidad a prácticamente la mitad (49%) del total de usuarios móviles.

 

En virtud de lo anterior, el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones apela al esfuerzo colaborativo entre fabricantes de equipos, operadores de telecomunicaciones, órgano regulador, autoridades gubernamentales y cámaras del Congreso para lograr mejores condiciones en todo el país para que los mexicanos disfruten de una mejor conectividad, tanto en calidad y velocidad como en cobertura.

 

 

Acerca del IDET

El Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) es una asociación civil mexicana, constituida en julio del 2002, con fines estrictamente académicos, de investigación y propositivos, integrado por un grupo de especialistas del sector de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información, que contribuyen al perfeccionamiento del marco regulatorio existente.

TRES HOMBRES POSIBLES RESPONSABLES DE DESPOJAR A UNA MUJER DE SUS PERTENENCIAS, FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

• Los detenidos están posiblemente vinculados en un asalto a automovilista a quien, al parecer, despojaron de dinero que retiró de una casa de cambio

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres que viajaban a bordo de un vehículo, en posesión de un arma de fuego, quienes posiblemente desapoderaron de sus pertenencias a una ciudadana en calles de la colonia Pensador Mexicano, alcaldía Venustiano Carranza.

 

Los oficiales realizaban dinámicas de patrullaje preventivo y de reconocimiento con apoyo de los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, por el cruce de las calles Norte y Soles, cuando vieron que de un vehículo color rojo estacionado descendieron dos hombres y con lo que parecía ser una pistola, amagaron a una mujer que caminaba por el lugar para asaltarla, tras lo cual huyeron.

 

De inmediato, los efectivos dieron seguimiento a los sujetos y metros adelante les cerraron el paso, y con las precauciones necesarias que ameritaba la situación, se acercaron y les solicitaron que descendieran a fin de realizarles una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial.

 

 

 

Derivado de ello, se les aseguró un arma de fuego corta abastecida con seis cartuchos útiles, así como dinero en efectivo, al parecer, propiedad de la afectada; por tal motivo los hombres de 50, 35 y 25 de edad fueron detenidos y tras comunicarles sus derechos de ley fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.        

 

Cabe mencionar que, al realizar un cruce de información, se pudo saber que los detenidos están posiblemente vinculados en un asalto a automovilista a quien, al parecer, despojaron de 50 mil dólares australianos que retiró de una casa de cambio, ocurrido el pasado 01 de marzo en la alcaldía Benito Juárez.

 

Asimismo, dos de los detenidos registran ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México; el detenido de 34 años tiene una estancia en el año 2006 por Robo calificado; el de 25 años tiene un ingreso en el 2020 por Delitos contra la salud, cohecho y portación de arma de fuego, así como dos presentaciones ante el agente del Ministerio Público por robo a negocio y otros delitos, en el 2018 y 2020, respectivamente; mientras que el de 50 años registra una presentación ante el Ministerio Público por posesión de marihuana, en el 2019.

Ratifican México y Estados Unidos colaboración agroalimentaria


 

 

  • ​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) refrendan compromiso de trabajar en conjunto, bajo una relación de confianza mutua, para continuar siendo proveedores confiables de alimentos para el mundo.

 

 

Entre México y Estados Unidos existe una relación de confianza mutua en las capacidades técnicas de las agencias sanitarias de ambos países, lo que permite el intercambio comercial de productos agroalimentarios seguros para la población, expresó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, durante una reunión que sostuvo con representantes de la embajada y funcionarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

 

Los funcionarios mexicanos y estadounidenses reiteraron su compromiso de continuar trabajando en alianza para cumplir con el compromiso de ser proveedores confiables de alimentos sanos e inocuos al mundo, para lo cual continuarán construyendo lazos de confianza y certidumbre entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del USDA (APHIS-USDA).

 

El titular de Agricultura subrayó que el acceso de papa fresca de Estados Unidos al mercado mexicano está abierto, por lo que en cualquier momento pueden exportar aquellas unidades de producción que cumplan con los requisitos establecidos en el Plan de Trabajo acordado entre el Senasica y el APHIS-USDA.

 

De igual manera, los funcionarios de ambos países refrendaron su propósito de continuar abordando de manera conjunta temas como la trazabilidad de productos agroalimentarios, cambio climático, uso adecuado de plaguicidas, procesos regulatorios y agricultura climáticamente inteligente.

 

Por el gobierno de Estados Unidos participaron el subsecretario de Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores, Jason Hafemeister; la subsecretaria de Programas de Mercado y Regulatorios, Jennifer Moffitt; el administrador asociado de APHIS, Mark Davidson; la ministra consejera de Asuntos Agrícolas de la Embajada estadounidense en México, Holly Higgins, y el consejero Agrícola de APHIS, Mark C. Prescott.

 

De la Secretaría de Agricultura participaron el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga; el ministro consejero de Agricultura en Estados Unidos, Carlos Vázquez Ochoa, y el director de Estudios Económicos del Sector Agroalimentario, Juan Bernardo Orozco.

SICT PRORROGA LICENCIAS FEDERALES DE CONDUCTOR EN TODAS SUS MODALIDADES



  • La determinación entra en vigor este 31 de marzo y será para licencias que hayan vencido entre el 20 de marzo de 2020 y 30 de junio de 2021

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) prorroga hasta el 30 de junio de 2022 la vigencia y efectos jurídicos de todas las categorías y modalidades de Licencias Federales de Conductor que hayan vencido entre el 20 de marzo de 2020 y el 30 de junio de 2021.

La determinación entrará en vigor a partir de este 31 de marzo de 2022.

Por ello, se hace del conocimiento público los días que serán considerados como inhábiles para efectos de los actos y procedimientos administrativos sustanciados en las unidades administrativas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes con motivo de la contingencia Coronavirus (COVID-19).

Con el fin de dar certeza y seguridad jurídica respecto de la vigencia y efectos jurídicos que tendrán las licencias federales y demás actos de los diversos modos de transporte, que hayan sufrido algún menoscabo con motivo de las afectaciones del COVID-19 en la prestación de los trámites y servicios que ofrece esta Secretaría.

Se  establece un articulado único mediante el que se reforma el artículo QUINTO, fracción I, y se DEROGA la fracción II del artículo QUINTO del Acuerdo por el que hace del conocimiento público, los días que serán considerados como inhábiles para efectos de los actos y procedimientos administrativos sustanciados en las unidades administrativas de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes con motivo de la contingencia coronavirus (COVID-19), para quedar en los siguientes términos:

“Se prorroga hasta el 30 de junio de 2022 la vigencia y efectos jurídicos de todas las categorías y modalidades de las Licencias Federales de Conductor, que hayan vencido entre el 20 de marzo de 2020 y el 30 de junio de 2021”, informa la SICT.

CAPACITA ESTADO DE MÉXICO A POLICÍAS MUNICIPALES EN PROTOCOLOS DE BÚSQUEDA


 
• Imparte Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México cursos especializados a 60 elementos de seguridad del municipio de Naucalpan.
• Recibe Célula de Búsqueda y Policía de Género información en materia de Protocolo Homologado de Búsqueda, Protocolo Alba y Alerta Amber.
 
Naucalpan, Estado de México, 31 de marzo de 2022. Personal especializado de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México (Cobupem) brinda capacitación constante a agentes de los cuerpos de Policías municipales, con la finalidad de dotarlos con las herramientas necesarias que les permitan atender de manera óptima y eficiente los reportes de desaparición.
 
Durante la más reciente jornada, 60 elementos de seguridad del municipio de Naucalpan recibieron información en materia de Protocolo Homologado de Búsqueda y sobre la correcta implementación del Protocolo Alba y la Alerta Amber, como primeros respondientes ante un reporte de desaparición de persona.
 
Cabe mencionar que estas herramientas son clave para generar acciones de búsqueda inmediata, que permitan lograr la pronta localización de las personas, de ahí la importancia de que los elementos policiales de los municipios con Alerta de Género cuenten con los conocimientos necesarios para atender los casos de desaparición, así como las acciones que deben implementar en los casos que involucren a mujeres, niñas y adolescentes.

Refuerzan acciones de concientización sobre la importancia del cuidado de la tortuga amarilla en el Golfo de Ulloa


 

 

  • ​Estas actividades, que forman parte de una estrategia conjunta entre Gobierno y sector productivo del Golfo de Ulloa, reafirman el compromiso de conservar y contribuir al desarrollo de la tortuga amarilla, así como conservar y proteger su hábitat.

 

 

El Gobierno de México, en conjunto con el Gobierno de Baja California Sur y el sector pesquero, llevaron a cabo actividades de concientización y sensibilización a pescadores del Golfo de Ulloa, sobre la importancia del cuidado de la tortuga amarilla o tortuga caguama (Caretta caretta) y los recursos pesqueros de la zona.

 

Estas acciones son coordinadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), el Gobierno de Baja California Sur y autoridades locales de Comondú.

 

Participan también representantes del sector pesquero de la región, las confederaciones Nacional de Cooperativas Pesqueras (CONACOOP) y la Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP) y federaciones de sociedades cooperativas.

 

El titular de la Conapesca, Octavio Almada Palafox, informó que con estas acciones, que forman parte de una estrategia conjunta entre Gobierno y sector productivo del Golfo de Ulloa, se reafirma el compromiso de conservar y contribuir al desarrollo de la tortuga amarilla, así como conservar y proteger su hábitat.

 

En el Puerto Adolfo López Mateos, el funcionario instó a seguir reforzando conjuntamente las acciones, con una comunicación directa entre Gobierno y sector pesquero y, sobre todo, buscando que la información que se genere coadyuve de manera técnica y científica en la conservación y protección de los recursos pesqueros del lugar.

 

Reconoció al gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, a la Secretaría de Pesca del estado y a las dependencias federales involucradas, por el apoyo en las actividades de concientización y felicitó a las y los pescadores por su compromiso en el cuidado del ecosistema y por su ejemplo de la labor que realizan, además de que son parte fundamental de este trabajo en equipo por el bien del ambiente.

 

El titular de la Conapesca invitó a todos los involucrados, tanto del sector pesquero como a las autoridades de los tres niveles de gobierno, a fortalecer el compromiso del cuidado de la tortuga amarilla y su pesca incidental.

 

En representación del gobernador de Baja California Sur, el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Rural Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán, enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada.

 

El director general de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, Edgar Edmundo Lanz Sánchez, señaló que se encuentra vigente el Acuerdo por el que se amplía la vigencia del similar por el que establece la zona de refugio pesquero y nuevas medidas para reducir la posible interacción de la pesca con tortugas marinas en la Costa Occidental de Baja California Sur, que destaca la prohibición de retener y transportar tortugas que eventualmente llegaran a ser capturadas.

 

En dicha publicación, explicó, se señala que la tortuga caguama o amarilla es una especie de quelonio marino altamente migratoria, con un ciclo de vida complejo y que ocupa hábitats diversos, desde los exclusivamente oceánicos hasta los neríticos.

 

Estas acciones, que han sido reconocidas por otros países como mejores prácticas internacionales, permiten asegurar una pesca responsable y sustentable en el Golfo de Ulloa, así como registrar y documentar la posible interacción de la pesca con las tortugas marinas en las aguas marinas frente a la costa occidental de Baja California Sur.


CONVERSAN MEXIQUENSES SOBRE DIGNIFICACIÓN DEL TRABAJO DOMÉSTICO


 
• Reconocen labor de mujeres trabajadoras del hogar.
• Impulsan acciones afirmativas para erradicar la marginación y dignificar los derechos humanos de las mujeres trabajadoras del hogar.
 
Naucalpan, Estado de México, 31 de marzo de 2022. En el marco del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, la Secretaría de la Mujer llevó a cabo el Conversatorio “Dignificación y Prospectiva de la Mujer Trabajadora del Hogar”, con el objetivo de construir un espacio de convivencia y aprendizaje sobre los derechos de las mexiquenses que se dedican al trabajo doméstico y a través del cual compartir puntos de vista, atender y dar solución a las diversas necesidades de dicho sector.
 
Durante el diálogo, se dijo que, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que en América Latina aproximadamente 14 millones de personas trabajan en hogares de terceras personas, mientras que en México datos de INEGI señalan que existen más de 2.2 millones de personas trabajadoras del hogar, de las cuales cerca del 92 por ciento son mujeres.
 
Asimismo, se señaló que en el Estado de México las trabajadoras del hogar representan el 4.2 por ciento de la población económicamente activa, por ello, en la actual administración gubernamental estatal, a través de la Secretaría de la Mujer,  se impulsan acciones afirmativas para erradicar la marginación, dignificar y reconocer los derechos humanos y laborales de las mujeres trabajadoras del hogar, a fin de que cada vez más mujeres sean beneficiadas con prestaciones de ley, se valore y visibilice su trabajo, para seguir impulsando el crecimiento de la entidad.
 
Luego de escuchar las opiniones de ponentes y asistentes, se puntualizó la importancia de concientizar y crear redes entre sociedad, sector público y gobierno para garantizar el libre ejercicio de los derechos de las mexiquenses trabajadoras del hogar, promover mejores condiciones laborales que conlleve una mejor calidad de vida para ellas y sus familias, desde una perspectiva de género para el logro de una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, pues merecen salarios remunerados, condiciones de salud y seguridad sin prácticas discriminatorias.
 
Finalmente, se agradeció la colaboración de la Secretaría del Trabajo, Espacio Mujeres AC, Federación Nacional de Afinamiento Femenil, Sindicato Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar, Universidad Autónoma del Estado de México, al Instituto de las Mujeres Naucalpenses y a la Presidencia municipal de Naucalpan.

OPERA CARTRÒ EN EDOMÉX PLANTA DE CARTÓN CORRUGADO MÁS GRANDE DEL PAÍS


 
• Invierte Cartrò más de 600 millones de pesos en este proyecto, lo que le permitirá generar más de 720 empleos directos e indirectos.
• Agradece Gobierno estatal confianza de esta empresa para seguir creciendo en el Estado de México.
 
Tepotzotlán, Estado de México, 31 de marzo de 2022. La empresa Cartrò puso en operación su segunda línea de corrugado de cartón, con lo cual se convierte en la planta más grande del país en este giro.
 
Con una inversión de más de 600 millones de pesos, la empresa duplicará su capacidad de producción, y generará más de 720 empleos directos e indirectos.
 
Esta empresa, cuya producción es amigable con el medio ambiente, tiene 31 años en territorio mexiquense donde se ha convertido en impulsora de las micro, pequeñas e incluso medianas empresas (Mipymes) de todo el país; actualmente trabaja con más de 360 proveedores directos de este sector empresarial.
 
Además, están comprometidos con la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres: más del 50 por ciento de los cargos directivos de la empresa los ocupan mujeres.
 
El Gobernador del Estado de México agradeció la confianza de Cartrò para seguir creciendo en la entidad, y explicó que durante la pandemia esta empresa no dejó de operar al ser considerada como una actividad esencial.
 
Luego de recorrer las instalaciones de Cartrò, el Gobernador mexiquense indicó que con la pandemia por COVID-19, el comercio tuvo modificaciones a nivel mundial, en donde se le dio la prioridad a tener productos y Centros de Distribución cercanos a los centros de consumo.
 
Informó que, para tener mano de obra calificada, en la entidad los alumnos se preparan mediante el modelo de educación dual, donde se vincula el proceso de enseñanza con las necesidades de la industria, además de que los alumnos al mismo tiempo de que estudian, trabajan con las empresas, lo que les permite ingresar al mercado laboral.
 

DERIVADO DEL OPERATIVO POR UN EVENTO MUSICAL REALIZADO EN EL FORO SOL, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A 14 PERSONAS POR LA POSIBLE REVENTA DE BOLETOS


 

 

Como parte de las acciones estratégicas que realizaron efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a fin de combatir la reventa de boletos durante el concierto de Maroon 5, el cual se llevó en el Foro Sol, en la colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco, fueron detenidas 14 personas, entre ellos una mujer y cuatro menores de edad.

 

En este dispositivo se desplegaron al exterior del recinto mil 155 policías, acompañados de 80 vehículos oficiales, ocho motocicletas y nueve grúas.

 

Mientras que, al interior fueron mil 79 uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), los que implementaron un dispositivo de seguridad y vigilancia, en el que estuvieron acompañados por los caninos “Akira” y “Rino”, encargados de la detección de posible enervantes, de la Unidad Canina.

 

Durante los diversos recorridos que realizaron los oficiales se detuvo a nueve hombres, una mujer y cuatro menores de edad que, al parecer, realizaban la reventa de entradas en los alrededores, y les aseguraron 10 boletos, por lo que ante tales hechos, fueron informados de sus derechos de ley y presentados ante el Juez Cívico, quien se encargará de determinar las sanciones correspondientes.

 

Cabe mencionar que, personal de la SSC mantuvo el despliegue operativo hasta el término del concierto y el desfogue total de los asistentes, en tanto, los policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito agilizaron la vialidad en las principales avenidas y calles aledañas al lugar; así como en las estaciones del Metro y los paraderos de unidades de transporte público de la zona.

 

 

Investigación relacionada con el homicidio de dos sujetos ocurrido el 21 de marzo en Avenida Periférico, colonia Valle de Aragón Primera Sección

TARJETA INFORMATIVA

Nezahualcóyotl, Estado de México, 31 de marzo de 2022.- La Fiscalía General de Justicia el Estado de México (FGJEM) informa que se tienen avances en la carpeta de investigación relacionada con el homicidio de dos sujetos ocurrido el 21 de marzo en Avenida Periférico, colonia Valle de Aragón Primera Sección, en este municipio.

Los cadáveres de las víctimas, de 38 y 16 años de edad, fueron localizados cada uno con lesión por arma de fuego en región cefálica.

A través de diligencias de la Policía de investigación se pudo determinar que el día de los hechos, los posibles agresores viajaban en una camioneta y una motoneta, donde trasladaban a las víctimas, hasta llegar al lugar donde fueron privadas de la vida. En la zona se localizó un casquillo percutido.

Después de cometer el crimen, la motoneta y el vehículo se dieron a la fuga en diversas direcciones.

En seguimiento a las cámaras de videovigilancia del C4 de Neza, el C5 estatal y con el intercambio de información del C2 Centro de la Ciudad de México, se pudo analizar la llegada y la fuga de los vehículos involucrados en estos hechos y sus posibles trayectorias.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México continuará las investigaciones para el esclarecimiento de los hechos.

OBTIENE FGJEM CONDENA DE 35 AÑOS DE PRISIÓN PARA SUJETO ACUSADO DE FEMINICIDIO


Tecámac, Estado de México, 31 de marzo de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), a través de la Fiscalía Especializada de Feminicidio, acreditó la participación de Mario Alberto Martínez Urban, en el feminicidio de su pareja sentimental, por lo que fue condenado a 35 años de prisión.

            Después de revisar los elementos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, un Juez con sede en Ecatepec dictó esta condena en contra del acusado, además le fueron fijadas multas de 54 mil 847 pesos, 2 millones 125 mil 500 pesos como reparación del daño y 89 mil 620 pesos como reparación del daño.

            Este feminicidio ocurrió el día 23 de marzo del año 2021, cuando la víctima, el ahora sentenciado y dos personas más se encontraban conviviendo dentro de un inmueble ubicado en la colonia 5 de mayo, en el municipio de Tecámac.

            En algún momento este individuo insultó a la víctima, luego salió de dicho domicilio y abordó un vehículo marca Ford. Cabe mencionar que la mujer salió detrás de él y le insistió que no se retirara del lugar.

            Mario Alberto puso en marcha el automóvil referido y de manera intencional arrolló a la víctima, lo que le causó la muerte.

            La FGJEM tuvo conocimiento de los hechos por lo que integró la carpeta de investigación respectiva y derivado de diversas indagatorias de gabinete y campo fue posible ubicar al probable agresor, quien se encontraba oculto en el estado de Puebla, para evadir la acción de la justicia.

            Con un oficio de colaboración, elementos de esta Institución solicitaron el apoyo de autoridades de esa entidad federativa, por lo que mediante un operativo realizado en la colonia Ladrillera de Benítez, Izúcar de Matamoros, se logró la aprehensión de este individuo.

            Tras ser asegurado, este individuo fue trasladado a territorio mexiquense, donde posteriormente fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec.

            La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.