viernes, 1 de abril de 2022

OBTIENE FGJEM CONDENA DE 35 AÑOS DE PRISIÓN PARA SUJETO ACUSADO DE FEMINICIDIO


Tecámac, Estado de México, 31 de marzo de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), a través de la Fiscalía Especializada de Feminicidio, acreditó la participación de Mario Alberto Martínez Urban, en el feminicidio de su pareja sentimental, por lo que fue condenado a 35 años de prisión.

            Después de revisar los elementos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, un Juez con sede en Ecatepec dictó esta condena en contra del acusado, además le fueron fijadas multas de 54 mil 847 pesos, 2 millones 125 mil 500 pesos como reparación del daño y 89 mil 620 pesos como reparación del daño.

            Este feminicidio ocurrió el día 23 de marzo del año 2021, cuando la víctima, el ahora sentenciado y dos personas más se encontraban conviviendo dentro de un inmueble ubicado en la colonia 5 de mayo, en el municipio de Tecámac.

            En algún momento este individuo insultó a la víctima, luego salió de dicho domicilio y abordó un vehículo marca Ford. Cabe mencionar que la mujer salió detrás de él y le insistió que no se retirara del lugar.

            Mario Alberto puso en marcha el automóvil referido y de manera intencional arrolló a la víctima, lo que le causó la muerte.

            La FGJEM tuvo conocimiento de los hechos por lo que integró la carpeta de investigación respectiva y derivado de diversas indagatorias de gabinete y campo fue posible ubicar al probable agresor, quien se encontraba oculto en el estado de Puebla, para evadir la acción de la justicia.

            Con un oficio de colaboración, elementos de esta Institución solicitaron el apoyo de autoridades de esa entidad federativa, por lo que mediante un operativo realizado en la colonia Ladrillera de Benítez, Izúcar de Matamoros, se logró la aprehensión de este individuo.

            Tras ser asegurado, este individuo fue trasladado a territorio mexiquense, donde posteriormente fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec.

            La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

UN ADOLESCENTE ES VINCULADO A PROCESO POR SECUESTRO EXPRÉS


Capulhuac, Estado de México, 31 de marzo de 2022.- Un menor de 17 años fue vinculado a proceso por el delito de secuestro exprés con la finalidad de cometer el delito de robo de vehículo, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), mediante la Fiscalía Especializada en materia de Delitos cometidos por Adolescentes, acreditó su probable participación en este ilícito.

            Los hechos ocurrieron el pasado 27 de marzo cuando el adolescente, en complicidad con tres personas más, interceptaron y privaron de la libertad al conductor de un vehículo marca Nissan, en la avenida Recursos Hidráulicos, colonia San Isidro, en Capulhuac.

            Los cuatro involucrados abordaron esta unidad automotora, amagaron con un arma de fuego a la víctima y lo obligaron a conducir hasta el poblado de Tlazala. En ese sitio los probables partícipes habrían despojado a esta persona de sus pertenencias y del vehículo que conducía, en el cual huyeron.

            Derivado de este ilícito fue iniciada la carpeta de investigación respectiva y fue detenido este adolescente como probable partícipe de los hechos, mismo que fue presentado ante el Agente del Ministerio Público Especializado en Adolescentes.

            Posteriormente el involucrado fue ingresado al Centro de Internamiento para Adolescentes Quinta del Bosque, en el municipio de Zinacantepec, donde un Juez lo vinculó a proceso, con una medida cautelar de internamiento preventivo.

            A este adolescente se le debe considerar inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

Genetec presentó sus últimas innovaciones tecnológicas en ISC West 2022 y empezó su celebración de sus 25 años

APREHENDE FISCALÍA ESTATAL A DOS SUJETOS POR HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA


Jocotitlán, Estado de México, 31 de marzo de 2022.- Eduardo “N” y Ezequiel “N”, quienes son investigados por su probable participación en el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, por hechos ocurridos el pasado 18 de marzo en este municipio, fueron detenidos por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

            Ambos sujetos fueron ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ixtlahuaca, en donde quedaron a disposición de un Juez quien habrá de determinar su situación legal, sin embargo, se les debe considerar inocentes hasta que dicten una sentencia condenatoria en su contra.

            Los probables partícipes son investigados por hechos ocurridos el pasado 18 de marzo en la carretera San Felipe del Progreso-Atlacomulco, en la localidad Concepción Caro, donde habrían golpeado a un hombre, a quien le causaron diversas lesiones.

            El día de los hechos la víctima y uno de sus familiares viajaban a bordo de un vehículo marca Chevrolet, tipo Aveo, con cromáticas de servicio público y en la carretera referida fueron interceptados por los probables partícipes, quienes tripulaban una unidad tipo Chevy.

            Eduardo “N” y Ezequiel “N” agredieron verbalmente a la víctima, la amenazaron con asesinarla y luego la habrían atacado, no obstante, fue auxiliada por su familiar. Tras cometer la agresión, estos individuos huyeron del lugar.

            La persona lesionada denunció estos hechos ante la FGJEM por lo que fue iniciada la carpeta de investigación respectiva por el delito de homicidio calificado con la agravante de causar la muerte, por ello el Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Atlacomulco solicitó a un Juez librar una orden de aprehensión en contra de los probables partícipes.

             La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a los investigados como probables partícipes de algún otro ilícito, sean denunciados a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

SENTENCIAN A 40 AÑOS DE PRISIÓN A HOMICIDA


Tlalnepantla, Estado de México, 31 de marzo de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia condenatoria de 40 años de prisión para Rodolfo Bermúdez Hernández por el delito de homicidio calificado, ya que en mayo del año 2020 participó en el asesinato de un hombre en este municipio.

            Los hechos se registraron la noche del día 3 de mayo, en la colonia Nueva Ferrocarrilera, donde el ahora sentenciado y otro sujeto iniciaron una discusión con la víctima, a causa de viejos problemas. Luego Bermúdez Hernández sacó un arma punzocortante con la cual atacó a esta persona.

            El hombre lesionado fue trasladado a un hospital de la zona en donde recibió atención médica, sin embargo, dos días después falleció a causa de las lesiones que presentaba.

            Una vez que esta Institución tomó conocimiento de los hechos fue integrada la carpeta de investigación respectiva por homicidio calificado y fueron llevadas a cabo diversas diligencias que derivaron en la captura del probable agresor.

            Rodolfo Bermúdez Hernández posteriormente fue puesto a disposición de un Juez en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, autoridad que luego de revisar los elementos de prueba recabados y aportados por el Ministerio Público de la Fiscalía Especializada de Homicidio del Valle de Toluca y previo proceso legal, le dictó esta condena.

            Además de la pena privativa de libertad, este sujeto deberá pagar multas de 60 mil 816 pesos y 269 mil 851 pesos como reparación del daño, aunado a que sus derechos civiles y políticos quedaron suspendidos.

            La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier hecho delictivo a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.

EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE POR SU PROBABLE RESPONSABILIDAD EN EL ROBO A UN NEGOCIO DE ABARROTES


 

• En la acción policial se aseguró una réplica de arma de fuego

 

En la alcaldía Iztapalapa, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de despojar de dinero en efectivo a la encargada de una tienda de autoservicio.

 

Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, alertaron a los policías en campo del reporte de un robo a una comercio de abarrotes localizado en el cruce de la avenida Pozos y la calle Miltenco, en la colonia Reforma Política, por lo que se trasladaron de inmediato al lugar.

 

Al arribar, se entrevistaron con una mujer de 27 años de edad, que dijo ser encargada del establecimiento y refirió que un hombre que aparentemente realizaba algunas compras, se aproximó al área de cajas y tras agredirla y amenazarla con lo que parecía ser una pistola, la despojó del dinero de la venta.

 

En coordinación con personal del C2, se implementó un cerco virtual que sirvió para localizar al probable responsable calles más adelante, donde tras marcarle el alto le solicitaron una revisión preventiva, de acuerdo a los protocolos de actuación.

 

Derivado de lo anterior, se le aseguró una réplica de arma de fuego y el dinero que la afectada reconoció plenamente, por lo que fue enterado de sus derechos de ley y presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se supo que el detenido de 51 años de edad, tiene dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por los delitos de Robo simple y Robo calificado en los años 1994 y 2020, respectivamente.

 

EMITE COMECYT CONVOCATORIA PARA BECAS DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA SALUD


 
• Podrán participar profesionales que cursen estudios de posgrado y estén adscritos a alguna institución del Estado de México.
• Destacan importancia de la capacitación de este sector para hacer frente al reto de atender el bienestar de los mexiquenses.
 
Tlalnepantla, Estado de México, 31 de marzo de 2022. El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), en coordinación con la Secretaría de Salud y el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), lanzó la convocatoria Beca de Posgrado Edoméx, modalidad Ciencias de la Salud.
 
El Director General del Comecyt comentó que quienes se dedican a velar por la salud y bienestar, merecen no sólo el mayor reconocimiento, sino, sobre todo, apoyo incondicional y, por indicaciones del Secretario de Finanzas, es que se ha podido lanzar en 2021 y 2022 el programa para personal de instituciones de Salud del Estado de México.
 
Agregó que este programa es único y exclusivo a nivel nacional, mismo que se ha logrado con un importante ejercicio presupuestal, para refrendar la importancia que el Sector Salud representa para la sociedad mexiquense.
 
Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud estatal puntualizó que tras dos años de la emergencia sanitaria por COVID-19, hoy se tiene el reto de enfrentar otra pandemia, las enfermedades crónicas y las prevenibles por vacunación, por ello estas becas son la oportunidad para contar con recursos humanos más capacitados y contribuir a elevar la calidad de vida de la población.
 
Ante estudiantes y catedráticos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), subrayó que el personal de Salud juega un papel fundamental para contribuir a que cada mexiquense que acude a ellos se convierta en una persona productiva, con salud mental y orgánica, que contribuya en el desarrollo de su entorno personal, familiar y social.
 
Esta modalidad de beca consiste en un apoyo monetario a profesionales de las diversas ramas de la medicina y que estén adscritos a alguna institución de Salud pública del Estado de México, para que cursen estudios de posgrado, con el objetivo de incentivar la formación de capital humano especializado.
 
La convocatoria estará abierta del 30 de marzo al 27 de abril del presente año y se puede consultar en comecyt.edomex.gob.mx.

Valúan en 40 mil millones de pesos el mercado de Nube y Consultoría TI en México


FERTILIZANTES, GUERRA Y DEPENDENCIA DETONAN CARESTÍA EN LOS ALIMENTOS

FACETAS DE MÉXICO

Por. Jorge Martínez Cedillo

Ciudad de México; 31 de marzo de 2022


·        México importa más del 60 por ciento de fertilizantes

·        Al alza productos como limón, aguacate, chile, tortilla y plátano

Para el ama de casa y el consumidor mexicano que compra sus alimentos en tienditas, el súper o el mercado la única realidad que constata día a día es el aumento en el precio de frutas y verduras.

En la primera quincena de febrero, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) reportó el alza de productos como limón, aguacate, chile y tortilla y su efecto en el precio de la canasta básica, que se disparó en 14.7 por ciento respecto al mismo período de 2021.  Es decir, tres veces más que el objetivo del Banco de México (que fue de 4 por ciento) y más del doble que el 7.07 por ciento que se registró en febrero. La ANPEC reportó que una familia mexicana (hasta el mes pasado) necesitaba mil 223 pesos para adquirir 38 productos de la canasta básica, cuando un año antes bastaba con mil 66 pesos. ¿Qué hay detrás de este fenómeno alcista que parece no importarle al gobierno?

La conjunción de tres fenómenos que han impactado negativamente al campo mexicano. Primero, el aumento de los fertilizantes, que hasta antes de la invasión de Rusia a Ucrania, subieron en promedio, 89 por ciento el año pasado, según un análisis realizado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).  Los fertilizantes representan el 30 por ciento de los costos de la producción de cultivos.

Segundo, la dependencia de México del mercado exterior. El país importa más del 60 por ciento de los fertilizantes y ni para cuándo tendremos la capacidad para ser autosuficientes en la materia.

Tercero, el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania. La mitad de las importaciones mexicanas provienen de Rusia y el gobierno de Putin ya advirtió suspender indefinidamente sus exportaciones de este producto clave y, aunque quisiera venderlo, resulta que las sanciones impuestas por occidente bloquean las operaciones financieras con ese país. La escasez de este producto básico continuará los próximos meses.

El gobierno anunció hace unos días que repartirá 352 mil toneladas de fertilizantes y para dar una idea de lo limitado de esta acción, baste decir que la cantidad a repartir alcanzaría solo para un millón y medio de hectáreas y el país cultiva alrededor de 26 millones.

La menor oferta de fertilizantes en el mercado desencadena un efecto en cadena: menor superficie cultivable para este período primavera-verano y, con ello, menor producción agrícola, por lo tanto, mayor importación de alimentos (granos básicos, frutas y verduras) a precios más elevados.

Es cuestión de tiempo que el gobierno resienta el impacto político de la situación en el campo, sobre todo para un Presidente que asocia el precio de productos básicos como indicador de su defensa de lo que llama la “economía popular”, que, como toda economía, está sujeta, quiera o no, a los factores que regulan el mercado y externalidades fuera de su control.

Estrategias financieras que tu empresa debe tomar en cuenta para afrontar la inflación



La inflación es el principal obstáculo para su crecimiento y desarrollo económico,
¿qué estrategias financieras pueden ayudar a las empresas, sobre todo PyMEs, a navegar los retos?

 

 

CDMX a 31 de marzo de 2022.- Desde inicios de este año se preveía una “cuesta de enero” que se extendería hasta el cierre del primer trimestre, incluso hubo especialistas que pronosticaron altos niveles de inflación que llegarían hasta el 2023. Ello debido a que en diciembre de 2021, la inflación alcanzó su mayor nivel desde el año 2000, con un impacto general desde el consumidor, hasta las grandes empresas y las PyMEs.

 

Ante tal panorama,  Drip Capital Méxicofintech especializada en financiamiento de PyMEs a través del factoraje, ha ubicado algunas estrategias financieras que las empresas pueden poner en marcha para afrontar los retos de la inflación, las cuales van desde la diversificación y mejora en el acceso a capital de trabajo, hasta procesos de digitalización.

¿A qué se deben los niveles de inflación actual?

Según pronósticos del Banco de México, los niveles de inflación general y subyacente para este 2022 se han incrementado en un 4.8%. Aunado a ello, la institución afirmó que el conflicto entre Rusia y Ucrania, los estragos de la pandemia y la depreciación del peso, son algunas de las razones que generarán una tendencia de inflación al alza hasta 2023.

 

Empresas de todos los sectores están resintiendo el aumento de precios. De ello resulta necesario decir que 29.8% de los empresarios mexicanos, considera que la inflación es el principal obstáculo para su crecimiento y desarrollo económico, acorde con la institución bancaria.

 

En palabras de Edmundo Montaño, director general de Drip Capital México, “la principal afectación que los periodos extendidos con altos niveles de inflación tienen en las finanzas de las PyMEs es el incremento directo de los costos de materias primas y producción, lo que impacta a toda la cadena de valor de estas unidades de negocio. Por lo tanto, es importante que ubiquen medidas financieras razonadas para sobrellevar estos retos en el corto y el largo plazo”.

 

¿Qué pueden hacer las empresas para crear una estrategia financiera competitiva?

Drip Capital, empresa especializada en financiamiento a través del factoraje, señala que existen una serie de medidas para proteger a las empresas de los efectos de la inflación, entre las que destacan:

 

      Replantear estrategias de venta

Mejorar los canales de venta, así como del desarrollo y calidad de un producto es fundamental para atraer y retener más clientes. En periodos de inflación también se puede diversificar ofertas con productos que brinden márgenes más altos o ajustar la estrategia de precio de algún producto.

 

 

      Diferenciar productos sin perder calidad

Aunque la inflación afecta en gran medida la adquisición de materias primas, es importante que las empresas diferencien sus productos o busquen la manera de otorgar mejores precios sin perder su calidad. En este sentido, centrarse en la innovación y experiencia de compra puede ayudar a la retención de clientes aún en momentos de crisis.

      Considerar la automatización

Apostar por la automatización y digitalización puede ser una buena idea para que las organizaciones obtengan ingresos más estables y promuevan su productividad. Si bien es cierto que esto implica una inversión en un momento arriesgado, también existen proveedores que representan socios estratégicos al momento de eficientar dichos procesos. En ese sentido, tus alianzas financieras, industriales y comerciales jugarán un rol clave para innovar en cómo produces y hasta en cómo adquieres capital.

 

      Asegurar liquidez y planificar tu acceso a capital

De acuerdo a Drip Capital, tener liquidez se refiere a la posibilidad de una empresa para valerse de recursos que le permitan disponer de efectivo ágilmente y solventar sus gastos inmediatos. Para poner en marcha estrategias como las mencionadas anteriormente, el acceso a capital es clave.

Por ello y con un aumento generalizado de precios, es necesario analizar las necesidades reales de efectivo y considerar algunas fuentes de financiamiento a corto plazo para evitar el sobre apalancamiento con deuda.

 

 

 

 

 

“Las presiones inflacionarias afectan en gran medida a las empresas, pero también dan la oportunidad de ver y modificar deficiencias para hacer crecer el negocio”, agregó el directivo de Drip Capital México al mencionar que, justamente, el financiamiento a corto plazo centrado en necesidades operativas puede ser un gran aliado.

 

“Aquí es donde alternativas como el factoraje, que no representan deuda ni requiere garantías en colateral, ayudan a las organizaciones a innovar y hacer frente a la incertidumbre sin sobreapalancarlas ni asumir riesgos, condiciones indispensables para navegar los retos característicos del estado de la economía de hoy”, concluyó Montaño.

 

 

 

-o0o-

Sobre Drip Capital Latinoamérica

Fundada en 2015, en Palo Alto, California, Drip Capital es una empresa fintech especializada en financiamiento. A través de una plataforma tecnológica que simplifica el proceso de aprobar y financiar clientes, Drip Capital reduce los costos de financiamiento y minimiza los riesgos para las empresas que buscan vender sus productos de manera local e internacional. Drip Capital tiene presencia en México, India, Emiratos Árabes y, desde agosto de 2021, en Ecuador. Ha financiado más de 1500 compañías que exportan sus productos a más de 80 países en todo el mundo. Forma parte de la asociación global de empresas financieras Factors Chain International.

Jeep® primer lugar en el Estudio de Satisfacción de Ventas en el segmento de mercado de volumen de J.D. Power


  • Jeep es la marca de volumen mejor evaluada por sus consumidores en el Estudio del Índice de Satisfacción de Ventas de México (SSI) 2022 de J.D. Power 
  • El Estudio del Índice de Satisfacción de Ventas de México (SSI), ahora en su noveno año, brinda a los fabricantes y consumidores de automóviles una medida objetiva de los niveles de satisfacción de los compradores de vehículos nuevos 

 

Ciudad de México, 31 de marzo de 2022. – Jeep es la marca de volumen mejor evaluada por sus consumidores en el Estudio del Índice de Satisfacción de Ventas de México (SSI) 2022 de J.D. Power

 

Jeep ocupa el primer lugar entre las marcas del mercado de volumen, con una puntuación de 897.  

 

El Estudio del Índice de Satisfacción de Ventas de México (SSI), ahora en su noveno año, brinda a los fabricantes y consumidores de automóviles una medida objetiva de los niveles de satisfacción de los compradores de vehículos nuevos. El estudio enfatiza la relevancia de la experiencia de compra de vehículos en línea y examina la satisfacción del cliente con el distribuidor vendedor a través de seis medidas (enumeradas en orden de importancia): entrega del auto (27%); personal del distribuidor (25%); instalaciones (16%); negociación (13%); papeleo (12%); y sitio web de la marca (7%).  

 

El estudio se basa en evaluaciones de 3,195 compradores de vehículos nuevos en México considerando modelos 2020-2022, después de uno a 12 meses de propiedad. El estudio se realizó desde noviembre de 2021 hasta febrero de 2022. 

 

“En Jeep estamos comprometidos en proporcionar a nuestros clientes una experiencia de usuario única, innovando constantemente para mantener las ventajas que nos han convertido en un referente del segmento”, comentó Rafael Paz, Director de la marca Jeep en Stellantis México.  

 

Con el 87% de los compradores de vehículos nuevos en México evaluando diferentes marcas antes de comprar un vehículo, la experiencia con el distribuidor juega un papel relevante en la creación y el mantenimiento de la lealtad a la marca, según el Índice de Satisfacción de Ventas en México 2022 de JD Power (SSI) Study,SM publicado hoy.  

IMPULSA ICATI CAPACITACIÓN ACORDE AL MERCADO LABORAL


 
• Adapta Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial sus cursos a las necesidades de las empresas.
• Desarrolla proyecto de capacitación específica con empresa dedicada a la elaboración de muebles.
 
Toluca, Estado de México, 31 de marzo de 2022. El Director General Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) visitó la empresa Taracea, dedicada a la elaboración de muebles, en la localidad de San Pablo Autopan, Toluca, para concretar la puesta en marcha de un proyecto de capacitación específica en colaboración con la iniciativa privada.
 
Se trata de un acuerdo de colaboración por el cual, inicialmente, la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) de Toluca abrirá los talleres de carpintería, herrería y soldadura, con técnicas innovadoras que solicita la empresa productora de muebles, a fin de capacitar a sus trabajadores e incluso con oportunidad de que se preparen y empleen más personas de la zona.
 
Las pláticas del titular del ICATI con los jóvenes emprendedores de Taracea, establecieron que, en un segundo momento, también participen de esta colaboración las EDAYO de Tlalnepantla, Lerma y Almoloya del Río, ya que se trata de una empresa exportadora de muebles novedosos que combinan la madera con la herrería, la piedra y la propia chapa de madera, cuya expansión demanda la enseñanza de técnicas específicas de producción, a través de estos centros de formación laboral.
 
Para el Instituto es imprescindible implementar esta capacitación de vanguardia, acorde a los requerimientos de los empleadores, para contribuir con efectividad en el desarrollo de la economía regional y en la competitividad de la fuerza productiva estatal.
 
La dependencia encargada de la capacitación para y en el trabajo en el Estado de México concretará la suma de esfuerzos con esta empresa, a través de un convenio de colaboración que suscribirán antes del primer semestre de este 2022, como una acción que abona a las y los mexiquenses, quienes recibirán un documento con validez oficial, que acredita su capacitación.
 
En el recorrido por las instalaciones de la empresa, que cuenta con distintivo de Equidad de género, por tener el mismo número de trabajadoras mujeres que hombres, participó la Directora de la EDAYO Toluca y personal administrativo del organismo.